Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
519 clics

12 de las bodegas más impresionantes del mundo [ENG]

Lo que solía ser una visita a la simple viñedo, seguido de la degustación de su vino en el campo -no tengas miedo, esto todavía existe en muchos lugares- se han convertido en asunto de alto nivel, con cada una de las bodegas que intentan superar a la competencia en la opulencia.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
1 meneos
20 clics

Cómo distinguir los tipos de uva

La variedad de uva no es más que uno de los factores característicos del sabor, pero cuidado, otros factores como la técnica para crear un vino pueden cambiar incluso más el sabor. A grandes rasgos, estamos hablando de química, y la uva es el componente con la materia prima, muy determinante pero no necesariamente decisivo. Por ello el carácter varietal de la uva no es más que un factor entre otros en la creación del vino. En este arítuclo se analizan los principios básicos con ejemplos para el Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Pinot Noir.
1 0 7 K -109
1 0 7 K -109
7 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué un vino es caro y otro barato

Respondemos a la gran cuestión de porqué un vino es caro y otro no. ¿Será capricho? ¿Hay vinos realmente mejores? Todo sobre el precio del vino aquí
3 meneos
13 clics

Esther, una pionera de la viticultura ecologica de la Ribeira Sacra

Vino a grabar a Galicia y se quedó prendado de ella. Compartimos una jornada de trabajo con Esther, una pionera de la viticultura ecologica de la Ribeira Sacra.
2 1 6 K -73
2 1 6 K -73
7 meneos
120 clics

Las 10 bodegas españolas con mayor biodiversidad microbiológica

Se da a conocer un estudio del índice de diversidad microbiológica de más de 600 viñedos analizados a nivel mundial, que pone en valor a las bodegas que cuentan con parcelas de una diversidad biológica extraordinaria. Supone un reconocimiento a la sostenibilidad y potencialidad del viñedo utilizando el microbioma del suelo como bioindicador.
6 meneos
280 clics

Sulfitos: qué son y por qué se usan en el vino

En los últimos años se ha abierto un debate en torno al uso de sulfitos en la elaboración del vino. En este interesante artículo se explica qué son exactamente los sulfitos y cuales son las razones por las que son usados de manera habitual por la industria vitivinícola.
4 meneos
126 clics

Las variedades de uva más utilizadas en España para elaborar vino

Interesante artículo que repasa las principales variedades de uva utilizadas en España para la elaboración de vinos tintos, blancos y espumosos, explicando cada una de sus principales características y en qué zonas de la geografía española son más comunes.
3 meneos
7 clics

#SecPompeo promete ayuda a la viticultura, enoturismo, centros étnicos y lingüisticos de Etiopía

Mike Pompeo discutió sobre la posibilidad de ayudar el desarrollo de la viticultura en un país de una belleza natural para el desarrollo del Enoturismo. L’Etiophie es un país productor y consumidor de vinos desde las antigüas civilisaciones. Addis Ababa es la capital africana la máá alta de Africa à 2300 metros de altitud. Con una historia y cultura des civilisaciones antiguas.
10 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efectos positivos (y negativos) de la nieve en el viñedo

Año de nieves, año de bienes, así reza el refrán español para referirse al beneficio de la nieve en el campo, sobre todo en cultivos leñosos como la viña. ¿Cómo afecta la nieve en el viñedo? ¿qué efectos positivos y/o negativos tiene?
70 meneos
651 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vinos rancios: te recomendamos siete para iniciarte por menos de 10 euros

El truco radica en que se envecejen en toneles o en damajuanas de cristal vinos que parten de unas altas graduaciones alcohólicas, las cuales van a permitir que, no solo no se avinagren, sino que, todo lo contrario, ganen en matices tanto aromáticos como sabrosos, con una complejidad que únicamente te tienes que dedicar a paladear durante el aperitivo o la sobremesa, con postres o quesos.
52 18 11 K 335
52 18 11 K 335
142 meneos
730 clics
Poda de la vid o "sarmentar con moño": corte manual y recogida de los sarmientos para su uso o venta - YouTube

Poda de la vid o "sarmentar con moño": corte manual y recogida de los sarmientos para su uso o venta - YouTube  

El trabajo fundamental después de la vendimia es la poda, y se realiza durante el reposo invernal de la vid. En la localidad de Almonacid de la Sierra (Zaragoza), Leonardo López acudió en el año 2011 a su viñedo para podar las cepas, tarea que comenzaba por afilar las tijeras con una piedra de arena
95 47 2 K 296
95 47 2 K 296

menéame