Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.021 segundos rss2
25 meneos
124 clics

Descubren en Egipto los restos de un barco de 4.500 años de antigüedad

Los restos relativamente bien conservados de un barco de 18 metros de 4.500 años de antigüedad fueron descubiertos en Egipto en el yacimiento funerario de Abusir, cerca de El Cairo, anunció este lunes un equipo de arqueólogos checos. El barco, enterrado en las piedras cerca de una mastaba, una sepultura donde tradicionalmente se enterraba a personajes importantes del antiguo Egipto? pertenece probablemente al propietario de la tumba.
20 5 0 K 87
20 5 0 K 87
3 meneos
15 clics

Dos excavadoras destruyen 235 metros lineales del yacimiento de la ciudad vaccea de Pintia en Valladolid

Pintia (Padilla del Duero, Valladolid) es el yacimiento de los yacimientos del desaparecido pueblo prerromano de los vacceos. Pero desde el jueves es menos yacimiento. Dos excavadoras destruyeron 235 metros lineales de su corazón urbano, arrollando viviendas, viales, edificios y partes de su muralla. De hecho, restos de cerámica de hace 2.400 años, fragmentos de estuco pintado o sillares de sus imponentes construcciones son más que visibles sobre el terreno abierto por las palas de acero de la maquinaria, a pesar de que buena parte ya está tapa
3 0 2 K 14
3 0 2 K 14
1 meneos
9 clics

El Yacimiento Fenicio en Cádiz, abre sus puertas

Este yacimiento es "la prueba física y real de la fundación de Cádiz hace tres mil años y demuestra que es la ciudad más antigua de occidente" Los restos del yacimiento, que datan del siglo IX a. C. está ubicados "justo debajo del Teatro de títeres de La Tía Norica, en una de las islas que luego conformarían la ciudad de Cádiz". En un trazado urbano fenicio compuesto por dos calles y ocho viviendas, seis de ellas visibles, el visitante podrá "observar los restos de la antigua ciudad fenicia construida en el siglo IX a. C.
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
320 meneos
3015 clics
Hallada la entrada del yacimiento de Galería en Atapuerca

Hallada la entrada del yacimiento de Galería en Atapuerca

Los investigadores han descubierto no solo la entrada al Complejo Galería a escasos dos metros al oeste del yacimiento de Covacha de los Zarpazos, sino también que la Gran Dolina continúa hacia el interior de la Sierra de Atapuerca. Estos resultados tienen una importante implicación a la hora de interpretar los yacimientos, ya que no solo aportan información complementaria acerca del contexto arqueológico, sino que también ofrecen datos decisivos para diseñar las estrategias de excavación.
133 187 0 K 355
133 187 0 K 355
10 meneos
74 clics

Aranbaltza, único yacimiento Chatelperroniense al aire libre de la Península Ibérica

Estos hallazgos, junto con los realizados en campañas anteriores, revelan una intensa actividad humana hace unos 40.000 años en el entorno de Aranbaltza, el único yacimiento Chatelperroniense al aire libre de la Península Ibérica, y uno de los más ricos en materiales líticos después del yacimiento cántabro de Cueva Morín. “Además del Chatelperroniense en Aranbaltza hay otros niveles con evidencias de ocupaciones más antiguas, desde hace al menos 100.000 años”, añade Joseba Rios.
9 meneos
39 clics

Trabajos de desmonte dañan una tumba del yacimiento de El Chuche, en Benahadux

El yacimiento de El Chuche, en el municipio de Benahadux, acoge una tumba de tipo Millares que podría haberse visto afectada unas recientes obras ejecutadas por la Jefatura Provincial de Carreteras, dependiente del Ministerio de Fomento. Según informa Equo en una nota de prensa, la zona declarada Bien de Interés Cultural, está integrada por tres áreas: yacimiento de El Chuche, el Cerro del Paredón y el de Las Agüicas; representando una ocupación desde la Edad del Cobre hasta el periodo tardorromano, y dotada de una gran riqueza de estructuras
5 meneos
34 clics

Utilizan robots para explorar el yacimiento de Chavín de Huántar en Perú

Para John Rick, el uso de robots en la arqueología supone un cambio radical en el estudio de los yacimientos. “Se abren nuevas vías de investigación más allá de los principios clásicos de la arqueología de excavar para encontrar. La exploración con robots, así como los sensores remotos y otros medios no destructivos, puede aportar una gran cantidad de información sin alterar los yacimientos”. En este sentido, el arqueólogo hace hincapié en la utilidad de explorar ruinas antiguas sin destruirlas.
34 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Lleida el yacimiento de dinosaurios más moderno de Europa  

Un grupo de paleontólogos ha descubierto el yacimiento de dinosaurios más moderno de Europa en un punto situado muy cerca de la población de Sant Romà d’Abella, en el Pallars Jussà. En este yacimiento, conocido como el del Molí del Baró, se han encontrado una gran diversidad de restos de dinosaurios,
22 12 15 K 20
22 12 15 K 20
9 meneos
62 clics

El yacimiento arqueológico de Los Tejares en Lucena será un espacio turístico visitable

La edil de Patrimonio Histórico-Artístico, Mamen Beato, junto al técnico del área, Daniel Botella, han visitado esta mañana las obras de acondicionamiento del yacimiento arqueológico de Los Tejares, cuya finalización está prevista para dentro de siete meses. Esta actuación en el yacimiento del alfar romano, uno de los pocos de estas características conservado de la Hispania romana, tiene el objetivo de convertirlo en un espacio turístico y visitable.
395 meneos
824 clics
Arrasan un yacimiento ibérico durante la construcción de un secadero de jamones en Aragón

Arrasan un yacimiento ibérico durante la construcción de un secadero de jamones en Aragón

El movimiento de tierras para la construcción de un secadero de jamones promovido por la empresa Litera Meat en las proximidades de la localidad aragonesa de Albelda, en la comarca de La Litera (Huesca), ha arrasado el yacimiento arqueológico de Les Corques II, de época ibérica, según han denunciado profesionales y asociaciones de defensa del patrimonio. El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Albelda aseguran que «no había constancia de la existencia de ningún yacimiento» cuando se autorizó el expediente, pero había múltiples referencias.
163 232 3 K 285
163 232 3 K 285
6 meneos
16 clics

Excavan en Ciudad Real el yacimiento arqueológico de Ruidera, comparable en antigüedad con Atapuerca

Se han encontrado restos óseos y dentales de homínidos arcaicos, lo que podría llenar un "vacío histórico" en relación con la presencia humana en la península. La Memoria final de la intervención arqueológica en el yacimiento de Ruidera-Los Villares recoge que las cronologías que se tenían de este yacimiento databan de entre hace 300.000 y 400.000 años, época en la que los preneandertales de Atapuerca habitaban en la meseta norte peninsular.
5 1 2 K 50
5 1 2 K 50
5 meneos
59 clics

El yacimiento arqueologico del Barranquete: un yacimiento abandonado

Con este articulo queremos denunciar el estado de abandono en el que se encuentra acualmente el Yacimiento Arqueológico del Barranquete en Nijar.
8 meneos
55 clics

La Comunidad de Madrid conoce “desde hace poco tiempo” el yacimiento arqueológico Calatalifa

Pese a que se descubrió en 1984, el yacimiento arqueológico de Calatalifa, en el término municipal de Villaviciosa de Odón, es conocido por la Dirección de Patrimonio Histórico “desde hace poco tiempo”, según fuentes de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, de la que depende el primer organismo.
12 meneos
51 clics

Rastrean los pasos de un dinosaurio único en un yacimiento en Burgos con más de mil huellas

En Quintanilla de las Viñas, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda burgalesa, construyeron los visigodos hace más de 1.300 años una ermita dedicada a Santa María. Muy cerca de allí, se encontraban ya entonces los rastros de unos seres que quizá aquellos antiguos pobladores de la Península Ibérica hubiesen confundido con dragones. En el yacimiento de Las Sereas se han identificado ya más de 800 huellas de dinosaurios que se pasearon por la zona hace más de 140 millones de años.
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
3 meneos
19 clics

Visita al yacimiento de la Motilla del Azuer  

La Motilla del Azuer es un yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce, situado en España, en el municipiomanchego de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. Fue declarado bien de interés cultural en la categoría de zona arqueológica el 20 de junio de 2013. Los yacimientos arqueológicos que se conocen con el topónimo de motillas representan uno de los tipos más singular de asentamiento prehistórico de la península Ibérica. Ocupan la región de La Mancha durante la Edad del Bronce entre el 2200 y el 1500 a. C. Se trata de montículos artifici
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
17 meneos
38 clics

Nuevo expolio en el yacimiento calcolítico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Suma y sigue. El yacimiento arqueológico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) vuelve a mostrarse como un terreno libre para el expolio sistemático de su valioso patrimonio arqueológico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tumba del Pedrejón, un valioso enterramiento de época Calcolítica, que responde a la tipología de sepulcro de corredor.
15 2 0 K 84
15 2 0 K 84
319 meneos
11357 clics
Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Sabemos que el oro viene del espacio, y que podemos encontrarlo en lugares tan raros como las hojas de los árboles. Sin embargo, el origen del mayor yacimiento de este metal precioso era un misterio hasta hace poco. Un investigador tiene una nueva teoría, y tiene con ver con los microbios. El lugar del que hablamos es el filón de Witwatersrand en Sudáfrica. La increíble abundancia de este depósito de oro lo ha llevado a ser conocido como El Dorado Africano.
132 187 5 K 432
132 187 5 K 432
4 meneos
26 clics

La Junta declara "bien de catalogación general" el yacimiento prehistórico de Marinaleda

El yacimiento fue descubierto en 1988 y el procedimiento para declararlo como BIC ha sido adaptado a las nuevas regulaciones.
49 meneos
68 clics

La Comunidad de Madrid renuncia a excavar un yacimiento romano en Villamanta

El municipio madrileño de Villamanta, a escasa distancia de Navalcarnero, se llenó de júbilo cuando, los pasados meses, se encontraron dentro de los límites locales lo que parecía ser un yacimiento romano de gran envergadura. El hallazgo se produjo durante las obras de mejora del servicio de aguas de la localidad, realizadas por el Canal del Isabel II, motivo por el cual los trabajos tuvieron que ser paralizados durante el tiempo que los arqueólogos tardaron en llevar a cabo una serie de catas de excavaciones de emergencia.
41 8 2 K 12
41 8 2 K 12
633 meneos
2923 clics
Destruyen el yacimiento paleontológico de Salas en León

Destruyen el yacimiento paleontológico de Salas en León

Las obras en la N-536 sepultan el yacimiento paleontológico de Salas, referente mundial. Hace ocho años comenzó una infructuosa tramitación del expediente que reclamaba una figura de proteccion «Es un atentado al patrimonio natural y la geodiversidad»
203 430 0 K 428
203 430 0 K 428
9 meneos
71 clics

Yacimiento arqueológico de Benzú, un balcón a la Prehistoria de Ceuta

Cerca de la frontera entre Ceuta y Marruecos subsiste una cueva y un abrigo únicos en el mundo. Se trata del yacimiento arqueológico de Benzú.
5 meneos
16 clics

Ayuntamiento de Cuevas señala la "precariedad" del yacimiento de Villaricos desde su apertura

El concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (PSOE), Indalecio Modesto (C's), ha señalado este miércoles la situación "precaria" en la que se encuentra el yacimiento arqueológico de Villaricos al cumplirse un año desde su apertura al público después de que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en colaboración con el propio Consistorio, realizaran diversas labores de acondicionamiento.
7 meneos
71 clics

Datación del yacimiento mesolítico más antiguo de la Península Ibérica

La importancia de este yacimiento y sus enterramientos radica en el hecho de que se trata de la necrópolis más antigua de la Península Ibérica, situándose su periodo en torno a los 7000 años A.C, desterrando la idea de que los enterramientos más antiguos eran los concheros portugueses, como los ubicados en los estuarios de los ríos Tajo y el Sado.
521 meneos
6252 clics
Hallan un yacimiento de helio tan grande que resolverá la escasez mundial de este elemento

Hallan un yacimiento de helio tan grande que resolverá la escasez mundial de este elemento

El helio es una sustancia paradójica. Se trata del segundo elemento químico más abundante en el universo por detrás del hidrógeno. Sin embargo, en la Tierra es escaso (apenas cinco partes por millón). En 2010 predijeron el eventual agotamiento de las reservas de helio del planeta, así que el descubrimiento de un nuevo yacimiento en Tanzania es una excelente noticia.
226 295 0 K 615
226 295 0 K 615
12 meneos
63 clics

Descubren en el yacimiento neolítico de La Draga dos joyas y seis cráneos de animales

Se trata de ornamentos únicos en toda Europa. Dos joyas y seis cráneos de animales han sido hallados en el yacimiento neolítico de La Draga en Banyoles, Girona. Según explican los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es “la mayor y más importante evidencia“ de los ritos encontrados hasta ahora en el asentamiento.
« anterior1234520

menéame