Cultura y divulgación

encontrados: 1561, tiempo total: 0.036 segundos rss2
13 meneos
29 clics

La nave New Horizons halla cambios significativos en el viento solar (ING)  

La nave New Horizons ha medido las corrientes rápidas y lentas de viento solar que se produce antes y después de la órbita de Plutón. Este viento se vuelve más uniforme en el momento en el viento solar atraviesa la órbita del planeta enano, a más de 4.800 millones de kilómetros del Sol. El instrumento SWAP ha detectado que los iones creados por material interestelar neutro que se ioniza y es 'recogido' por el viento solar pueden tener hasta el doble de velocidad y cuatro veces la energía del viento solar. En español: goo.gl/XTiYeQ
12 1 0 K 100
12 1 0 K 100
5 meneos
12 clics

Rocas lunares tienen potencial de producir agua gracias al viento solar

Cuando el viento solar se dirige a la superficie de la Luna a 450 kilómetros por segundo, enriquece su superficie con ingredientes que podrían producir agua, según ha descubierto la NASA. Usando un programa de computadora, los científicos simularon la química que se desarrolla cuando el viento solar sopla sobre la superficie de la Luna. A medida que el Sol enviaba protones a la Luna, encontraron que esas partículas interactúan con los electrones en la superficie lunar, formando átomos de hidrógeno (H).
8 meneos
18 clics

Microsatélites para observar el joven viento solar como nunca antes (ING)

Los científicos saben que un viento solar sale del Sol y se precipita hacia el vacío del espacio, golpeando constantemente la Tierra y los otros planetas con vientos de partículas cargadas. Nunca lo han visto, al menos no como un proceso continuo y conectado. Una constelación recientemente financiada de cuatro microsatélites, llamada PUNCH (Polarímetro para UNificar la Corona y la Heliosfera) permitirá observarlo sin dejar puntos ciegos en los polos del Sol. Esta información podría ser crítica para el pronóstico de CMEs que impacten la Tierra.
9 meneos
46 clics

Cuando es el Sol el que crea agua

La mayor parte del agua que aparece en la superficie lunar la crea el viento solar. Eso al menos es lo que se deduce de un análisis ultrapreciso de los ratios isotópicos por espectrometría de masas. Lo que no está claro es que el viento solar sea también el responsable del agua que se encuentra a más profundidad. Los resultados de Alice Stephant y François Robert, del Instituto de Mineralogía, Física de Materiales y Cosmoquímica (Francia) se publican en PNAS.
9 meneos
51 clics

Las interacciones de Plutón con el viento solar son únicas (ENG)

Plutón tiene algunas características de cometa y otras que le asemejan a planetas mucho más grandes, de acuerdo con un análisis de su interacción única con el viento solar.
4 meneos
44 clics

Captan una inquietante señal emitida por la Tierra

Científicos han grabado el «lamento» procedente del choque entre el campo magnético terrestre y el viento solar impulsado por una tormenta
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
7 meneos
29 clics

Los Alamos publica 16 años de datos del "clima espacial" tomados por satélites GPS [ENG]

El Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo México ha publicado 16 años de mediciones de radiación tomadas por 23 satélites GPS, que operan en la alta radiación de la órbita media terrestre y pueden ser vulnerables a tormentas solares. Pese a su reticencia a publicar los datos -GPS es del Ejército- Obama emitió en 2016 una orden ejecutiva para preparar al país para el clima espacial extremo: podrían desactivar la red eléctrica o desviar vuelos lejos del Ártico. [ Traducción: goo.gl/JrMAeO ] [ Web de Los Alamos: www.lanl.gov/ ]
8 meneos
77 clics

La NASA detecta misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte

La sonda Maven de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra, indicó hoy la agencia espacial estadounidense. El fenómeno, que se encontraba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie marciana, es un hecho completamente inesperado, destacaron los científicos a cargo de su análisis.
7 meneos
69 clics

Estos son los vientos más fuertes que se han registrado en todo el Sistema Solar

La máxima velocidad del viento registrada se encuentra en el Monte Washington, Estados Unidos: el 12 de marzo de 1934, 371 kilómetros por hora; pero en general el lugar más ventoso es Commonwealth Bay, en la Antártida, donde se han sentido ráfagas de 320 kilómetros por hora. Esta velocidad del viento, sin embargo, queda como un simple soplido si tenemos en cuenta el viento más fuerte jamás registrado en el Sistema Solar, que casi multipica por diez el récord de la Tierra. Los vientos de Neptuno soplan a unos 2.400 kilómetros por hora.
7 meneos
17 clics

ALMA estudia vientos en sistema solar similar al nuestro

Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo de astrónomos estudió una joven estrella de tipo T Tauri para comprender por qué algunas estrellas tienen discos que brillan de manera impredecible en el espectro infrarrojo mientras que otras tienen un brillo más regular. La respuesta, según conjeturan los investigadores, puede estar en la diferencia de los vientos que rodean este tipo de estrellas.
90 meneos
1552 clics
Escalas de Beaufort y Douglas: la fuerza del viento y el oleaje

Escalas de Beaufort y Douglas: la fuerza del viento y el oleaje

Tanto el oleaje como el viento pueden tener distintas características e intensidades dependiendo del momento y la zona en que se produzca, pero, ¿cómo definir si hay mucho, o demasiado, o poco viento? Para clasificar el estado del mar, y del viento, en función de unas medidas estándares para todo el mundo se utilizan la escala de Beaufort (para el viento), y la escala Douglas (para el oleaje).
54 36 1 K 337
54 36 1 K 337
11 meneos
127 clics

Los nombres del viento, como se forman y riesgos para el senderismo

Los nombres del viento dependen de su procedencia. Tramontana, Gregario, Levante, Siroco, Ostro, Lebeche, Poniente y Mistral son los más famosos en España. El viento suele definirse como un flujo de aire a gran escala, sencillamente quedémonos con la idea de que el viento es en sí aire en movimiento, de origen natural.
8 meneos
113 clics

El misterio del 'Cuatro Vientos', desvelado

El misterio y las leyendas que envolvieron la desaparición del "Cuatro Vientos", avión español que en 1933 recorrió la ruta de Cristóbal Colón y que superó el vuelo de Charles Lindbergh, son expuestos tras una minuciosa investigación del escritor español Manuel Ruiz Romero-Bataller. "La desaparición del Cuatro Vientos provocó que se olvidara la hazaña de los pilotos españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían logrado el vuelo más trascendente de la aviación mundial"
7 meneos
60 clics

9 lugares cósmicos con vientos huracanados

Mientras que Patrícia —el huracán de moda en lo que va de la temporada 2015— alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de unos 350 km/s, otros lugares en el cosmos también sufren los embates de vientos huracanados. Aquí nueve ejemplos.
6 meneos
176 clics

El desconcertante secador llamado Efecto Foehn

La tarde anterior a la llegada en 2009 de la tormenta extratropical Klaus a la península Ibérica (ver Idos con el viento), en Barcelona el viento era flojo y hacía una calor inusitada para ser finales de enero; un calor anormal que no presagiaba nada bueno. Al cabo de pocas horas, aquello de lo de "la calma que precede a la tempestad" se hizo totalmente realidad, y con vientos superiores a los 125 km/h en la Ciudad Condal, se produjo una de las peores ventoleras que se han padecido nunca por estos lares.
29 meneos
115 clics

Brutal: Descubren vientos de 8.700 km/h en un exoplaneta

Científicos han medido por primera vez los vientos de un exoplaneta, y lo que han encontrado es brutal: vientos de 8.700 km/h.
15 meneos
243 clics

Los vientos salvajes del monte Washington  

El tipo que veis en la imagen arrastrado por el viento está en uno de los lugares con el tiempo más inclemente de la Tierra, tanto que supera en ocasiones las condiciones de la Antártida. Se trata de la cumbre del monte Washington, de 1917 metros, en el noroeste de Estados Unidos. El lugar no es demasiado alto, pero su ubicación - en el punto en que se encuentra el aire de los Grandes Lagos con el aire húmedo del Atlántico - convierten el lugar en un infierno de viento y nieve (son habituales las nevadas de hasta seis metros).
12 3 1 K 96
12 3 1 K 96
2 meneos
33 clics

Misterio resuelto: ¿por qué el sonido del viento silbante nos da tanto miedo?

El viento emite sonidos silbantes porque al colisionar alrededor de algún obstáculo -como árboles o un edificio- el aire se corta con rapidez y se divide cuando pasa por delante antes de volverse a unir al otro lado. En otras palabras, a causa de factores como la aleatoriedad natural, la velocidad del aire y la superfície del árbol hacen que el viento de un lado sea ligeramente más fuerte que cuando las dos corrientes se vuelven a unir.
2 0 10 K -75
2 0 10 K -75
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un planeta de vientos mortales [ENG]

Los vientos en el planeta Tierra llegan hasta los 183mph (300km/h). A esa velocidad, los vientos son destructivos. Pues bien, la NASA ya advirtió de que el exoplaneta HD 189733b era un infierno y ahora se ha descubierto que en él surcan vientos de 5400 mph (2.4km/s, 8700km/h) lo que equivale a 72 guepardos, 44 paracaidistas, 40 huracanes Harvey, 30 huracanes Irma, 17 tornados, 7 mach, 14 veces las velocidad del tren más rápido del mundo y 7 concordes. La temperatura del planeta llega a los 1100K (826°C) y en los huracanes hay gotitas de vidrio.
222 meneos
6208 clics
Mapa mundial de vientos medios anuales

Mapa mundial de vientos medios anuales

Mapa que recoge los vientos medios mundo, navegando por el mapa pueden comprobarse las zonas con vientos frecuentes más intensos, por colores y a la derecha su valor en m/s. Pinchando en un punto concreto, en Wind Roses se puede ver la dirección del viento con sus componentes de cada dirección.
144 78 0 K 284
144 78 0 K 284
145 meneos
3687 clics
Descifrando una Rosa de los Vientos

Descifrando una Rosa de los Vientos

La escuela mallorquina, una de las principales en la historia de la cartografía, fue la inventora de la Rosa de los Vientos. Se trata de una especie de "código" cuasi criptográfico que aparece en cada uno de los puntos cardinales de las rosas de los vientos dibujadas sobre la cartografía del siglo XVI.
76 69 0 K 384
76 69 0 K 384
14 meneos
281 clics

Los molinos de viento de Irán con siglos de antigüedad pronto podrían dejar de girar (eng)  

En el pueblo de Nashtifan, en el noreste de Irán, Mohammad Etebari es el último guardián de una antigua tradición. Ahora anciano, Etebari ha dedicado su vida a mantener en funcionamiento las pocas docenas de molinos de viento históricos de la ciudad. Hechos de arcilla natural, paja y madera, los molinos de viento han estado moliendo granos para hacer harina durante aproximadamente 1000 años. Similares a los molinos de viento que inventaron los persas, el diseño se extendió lentamente por el mundo y fue adaptado por holandeses y otros.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
25 meneos
436 clics

George R.R. Martin habla sobre Vientos de Invierno, el próximo libro de Canción de Hielo y Fuego

George R.R. Martin ha dado una pequeña entrevista a Entertainment Weekly, pero para nuestra sorpresa y alegría, no para hablar de Juego de Tronos sino del 6º libro de Canción de Hielo y Fuego: Vientos de Invierno.
21 4 0 K 104
21 4 0 K 104
18 meneos
597 clics

Yazd, la ciudad del desierto que atrapó el viento  

Yazd, la metrópolis en Irán que creció en medio del desierto, es un lugar muy especial en un país increíblemente interesante y acogedor. Tras siglos de mejoras para adaptarse y sobrevivir bajo condiciones climáticas extremas, los constructores de la ciudad desarrollaron formas y estructuras que parecen, a los ojos de un extranjero como yo, algo fuera de este mundo. Muros altos para proyectar más sombra en callejones estrechos, ventanas y aberturas estratégicamente colocadas para evitar el sol y los fascinantes captadores de viento o Bagdirs...
15 3 1 K 136
15 3 1 K 136
21 meneos
240 clics

La rosa de los vientos pierde el rumbo en el multiverso

Hoy tenía muchísimo interés y ganas de escuchar el programa de radio La Rosa de los Vientos. Este es un programa con una larga trayectoria que yo he seguido en el tiempo. Este es un programa con una larga trayectoria (...). A mí me parece muy bien que traten los temas que quieran tratar y darles la visión que les quieran dar. Pero hay veces en las que desaprovechan maravillosas oportunidades de divulgar ciencia real y confunden al personal presentando hechos científicos de forma equidistante a elucubraciones y a malinformaciones.
« anterior1234540

menéame