Cultura y divulgación

encontrados: 118, tiempo total: 0.032 segundos rss2
12 meneos
232 clics

Walt Whitman, Walter White y la ambición del castrado

Walt Whitman volvía a aparecer en un producto audiovisual alejado de las bibliotecas. Fue en el sexto episodio de la tercera temporada de Breaking Bad, y seguramente ya no se escucharía con voz doblada sino con subtítulos en español: «When I heard the learn’d astronomer». Cuando escuché al docto astrónomo.
16 meneos
73 clics

Walt Whitman y la Primera República Española

No es una de sus obras conocidas, pero el gran poeta americano Walt Whitman le dedicó unos versos a la Primera República Española. En efecto, el autor de Hojas de Hierba y del Canto a Mí Mismo reflejó su esperanza en el brevísimo periodo republicano español a través del poema España 1873-74.
14 2 1 K 99
14 2 1 K 99
219 meneos
4698 clics

Walt Whitman: "No te detengas"

Walt Whitman fue un poeta, enfermero, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Aquí, su obra "No te detengas", un canto a aprovechar la vida.
93 126 7 K 1513
93 126 7 K 1513
4 meneos
106 clics

"Carpe Diem", el bello poema atribuido a Walt Whitman sobre vivir el momento

"Carpe Diem", el bello poema atribuido a Walt Whitman sobre vivir el momento.
4 0 6 K -18
4 0 6 K -18
8 meneos
35 clics

Walt Whitman: doscientos años de poesía y periodismo

Han pasado poco más de dos siglos exactos: Walt Whitman nació el 31 de mayo de 1819. Doscientos años de textos leídos y releídos y traducidos. Y de mito biográfico, porque el poeta por excelencia de los Estados Unidos enseguida se convirtió en un emblema de la libertad. Ni por un momento ha dejado de ganar lectores su poesía épica y democrática; su autoficción en verso preciso y libérrimo; su interpretación de Homero y de Shakespeare para contar la democracia del siglo XIX e imaginar la del futuro.
10 meneos
108 clics

Walt Whitman, el poeta que puso cachas a los hombres americanos

Aconsejaba hacer una hora de deporte al día, dejarse la barba para no resfriarse, lanzar piedras al aire y “sacudir a un enemigo invisible”. La editorial Nórdica ha publicado ‘La Guía de la salud y el entrenamiento masculinos’, los artículos que el autor de ‘Hojas de Hierba’ escribió como columnista de fitness.
10 meneos
45 clics

Conciencia moral y democracia en el pensamiento de Walt Whitman

Es una lástima que la obra de Whitman permanezca en el olvido, tanto en España como en el resto de los países de habla hispana. Sus textos están llenos de mensajes de completa actualidad. Como muestra, reproduzco un fragmento en el que Whitman recuerda que sin conciencia moral no es factible la democracia. Creo que esta obra puede convertirse en una referencia y un punto de apoyo a personas interesadas en la regeneración de la democracia y referente para todos aquellos con vocación literaria.
34 meneos
43 clics

Encontrada la novela perdida de Walt Whitman, La Vida y Aventuras de Jack Engle. [EN]

El manuscrito ha sido descubierto por Zachary Turpin de la Universidad de Houston en los archivos del periódico neoyorquino Sunday Dispatch. El relato fue publicado en 1852 de forma anónima y escrito en el mismo periodo del poema "Hojas de hierba". Se puede descargar gratuitamente.
7 meneos
128 clics

Errores recurrentes y teorías de la conspiración: ¿por qué sigue publicando libros Naomi Wolf?

Su ensayo parte de la idea de que fue la Ley de Publicaciones Obscenas de 1857 la que "creó la homofobia" y cambió las idea de "normalidad" y "desviación". Uno de los principales reclamos del libro, donde se cuentan casos como los de los escritores Walt Whitman o John Addington Symonds, son “las decenas de hombres ejecutados” en virtud de dicha ley. Pero el periodista Matthew Sweet, ha sacado de su error a Wolf en vivo y en directo.
33 meneos
493 clics

El tumor cerebral que agarró un rifle y mató a un montón de gente  

El 1 de agosto de 1966, un hombre llamado Charles Whitman subió en ascensor hasta la planta superior de la Universidad de Texas, en Austin, desenfundó un rifle y empezó a matar gente sin ton ni son. Incluso mató a una mujer embarazada, y luego a las personas que intentaron asistirla. Antes de que lo abatieran, Whitman también mato a los conductores de ambulancias. Pero la historia, después de investigarse, acabó siendo más macabra: aquella mañana, Whitman había matado antes a su madre y a su mujer.
29 4 2 K 112
29 4 2 K 112
11 meneos
41 clics

Sarah Helen Whitman: breve historia de una poeta olvidada

Whitman escribió durante toda su vida, hablaba tres idiomas, era feminista, sufragista y defensora de los derechos de los animales, así como crítica de arquitectura y arte.
127 meneos
1176 clics
Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Tal día como hoy, un 31 de mayo, nació Walt Whitman. Como homenaje recuperamos el podcast que le dedicamos, en el que se recogemos algunos de sus versos y explicamos su filosofía (...) Fue un pionero, asumiendo para la poesía doctrinas derrotadas entre las ruinas de la “evolución” social. Cantó a todos y a todo, estableciendo una comunión universal que es revolucionaria, e hizo tambalear (y aún hoy lo consigue) los pilares de las creencias establecidas e institucionalizadas. Un maestro que enseñó que todos somos maestros, que todos...
66 61 0 K 356
66 61 0 K 356
11 meneos
59 clics

Whitman es una galaxia entera

A los 200 años de su nacimiento, el autor de ‘Hojas de hierba’ sigue siendo el gran poeta de la democracia, uno de los autores más influyentes de la literatura universal
287 meneos
11979 clics
La maravillosa respuesta de Neil Armstrong a un profesor que lo acusaba de fingir la llegada a la Luna

La maravillosa respuesta de Neil Armstrong a un profesor que lo acusaba de fingir la llegada a la Luna

En el año 2000, el día del cumpleaños de Neil Armstrong, este recibió una carta de un supuesto profesor de escuela, el señor Whitman, para ponerlo en su lugar respecto a un problema: el falso alunizaje. La carta es un reflejo de una parte de la sociedad, de aquellos que se convencen de un credo que, por descabellado que parezca, debe ser cierto “porque lo vieron en Internet”, y/o se ha compartido entre quienes han elegido creer en lo mismo. Bien, esta fue la respuesta del legendario astronauta.
166 121 2 K 693
166 121 2 K 693
1 meneos
16 clics

The Walt Disney Company. “Destino” Walt Disney & Salvador Dali (1945-1946)

Destino es un cortometraje lanzado en 2003 por The Walt Disney Company. Destino es único por que su producción comenzó originalmente en 1945, 58 años antes de su conclusión final. El proyecto fue una colaboración entre el cineasta estadounidense Walt Disney y el pintor español Salvador Dalí.La música fue compuesta por el compositor mexicano Armando Domínguez e interpretada por Dora Luz. Fue incluido en el Animation Show of Shows en 2003.
1 0 8 K -114
1 0 8 K -114
4 meneos
41 clics

Walt Disney es Español y nació en Mojácar

Hoy es el cumpleaños de Disney, cumpliría 115 años.He encontrado esta curiosa historia sobre el origen de Walt Disney. El rumor cuenta que nació en Mojácar, y su madre fue una lavandera llamada Isabel Zamora. La pobre mujer tuvo que emigrar a Estados Unidos para que no tildaran a su hijo de bastardo. ¿Jose Guirao Zamora es Walt Disney?
3 1 7 K -75
3 1 7 K -75
5 meneos
361 clics

El lado oscuro de Walt Disney

Ha pasado mucho tiempo desde la fundación de Disney y recientemente han anunciado su nuevo servicio de streaming. Sin embargo, ¿sabes quién es el hombre oculto tras Mickey Mouse? El tío Walt ocupa un lugar especial en el corazón de mucha gente. Sin embargo, otros creen que era una pesadilla hecha hombre. Haz clic en la galería para explorar el lado oscuro de Walt Disney.
178 meneos
10729 clics
Cuando la fotografía deportiva se convirtió en arte: Walter Iooss, inmortalizando el deporte

Cuando la fotografía deportiva se convirtió en arte: Walter Iooss, inmortalizando el deporte  

Walter Iooss es uno de los fotógrafos más importantes de su generación, con una visión espacial fuera de lo común y una sensibilidad que es una rara avis en el mundo del deporte, a veces tan alejado del arte.
101 77 2 K 404
101 77 2 K 404
7 meneos
278 clics

Sheldon Cooper versus Walter White

Es muy posible que los dos acabasen finalmente liándose a mamporros. Pero el cara a cara que proponemos aquí no tiene nada que ver con un enfrentamiento físico, sino con quién de los dos ha contribuido más a popularizar la ciencia en la sociedad. Por una parte, gracias a la serie Breaking Bad, hemos podido descubrir las distintas rutas sintéticas para obtener metanfetamina, el poder explosivo del fulminato de mercurio o los efectos letales de la ricina. También, en uno de los primeros episodios, pudimos ver al profesor Walt mostrando...
2 meneos
22 clics

Puede que Walt Disney fuera andaluz y tú sin saberlo

No, no nos hemos vuelto locos. Seguro que todos conocéis la leyenda que asegura que Walt Disney está criogenizado, a la espera de que los médicos descubran una cura para sus enfermedades. Los mitos en torno a la figura del genial dibujante han sido muchos, pero puede que este del que os vamos a hablar sea el que más visos tiene de ser cierto.
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
3 meneos
45 clics

Walter Lure, del CBGB a Wall Street

"El otro día el Guardian publicó un reportaje sobre cómo habían acabado los punks británicos de los 70. Había de todo, enfermeras, bomberos, pero también banqueros, curas y Terry Chimes aparecía como quiropráctico. Partiendo de ese enfoque, faltaba la historia de Walter Lure, que pasó de acompañar a Johnny Thunders por las calles del Nueva York más yonqui a ser un broker de Wall Streeet con más de cien empleados a su cargo. Nadie habrá visto más mierda que él en este mundo"
1 meneos
20 clics

No, el cadáver de Walt Disney no está criogenizado a la espera de que la ciencia lo reanime

De todas las leyendas urbanas que circulan en torno a personajes famosos, la de que Walt Disney está congelado en alguna parte esperando a que la ciencia avance lo suficiente como para resucitarle es una de las más persistentes. La cuestión es ¿De donde procede el bulo? y ¿Qué pasó exactamente con el cadáver del señor Disney?
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
3 meneos
14 clics

Obras Completas de Walter Benjamin (1892-1940)

Walter Benjamin (Pseudónimo: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, Cataluña, España; 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismojudío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
6 meneos
56 clics

El lado oscuro de Walt Disney que nunca imaginaste

Como buen creyente de las bondades del American Way of Life, Walt Disney defendió a toda costa la intervención estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. El empresario fue reclutado por altos miembros del ejército norteamericano luego de la entrada de los Estados Unidos a las hostilidades con un solo fin: producir filmes a modo de justificación que explicaran a los habitantes el papel que su país jugaba en el conflicto armado y la imperiosa necesidad de salir victoriosos de la guerra.
5 1 4 K -8
5 1 4 K -8
7 meneos
594 clics

El boceto con el que Walt Disney convenció a los inversores  

Cuando Walt Disney tuvo la revolucionaria idea de trasladar el universo icónico y estético de sus películas animadas a un parque temático destinado a niños y familias enteras, los inversores le miraron con cierto escepticismo. A Disney le podía caber Disneyland al completo en su cabeza, pero por aquel entonces la idea de un parque de atracciones a gran escala representaba un riesgo inversor que despertaba dudas.
« anterior12345

menéame