Cultura y divulgación

encontrados: 208, tiempo total: 0.067 segundos rss2
7 meneos
21 clics

Las neuronas están genéticamente programadas para tener vidas largas

Un equipo de investigación dirigido por un científico biomédico de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) ha demostrado que la supervivencia continua de las neuronas también está intrínsecamente programada durante el desarrollo.
4 meneos
248 clics

La vid más grande del mundo

La Gran Vid, en el Palacio de Hampton Court en Surrey, tiene ahora 250 años y es la vid de uva más grande del mundo. Alcanza los 75 metros y ha llegado a producir 383 kilos en una vendimia
4 meneos
11 clics

La vid y el vino. (1ª Parte)  

La vid y el vino, de la tierra a la mesa. En este articulo trataremos de comprender un poquito el proceso llevado a cavo desde el preparado de la tierra para la plantación hasta el vino listo para tomar. 1-Preparación de la tierra. Primeros pasaremos un bisurco para terrenos duros y profundizar, seguidamente se abonara…
3 1 7 K -63
3 1 7 K -63
2 meneos
9 clics

brotes, cepa, poda, vendimia, vid, vino, viticultores  

Lo dejamos en la 1ª PARTE DE LA VID Y EL VINO en el punto 4-la preparación de la cepa joven. A continuación: 5-Ciclos anuales 5.1-La poda de diciembre a febrero ¡Es una tarea muy importante en el control de la vegetación de la planta! Para una buena poda se tiene que dejar de tres a cuatro palos (sarmientos, brocadas...) a partes proporcionales…
1 1 10 K -140
1 1 10 K -140
7 meneos
280 clics

12 bebidas míticas provenientes de la vid

La viticultura es un mundo apasionante, que ofrece muchísimas posibilidades. En el viñedo están todos los secretos de un buen néctar. Existen muchos tipos diferentes de vides y del mismo modo, existe también una variedad increíble de bebidas fabulosas que brindan un exquisito goce al paladar.
3 meneos
11 clics

Tus heces valen dinero y pueden ayudar a salvar vidas

El trasplante fecal, a pesar de lo chocante que resulta, puede ayudar a salvar miles de vidas. Y todo gracias a los microorganismos que habitan las heces.
2 1 16 K -130
2 1 16 K -130
24 meneos
27 clics

Las dos vacunas que han salvado 1,4 millones de vidas en 15 años

Dos bacterias mataron aproximadamente a 900.000 niños en el año 2000 e infectó a 8 millones de personas. Un estudio de la distribución de vacunas contra la Haemophilus influenziae tipo b (HiB) y el Streptococcus pneumoniae (neumococo) ha descubierto que han sido fundamentales para reducir este número en dos tercios. Millones de vidas dependen de las vacunas en las próximas décadas.
21 3 0 K 67
21 3 0 K 67
5 meneos
88 clics

Esta cucaracha cíborg podría salvar vidas y ayudar en la defensa nacional

Este pequeño insecto que no tiene muchos amigos puede salvar vidas y ser una pieza clave en la defensa nacional. Una cucaracha con un microcircuito como ‘mochila’ que permite controlar los movimientos del bicho podría ser la nueva heroína en los rastreos.
159 meneos
2159 clics
Hallan una vid de la singular variedad Legiruela en el Monasterio de Valvanera

Hallan una vid de la singular variedad Legiruela en el Monasterio de Valvanera  

Investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) han localizado en el Monasterio de Valvanera, a 1.000 metros de altitud, una planta de vid de la variedad Legiruela, que no se cultiva en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y que existe, también, en los valles de Aosta (Italia) y Valais (Suiza) y, en España, en la Sierra de Gredos (Ávila) y en Burgos.
73 86 2 K 238
73 86 2 K 238
6 meneos
55 clics

Este pequeño dispositivo predice fallos en el corazón y podría salvar muchas vidas

Diariamente hablamos de nuevos dispositivos creados para hacer nuestra vida más fácil. Sin embargo, de vez en cuando aparecen otros que, directamente, se crean para salvar vidas. Es el caso de este pequeño dispositivo que puede salvar muchas vidas utilizando la inteligencia artificial. Sí, lo sabemos, la inteligencia artificial, en algunos casos, se ha convertido en el recurso que tienen algunas empresas para decir "eh, que yo también uso la IA". Sin embargo, es una inversión que tiene mucho sentido en algunos sectores, como el de la salud. Y
178 meneos
2039 clics

Hallan en la biblioteca de Monasterio de La Vid un incunable de 1495

La casualidad y los conocimientos de un profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han permitido descubrir en la biblioteca del Monasterio de La Vid, que regentan los monjes agustinos en La Vid y Barrios, un incunable de finales del siglo XV... Es además el ejemplar número 32 de cuantos hay documentados de esta obra a nivel mundial aunque tiene como valor añadido que es el único que se conoce escrito en castellano, y no en latín como solía ocurrir en esa época.
70 108 0 K 510
70 108 0 K 510
42 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alexander Fleming, el “asesino” que salvó 200 millones de vidas  

La estatua de Alexander Fleming en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, apareció con una pintada de “Asesino”. El atentando no forma parte* de la actual ola de estatuafobia que asola EE.UU. y ciertos lugares de Europa pero es significativo de la indigencia mental de sus perpetradores. Fleming fue el primero en observar los efectos antibióticos del hongo ‘Penicillium notatum’, y desarrolló la penicilina, un medicamento que desde su descubrimiento hace casi un siglo ha salvado unos 200 millones de vidas.
22 meneos
212 clics

Descubierto el origen de la domesticación de la vid

Un estudio genético descubre cuáles fueron las primera vides domésticas y su evolución hasta las variedades actuales
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
5 meneos
183 clics

Reiniciar un ordenador habría salvado vidas en la Guerra del Golfo

Como siempre en la guerra, la tecnología del momento fue importante. Pero hubo un fallo de software en los misiles Patriot estadounidenses. Como vamos a ver, reiniciar un ordenador habría salvado vidas en la Guerra del Golfo. Cuando digo reiniciar un ordenador, entiendan que se trata de reiniciar un sistema informático, pero quizás así todos nos entendamos mejor.
14 meneos
98 clics

El Monasterio de Santa María de la Vid, uno de los grandes hitos artísticos del barroco de la Ribera del Duero

El Monasterio de Santa María de la Vid es uno de los hitos artísticos de la Ribera del Duero, en él destaca su espadaña barroca
163 meneos
1723 clics
La vid de uva más antigua del mundo existe desde 1570

La vid de uva más antigua del mundo existe desde 1570

El vino tinto, cuanto más viejo, más bueno. Por supuesto, no siempre es así, pero los considerados como vinos más exquisitos del planeta casi siempre guardan en común su gran conservación. Bien, en la ciudad de Maribor, Eslovenia, albergan la vid más antigua del mundo que todavía produce frutos desde 1570.
84 79 0 K 385
84 79 0 K 385
4 meneos
22 clics

Ingredientes para la receta: la vid

Las uvas silvestres, Vitis sylvestris, son autóctonas del Asia Menor y el Cáucaso donde se inició la viticultura y se difundió por el Mediterráneo. Se han encontrado semillas de uva en yacimientos prehistóricos de Europa y, en concreto, en Grecia, los Balcanes, Italia, Suiza, Alemania y Francia. La distribución de la vid silvestre va de Portugal al oeste hasta Turkmenistán al este, y desde Alemania al norte hasta Túnez en el sur.
6 meneos
327 clics

Los actores de '7 vidas' lloran a su querida ‘Sole’  

Los actores de '7 vidas' lloran la muerte de su querida 'Sole' Se ha ido Amparo Baró. Javier Cámara: "Se ha ido mi madre tantos años, me quedo huérfano".
10 meneos
466 clics

Historia del cruel experimento nazi que aún hoy salva vidas

Los trabajos científicos realizados por la medicina nazi, y el dilema ético que supusieron algunos de los descubrimientos realizados tras experimentar con prisioneros en los campos de concentración. Si pensáis en Menguele estáis equivocados, nada de lo que hizo ese monstruo pasó a publicarse en revistas de renombre. Sin embargo algunos otros doctores con menos fama de macabros, realizaron hallazgos con aplicaciones aún hoy en día.
8 meneos
150 clics

El Dr. Balmis o cómo salvar miles de vidas con una idea

Nunca he tenido muy claro que debe de hacer alguien para ser digno de recibir la palabra “héroe”. Hoy en día la aplicamos con ligereza, normalmente asociada a personajes públicos, cuando probablemente abunden más entre los anónimos. Pero ninguna duda me cabe que el doctor Balmis si fue un digno merecedor de dicha palabra, pues no hay nada más heroico que conseguir evitar la muerte segura de incontables personas en todo el mundo.
6 meneos
100 clics

Frankenstein aún salva vidas

Lo hemos dicho muchas veces: la curiosidad nunca es inútil, por más que pueda parecerlo en un principio y por más que nazca de la más necia superstición o la idea más inverosímil. Uno de lor casos más curiosos en este sentido es la verdadera historia de Frankenstein...
1 meneos
83 clics

Tecnologías obsoletas que siguen controlando nuestras vidas

Seamos sinceros, algunos de nosotros todavía conservamos nuestro Nokia 5110... olvidado en un cajón, junto a un viejo módem de 56k. La mayoría del público hemos adoptado las nuevas tecnologías con bastante rapidez, pero no necesariamente las grandes empresas y entidades gubernamentales.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
79 clics

Hubo, el robot que salvará vidas humanas, según sus creadores

En la ciudad surcoreana de Daejeon, el Silicon Valley del megatecnológico país asiático, un grupo de científicos desarrolla el humanoide Hubo, un robot que según pregonan salvará vidas humanas en los próximos años. Hubo, cuya primera versión ‘nació’ hace doce años, ganó en 2015 el primer premio de robótica concedido por el departamento de Defensa de Estados Unidos en una competición en la que participaron robots japoneses, italianos e incluso uno estadounidense desarrollado por la Agencia Espacial (NASA).
7 meneos
28 clics

Drones que salvan vidas: el desfibrilador llega antes que la ambulancia

Los drones equipados con un desfibrilador externo automático pueden ser una buena opción para tratar paradas cardiacas fuera de los hospitales. Un estudio realizado en paros cardiacos simulados ha revelado que llegaron en menos tiempo que los servicios médicos de emergencia
176 meneos
1645 clics
La "bruja" que salvó cien vidas

La "bruja" que salvó cien vidas

En 1926, durante la dominación europea del territorio por entonces llamada Ruanda-Urundi, Bélgica impuso un sistema de identificación racial que dividió a los ciudadanos del país entre tutsis y hutus, poniendo en marcha políticas que beneficiaron a los primeros mientras que los segundos fueron paulatinamente condenados al ostracismo
67 109 0 K 255
67 109 0 K 255
« anterior123459

menéame