Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
69 clics

El fósil de ictiosaurio hallado en Asturias está datado en 190 millones de años

El fósil de ictiosaurio encontrado en la playa de Rodiles (Villaviciosa) hace cinco años es el más completo de los localizados en la península y corresponde a un reptil de unos tres metros de longitud de hace 190 millones de años, lo que le convierte en uno de los pocos del mundo de esa antigüedad. Relacionada: Encontrado en Villaviciosa (Asturias) el fósil de ictiosaurio más completo de la península Ibérica www.meneame.net/story/encontrado-villaviciosa-asturias-fosil-ictiosaur Pero de medio AEDE previo al boicot
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
10 meneos
140 clics

El día en que un guarda y un marqués derrotaron a la Montaña

El 5 de agosto de 1904 el marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal, y Gregorio Pérez Demaría, 'El Cainejo', derrotaron al mito ascendiendo el Naranjo de Bulnes, donde nadie aún había pisado. Ese día nació la leyenda.
11 meneos
113 clics

El tesoro del jurásico asturiano: El Azabache, la historia azabachera de Asturias

El azabache de la franja jurásica de Asturias, la que abarca el tramo de costa que va desde Colunga a Gijón, está considerado el mejor del mundo junto al británico, aunque este último está ya prácticamente agotado. Actualmente, podemos encontrar otras extracciones en Asia y Turquía. No obstante, según afirman los expertos, esos fósiles no tienen la misma calidad que el asturiano, ya que estos materiales son minerales de Lignito, Obsidiana y Jade negro. Es un carbón anómalo formado a partir de troncos de árboles ya extintos, de la época jurásica

menéame