Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.069 segundos rss2
33 meneos
884 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inteligencia artificial: aparcar un automóvil usando solo 12 "neuronas"

Unos científicos de la informática están mejorando la Inteligencia Artificial inspirándose en la biología. Su nueva estrategia alcanza resultados asombrosos con un nivel de recursos sorprendentemente modesto.
27 6 20 K 28
27 6 20 K 28
7 meneos
15 clics

Investigadores de la UPC demuestran similitudes entre el comportamiento de las neuronas y de la luz láser

Un grupo de investigadores de la UPC ha usado un modelo matemático muy sencillo para reproducir algunos aspectos importantes del comportamiento de la luz láser cuando se la somete a perturbaciones. Lo relevante es que es mismo modelo para explicar a algunas neuronas. "Los láseres de semiconductores con luz reinyectada podrían usarse para simular el comportamiento de las neuronas (...) podríamos entender mejor cómo responden las neuronas a los estímulos externos, con la ventaja de que estas neuronas ópticas son órdenes de magnitud más rápidas".
6 meneos
25 clics

Neuronas Espejo: ¿Son nuestras neuronas empáticas?

Si bien mucho se ha escrito, dicho y anunciado a bombo y platillo sobre las neuronas espejo desde su descubrimiento, desde aquí pretendemos hacer una revisión concienzuda y accesible de lo que conocemos por el momento acerca de este tema, evitando en lo posible exclamar ¡Eureka! antes de tiempo.
5 1 10 K -87
5 1 10 K -87
13 meneos
52 clics

Científicos suecos crean el primer prototipo de neurona artificial funcional

Un equipo de científicos del Centro de Nanociencia Médica y el Instituto Karolinska de Solna, ambos situados en Suecia, han conseguido dar forma a la primera neurona artificial completamente funcional utilizando bioelectrónica orgánica. Esta neurona artificial no contiene ningún elemento vivo, pero es capaz de imitar el funcionamiento de una célula nerviosa humana y comunicarse de la misma forma que nuestras propias neuronas.
10 3 3 K 43
10 3 3 K 43
13 meneos
51 clics

Descubren dos neuronas extra en un gusano modelo para la ciencia

Descubren dos neuronas extra en un gusano modelo para la ciencia Científicos han descubierto dos neuronas extra en el sistema nervioso de un gusano que, paradojicamente, está entre los modelos animales más entendidos por la ciencia. "Es un poco una conmoción", dice Richard Poole, un biólogo evolutivo de la Universidad College de Londres (UCL), y miembro del equipo que descubrió las neuronas por accidente.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
7 meneos
70 clics

El gusano que solo tiene 302 neuronas (y 959 células)

Un paso previo para comprender el funcionamiento de nuestro cerebro, de una complejidad endiablada y con tantas neuronas como estrellas en nuestra galaxia, pasa por comprender cerebros más simples. Uno de los más simples hallados es el del nematodo Caenorhabditis elegans, que tiene solamente 302 neuronas. Son tan pocas neuronas para un cerebro que todas ellas están codificadas completamente en su ADN. Por eso, este gusano ha sido el elegido por David Dalrymple, de Harvad, para crear una simulación completa de su sistema nervioso
17 meneos
75 clics

Identifican neuronas que ordenan dejar de beber alcohol

Mediante la activación de neuronas específicas, es factible influir en el comportamiento que regula el consumo de alcohol, según los resultados de una nueva investigación. En un estudio anterior de los mismos autores del nuevo, ya se constató que el consumo de alcohol altera la estructura física y la funcionalidad de ciertas neuronas, las conocidas como neuronas espinosas medianas, situadas en el estriado dorsomedial.
14 3 0 K 146
14 3 0 K 146
25 meneos
113 clics

¿Qué partes tiene una neurona y cómo funciona?

En una neurona podemos diferenciar cuatro regiones distintas: el cuerpo celular, las dendritas, el axón y los botones sinápticos. Cuando las neuronas se encuentran en estado de reposo, su potencial eléctrico suele ser de unos -60mV. Sin embargo, cuando la neurona se estimula, el potencial de acción puede llegar a ser de 50 mV. Los potenciales de acción se mueven rápidamente a velocidades de hasta 100 metros por segundo. Además, los axones están recubiertos de las células de Schwann que producen mielina que permite que el estímulo salte.
22 3 0 K 88
22 3 0 K 88
15 meneos
171 clics

¿Es verdad que el alcohol mata neuronas?

A pesar de lo difundida que está la idea, el alcohol no mata neuronas (el mito probablemente surgió a raíz de un estudio de 1990 donde Harper y Krill hallaron que los alcohólicos tenían menos neuronas). Antes de ir a celebrarlo con una cerveza, en cualquier caso vale la pena matizar esta afirmación.
12 3 0 K 109
12 3 0 K 109
11 meneos
33 clics

Algunas neuronas tienen prejuicios

Investigadores estadounidenses han descubierto que hay partes del cerebro que responden sólo a las emociones reales de otras personas, mientras que otras áreas responden a la interpretación del observador, independientemente de la realidad. Así, por ejemplo, si una cara expresa alegría pero el que la mira espera ver “miedo”, sus neuronas interpretarán también “miedo”, en lugar de la emoción real que muestra la cara. Dichas neuronas incluso reaccionarán para reforzar la observación errónea
2 meneos
11 clics

Neuronas espejo: Mentes conectadas sin brujería  

Las neuronas espejo son células que se activan durante la ejecución y observación de una acción específica. Se han vinculado a muchos comportamientos y habilidades, desde la empatía y el aprendizaje por imitación, hasta su implicación en trastornos como el autismo. Pero, ¿qué significa todo esto? El papel preciso del sistema de las neuronas espejo en los monos todavía no se conoce, aunque los investigadores que las descubrieron creen que realizan dos funciones:en primer lugar,estarían involucradas en la comprensión de las acciones de los demas
1 1 2 K -8
1 1 2 K -8
20 meneos
130 clics

La importancia de las neuronas para la memoria es menor de lo creído, y la de los astrocitos, mayor

Durante mucho tiempo, se ha otorgado un protagonismo enorme a las neuronas en el funcionamiento del cerebro. Desde hace algunos años, cada vez está más claro que otras células cerebrales realizan funciones más importantes de lo asumido. Ahora, en un nuevo estudio se ha llegado a la sorprendente conclusión de que la aportación de las neuronas a la memoria es menor de lo creído, mientras que la de los astrocitos es mayor de lo creído.
17 3 0 K 132
17 3 0 K 132
9 meneos
143 clics

Este es el aspecto que tienen las neuronas cuando se comunican

Nuestras neuronas se comunican entre ellas mediante impulsos eléctricos y reacciones químicas, pero esa comunicación es imposible de apreciar a simple vista. Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha cultivado en laboratorio neuronas modificadas genéticamente para emitir luz cuando son atravesadas por impulsos eléctricos. El resultado es este fascinante vídeo en el que por primera vez vemos cómo se mueve la información entre ellas.
11 meneos
20 clics

Científicos convierten células sanguíneas en neuronas sensoriales

Científicos de la Universidad de McMaster, en Hamilton, Ontario, Canadá, han descubierto cómo hacer que neuronas sensoriales adultas de pacientes humanos simplemente con muestras de sangre. Expertos en células madre lograron convertir directamente células sanguíneas adultas humanas tanto en neuronas del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) como del sistema nervioso periférico (resto del cuerpo) que son responsables de dolor, la temperatura y la percepción de picazón.
10 meneos
16 clics

Estimulan con láser las neuronas implicadas en la memoria del miedo

El trabajo es el primero que aplica la técnica de estimulación por luz sobre este tipo específico de neuronas –estudios anteriores se habían realizado en otros grupos de neuronas implicadas en la memoria–. La investigación ha permitido descubrir nuevos mecanismos celulares sobre los que se podría actuar en humanos, lo que supone un avance de cara a buscar tratamientos que regulen trastornos en los que el miedo juega un papel fundamental.
49 meneos
57 clics

Los pájaros tienen más neuronas por centímetro cúbico en sus cerebros que los mamíferos (ING)  

El guacamayo tiene un cerebro del tamaño de una nuez sin cáscara, mientras que el mono macaco posee un cerebro del tamaño aproximado de un limón, pero el primero presenta más neuronas en su cerebro anterior - la parte del cerebro asociada con el comportamiento inteligente - que el macaco. El estudio midió sistemáticamente el número de neuronas en los cerebros de más de dos docenas de especies de aves y reveló que tienen más neuronas empaquetadas por volumen que mamíferos o incluso primates. En español: goo.gl/1YNioZ
7 meneos
19 clics

Demuestran que una neurona se puede hacer con distintos patrones genéticos

"Hemos visto que dos células madre, con distinto potencial, distinta capacidad y distintas competencias, pueden generar el mismo tipo de neurona mediante dos caminos distintos que al final convergen en un sólo código, que es lo que desencadena la identidad propia de esa neurona".
16 meneos
67 clics

Descubren un mecanismo que permite a las neuronas formar nuevas extensiones nerviosas

Un complejo molecular genera nuevos microtúbulos dentro de los axones. El hallazgo puede tener implicaciones. El cerebro adulto genera neuronas todos los días. A finales del siglo XIX se pensaba que las vías nerviosas eran algo fijo, acabado, inmutable. Pero hoy, esta idea ha quedado desfasada. Durante los últimos treinta años varios trabajos han confirmado que el cerebro de los mamíferos adultos genera neuronas de manera continua. Y esta regeneración ocurre, como mínimo, en dos áreas cerebrales: el bulbo olfativo y el hipocampo (sede de la...
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
24 meneos
132 clics

Razonamiento simbólico en redes de neuronas artificiales con memoria externa

Tu ordenador digital se programa. La unidad de control ejecuta instrucciones almacenadas en una memoria, donde también se encuentran los datos. Las redes de neuronas son ordenadores analógicos que se entrenan, pero no se programan; por ello, no tienen una memoria para las instrucciones, siendo los datos almacenados en las conexiones entre neuronas. Se publica en Nature un sistema neuronal híbrido, que combina una red de neuronas con una memoria externa, actuando la red como una unidad de control.
1 meneos
8 clics

Hallan una neurona gigante cubriendo todo el cerebro que podría explicar el origen de la conciencia

Por primera vez en la historia un grupo de investigadores ha detectado una neurona gigante que cubría toda la circunferencia del cerebro de un mamífero, una que además estaba conectada a ambos hemisferios. El hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia. Todo gracias a un nuevo método de reconstrucción digital que fue capaz de mostrar tres neuronas que se ramificaban a lo largo del cerebro, incluyendo una que envolvía toda la capa externa.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
14 meneos
29 clics

El gran almacén de neuronas digitales

Compartir información y trabajar de forma abierta se ha convertido en la principal estrategia para desentrañar los secretos del órgano más complejo del cuerpo humano y para ello los investigadores han tenido que idear nuevas herramientas. Neuromorpho.org es un gran almacén de neuronas digitales, es decir, un repositorio en el que los científicos de hasta 278 laboratorios de todo el mundo comparten los datos obtenidos en sus investigaciones y que permiten reconstruir la morfología de las neuronas de hasta 40 especies animales.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
26 meneos
106 clics

Se descubren neuronas gigantes asociadas a la consciencia

Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Allen de Ciencias Cerebrales liderado por Christof Koch ha divulgado el descubrimiento de tres neuronas gigantes que conectan gran parte del cerebro de los ratones; dichas neuronas podrían ser la base fisiológica de la consciencia, pero otros expertos se muestran en desacuerdo.
21 5 2 K 89
21 5 2 K 89
129 meneos
1745 clics
Cómo transmite información una neurona

Cómo transmite información una neurona  

La neurona tiene un cuerpo celular o soma al cual está llegando información electroquímica desde sus ramificaciones, información que no suele ser es suficiente como para que la neurona se active y transmita una respuesta a esa información. Pero a veces los estímulos son tan intensos que la neurona permite durante unos instantes muy concretos que la diferencia de carga entre su interior y el exterior se intente nivelar: deja pasar “libremente” los iones a un lado y otro de la membrana generando un potencial de acción.
61 68 1 K 290
61 68 1 K 290
177 meneos
3155 clics
Así es una neurona con nicotina (ING)

Así es una neurona con nicotina (ING)  

Cuando una persona da una calada a un cigarrillo, la nicotina fluye hacia el cerebro, se engancha a los receptores en la superficie de las neuronas y produce sentimientos de felicidad. Pero la nicotina no se queda simplemente en la superficie de las células: la droga en realidad impregna las células neuronales y las altera de adentro hacia afuera. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado un sensor de proteínas que brilla en presencia de nicotina, lo que permite a los investigadores observar los movimientos de la nicotina en las neuronas.
70 107 0 K 266
70 107 0 K 266
9 meneos
90 clics

El límite entre la vida y la muerte en las neuronas  

“Hasta que la muerte nos separe”. Esa es la fecha de caducidad que tienen la mayoría de nuestras neuronas. Estas células, encargadas de transmitir el impulso nervioso en el cerebro, son de las más longevas de nuestro organismo. Nacen prácticamente a la vez que nosotros y, por lo general, no se renuevan. Pero existe una excepción a toda regla, y esta no iba a ser menos. No hace mucho que sabemos que en el cerebro de la mayoría de los mamíferos se producen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.
« anterior1234512

menéame