Cultura y divulgación

encontrados: 1530, tiempo total: 0.173 segundos rss2
91 meneos
2103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tormenta eléctrica genera un verdadero espectáculo de fuegos artificiales en la cima del volcán de Agua en Guatemala  

Varios videos han aparecido en la Red la mañana de este viernes después de que una tormenta eléctrica que generara un verdadero espectáculo natural en el municipio de Antigua Guatemala
56 35 19 K 4
56 35 19 K 4
4 meneos
112 clics

Fabricando lava y haciéndola explotar con agua para comprender mejor los volcanes (ING)  

¿Qué sucede cuando la lava y el agua se encuentran? Ingo Sonder de la Universidad en Buffalo ha "cocinado" 37 litros de roca fundida y los ha inyectado con agua para arrojar luz sobre la física básica de las interacciones lava-agua, que son comunes en la naturaleza pero poco conocidas. En estudios previos se logró generar explosiones al inyectar agua en la lava, pero ahora observaron que los encuentros lava-agua pueden crear explosiones espontáneas cuando hay al menos alrededor de 30 cm de roca fundida por encima del punto de mezcla.
10 meneos
31 clics

Marte pudo tener calor y agua unicamente durante cortos periodos de tiempo

'Un nuevo estudio sugiere que el calor y el agua en el Marte primitivo fueron probablemente episódicos, relacionados con breves periodos de actividad volcánica. Las erupciones expulsaban toneladas de gas de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que promueve el efecto invernadero.'
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
2 meneos
30 clics

Inaugurado en Granátula de Calatrava, el único volcán-museo de la Peninsula Iberico: CERRO GORDO

VOLCÁN CERRO GORDO El volcán de Cerro Gordo se encuentra entre las poblaciones de Almagro y Granátula de Calatrava. El acceso se encuentra señalizado, y se realiza desde la carretera autonómica CM-413 que une ambas poblaciones. El acceso se encuentra asfaltado, y existe un parking preparado para turismos y autobuses al pie del volcán. El recorrido por el volcán ha sido adaptado para facilitar su visita. Mira, toca y escucha el volcán desde su interior. Descubre los secretos de la geología y de la volcanología y descubre cómo la fauna, la flora
2 0 8 K -68
2 0 8 K -68
19 meneos
92 clics

Descubren en el Ártico un cráter de 300 metros de ancho con un volcán de lodo creado en la Edad del Hielo que expulsa metano

Investigadores de la Universidad de Tromsø (UiT) en Noruega, en colaboración con REV Ocean, han descubierto un volcán de lodo. Se trata del segundo volcán de este tipo hallado en aguas noruegas. El volcán fue descubierto el 7 de mayo de 2023 y ha sido bautizado como volcán de lodo Borealis. Este inusual fenómeno geológico fue descubierto a bordo del buque de investigación Kronprins Haakon utilizando un vehículo submarino operado por control remoto llamado ROV Aurora.
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
10 meneos
147 clics

La vida conquista el volcán: imágenes del volcán submarino de El Hierro  

Una filmación en el volcán submarino de El Hierro permite observar cómo la vida ha conquistado todos sus rincones a lo largo de estos meses. La campaña Vulcano, del Instituto Español de Oceanografía, sigue vigilando el estado de este volcán canario y nos ofrece filmaciones submarinas espectaculares.
7 meneos
88 clics

¿Entorno habitable en un volcán de Marte?

El volcán marciano Arsia pudo haber sido el hogar de uno de los más recientes entornos habitables que se encuentran todavía en el planeta rojo, según ha determinado un estudio elaborado por geólogos de la Universidad de Brown. La investigación llevada a cabo por este equipo explica que el calor de un volcán en erupción debajo de un inmenso glaciar habría creado grandes lagos de agua líquida en Marte en un pasado relativamente reciente. "Y, donde había agua, existe la posibilidad de la vida", han recordado los expertos.
146 meneos
4624 clics
En fotos: el inesperado paso del volcán Calbuco en Chile y la Argentina

En fotos: el inesperado paso del volcán Calbuco en Chile y la Argentina  

El coloso registró anoche dos violentas y sorpresivas erupciones en menos de siete horas, tras permanecer inactivo durante 43 años; alerta roja en ambos países. REL: www.meneame.net/story/erupcion-volcan-calbuco-chile www.meneame.net/story/volcan-calbuco-chile-video-timelapse-erupcion-ay
71 75 0 K 367
71 75 0 K 367
21 meneos
464 clics

Imágenes únicas de la explosión y colapso de un gran volcán submarino  

La inesperada y gigantesca erupción del volcán Calbuco en Chile ha copado la mayoría de portadas de periódicos y webs durante estos días, dejando en un segundo plano otra noticia que ofrece imágenes espectaculares de la explosión y colapso de un volcán submarino en el océano Pacífico. La secuencia grabada en video apenas dura unos minutos y es impresionante:
17 4 0 K 94
17 4 0 K 94
10 meneos
220 clics

Así es la erupción de un volcán a solo unos metros de distancia  

Varias personas estaban en la cumbre del volcán Telica, en Nicaragua en lo que puede considerarse como el peor momento en el que uno puede estar en la cumbre de un volcán: cuando entra en erupción. El resultado es este vídeo que recoge los momentos posteriores y la inmensa nube de ceniza y rocas.
1 meneos
39 clics

El volcán neozelandés bajo el que reposan miles de millones en oro y plata

Alrededor de 3.000 millones de dólares en oro, y 3.500 millones en plata. eso es lo que los geólogos calculan que se podría extraer cada año de la región que rodea al volcán Taupo, en Nueva Zelanda. La mejor parte es que nadie ha dado todavía con la clave de cómo extraerlos. Desde hace tiempo se sabía que el vasto sistema geotermal de la zona depositaba cantidades indeterminadas de oro y plata en los sustratos más bajos, a cientos de metros bajo tierra. El problema no es solo el volcán. Toda la zona que lo rodea está protegida.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
12 meneos
110 clics

Espectaculares imágenes del volcán de Colima en México expulsando cenizas

El volcán de Colima, en el oeste de México, lanzó el lunes dos columnas de cenizas de cerca de 2 km. Este timelapse muestra en pocos segundos cómo la columna de humo se eleva violentamente hacia el cielo. Las dos erupciones se produjeron con una hora de diferencia a partir de las 11:10 AM hora local. El volcán también iluminó el cielo antes del amanecer en vísperas de Navidad con la expulsión de rocas incandescentes. El también llamado Volcán de Fuego...
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
1 meneos
86 clics

Es posible viajar al interior de la tierra

Sea como fuere lo que pudo suceder exactamente para que se diesen estas condiciones, en este volcán de Islandia, hoy en día, las naturaleza nos ofrece una oportunidad única de realizar un viaje al interior de la tierra, una visita al corazón de nuestra madre tierra a través de la boca de un volcán. Tras 4000 años durmiendo, desde hace relativamente poco, es posible introducirse al interior de la tierra a través de un pequeño cráter en un volcán islandés.
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
3 meneos
79 clics

Descubren el volcán más grande del mundo  

Encuentran el volcán más grande de la Tierra, y uno de los más grandes del Sistema Solar, en el fondeo del Océano Pacífico. Llamado el Macizo de Tamu, mide 4 km de altura y 640 km de ancho, siendo casi tan enorme como los volcanes de Marte. El profesor William Sager, de la Universidad de Houston, y su equipo de científicos empezaron a estudiar el accidente geográfico hace 20 años. Por su enorme dimensión, equiparable al área del estado de Nuevo México, se desconocía si se trataba de un solo volcán o un compuesto de varios puntos de erupción.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
15 meneos
82 clics

El volcán que escupió el Romanticismo no fue para tanto

Para medir la fiereza de la erupción de un volcán se usa el Índice de explosividad volcánica (IEV), una escala que oscila del 0 al 8, y que se basa en el volumen de material expulsado, la altura de la nube eruptiva y otras variables. En los últimos 10.000 años no se ha producido ninguna erupción con un IEV de valor 8. Pero si los fijamos en las de IEV 7, entonces la ganadora es la erupción del volcán Tambora, en la isla indonesia de Sumbawa, en el año 1815.
13 2 0 K 142
13 2 0 K 142
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué este volcán de etiopía está escupiendo lava de color azul?  

Lo que estáis viendo en estas imágenes y el vídeo que viene es una erupción distintas a las demás. El tinte azul que rodea la lava proviene de las llamas producidas por los gases sulfúricos.El volcán contiene grandes cantidades de azufre puro, que emite un color violeta al arder, llenando el aire de humos tóxicos. La imagen de arriba fue tomada en un volcán en erupción en Etiopía...
11 2 4 K 83
11 2 4 K 83
11 meneos
88 clics

Hawai, en alerta por nuevas fisuras tras la erupción del volcán Kilauea  

Tres nuevas fisuras se abrieron en la Gran Isla de Hawai y la lava emana de ellas avivando el temor de violentas explosiones a más de una semana de la erupción del volcán Kilauea. La décimo octava fisura, una grieta en el suelo desde donde emana lava, fue reportada el domingo, de acuerdo con el Sistema de Emergencia para la Defensa Civil para el Condado de Hawai. Además de las nuevas fisuras, funcionarios del Servicio Geológico de Estados Unidos advirtieron sobre la posibilidad de una explosión en el cráter Halemaumau, en la cima del volcán.
15 meneos
381 clics

El cráter del volcán Kilauea se ha transformado radicalmente tras la erupción

Durante estos casi dos meses de erupciones increíblemente destructivas del Kilauea, nuestra mirada ha estado mayormente posada en las llamas y el enorme río de lava que fluye a través de la zona este del volcán. Sin embargo, la cumbre del volcán también ha estado activa y cambiando, y no muestra señales de que va a ceder.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
145 meneos
1900 clics
El volcán Etna se está deslizando hacia el mar

El volcán Etna se está deslizando hacia el mar

El monte Etna, en el límite noreste de Sicilia, es un volcán hiperactivo capaz de producir tanto flujos de lava incandescente como explosivos espectáculos pirotécnicos rodeados de rayos. También se está desplazando hacia el mar Jónico y un nuevo estudio aporta pruebas del porqué. Los geólogos buscan la causa exacta del movimiento del volcán, ya que está vinculado al riesgo de que el sufra un derrumbamiento catastrófico. Enlace al estudio (ing): advances.sciencemag.org/content/4/10/eaat9700
65 80 0 K 278
65 80 0 K 278
135 meneos
1654 clics
Descubren en Hawái el volcán más grande y caliente del planeta: el Puhahonu

Descubren en Hawái el volcán más grande y caliente del planeta: el Puhahonu

Un equipo de científicos ha llevado a cabo un impresionante descubrimiento. Después de muchas investigaciones, análisis y rastreos pormenorizados a lo largo y ancho del planeta, han conseguido encontrar cuál es el volcán más grande y más caliente de la Tierra. Y, curiosamente, no está muy lejos del lugar en el que se encontraba el volcán que poseía el anterior registro, pues también se encuentra en Hawái. No en vano, es una de las zonas volcánicas más activas del mundo.
72 63 0 K 335
72 63 0 K 335
5 meneos
31 clics

Ciampate del Diavolo, las huellas fosilizadas en lava de homínidos que huían de un volcán hace 350.000 años

Cerca de la localidad italiana de Foresta en la provincia de Caserta, y muy cerca del volcán extinto Roccamonfina, hay una zona denominada Ciampate del Diavolo (literalmente huellas del diablo). Se llama así debido a un sendero de huellas fosilizadas, dividido en tres tramos, claramente visible sobre la lava solidificada del volcán hace miles de años.
4 1 4 K 2
4 1 4 K 2
10 meneos
180 clics

Volcán Tambora: así fue la explosión volcánica más violenta de la historia en 1815

El 10 de abril de 1815, la isla indonesia de Sumbawa se convirtió en el punto cero de la peor erupción volcánica en tiempos modernos, y en ejemplo estremecedor de una catástrofe climática diseminada: la del Volcán Tambora. Pero ya desde cinco días antes, el volcán ya había comenzado a dar muestras de violenta actividad. El incidente Tambora fue la erupción volcánica más prolongada del último milenio. Según el Índice de Explosividad Volcánica del Estudio Geológico de Estados Unidos, Tambora recibe una calificación de 7 en una escala de 8.
11 meneos
157 clics

Volcán de lodo, Lusi, en Indonesia

El 29 de mayo de 2006, un lodo caliente y gas comenzaron a brotar de un campo de arroz cerca de la población de Sidoarjo en la isla de Java, Indonesia. Os presento al volcán «LUSI», LUmpur SIdoarjo, un sorprendente volcán de lodo, que años despúes sigue lanzando lodo.
17 meneos
207 clics

El ritual indonesio que consiste en asomarse a un volcán activo y lanzarle vacas para que se las trague

Los Tenggerese, un pueblo indígena que vive en las laderas del volcán Bromo en la provincia de Java Oriental, celebran el festival Yadnya Kasada todos los años. Es un ritual hindú propio de la región que consiste en arrojar ganado y alimentos al cráter humeante de un volcán con la esperanza de complacer a sus dioses y tener fortuna.
15 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El volcán que podría acabar con toda la humanidad

El Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el estado de Wyoming, el más antiguo del territorio, se asienta sobre uno de los volcanes más grandes del mundo y que aún está activo, el volcán de Yellowstone. Si entrara en erupción las consecuencias podrían ser catastróficas para toda la Humanidad.
12 3 5 K 99
12 3 5 K 99
« anterior1234540

menéame