Cultura y divulgación

encontrados: 602, tiempo total: 0.040 segundos rss2
21 meneos
30 clics

En las últimas cuatro décadas, la población de vertebrados marinos se redujo a la mitad

Los océanos del mundo se están quedando sin peces. En las últimas cuatro décadas, las poblaciones de vertebrados marinos se redujeron en un 49%. Y en el mismo lapso de tiempo, entre 1970 y 2012, los escómbridos —la familia de peces que incluye al atún, la caballa y el bonito— sufrieron un colapso aún más drástico: sus poblaciones se redujeron en un 74%.
5 meneos
94 clics

Descubren en China una criatura marina que podría ser el ancestro común a muchas especies incluida la humana

La criatura podría tener 540 millones de años. Ha sido hallado por un equipo internacional.
5 0 4 K -8
5 0 4 K -8
350 meneos
1428 clics
Un nuevo polímero para sustituir vértebras dañadas

Un nuevo polímero para sustituir vértebras dañadas  

Las operaciones para reemplazar una vértebra se podrán simplificar gracias a un nuevo avance presentado esta semana por la American Chemical Society (ACS). Se trata de un nuevo polímero biodegradable que no adquiere su forma definitiva hasta que está instalado en su sitio. “El objetivo global de esta investigación es encontrar nuevas vías para tratar a los pacientes con tumores espinales metastásicos”, explica la doctora Lichun Lu, autora del hallazgo.
131 219 0 K 402
131 219 0 K 402
14 meneos
86 clics

Descubren el fósil de un pez que desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados

El pez en cuestión se llama Metaspriggina y muestra pares de arcos excepcionalmente bien conservado cerca de la parte delantera de su cuerpo. Las primeras de estas piezas, cercanas a la cabeza, con el tiempo condujeron a la evolución de las mandíbulas en los vertebrados. Hallar fósiles de peces a partir del periodo Cámbrico es algo muy excepcional y generalmente suelen estar mal conservados.
32 meneos
82 clics

Otro pequeño paso de la impresión 3D en medicina: una vértebra para un niño de 12 años

La medicina y la impresión 3D están llamadas a entenderse de la mejor de las maneras. Y el primer transplante de una vértebra creada con una impresora 3D es un buen ejemplo.
27 5 2 K 144
27 5 2 K 144
2 meneos
11 clics

Científicos chinos y británicos descubren el fósil de vertebrado más antiguo de todos: Saccorhytus [ENG]

Un grupo de investigadores ha descubierto un fósil del período Cámbrico (535 millones de años) del cual se cree descienden todos los vertebrados actuales. De un tamaño de aproximadamente 1mm el mismo presenta simetría bilateral y varias otras características óseas que lo asocian directamente a los vertebrados.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
56 meneos
350 clics

Científicos chinos y británicos hallan al fósil de vertebrado más antiguo hasta el momento: Saccorhytus

Un grupo de investigadores ha descubierto un fósil del período Cámbrico (535 millones de años) del cual se cree descienden todos los vertebrados actuales. De un tamaño de aproximadamente 1mm el mismo presenta simetría bilateral y varias otras características óseas que lo asocian directamente a los vertebrados.
12 meneos
20 clics

Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados [ENG/ESP]

Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores españoles describen que una regulación de los genes más compleja y especializada fue clave para el origen de los vertebrados. El trabajo, que hoy publica la revista Nature, reúne datos genómicos, epigenómicos y funcionales de varios organismos y aporta información única sobre los cambios funcionales que dieron lugar a una mayor complejidad en los vertebrados, especialmente en el sistema nervioso.
10 2 0 K 72
10 2 0 K 72
9 meneos
123 clics

Cómo evolucionaron las extremidades de los vertebrados a partir de las aletas de los peces

Un estudio ha empleado un nuevo método matemático para mostrar cómo se originaron las extremidades de vertebrados terrestres, como mamíferos y reptiles, a partir de las aletas de los peces, basándose en el análisis de las articulaciones que unen los huesos y usando herramientas de la teoría de redes. Los científicos demuestran que la mayor modularidad de las extremidades frente a las aletas permitió muchas especializaciones posteriores, incluyendo la diferenciación de las manos y los pies.
261 meneos
1472 clics
Realizado el primer trasplante del mundo de vértebras humanas

Realizado el primer trasplante del mundo de vértebras humanas

El Instituto Ortopédico Rizzoli de Bolonia ha realizado por primera vez un trasplante de vértebras humanas. Según un artículo del diario italiano La Repubblica, ha sido Alessandro Gasbarrini, de 52 años, el primer cirujano en realizar un trasplante de este tipo.
129 132 0 K 251
129 132 0 K 251
6 meneos
108 clics

El sistema visual de estos insectos es más rápido que el de cualquier vertebrado estudiado hasta ahora

Los zigópteros (Zygoptera) son un suborden del orden Odonata conocidos vulgarmente como caballitos del diablo o también llamados Galáctico por sus colores metálicos. Su forma de cazar es la siguiente: vuela como un helicóptero y, de repente, se lazan hacia la presa a gran velocidad. No deben confundirse con las libélulas. El orden de los insectos de los que proceden los caballitos del diablo y las libébulas ya volaban antes que las aves, y su visión es más rápida que la de cualquier vertebrado estudiado hasta ahora.
5 meneos
19 clics

Los vertebrados de cuatro patas perdieron su capacidad regenerativa (ENG)

Las extraordinarias capacidades regenerativas de las salamandras probablemente son una característica antigua de los vertebrados de cuatro patas que perdieron en el curso de la evolución.
36 meneos
71 clics

La primera cirugía de implante de vértebras impresas en 3D ha sido todo un éxito

Es maravilloso cuando nos encontramos con noticias que marcan un nuevo hito en la historia de la tecnología, y más cuando ésta sirve para apoyar campos tan importantes como el de la medicina, la cual se ha visto muy beneficiada con una gran cantidad de desarrollos que van desde las prótesis robóticas, los exoesqueletos, los implantes cerebrales, los órganos artificiales, hasta la impresión 3D, quien es ahora la protagonista de esta historia.
30 6 0 K 125
30 6 0 K 125
70 meneos
73 clics

En 42 años ha desaparecido un 58% de los vertebrados del planeta

La cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo un 58% en el mundo entre 1970 y 2012 y el declive seguirá si los humanos no hacen nada para evitarlo, advierte el WWF en un informe. "El declive que padecen las poblaciones de especies salvajes es cada vez más preocupante", y agrega: "Llegará en promedio a un 67% de aquí a 2020" si no se hace nada para revertir la tendencia. "Estamos asistiendo a una regresión de la vida sobre el planeta, de la cual somos en parte responsables, es un factor de riesgo importante para nosotros".
58 12 2 K 30
58 12 2 K 30
11 meneos
83 clics

Características básicas de los riñones de vertebrados

Los riñones consisten en una batería de túbulos excretores llamados nefronas, que son sus unidades básicas. La pared de la nefrona está formada por una única capa de células epiteliales. Cada nefrona comienza por la denominada “cápsula de Bowman”, que es una invaginación del extremo ciego del túbulo de forma semiesférica.
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
3 meneos
3 clics

La población mundial de vertebrados se ha reducido cerca de un 60% en sólo 44 años

“La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 58% entre 1970 y 2012, debido a las actividades humanas”, es el alarmante enunciado del último Informe Planeta Vivo hecho púbico por World Wildlife Fund (WWF). Este informe insiste en una conclusión:”la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante“.
3 0 3 K 12
3 0 3 K 12
8 meneos
13 clics

La causa del 28 % de la mortalidad de los vertebrados terrestres es humana

El 28 por ciento de las muertes de los animales fueron causadas directamente por los humanos, según sugiere un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales (FSE) de la State University of New York y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
59 meneos
1768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el vertebrado vivo más viejo que se conoce: es un tiburón que lleva casi cuatro siglos nadando  

Este es un tiburón de Groenlandia de 393 años que se encontraba en el Océano Ártico. Ha estado vagando por el océano desde 1627.
44 15 19 K 31
44 15 19 K 31
5 meneos
119 clics

Los primeros órganos sexuales de vertebrados evolucionaron como un par de piernas extra [eng]

A diferencia de los tiburones, en los que los órganos copuladores cartilaginosos o clásperes derivan de la aleta pélvica, en los placodermos, según un nuevo estudio, proceden de un par de apéndices extra. Relaccionada: www.meneame.net/story/explican-razon-cual-poseemos-cuatro-miembros-eng
3 meneos
27 clics

¿Cuándo empezamos a oír?

Para sobrevivir en tierra firme, más te vale enterarte de lo que pasa a tu alrededor. La mayoría de los vertebrados lo conseguimos gracias al oído. Pero esto, que parece sencillo, no debió serlo para los primeros que decidieron cambiar por completo su estilo de vida. Cómo lo consiguieron es lo que se explica en dos artículos recientes del mismo equipo de investigación.
356 meneos
4090 clics
En un siglo se han extinguido 152 especies de vertebrados

En un siglo se han extinguido 152 especies de vertebrados  

Una espectacular infografía recoge en el italiano Il Corriere della Sera la huella de la extinción en los últimos cien años. Hay una buena noticia: en las últimas dos décadas el proceso se ha ralentizado.
134 222 0 K 435
134 222 0 K 435
1 meneos
4 clics

Los ojos nos ayudaron a salir del agua

Un nuevo trabajo respalda la teoría de que los vertebrados desarrollaron los ojos para ver en tierra mucho antes que las patas y los pulmones. Ojos más grandes permitieron a algunos peces ver fuera del agua y cazar dentro y fuera del agua, como hacen los cocodrilos, lo que pudo ser el motor para favorecer adaptaciones terrestres.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
11 meneos
148 clics

Un pez que camina bajo el mar adelanta millones de años la teoría sobre evolución de los vertebrados

La raya pequeña (Leucoraja erinacea) pertenece a una especie de peces emparentados con las rayas y cuyos orígenes se remontan a hace más de 420 millones de años. Su sistema nervioso acaba de estudiarse en profundidad, y desafía todo lo que la ciencia creía sobre nuestra propia evolución.
7 meneos
185 clics

El enigma del 'Monstruo de Tully': el animal con el que nadie se pone de acuerdo

Hasta ahora se creía que sí, que tenía huesos; debido a las investigaciones de un grupo de científicos que fueron publicadas en 2016. Pero otro grupo de investigadores, liderado por el experto en paleobiología Chris Rogers, lo desmiente. Si se creyó que contaba con una columna fue gracias al descubrimiento de melanosomas en sus ojos, una sustancia que —como se pensaba entonces— solo poseen los animales vertebrados. Art en inglés: www.livescience.com/tully-monster-more-mysterious.html
11 meneos
44 clics

Nuevos datos apoyan la teoría de la baja diversidad genética de los neandertales como causa de su extinción

Para el trabajo se han analizado tres vértebras del yacimiento de Krapina (Croacia) y se ha revisado el material de otros yacimientos. La investigación ha sido publicada en 'Journal of Anatomy' y en ella participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
« anterior1234525

menéame