Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.042 segundos rss2
8 meneos
238 clics

Así es la vida en la zona de exclusión de Chernóbil  

En la zona de exclusión de Chernóbil viven los samosely, un grupo de 200 personas que se negaron a abandonar sus hogares. El fotógrafo brasileño Raul Arantes decidió visitar este lugar para conocer de primera mano sus historias. Entre este grupo de unas 200 personas, muchas son de edad avanzada, lo que hace que sus imágenes sea un registro crítico de cómo la vida sigue su curso incluso después de un desastre.
362 meneos
5801 clics
Todavía limpiando: 30 años después del desastre de Chernobyl [ENG]

Todavía limpiando: 30 años después del desastre de Chernobyl [ENG]  

Este mes se cumple el 30 aniversario del desastre nuclear de Chernobyl. El 26 de abril de 1986, los técnicos que llevaban a cabo una prueba, por descuido provocaron la explosión del reactor 4. Varios cientos de empleados y de bomberos abordaron un incendio que ardió durante 10 días y envió una nube radioactiva a todo el mundo en el desastre nuclear más grave de la historia civil. Más de 50 trabajadores del reactor murieron en el momento. Las autoridades evacuaron a 120.000 personas de la zona, incluyendo 43.000...
131 231 3 K 374
131 231 3 K 374
307 meneos
4390 clics
La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear

La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear  

El auge de la vida silvestre en la zona de exclusión de Chernobyl ha sido largamente documentado durante muchos años, y su última aparición ha sido en la serie Our Planet de Netflix. Una nueva investigación señala que la vida silvestre está experimentando un florecimiento similar en la zona de exclusión de Fukushima en Japón. No importa lo mucho que los humanos arruinen el planeta, la naturaleza parece encontrar una manera de recuperarse una vez que nos quitamos de en medio.
121 186 1 K 268
121 186 1 K 268
14 meneos
417 clics

Hilo de fotografías sobre la zona de exclusión radioactiva de Fukushima  

1- Hilo de fotografías sobre la zona de exclusión radioactiva, no de Chernóbil, sino de Fukushima, en décimo aniversario del desastre y con un impacto y cobertura mucho menor. Vamos a adentrarnos en el mundo post-apocalíptico japonés. Empecemos con esta imagen
11 3 1 K 34
11 3 1 K 34
29 meneos
38 clics

120 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea

Una de cada 4 personas en la UE están en esta situación, según los datos de EUROSTAT, la oficina de estadística de la Unión, en 2013, 122,6 millones de personas, o el 24,5% de la población, estaban en riesgo de pobreza o exclusión social.
24 5 2 K 53
24 5 2 K 53
3 meneos
15 clics

Epistemología política de la exclusión

Cuando categorizamos la realidad social pasa algo que no ocurre cuando categorizamos un neutrón. Éste no conducirá su comportamiento contando con nuestra clasificación, la cual resbalará en su actividad. Distinto sucede con las personas: al clasificarlas podemos influir en ellas y transformamos su modo de actuar. Fundamentalmente cuando convencemos a los demás de lo correcto de nuestra clasificación y, por ejemplo, aquellos que tienen poder deciden integrarla como criterio de acceso a los recursos. Por ejemplo...
9 meneos
79 clics

"La exclusión europea de los gitanos es histórica e histérica"

Entrevista. Vasile Ionescu, uno de los fundadores del movimiento político gitano de Rumanía. Recuerda que "la ideología de la pureza racial ya existía entre los conquistadores españoles" Mi primer y único día de guardería un niño rumano dijo: "¡mira, viene un gitano!". Ya no fui más, pero cuando comencé a ir a la escuela supe que debía hacer algo con mi vida.
74 meneos
439 clics

Cacatúas capaces de hacer deducciones lógicas por exclusión de otras posibilidades

La Universidad de Viena en Austria, ha completado una investigación en la que hizo que unos pájaros de la especie Cacatua goffini aprendieran a asociar una imagen con una recompensa que se les entregaba automáticamente después de que tocaran dicha imagen en una pantalla táctil, mientras que la imagen junto a ella no provocaba la entrega de premio alguno. Durante este adiestramiento, se sustituyó ocasionalmente el estímulo visual sin premio por otro que los pájaros nunca antes habían visto. Solo cuando quedaba claro que los individuos elegían...
61 13 2 K 122
61 13 2 K 122
6 meneos
17 clics

La exclusión y el proyecto europeo: construyendo confianza con las comunidades romaníes

Después del referéndum del “Brexit,” las denuncias por crímenes de odio han aumentado hasta cinco veces. Durante las dos últimas semanas de junio, la policía registró 3.706 crímenes de odio sólo en Inglaterra y Gales, un aumento drástico comparado con los 915 registrados el año pasado. El nivel de intolerancia que se exhibe en las calles de Somerset, Huntingdon, y Walsall ha sorprendido a muchos. Otros mantienen que este fanatismo siempre ha estado presente, pero enmascarado.
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 46% de las familias monoparentales vive en situación de exclusión social

La Red europea contra la pobreza y la Federación de Asociaciones de Madres Solteras reclaman una ley de familias monoparentales que aborde de forma transversal género, empleo, vivienda y conciliación.
7 meneos
27 clics

La exclusión social en el medio rural de Castilla y León: dos de cada diez personas están en riesgo de pobreza

El riesgo de pobreza se reduce a la mitad en las pequeñas capitales de Castilla y León frente a los pueblos
2 meneos
15 clics

brecha digital y exclusión social

La sociedad funciona a dos velocidades —que empobrece a unos y enriquece a otros—: quien más quien menos tiene una vida digital y otra analógica que a veces se Entretejen.
15 meneos
65 clics

4 ejemplos de cómo pueden las monedas sociales mejorar los gobiernos locales

El Norte de Europa cuenta con una amplia experiencia en la implementación de monedas locales. La democratización de los servicios sociales, el apoyo a la pequeña y mediana empresa, la lucha contra la exclusión social y el respeto al medio ambiente son cuatro de los ejes a los que la implementación y el desarrollo de monedas sociales está ayudando a fortalecer. Estas son algunas de las experiencias. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel Europeo tienen un impacto directo en los municipios, provincias y regiones y en torno a un
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza, renta mínima y emergencia social: ¿nos gobiernan políticos sin escrúpulos?

Vivimos en una sociedad claramente fragmentada (el 37% de andaluces se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social) con una parte importante de la sociedad que no puede tener acceso a los mínimos que permiten llevar una vida digna. Una clase política que da por buena la violación del artículo 25.1 de la Declaración los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, la alimentación, la vivienda, los servicios sociales necesarios, los seguros en caso de desempleo…".
11 meneos
36 clics

ETHOS: la situación de las personas sin hogar

Exclusión residencial, identificándose cuatro categorías principales según la clasificación ETHOS: Sin techo (sin alojamiento de ningún tipo, es decir, viviendo en un espacio público). Sin vivienda (viviendo en un alojamiento temporal, en instituciones o albergues). Vivienda insegura (viviendo temporalmente con familia o amigos, subalquiler ilegal o bajo amenaza de desahucio). Vivienda inadecuada (viviendo en caravanas, en chabolas de asentamientos ilegales, en edificaciones sin celula dehabitabilidad o en situación de haciñamiento
2 meneos
34 clics

Anatomía de las fronteras - Documental completo

Anatomía de las fronteras, el primer largometraje documental realizado por El Salto, recorre diversos enclaves del territorio español para entender las distintas dimensiones que conforman las fronteras: racismo y colonialismo, exclusión espacial, apartheid burocrático, un conjunto de factores de deshumanización y distancias que abren brechas insalvables para quienes intentan atravesarlas. Tenerife, Ceuta, los asentamientos de Huelva, los barrios guetizados de Barcelona...
1 meneos
3 clics

La clase media y el odio a los pobres | Invisibilizar a los excluidos

La relación de la clase media con los pobres suele ser conflictiva, aunque los índices de desigualdad nos señales que están muchísimo más cerca de engrosar sus filas que de ascender socialmente. En este video vamos a hablar de exclusión, desigualdad e invisibilización a partir de un fragmento de la conferencia "La construcción de legalidades como principio educativo" (2007) de la doctora argentina Silvia Bleichmar.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
20 meneos
92 clics

La zona en penumbra de los océanos podría alimentar al mundo

Entre 200 y 1.000 metros de profundidad vive una comunidad de peces, calamares y crustáceos, cuya biomasa sobrepasa todas las capturas de las pesquerías actuales. Esta zona en penumbra de los océanos contiene hasta el 90% de la biomasa total de peces de los océanos. Un equipo de científicos, liderado por un investigador vasco, se estima que existe el equivalente a 1,3 toneladas de peces por persona, por lo que el interés pesquero en esta zona podría aumentar. Sin embargo, los científicos temen que se llegue a una 'fiebre del oro' sin regulación
85 meneos
2269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 dardos contra el mito de la Zona de Confort

Hace tiempo que se repite como un mantra la necesidad de salir de la “zona de confort” para desarrollarse profesional e incluso personalmente. En una definición de andar por casa, la zonita de marras sería ese lugar simbólico en el que, como controlas razonablemente bien... 1. La zona de confort no existe. 2. Las condiciones laborales actuales son más incómodas que hace años. 3. El cambio está en el ADN de toda organización viva. 4. Algunos mantras del management tienen mucho de “pensamiento débil”. 5. El confort es un logro de la humanidad.
59 26 22 K 0
59 26 22 K 0
30 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos confirman que la zona muerta del golfo de Omán tiene ya un tamaño mayor que Escocia

Los científicos tienen conocimiento de la llamada “zona muerta” del golfo de Omán desde comienzos de la década de 1960. Una nueva investigación ha revelado que esta zona muerta – un área en la que los niveles de oxígeno son muy bajos o nulos y donde la vida marina no puede sobrevivir- es enorme y sigue creciendo, abarcando un área mayor que Escocia. El desastre medioambiental es peor de lo que se esperaba, con nefastas consecuencias para los peces y las plantas marinas, y para los humanos que dependen de los océanos como fuente de alimento
11 meneos
67 clics

Descubren 100 nuevas especies mientras científicos hallan una nueva zona oceánica [En]

Una zona oceánica que nadie sabía que existiera, hogar de más de 100 nuevas especies, ha sido descubierta por la Universidad de Oxford. La zona rarifótica, o zona de luz rara, se extiende desde los 130 hasta 300 m. de profundidad y se une a otras cinco áreas que tienen distintas comunidades biológicas que viven y crecen dentro de ellas. La nueva sección, fue descubierta durante una misión de investigación a las Bermudas organizada por la organización benéfica británica para la exploración del océano Nekton...
28 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La zona de confort tampoco es tan mala como nos la quieren pintar los coaches

Llevan toda nuestra vida, sobre todo tras de la aparición de los 'coaches', incitándonos a que abandonemos nuestra zona de confort. Reflexionamos sobre esta filosofía de la autosuficiencia, tan perfecta en la teoría... pero tan surrealista en la práctica. Si eres feliz en tu zona de confort, ¿por qué arriesgar ese refugio? Si te sientes a gusto con tu vida, ¿por qué cambiarla? ¿No es lo más difícil, conseguir un entorno estable de relaciones donde proyectar una vida, a ser posible con garantías materiales?
5 meneos
51 clics

Zona crepuscular oceánica, ¿qué es y a qué profundidad se encuentra?

La zona crepuscular oceánica se encuentra a 1,000 metros de profundidad en el mar. Ahí, donde ni siquiera la luz del Sol alcanza a llegar. A la zona crepuscular oceánica no llega la luz del Sol. Está tan por debajo de la superficie en los mares, que la vida transcurre completamente a oscuras. Por ello, […]
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33
6 meneos
93 clics

La zona muerta

Por causa de un accidente de coche, John Smith se pasa cinco años en coma, tras despertarse descubrirá que tiene poderse psíquicos. Este mes La zona muerta (The Dead Zone, 1983) cumple 40 años, y qué mejor momento que éste para dedicarle un artículo. Para esta ocasión especial, conté con la ayuda de su director de fotografía, Mark Irwin, quien me facilitó un montón de información sobre el rodaje de la película. Le estoy muy agradecido. Espero que os guste este viaje a la zona muerta. Stephen King publicó en 1979 su séptima (y estupenda) novela
11 meneos
120 clics

La Zona, el idílico y desconocido paraíso que ocultó el otro ‘apartheid’ de EEUU

El 15 de agosto de 1914 se inauguró el Canal de Panamá y, con ello, dio comienzo una de las convivencias coloniales más peculiares del siglo XX, vigente en el país de América Central hasta 1999, cuando la soberanía del canal fue transferida de los Estados Unidos a Panamá. La Zona, como se conocía al lugar en el que vivían los miles de americanos dedicados al mantenimiento del canal, era un paraíso en la Tierra. Un lugar idílico en el que apenas se trabajaba y sus habitantes disponían de multitud de privilegios económicos y sociales
« anterior12345

menéame