Cultura y divulgación

encontrados: 78, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
30 clics

Aproximación a las técnicas artísticas contemporáneas y a los nuevos medios | Mito | Revista Cultural

A través de este texto se pretende realizar a una aproximación a las técnicas y disciplinas artísticas contemporáneas que están compuestas con elementos relacionados con la tecnología y los nuevos medios, realizando una breve revisión de la Historia del Arte reciente. Al mismo tiempo, se realiza un cuestionamiento de la aceptación que tienen estas obras en la sociedad y el mundo académico.
13 meneos
315 clics

13 documentales imperdibles que te ayudarán a comprender el siglo XXI

Para relajarse y conciliar el sueño algunos buscan un canal en la televisión donde se proyecte un documental, colgándole a este género cinematográfico apellidos como “aburrido” o “soporífero”. Dicen los entendidos que el documental constituye dentro del cine un mundo aparte, tanto por su contenido como por su forma. No se trata de un cine de “segunda fila”, sino de uno “eminentemente informativo y de carácter didáctico que intenta explicar la realidad de manera objetiva”.
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
212 meneos
7740 clics
Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI

Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI  

El pasado día 28 de febrero la Universidad de Alicante organizó una serie de charlas de divulgación cientifico-técnicas destinadas a alumnos de instituto de enseñanza secundaria. Usando las bebidas energéticas como hilo conductor charlamos de alimentos funcionales, de nutricosmética, de complementos alimenticios, de quimiofobia, de aditivos, de obesidad infantil, de publicidad alimentaria, de educación nutricional… y de muchos otros temas que abordo en el blog de forma asidua.
90 122 3 K 698
90 122 3 K 698
9 meneos
285 clics

8 retos que la Humanidad tendrá que afrontar en este siglo

La humanidad tendrá que hacer frente a peligrosos retos durante los albores de este nuevo milenio. Algunos, ya son viejos conocidos para nosotros: el calentamiento global, la desertización o el regreso del concepto de espacio vital, son algunos de las encrucijadas por las que la civilización pasó y volverá a hacerlo en este nuevo siglo. Otros males, sin embargo, son de nuevo cuño. Amenazas nunca vistas por el hombre, cuyo desenlace marcará la historia evolutiva de nuestra especie.
7 meneos
94 clics

La desertificación que llega

Piñas tropicales en Andalucía y olivos en Navarra. La combinación explosiva de fuego y cambio climático podría redibujar el mapa del país en 60 años y transformar las costumbres
5 2 10 K -41
5 2 10 K -41
2 meneos
27 clics

Los millennials y su puta madre

La cabeza agachada mirando al móvil. Todo es tácil, ya no vamos al cine y tenemos sobrinos o hijos que tocan el periódico (que no compramos) intentando ampliar las imágenes como si fuera el iPad. La noticia del año es que abren una nueva tienda de Apple. Y hacemos cola aunque no vayamos a comprar. El diferido ha perdido el sentido. Recuperamos contacto con amigos del colegio gracias a Facebook. Nuestra palabra más utilizada en el día a día es el “jajaja” (y sus variantes: “jeje”, “jijiji” e incluso “jo jo jo”).
1 1 4 K -40
1 1 4 K -40
34 meneos
102 clics

Franquistas vivitos, coleando ... y mandando

El Gobierno español no podrá alegar esta vez, como hizo al inicio con los primeros imputados de la querella argentina, que no sabe si viven ni dónde. Los últimos 20 son harto conocidos no solo por pasado, sino por presente: hay un consejero del «banco malo», académicos, conferenciantes, abogados... Hasta un franquista que sigue dando nombre a un instituto.
28 6 3 K 113
28 6 3 K 113
1 meneos
12 clics

El arca de Noé del siglo XXI

La MSU va a crear una enrome base de datos y con material genético de todas las especies vistas hasta ahora en la Tierra, como un arca de noé actual. Un proyecto que se prevé finalizado en 2018; puede parecer que falta mucho para eso, pero si tenemos en cuenta cifras como que esta enorme base de datos ocupará 430 km cuadrados cuando esté terminada 4 años se nos antojan ridículos. En esta enorme “arca de Noé” no encontraremos solo datos almacenados en discos duros, también almacenarán material celular criocongelado que puede reproducirse.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
13 meneos
55 clics

Miguel Noguera: “También están los que piensan que soy un bluf”

Miguel Noguera (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) protagoniza “Taller Capuchoc” de Carlo Padial y prepara ya su siguiente libro. "Siempre hago lo mismo. Será parecido a Mejor que vivir en la forma, aunque quizá haya algunos cambios a peor (risas). Te digo los títulos que barajamos a día de hoy: La vieja tigresa o el erotismo en la senectud, La muerte del Piyayo o Gaulimauli. Siento no poder darte los títulos que estamos barajando, los mantenemos en secreto… ¡pero qué digo!¡Si te los he dado todos".
12 1 0 K 104
12 1 0 K 104
24 meneos
860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 películas españolas con las que responder a la frase 'el cine español es malo'

"El cine español es malo". Aquí tienes 30 películas del Siglo XXI para responder a esta frase.
20 4 5 K 125
20 4 5 K 125
15 meneos
196 clics

Películas históricas ordenadas cronológicamente

(En inglés) De la Edad de Piedra al conflicto de EEUU con los islamistas radicales, esta lista de películas recoge información de IMDb, Amazon y Wikipedia y ofrece una selección de cine histórico ordenado cronológicamente, no por año de estreno sino por época histórica en la que se ambienta.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
10 meneos
396 clics

Inventos de ayer adaptados al siglo XXI

Por mucho que parezca que los inventos de la actualidad son una novedad en sí mismos, muchos de ellos tienen un precedente en el pasado, a veces mucho más lejano de lo que nos pensamos. Lo que tienen en común todos los que se han desarrollado en los últimos años es el componente tecnológico, llegando a crear objetos que generaciones anteriores jamás habrían imaginado. Llegados a este punto, la pregunta que nos hacemos casi todos es qué será lo próximo y hasta qué punto el objetivo de facilitarnos la vida será conseguido.
13 meneos
52 clics

Esclavitud en pleno siglo XXI (Mauritania)

La esclavitud fue prohibida por la Declaración de Derechos Humanos de la ONU en 1948 y legalmente abolida en todo el mundo. Los dos últimos países en hacerlo fueron Arabia Saudí en 1963 y Mauritania en 1981. Pero en Mauritania todo quedó en papel mojado ya que su práctica sigue vigente. Según la ONG australiana Walk Free unas 156.000 personas persisten bajo esta práctica en el país magrebí.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
1 meneos
51 clics

Así sería el desembarco de Normandía en pleno siglo XXI

El desembarco de Normandía es una de las operaciones militares más famosas de la historia, y una que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Los Marines del ejército americano han realizado un simulacro en Corea del Sur que se parece mucho, demasiado, al histórico evento.
1 0 5 K -67
1 0 5 K -67
1 meneos
26 clics

Historia de las novelas nuevas

El realismo está agotado, se dice con frecuencia, y la literatura confesional anuncia una nueva revolución en la narrativa. Pero la novela no necesita huir de su propia tradición y abrazar lo real para renovarse, sino ahondar en las posibilidades de la ficción.
11 meneos
11 clics

"El acceso a la tierra y el agua es uno de los grandes problemas globales del siglo XXI"

Pedro Escriche, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) | EROSKI CONSUMER. "El acceso a la tierra y el agua es uno de los grandes problemas globales del siglo XXI"
5 meneos
16 clics

La ciencia de los neutrinos recibe el 'Nobel del siglo XXI´

Las colaboraciones científicas internacionales Daya Bay, KamLAND, SNO, Super-Kamiokande y T2K han recibido el prestigioso Breakthrough Prize for Fundamental Physics por su rol en el descubrimiento de la oscilación de neutrinos. Este premio está dotado con tres millones de euros y se considera el 'Nobel del siglo XXI'.
4 meneos
305 clics

Historia: Así imaginaron la tecnología del siglo XXI en el año 1900 (y acertaron poco)

Historia: Así imaginaron la tecnología del siglo XXI en el año 1900 (y acertaron poco). Fotogalerías de Tecnología. En el año 2000 es una serie de postales ilustradas por varios artistas franceses en el cambio de siglo que trataron de imaginar para la exposición
83 meneos
308 clics
Oxford y Cambridge ponen en marcha un Departamento del fin del mundo

Oxford y Cambridge ponen en marcha un Departamento del fin del mundo

Los departamentos de semiótica, lingüística y filosofía parecen imprescindibles en las carreras de letras, así como los de física, biología o química en las ciencias. A dicha lista está añadiéndose uno nuevo que puede sonar al lector desprevenido a ciencia-ficción o paranoia conspirativa, pero que ya se encuentra implantado en las universidades más señeras del mundo, como son Oxford o Cambridge. Se trata del departamento de riesgos existenciales. En el MIT lo llaman el Instituto de la Vida de Futuro.
69 14 3 K 292
69 14 3 K 292
10 meneos
138 clics

45 artistas presentan a Estambul como la ciudad símbolo de los cambios negativos del siglo XXI

La extrañeza de que una exposición de arte contemporáneo sobre el futuro de Estambul se celebre en Roma, a más de 2.200 kilómetros de distancia por tierra, contiene algún indicio de las contradicciones que sobrelleva la ciudad turca, la más poblada del continente europeo y la quinta del mundo —14,3 millones de habitantes en 39 distritos, dimensiones que obligaron a la administración a concederle el rango de provincia desde 2004—. La desaforada y bella urbe transcontinental, capital sucesiva de los imperios romano, romano de Oriente, latino y...
5 meneos
62 clics

¿Son las megaciudades los nuevos países del siglo XXI?

Grandes urbes como Nueva York o Londres tienen más común entre ellas mismas que con el resto de sus propios países. Al concentrar poder político y económico, la vida de las sociedades gira cada vez más en torno a ellas. Estas megaurbes tienen poblaciones y economías más grandes que muchos países individuales y la OCDE sostiene que se enfrentan a muchos desafíos similares, ya sea en el transporte, la vivienda, la seguridad, el empleo, la migración o la educación.
3 meneos
39 clics

Un psiquiatra medieval en pleno siglo XXI

En los últimos siglos el espectacular desarrollo de la medicina ha sido capaz de mejorar casi de manera increíble la calidad y la esperanza de vida de las personas (al menos de los privilegiados habitantes del mundo desarrollado) gracias al pensamiento racionalista y a la aplicación sistemática del método científico. Así, todas las disciplinas médicas han ido abandonado los viejos modos de pensamiento irracional basados en la superstición tanto religiosa como secular, y al concentrarse en una visión materialista de la anatomía, la fisiología...
2 1 7 K -67
2 1 7 K -67
5 meneos
68 clics

Las Quaggas, animales extintos que regresaron a la vida

Las Quaggas o Cuagas (Equus quagga quagga) fueron una subespecie de cebras quienes se consideraban animales extintos alrededor del año 1883 cuando murió el
4 1 8 K -55
4 1 8 K -55
8 meneos
98 clics

El día en que Lee Sedol nos enseñó a vivir en el siglo XXI

El Go ganó a su manera a la guerra, a la bomba y a las dictaduras, ayer demostró que puede sobrevivir a la sociedad de control y su software «precog» enseñándonos , de paso, cómo hacerlo a todos nosotros.
21 meneos
32 clics

El cazador de historias, el último libro de Eduardo Galeano

Carlos Díaz, editor de Siglo XXI, cuenta que en el verano de 2014 habían cerrado hasta el último detalle del libro: “En sus últimos meses de vida siguió haciendo una de las cosas que más disfrutaba hacer, que era escribir y pulir los textos una y otra vez (...) Luego de su muerte, cuando fue posible retomar el plan de publicar El cazador de historias, volvimos sobre ese proyecto inacabado, releímos las historias y sentimos que varias de ellas tenían tanto en común con las de El cazador que merecían integrarse al volumen”
18 3 2 K 63
18 3 2 K 63
« anterior1234

menéame