Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
272 clics

LoCoS: El lenguaje universal que se va a utilizar en 2065 de acuerdo con el legendario diseñador japonés Yukio Ota (eng)  

Yukio Ota es un diseñador gráfico japonés creador del pictograma verde "hombre corriendo" que se puede ver en las señales de salida de emergencia de Japón, y que más tarde se extendió hacía Europa, Canadá y la región de Asia-Pacífico. Ahora inicia un proyecto a largo plazo que apunta a entender el mundo a través de un lenguaje universal llamado LoCoS. El sistema estandarizado basado en pictogramas, tiene el poder de superar las barreras del idioma y revolucionar el mundo de la comunicación tal como la conocemos.
11 3 3 K 100
11 3 3 K 100
50 meneos
251 clics
La victoria del pigmeo Ota Benga

La victoria del pigmeo Ota Benga  

Al pigmeo Ota Benga lo convirtieron en neoyorquino por la fuerza. Su recuerdo está vinculado al zoo del Bronx, donde, después de secuestrarlo en África, lo exhibieron en 1906 metido en una jaula de monos. Compartió cautiverio con el orangután Dohang. Ahora, en los tiempos del movimiento Black Lives Matter en la que tantos hacen actos de contrición por los abusos cometidos contra los negros –y que se siguen cometiendo–, la organización propietaria del zoo ha pedido perdón a Ota Benga, que acabó suicidándose
41 9 2 K 248
41 9 2 K 248
9 meneos
98 clics

Yukio Mishima: Escribir hasta la muerte

Terminar una vida de talento e ideología militante emulando a los antiguos samuráis y sacrificar su vida y la de otros en un gesto político, cultural y psicológico ejemplarizante. Eso fue lo que hizo Yukio Mishima cuando el 25 de noviembre de 1970 se abrió en canal en la primera fase de un ritual que culmina cuando un camarada decapita de un solo golpe de espada la cabeza del sacrificado. No tuvo suerte: después de varios intentos de su asistente tuvo que ser su amigo Hiroyasu Koga el que terminara el ritual que iba a ser un gesto estremecedor
10 meneos
66 clics

Las razas humanas, un concepto a desterrar

La tarde anterior, Ota Benga había bailado y cantado alrededor del fuego ceremonial. En las primeras horas del 20 de marzo de 1916, se encerró en un cobertizo próximo a su casa, recuperó una pistola que había escondido allí y se pegó un tiro en el corazón. Ota Benga era un pigmeo congolés, pero el suceso no tuvo lugar en África, sino en Estados Unidos, el país donde aquel hombre había sido exhibido como atracción.
8 2 11 K -38
8 2 11 K -38
10 meneos
711 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ota Benga, el adolescente exhibido en una jaula de monos en EE.UU  

Ota Benga fue secuestrado en lo que actualmente es la República Democrática del Congo en 1904 para ser llevado a Estados Unidos y exhibido en un zoológico en la jaula de los monos. Más de un siglo después de que el zoológico del Bronx en Nueva York, Estados Unidos, llegara a los titulares de medios internacionales por exhibir a un africano en el recinto de los monos, la institución, finalmente, expresó su arrepentimiento. En vez de capitalizar el episodio para extraer una enseñanza, la WCS trató de encubrirlo durante un siglo.
8 2 10 K 18
8 2 10 K 18
5 meneos
101 clics

Zátopek, el precio del triunfo y la victoria sobre el dolor

Un bestiario del cronista checo Ota Pavel evoca el desafío contra sí mismo en que el atleta checo convirtió una trayectoria de grandeza atlética y de persecución política
10 meneos
1638 clics

Los ojos de una de las presentadoras de Eurovisión o el nevus de Ota  

Daniela Ruah, intérprete de la serie 'NCIS: Los Angeles', será una de las conductoras de la gala. A primera vista, podría parecer que tiene un ojo de cada color, pero no es exactamente así.
6 meneos
62 clics

Cinco palabras clave para leer a Mishima

Es innegable que uno de los autores japoneses de literatura más populares y conocidos en Occidente es Yukio Mishima. Tanto su obra, como su gran capacidad para las palabras, como los temas elegidos en cada uno de sus libros, son elementos que lo alzan como uno de los grandes dentro de las letras japonesas. Sin embargo, adentrarse en su bibliografía puede resultar algo desalentador, no solo por la gran cantidad de obras que llegó a publicar, sino también por la complejidad de estas.
7 meneos
76 clics

Samurái de tinta

Considerada estilísticamente brillante, la primera novela de Yukio Mishima lo convirtió casi al instante en un reconocido escritor. El personaje principal de Confesiones de una máscara (1949), con tintes autobiográficos, era un homosexual reprimido por los prejuicios de la sociedad.

menéame