Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
35 clics

Conoce un poco la mayor época de esplendor en el Reino Unido

La época victoriana y el esplendor en Reino Unido
1 0 8 K -100
1 0 8 K -100
4 meneos
67 clics

Barcelona se transporta a la época victoriana con la II Feria de Steampunk

La Estació del Nord de Barcelona viajó a la época victoriana para celebrar la II Feria de Steampunk, el pasado sábado 27 de septiembre de 2014. A las 11 de la mañana se abrió la entrada para que pudieran asistir los que ya tenían la entrada anticipada (costaba 3 euros). En cambio, otra cola se…
4 0 9 K -83
4 0 9 K -83
5 meneos
220 clics

De la Reina Victoria al hipopótamo: el cambio de la fotografía de los años 20 a 70 del siglo XIX [ENG]  

Hoy es el aniversario de la fotografía, les mostramos las primeras heliografías, desnudos escandalosos y la primera fotografía manipulada de la historia.
14 meneos
113 clics

La Navidad moderna: un invento de la época victoriana

Aunque en el siglo XX las grandes multinacionales y los medios de comunicación se apoderaron de la Navidad, pintaron del color que les dio la gana a Papá Noel y nos la vendieron a precio de gambón y champán, las actuales fiestas navideñas surgen en la Inglaterra victoriana, y algunos de los mejores escritores de la época, como Dickens, tuvieron mucho que decir al respecto.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
4 meneos
28 clics

Sorprendente Mike Leigh: del cine social a la comedia musical

Mike Leigh, el comprometido director británico de cine social, y que recientemente ha estrenado Mr. Turner, ya se adentró en 1999 en el género histórico en Topsy Turvy, que además partía de un musical extraordinariamente divertido, El Mikado.
5 meneos
121 clics

Perros contra ratas en la Inglaterra victoriana

En la Inglaterra Victoriana, eran muy comunes las peleas de animales. En 1835 se firmo el “Acta contra la crueldad animal”, a pesar de ello, las peleas entre perros y ratas escaparon de la prohibición, ya que se consideraban un juego de apuestas. En Londres todas las noches se celebraban estas peleas, llamadas “rat-pit” o “pozos de ratas”, donde se apostaban grandes cantidades de dinero. Las reglas no eran muy complicadas: había distintas modalidades, pero fundamentalmente ganaba el perro que más ratas mate en menos tiempo.
8 meneos
421 clics

10 Pandillas mortales de la época victoriana. Eng  

En el siglo 19, los inmigrantes inundaron Nueva York, Liverpool y Glasgow, causando que los grupos religiosos y étnicos lucharan por su lugar en el nuevo mundo. Los delincuentes rápidamente descubrieron que la vida era mucho más fácil con ayuda de personas afines. Bandas callejeras de gran alcance comenzaron a formarse, replanteando rápidamente el control de las ciudades.
21 meneos
691 clics

Vibradores Victorianos del 1800  

"Los vibradores Shelton se utilizan en las mejores casas de Norteamerica. La vibración ha alcanzado gran popularidad como un complemento en la taza del baño, así como en el tratamiento de diversas enfermedades."
17 4 3 K 10
17 4 3 K 10
10 meneos
272 clics

Las chatelaine de las mujeres victorianas. [eng]  

Consideremos la chatelaine, un dispositivo popular en el XVIII, colgando de la cintura de un vestido de mujer, uniendo pequeños accesorios útiles, desde dedales, o silbatos, a cuchillos. Era portar todo tipo de herramientas,
10 meneos
398 clics

¿Cómo ligaban en la época victoriana?

¡Cómo ha cambiado la vida! Hoy día, guiñar un ojo, enseñar las rodillas o presentarnos a una persona del sexo opuesto son actos que no tienen nada de indecorosos, por regla general, pero hubo un tiempo en el que estos simples gestos era toda una declaración de intenciones. Y no tenemos que irnos muy atrás en la historia. Nos remontamos a la época victoriana en el Reino Unido, que transcurrió entre finales del siglo XIX y principios del XX.
2 meneos
93 clics

10 rincones curiosos que tal vez nunca esperarías ver en Londres (Parte 1)  

Una librería flotante, una antigua calle comercial techada y ornamentada al estilo victoriano, sitios inevitables como el “resucitado” teatro The Globe, y otros “menos atrayentes”, como una cafetería funcionando en un antiguo urinario público victoriano. Aunque a juzgar por ésta lista, en Londres también podríamos sorprendernos con un imponente templo hindú, un puente que se enrolla cada viernes, o una galería de arte callejero que va cambiando día a día.
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
195 meneos
11929 clics
Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)

Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)  

En la época victoriana el pelo de la mujer occidental era considerado de gran importancia como parte de su apariencia, a los dos lados del Atlántico marcaba su estatus social y su feminidad.
101 94 0 K 474
101 94 0 K 474
9 meneos
156 clics

British Horror Story: diez obras que deberías leer si te gusta Penny Dreadful

La liga de los hombres extraordinarios, Carmilla, From Hell, La era de Drácula... Por el evidente espíritu de celebración literaria que desprende Penny Dreadful, a continuación nos acercarnos a unas cuantas obras que sin duda todo amante de la serie debería leer. Ignoraremos conscientemente las referencias directas a las que nos remiten sus personajes protagonistas o las que presuponemos están por venir en siguientes temporadas, centrándonos en reivindicar algunos clásicos no tan conocidos de las letras góticas.
17 meneos
176 clics

Los "sin techo" de la Inglaterra Victoriana

Las Rowton Houses fueron unas cadenas de albergues construidas en Londres, en la Inglaterra Victoriana por el Barón Rowton para ofrecer un alojamiento decente a los trabajadores sin casa, en lugar de las miserables casas de hospedaje de la época
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30
8 meneos
173 clics

Las consecuencias de la crinolina victoriana

Es una suerte haberse librado de aquellas insoportables enaguas almidonadas que, capa a capa, dejaban caer todo el peso sobre el cuerpo, privando de libertad a las piernas, casi paralizadas. ¡Hasta seis capas tuvo que llegar a usar para dar resaltar su cuerpo! La crinolina es más cómoda y más efectiva: da más volumen y realza el cuerpo femenino. ¡Qué belleza! ¡Y solo requiere una enagua! Una chispa incendia su falda, las llamas avanzan por su vestido ante la mirada atónita de quienes no pueden ayudarla porque la jaula que envuelve sus piernas..
126 meneos
5305 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El afecto entre los hombres en la Época Victoriana (Fotos)  

Es curioso por decirlo de alguna manera, cómo las sociedades pueden cambiar en el transcurso del tiempo debido a diferentes influencias que van modificando las construcciones culturales de una época y marcando claramente las diferencias entre una época determinada y otra. Un buen ejemplo de esto, es el que se dio en la Época Victoriana donde los hombres mostraban sin ningún inconveniente, el afecto y cariño de forma libre y sin tener el temor a que se les haya puesto en duda sus orientaciones sexuales.
71 55 16 K 362
71 55 16 K 362
7 meneos
158 clics

La olvidada locura por los caleidoscopios en la Inglaterra victoriana [ENG]

Es difícil de imaginar ahora, pero en la época en la que el caleidoscopio fue inventado en 1816, distraía a la gente tanto como un iPhone. Una persona no podía caminar por una calle de Londres sin ver a gente que miraba fijamente por estos tubos y llegaba a golpearse en las paredes por estar tan inmersos en la nueva invención.
10 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retratos postmortem de la era victoriana [EN]  

Daguerrotipos y fotografías postmortem de la era victoriana.
4 meneos
98 clics

Spas curativos y Clubes para feos en la Inglaterra victoriana (eng)

Los poderes de Daredevil son, según los investigadores, "fantasías de compensación" que tienen su origen, al igual que otras muchas, en la Inglaterra victoriana. De hecho, el concepto de "discapacitado" no existe hasta la industrialización del XIX, cuando comienza la demanda de obreros "no discapacitados". Del mismo modo, las fábricas devolvían a mucha gente amputada. Eso hizo que mediante la educación, la rehabilitación y la invención de prótesis la sociedad tratara de "normalizar" a los discapacitados.
6 meneos
70 clics

Los Victorianos tenían las mismas preocupaciones que tenemos nosotros sobre la tecnología [ENG]

Vivimos, o se nos dice a menudo, en la era de la información. Una era obsesionada con el espacio, el tiempo y la velocidad, donde las redes sociales inculcan el tener vidas virtuales que van en paralelo a nuestra vida “real” y donde las tecnologías de comunicación acortan distancias en todo el planeta. Somos bombardeados con tanta información que llega a producir ansiedad e, incluso, vemos amenazados nuestros hábitos y nuestro modo de vida. Pero aunque la tecnología cambie, en realidad estos miedos tienen una historia muy larga.
9 meneos
103 clics

Un día de fiesta en la Europa victoriana [EN]

Si hubieras estando buscando tener una gran noche de fiesta el 15 de Enero de 1834, el evento de Thomas Pettigrew, con entradas agotadas, sin duda era el lugar donde estar. Los londinenses afortunados que pudieron adquirir una entrada para el Real Colegio de Cirujanos esa noche, estaban deseando ver un raro evento: Pettigrew lentamente iba a desenrollar los vendajes de una auténtica momia egipcia de la XXI dinastía. Todo por la ciencia.
14 meneos
409 clics

Mujeres perdidas de la Inglaterra del siglo XIX: la prostitución en la época victoriana

La época victoriana es tristemente recordada como una época de represión para las mujeres: el sexo, las drogas y el rock and roll, o más bien sus equivalentes de entonces, estaban considerados en gran medida temas tabú a la hora de conversar, completamente ajenos a los círculos femeninos. Sin embargo, de hecho la era victoriana fue una época de creatividad sexual en la que el nivel de libertad sexual se incrementó como una forma de que las mujeres consiguieran la independencia social y económica.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
23 meneos
304 clics

Vibradores victorianos: la industrialización del orgasmo

En 1866 el presidente de la Sociedad Médica de Londres, un ginecólogo llamado Isaac Baker Brown, culpó a la masturbación femenina de producir epilepsia, locura e histeria, entre otros males. Como tratamiento, Brown abogó por la clitoridectomía, es decir, la extirpación quirúrgica del clítoris. Este horror por la masturbación deja solo un resquicio a las mujeres «histéricas» sexualmente insatisfechas… ¿Y si la masturbación pudiera camuflarse como un «tratamiento terapéutico» para trastornos femeninos?
19 4 1 K 26
19 4 1 K 26
3 meneos
13 clics

El Hyperloop, un invento victoriano

El Hyperloop nos parece un invento moderno, pero el concepto base nació en la década de 1810 en Londres y se excendió a Nueva York en 1870. El aire comprimido era tan buena idea para generar movimiento como la todavía incipiente electricidad o el conocido vapor. Después de todo, uno puede embotellar una bombona de oxígeno líquido en Londres, trasladarla hasta Nueva York sin pérdida de potencia, y darle uso allí. Parecía razonable aplicar este principio a la tan necesitada movilidad de aquél entonces.
3 0 3 K 3
3 0 3 K 3
23 meneos
133 clics

Los resurreccionistas: el lúgubre y lucrativo trabajo de los ladrones de tumbas del siglo XVIII

Para entender su origen y su proliferación hay que remontarse a 1506. Las disecciones en Gran Bretaña sólo estaban permitidas hasta entonces en animales, pero el rey escocés Jacobo IV se dijo que por qué no humanos, habiendo criminales ejecutados. Aquel año permitió a la Compañía de Barberos-cirujanos diseccionar los cuerpos de cuatro criminales ajusticiados.
19 4 1 K 100
19 4 1 K 100
« anterior123

menéame