Cultura y divulgación

encontrados: 126, tiempo total: 0.054 segundos rss2
10 meneos
548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Versión de la autora del cartel del Festival De Cine De Sevilla

La autora del cartel de la próxima edición del Festival de Cine de Sevilla, acusada de plagio y envuelta en una encendida y agria polémica, aporta su versión de los hechos
10 0 6 K 17
10 0 6 K 17
10 meneos
72 clics

Karl Popper y las ingenierías sociales: utópica versus fragmentaria

El debate filosófico y sociológico acerca de la ingeniería utópica como construcción errónea de la sociedad es de suma importancia, ya que tanto la Economía como la Sociología y la Ciencia Política tienen profundas raíces históricas, como bien advierte Karl Popper, y sus consecuencias se pueden rastrear hasta la actualidad.La “ingeniería utópica” o platónica u holística se contrapone a lo que Popper llama “ingeniería gradual” o fragmentaria, a la que considera adecuada (y hasta buena) para transformar la sociedad.
19 meneos
197 clics

La pelea del siglo: cuando Popper y Wittgenstein acabaron a palos

Sucedió en el año 1946, con motivo de la celebración anual del Club de Ciencia Moral de la Universidad de Cambridge. Karl Popper, quien había publicado recientemente su famosa obra «La sociedad abierta y sus enemigos», se disponía a dar una conferencia intitulada «¿Hay problemas filosóficos?«, mientras que Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell figuraban entre los asistentes. La charla empezó y el discurso fue desenvolviéndose cómo se esperaba, la necesidad de que la filosofía y la ciencia vuelvan su interés a lo social.
16 3 1 K 61
16 3 1 K 61
5 meneos
175 clics

Escultura. "Popped Up" (Aparecido) de Ervin Loránth Hervé  

Popped Up (Aparecido), es una escultura que da la impresión de haber aparecido de repente, como de la nada, en un jardín en Budapest, Hungría. Es una obra del artista Ervin Loránth Hervé y es inevitable que llame la atención de los transeúntes. La escultura de poliestireno se encuentra en la plaza Szechenyi y es considerada una de las principales obras húngaras modernas.
11 meneos
630 clics

La historia del popper, la droga del placer: "Cuando haces pop, ya no hay stop"

El periodista británico Adam Zmith repasa la historia del popper, desde su uso como remedio terapéutico hasta su empleo como droga recreativa, al tiempo que invita a reflexionar sobre la opinión que la sociedad tiene de sustancias de este tipo.
16 meneos
80 clics

Karl Popper y la diferencia entre ciencia y pseudociencia [EN] (subtitulos en castellano)  

La primera década del siglo XX fue asombrosa para la ciencia occidental, Albert Einstein desarrollaba sus teorías sobre la relatividad y la psicología nació, Sigmund Freud y su psicoanálisis tuvieron gran influencia en el panorama científico de la época. Karl Popper observó estos desarrollos de primera mano y desarrolló una distinción entre lo que él llamaba ciencia y pseudociencia, que se podría resumir en que la ciencia trata de desmientir las afirmaciones y la pseudociencia trata de confirmarlas.
96 meneos
1756 clics
Wittgenstein y Popper: historia de un atizador de chimenea

Wittgenstein y Popper: historia de un atizador de chimenea

El incidente en 1946 entre los dos gigantes del pensamiento contemporáneo no es edificante, pero nos recuerda que los filósofos son demasiado humanos.
63 33 1 K 450
63 33 1 K 450
1 meneos
16 clics

The Walt Disney Company. “Destino” Walt Disney & Salvador Dali (1945-1946)

Destino es un cortometraje lanzado en 2003 por The Walt Disney Company. Destino es único por que su producción comenzó originalmente en 1945, 58 años antes de su conclusión final. El proyecto fue una colaboración entre el cineasta estadounidense Walt Disney y el pintor español Salvador Dalí.La música fue compuesta por el compositor mexicano Armando Domínguez e interpretada por Dora Luz. Fue incluido en el Animation Show of Shows en 2003.
1 0 8 K -114
1 0 8 K -114
12 meneos
232 clics

Walt Whitman, Walter White y la ambición del castrado

Walt Whitman volvía a aparecer en un producto audiovisual alejado de las bibliotecas. Fue en el sexto episodio de la tercera temporada de Breaking Bad, y seguramente ya no se escucharía con voz doblada sino con subtítulos en español: «When I heard the learn’d astronomer». Cuando escuché al docto astrónomo.
9 meneos
113 clics

"El día que murió la música": Se cumplen 60 años de la tragedia que enlutó al mundo del rock

Un accidente en la avioneta en la que viajaban Buddy Holly, Ritchi Valens y The Big Popper causó la muerte de estos tres pioneros del rock. En 1971, Don McLean compuso la canción "American Pie" que relata este accidente, bautizándolo como el "El día que murió la música".
3 meneos
87 clics

Confesiones de un filósofo (4)

De los filósofos del siglo XX, Magee se detiene en tres: Wittgenstein, Russell y Popper.
27 meneos
95 clics

La paradoja de Popper: Del libro al meme o cómo tolerar lo intolerable

Las paradojas son siempre efectivas en los debates. Tienen todos los ingredientes que suelen seducir a los conversadores: su irrupción es abrupta, efectista y sorprendente. Subvertir las apariencias y exponer una contradicción son dos de los recursos más antiguos en filosofía, desde la ironía socrática hasta las antinomias de Kant. Tal vez por ello ese viejo recurso sigue demostrando su vigencia bajo un formato tan contemporáneo como el meme o la viñeta, instrumentos habituales en la provisión ideológica de nuestro tiempo.
5 meneos
97 clics

Sistema de relojes neumáticos del Paris del siglo XIX [ENG]  

¿Alguna vez te has preguntado cómo marcaban la hora las ciudades antes de la era de los relojes electrónicos? Historia del sistema de relojes del subterráneos de París, desarrollado por el ingeniero austriaco Victor Popp a finales del siglo XIX. Este ingenioso sistema revolucionó el cronometraje, asegurando que todos en París estuvieran sincronizados al minuto. Exploramos el intrincado funcionamiento del reloj maestro, la red de tuberías subterráneas y los mecanismos simples pero efectivos de los propios relojes.
4 meneos
41 clics

Walt Disney es Español y nació en Mojácar

Hoy es el cumpleaños de Disney, cumpliría 115 años.He encontrado esta curiosa historia sobre el origen de Walt Disney. El rumor cuenta que nació en Mojácar, y su madre fue una lavandera llamada Isabel Zamora. La pobre mujer tuvo que emigrar a Estados Unidos para que no tildaran a su hijo de bastardo. ¿Jose Guirao Zamora es Walt Disney?
3 1 7 K -75
3 1 7 K -75
5 meneos
361 clics

El lado oscuro de Walt Disney

Ha pasado mucho tiempo desde la fundación de Disney y recientemente han anunciado su nuevo servicio de streaming. Sin embargo, ¿sabes quién es el hombre oculto tras Mickey Mouse? El tío Walt ocupa un lugar especial en el corazón de mucha gente. Sin embargo, otros creen que era una pesadilla hecha hombre. Haz clic en la galería para explorar el lado oscuro de Walt Disney.
178 meneos
10729 clics
Cuando la fotografía deportiva se convirtió en arte: Walter Iooss, inmortalizando el deporte

Cuando la fotografía deportiva se convirtió en arte: Walter Iooss, inmortalizando el deporte  

Walter Iooss es uno de los fotógrafos más importantes de su generación, con una visión espacial fuera de lo común y una sensibilidad que es una rara avis en el mundo del deporte, a veces tan alejado del arte.
101 77 2 K 404
101 77 2 K 404
7 meneos
278 clics

Sheldon Cooper versus Walter White

Es muy posible que los dos acabasen finalmente liándose a mamporros. Pero el cara a cara que proponemos aquí no tiene nada que ver con un enfrentamiento físico, sino con quién de los dos ha contribuido más a popularizar la ciencia en la sociedad. Por una parte, gracias a la serie Breaking Bad, hemos podido descubrir las distintas rutas sintéticas para obtener metanfetamina, el poder explosivo del fulminato de mercurio o los efectos letales de la ricina. También, en uno de los primeros episodios, pudimos ver al profesor Walt mostrando...
2 meneos
22 clics

Puede que Walt Disney fuera andaluz y tú sin saberlo

No, no nos hemos vuelto locos. Seguro que todos conocéis la leyenda que asegura que Walt Disney está criogenizado, a la espera de que los médicos descubran una cura para sus enfermedades. Los mitos en torno a la figura del genial dibujante han sido muchos, pero puede que este del que os vamos a hablar sea el que más visos tiene de ser cierto.
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
3 meneos
45 clics

Walter Lure, del CBGB a Wall Street

"El otro día el Guardian publicó un reportaje sobre cómo habían acabado los punks británicos de los 70. Había de todo, enfermeras, bomberos, pero también banqueros, curas y Terry Chimes aparecía como quiropráctico. Partiendo de ese enfoque, faltaba la historia de Walter Lure, que pasó de acompañar a Johnny Thunders por las calles del Nueva York más yonqui a ser un broker de Wall Streeet con más de cien empleados a su cargo. Nadie habrá visto más mierda que él en este mundo"
1 meneos
20 clics

No, el cadáver de Walt Disney no está criogenizado a la espera de que la ciencia lo reanime

De todas las leyendas urbanas que circulan en torno a personajes famosos, la de que Walt Disney está congelado en alguna parte esperando a que la ciencia avance lo suficiente como para resucitarle es una de las más persistentes. La cuestión es ¿De donde procede el bulo? y ¿Qué pasó exactamente con el cadáver del señor Disney?
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
3 meneos
14 clics

Obras Completas de Walter Benjamin (1892-1940)

Walter Benjamin (Pseudónimo: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, Cataluña, España; 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismojudío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
16 meneos
73 clics

Walt Whitman y la Primera República Española

No es una de sus obras conocidas, pero el gran poeta americano Walt Whitman le dedicó unos versos a la Primera República Española. En efecto, el autor de Hojas de Hierba y del Canto a Mí Mismo reflejó su esperanza en el brevísimo periodo republicano español a través del poema España 1873-74.
14 2 1 K 99
14 2 1 K 99
6 meneos
56 clics

El lado oscuro de Walt Disney que nunca imaginaste

Como buen creyente de las bondades del American Way of Life, Walt Disney defendió a toda costa la intervención estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. El empresario fue reclutado por altos miembros del ejército norteamericano luego de la entrada de los Estados Unidos a las hostilidades con un solo fin: producir filmes a modo de justificación que explicaran a los habitantes el papel que su país jugaba en el conflicto armado y la imperiosa necesidad de salir victoriosos de la guerra.
5 1 4 K -8
5 1 4 K -8
7 meneos
594 clics

El boceto con el que Walt Disney convenció a los inversores  

Cuando Walt Disney tuvo la revolucionaria idea de trasladar el universo icónico y estético de sus películas animadas a un parque temático destinado a niños y familias enteras, los inversores le miraron con cierto escepticismo. A Disney le podía caber Disneyland al completo en su cabeza, pero por aquel entonces la idea de un parque de atracciones a gran escala representaba un riesgo inversor que despertaba dudas.
5 meneos
57 clics

10 años de ‘Breaking Bad’: por qué Walter White es un verdadero monstruo

Diez años del estreno de Breaking Bad, hablamos de la compleja implicación de su protagonista en la violencia criminal y de todas las muertes de las que es responsable. El escritor George R. R. Martin, responsable de la saga de novelas de Juego de tronos y de su exitosa adaptación televisiva, dijo que “Walter White [Bryan Cranston] es un monstruo más grande que cualquiera en Poniente”; y todo 'seriéfilo' que no haya olvidado la responsabilidad letal del personaje sabe que esta afirmación es completamente cierta. | Vía y rel. en #1
4 1 5 K 11
4 1 5 K 11
« anterior123456

menéame