Cultura y divulgación

encontrados: 655, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
36 clics

Curso gratuito de la OMS sobre virus respiratorios emergentes [ENG]  

El curso se divide en 3 módulos que pueden completarse en 1 hora. Incluye información sobre el nuevo coronavirus 2019nCoV. Requiere registro.
7 meneos
17 clics

Presentan evidencia de transmisión de MERS de camellos a humanos

Científicos que estudian el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) creen haber hallado las primeras evidencias de que el virus que transmite la enfermedad pasó a humanos desde camellos.
6 meneos
14 clics

Cómo contraer la gripe te puede poner en riesgo de sufrir un ataque al corazón (eng)

La gripe ya es una enfermedad seria, pero podría también incrementar el riesgo de sufrir un ataque al corazón, según un nuevo estudio de científicos canadienses. El trabajo halló que los pacientes con riesgo de un ataque al corazón fue seis veces más alto durante la primera semana luego de un diagnóstico de gripe, en comparación con el riesgo a un año antes o un año después de contraer la enfermedad.
165 meneos
1089 clics
El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

Las personas que sufren una infección respiratoria tienen un riesgo 17 veces mayor de sufrir un infarto durante los siete días siguientes, según un trabajo de la Universidad de Sydney (Australia)
73 92 2 K 363
73 92 2 K 363
5 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mortal Síndrome Respiratorio de Oriente Medio se expande: ¿nos preocupamos?

20 nuevos casos en 48 horas, que se suman a los 49 de los últimos días. No tiene cura y es mortal para un tercio de los infectados. Arabia Saudí se niega a tomar medidas como la restricción de viajes. ¿Podría expandirse? ¿Qué ocurrirá en el Ramadán? ¿Nos preocupamos? Buen análisis del Doctor Timermans.
4 1 6 K -38
4 1 6 K -38
16 meneos
425 clics

Vivir durante 20 dias en una mina de sal para curar problemas respiratorios

Kirill Kuletski es un fotógrafo que ha visitado un centro de tratamiento único en Ucrania. Se trata de una mina de sal subterránea que se ha utilizado por más de 40 años para tratar problemas respiratorios, y se ha probado que este tratamiento da muy buenos resultados. El lugar en cuestión no posee paredes, son solo cuevas de sal pura. Para someterse al tratamiento, las personas ingresan al interior de la mina, que se encuentra a mas de 300 metros de profundidad, donde pasan una o más noches, dependiendo el tipo de tratamiento. A esa profundida
14 2 1 K 114
14 2 1 K 114
1 meneos
16 clics

Aproximación al MERS, Síndrome Respiratorio por coronavirus de Oriente Medio

Actualmente somos testigos de la aparición de una nueva variante de coronavirus que fue detectada por primera vez en Yeda (Arabia Saudita) en 2012. Hasta ahora más de 1000 casos han sido registrados, la mayoría en la península Arábiga. Sin embargo aparecen nuevos casos fuera de la península. El último brote más importante ha sido en Corea de Sur donde se han identificado más de 120 casos. Los medicos neumologos Zoran Stojanovic y Josep Morera nos explican en que consiste esta enfermedad.
1 0 6 K -74
1 0 6 K -74
10 meneos
86 clics

Sistemas respiratorios: la emergencia de un doble sistema circulatorio

No todos los animales cuentan con lo que puede considerarse, con propiedad, un sistema circulatorio. Y muchos animales, aunque tienen bomba o bombas de impulsión, tienen sistemas circulatorios abiertos. En los sistemas abiertos la sangre o hemolinfa bombeada se vierte a una amplia cavidad interna a través de un sistema de arterias que se ramifican de forma sucesiva. Luego es recogida por un sistema de venas equivalente al anterior y devuelto a la bomba de impulsión.
179 meneos
6447 clics

Una oruga transparente que permite ver su sistema respiratorio  

La oruga patrón brasileña, Calpodes ethlius, tiene la piel traslúcida, casi transparente, y te permite ver su sistema respiratorio funcionando en su interior.
101 78 1 K 324
101 78 1 K 324
6 meneos
55 clics

El inesperado papel de la autosugestión en el asma

Una nueva investigación revela que el mero hecho de creer que un olor es potencialmente perjudicial puede incrementar la inflamación de las vías respiratorias en personas asmáticas durante al menos 24 horas después de la exposición. El hallazgo subraya el papel que las expectativas pueden tener en la aparición de síntomas de ciertas enfermedades.
1 meneos
12 clics

No tienen pulmones pero han conquistado el mundo

Los insectos no tienen pulmones. Esa es una de las características más singulares del grupo. Su aparato respiratorio consiste en un sistema traqueal. Es un sistema formado por un conjunto de invaginaciones o tubos que parten de sendos orificios en la superficie exterior y que penetran en el interior del organismo, a la vez que se van ramificando de forma progresiva.Cada uno de los tubos que parten de la superficia es una tráquea y conforme se van ramificando se convierten en traqueolas.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
19 clics

Vacunar a los dromedarios para salvar a los humanos

Un equipo desarrolla una vacuna que podría reducir el contagio del síndrome respiratorio de Oriente Medio entre animales y humanos, (MERS por las siglas en inglés) al reducir significativamente la excreción nasal del virus.La investigación, coordinada por el Centro Médico Erasmus (Rotterdam, Holanda) ha desarrollado esta vacuna que funciona con éxito en dromedarios. Complemenmtaria de www.meneame.net/story/aumentan-infecciones-virus-mers-oriente-medio-ha
3 meneos
44 clics

La menopausia se relaciona con un sueño de peor calidad

La menopausia está asociada a alteraciones del sueño y los ritmos circadianos. Así se desprende de los resultados alcanzados en un artículo publicado en la revista Menopause, en el que se demuestra que las mujeres menopáusicas presentan determinadas anomalías, principalmente respiratorias, asociadas con un sueño no reparador y de peor calidad.
6 meneos
72 clics

Una nueva era en el manejo del asma

En 2011 ya se discutió el progreso en el descubrimiento de nuevos fármacos y se afirmó que "muchas enfermedades comunes de los seres humanos todavía se diagnostican como si fueran entidades homogéneas, utilizando criterios que apenas han cambiado en un siglo ... el tratamiento de las enfermedades que son diagnosticadas de esta manera es genérico, usando el empirismo como piedra angular.” El sistema de clasificación utilizado hasta ahora, basado en la fisiología de las enfermedades de las vías respiratorias, está obsoleto.
8 meneos
9 clics

Edición genética en cerdos genera inmunidad frente a enfermedad que causa grandes pérdidas económicas (ENG)

Los científicos han editado el genoma de cerdos para que sean inmunes a una de las enfermedades animales más costosas del mundo, en un avance que podría impulsar la tecnología de edición de genes en las granjas comerciales. El ensayo demostró que los cerdos eran completamente inmunes al síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad endémica en todo el mundo y que cuesta a la industria porcina europea casi 1.500 millones de libras en muertes de cerdos y disminución de la productividad cada año.
14 meneos
49 clics

Más pacientes sobreviven a un paro cardíaco repentino con la nueva técnica EMS (ENG)

Un nuevo estudio mostró que un cambio en el tipo de paramédicos del tubo de respiración utilizado para reanimar a pacientes con paro cardíaco repentino puede mejorar significativamente las probabilidades de supervivencia y salvar miles de vidas. Más del 90 por ciento de los estadounidenses que sufren un paro cardíaco repentino mueren antes, o poco después, de llegar a un hospital. "Durante la reanimación, abrir las vías respiratorias y tener un acceso adecuado es un factor clave para la supervivencia de alguien que sufre un paro cardíaco".
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
49 meneos
553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los virus no mueren

No, los virus no pueden morir. Pero tampoco son inmortales. La razón es muy simple: los virus no son seres vivos, cualidad indispensable para poder morir. Pero entonces, ¿qué es un virus? En concreto, los virus son partículas infecciosas de menos de 300 nm que cuentan con material genético en forma de ADN o ARN (ácidos nucleicos). El material genético del virus está protegido por una cápsula o cápside de proteínas. Como los virus no pueden replicarse por sí mismos, infectan a los seres vivos para conseguir dicho fin.
38 11 17 K 20
38 11 17 K 20
11 meneos
48 clics

Los investigadores descubren un nuevo tipo de célula inmunitaria presentadora de antígeno [ing]  

Con un descubrimiento que podría reescribir los libros de texto de inmunología, un grupo internacional de científicos, incluidos los equipos de Bart Lambrecht, Martin Guilliams, Hamida Hammad y Charlotte Scott (todos del Centro de Investigación de Inflamación VIB-UGent) identificaron un nuevo tipo de antígeno -presentando células inmunes. Estas células, que forman parte de una familia en expansión de células dendríticas, juegan un papel crucial al presentar antígenos a otras células inmunes durante las infecciones de virus respiratorios, y podr
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comprobado: las gotitas respiratorias pueden viajar más de dos metros

En las Universidadesde Toronto ( Canadá) y la Joya ( USA) lo han comprobado,Toses ,estornudos y habla desde 2,5 a 3,9 mts.
21 meneos
63 clics

Pandemias (I) - ¿Qué es un virus?  

Curso de la Universidad de Navarra impartido por D. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología en la Universidad de Navarra. En la Unidad 1, podrás conocer: Tamaño y estructura básica de un virus, diferencia entre virus y células, tipos de virus y clasificación de Baltimore. Unidad 1.1.: El tamaño de los virus Unidad 1.2.: ¿Cómo es un virus? Unidad 1.3.: Hay muchos tipos de virus distintos. (Vídeo 12 minutos)
17 4 2 K 11
17 4 2 K 11
5 meneos
22 clics

¿Hablas en virus?

El 18 de enero se publicaba en Nature el descubrimiento de un sistema de comunicación entre virus de bacterias (fagos). Los virus se preocupan por los virus que vienen detrás de ellos. Cada familia de virus tiene su propio idioma. Comunicarse entre ellos los vuelve todavía más poderosos. Pueden elegir, con conciencia, entre ser competitivos o ser agresivos. Todo indica que debemos de cambiar nuestra manera de pensar y admitir que los virus son seres vivos. Tiene un comportamiento sofisticado y han evolucionado a partir de un mismo ancestro com
4 1 7 K -83
4 1 7 K -83
8 meneos
35 clics

Más de 800 millones de virus por metro cuadrado flotan libremente en la atmósfera

Todos los días se depositan más de 800 millones de virus por metro cuadrado sobre la capa límite planetaria, es decir, 25 virus para cada persona en Canadá (...) Aproximadamente hace 20 años comenzamos a encontrar virus genéticamente similares que se dan en entornos muy diferentes en todo el mundo. Esta preponderancia de virus de larga duración que viajan por la atmósfera probablemente explica por qué es bastante concebible tener un virus arrastrado a la atmósfera en un continente y depositado en otro.
24 meneos
29 clics

Varias docenas de virus -y algunas bacterias- en estudio como tratamientos potenciales para el cáncer [ENG]

Durante más de un siglo, los médicos han estado interesados en el uso de virus para tratar el cáncer, y en los últimos años un pequeño pero creciente número de pacientes han comenzado a beneficiarse de este enfoque. Algunos virus, conocidos como virus oncolíticos, tienden a infectar y matar las células tumorales. Este grupo incluye tanto virus que se encuentran en la naturaleza, como virus modificados en el laboratorio para reproducirse eficientemente en las células cancerosas sin dañar las células sanas.
20 4 0 K 30
20 4 0 K 30
11 meneos
66 clics

Virus, jugando al escondite en nuestro interior

Cada año, millones de personas en el mundo son atacadas por múltiples y diversos tipos de virus. Los más afortunados se enfrentarán a rinovirus (los principales causantes de los resfriados) y a virus de la gripe, del herpes simple o de la varicela. Aquellos con menos suerte sufrirán los estragos de virus como el Ébola (uno de los más letales en el mundo), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el virus de la hepatitis C.
12 meneos
142 clics

Doctor, doctor: ¡Veo virus!  

Un virus no es una célula, es un agente infeccioso que infecta células, todo tipo de células. Una de las características más aparentes de los virus es su pequeño tamaño. En general, los virus tienen un tamaño aproximado entre 20-300 nanómetros (recuerda que un milímetro son un millón de nanómetros). El virus de la polio, por ejemplo, es uno de los más pequeños y tiene tan solo 20 nanómetros de diámetro.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
« anterior1234527

menéame