Cultura y divulgación

encontrados: 477, tiempo total: 0.035 segundos rss2
30 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

18 de julio: un país que pierde la memoria termina perdiendo la dignidad

No es por nostalgia, porque yo no había nacido todavía. Es por hacer un ejercicio de memoria histórica. El día 22 cumplo sesenta y cinco años y el golpe fascista se perpetró el 18 de julio de 1936, trece años antes de nacer yo. Pero lo tengo vivo en la memoria, por los recuerdos que mi madre me transmitió. Mis padres y todos los miembros de la familia, que vivieron aquellos acontecimientos, han fallecido. La mayoría por muerte natural; mis abuelos paternos, por las balas de Franco, ante un paredón en Toledo.
25 5 5 K 126
25 5 5 K 126
15 meneos
176 clics

El primer 18 de julio de Franco como caudillo: "No puedo ser un poder interino"

ABC de Sevilla. Número 10.649: En un día tan señalado, el periódico monárquico por excelencia no ha escatimado esfuerzos en sacar una edición especial: su ejemplar 10.649 del 18 de julio. Ha contado con un apoyo publicitario de la bodeguera González Byass de 30.000 pesetas, y con la entidad industrial de Córdoba, que remitirá 25.000 ejemplares a Carmen Polo para que los reparta entre los soldados que andan en primera línea de fuego.
20 meneos
82 clics

18 de Julio

Gracias a tres generaciones de historiadores españoles y extranjeros las leyendas franquistas han pasado a mejor vida, aunque muchos lectores todavía no se lo crean y ahora las reviva Vox. Las patrañas se mantuvieron incólumes merced a una censura de guerra hasta que en 1966 el ministro de (Des)Información y Turismo, profesor Fraga Iribarne —uno de los fundadores de lo que después llegó a ser el PP—, la sustituyó por otra versión más digestible, pero no menos contundente. Fue la hora de los “expertos” del Servicio Histórico Militar y del…
16 4 2 K 20
16 4 2 K 20
5 meneos
51 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (1/20): la última versión militar de la “necesidad” del 18J

La literatura sobre la República es hoy inabarcable. De la guerra civil, no hablemos. Desde 1936 hasta los momentos actuales la controversia continúa. No es de extrañar. Las dos cuestiones claves de la historia de España en el siglo XX son, en mi modesta opinión, las siguientes: ¿quién quiso la guerra civil? y ¿para qué se quiso? Los vencedores solo dieron una respuesta unívoca: la República se deslizaba rápidamente hacia un revolución roja, que iba a estallar en agosto de 1936. Los militares hubieron de adelantarse al enloquecido adversario…
238 meneos
872 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Consejo de guerra a una niña jerezana de 15 años por decir "Viva Azaña"

Mucha gente ha olvidado ya —porque así lo ha querido la llamada Transición— que el franquismo planeó y ejecutó formas de represión social diversas, constantes e integrales... En el expediente nº 26893 del Archivo Municipal de Jerez unos oficios que hablan de la instrucción de un consejo de guerra (causa nº 11/1938), en Cádiz, contra Dolores Sánchez Sánchez... dicha individua fue detenida el 31 de mayo del año en curso por escribir una carta y poner en el sobre “Viva Azaña y muera Franco, y viva Azaña aunque me maten”,
160 78 31 K 291
160 78 31 K 291
22 meneos
372 clics

Así cubrió la prensa internacional el levantamiento del 18 de julio de 1936

El 17 y 18 de julio de 1936 parte del ejército español, apoyado por diversas fuerzas políticas, se sublevó contra el Gobierno de la República. Al triunfar sólo...
18 4 3 K 94
18 4 3 K 94
24 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se gestó el golpe del 18 de julio

Las interpretaciones dadas al golpe de Estado del 18 de julio de 1936 han sido de lo más variopintas desde el momento en que se produjo. Y desde ese momento se ha generado un intento de justificación de la razón por la que un grupo de militares, con apoyo de algunos elementos civiles, se sublevaron contra la República legítimamente constituida. El difícil primer bienio (1931-1933) tuvo como objetivo matar la República. El ambiente de festividad que trajo la Segunda República fue acompañado por los primeros movimientos para derrocarla.
15 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el 18 de Julio de 1936 en Córdoba

El poeta Juan Bernier escribió en su diario el 17 de julio de 1936 una entrada que era encabezada con el titular de un periódico: “Se han levantado las fuerzas de Marruecos”.
12 3 6 K 77
12 3 6 K 77
15 meneos
111 clics

El PNV apoyó El 18 De Julio

El Partido Nacionalista Vasco se alineó con el gobierno del Frente Popular en la guerra civil española. Esto es verdad, pero una verdad a medias. Mientras el PNV de Vizcaya y Guipúzcoa se mantuvo junto al gobierno rojo, las secciones de Navarra y Álava apoyaron abiertamente el Alzamiento Nacional. «El PNV de Navarra hace pública declaración de que, dada su ideología fervientemente católica y fuerista, no se ha unido ni se une al Gobierno en la lucha actual» «El Consejo Regional del PNV de Álava, ordena a todos sus afiliados...
12 3 3 K 73
12 3 3 K 73
6 meneos
36 clics

Golpe de Estado en Tudela de Duero

El día 18 de julio de 1936 cayó en sábado. Era día de cobranza, de arreglar asuntos personales, de acudir a la barbería y de comprar. Las calles de Tudela estuvieron muy concurridas durante toda la mañana, como solía ocurrir todos los sábados, y más los veraniegos.
5 1 6 K -39
5 1 6 K -39
49 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilari Raguer (monje benedictino): La Iglesia española se echó en brazos de los golpistas tras el golpe del 18 de julio

"hay una gran diferencia entre los obispos españoles, que se lanzaron en brazos de los militares, de la postura del Vaticano, que fue mucho más cauto. Incluso cuando se desencadenó la tremenda persecución religiosa en la España republicana el Papa y el Vaticano callan porque, primero, no saben quién va a ganar; segundo, porque los grandes protectores del golpe son Hitler y Mussolini y la Santa Sede tiene crecientes problemas con ellos. En Alemania hay una auténtica persecución de la Iglesia (...) teme que el nuevo régimen sea de tipo fascista"
11 meneos
138 clics

8 libros para entender el horror del 18 de julio

La sublevación de un sector del Ejército contra la República que provocó la Guerra Civil es uno de los temas más estudiados por los historiadores, tanto extranjeros como españoles. Entre la inmensa bibliografía sobre el conflicto ofrecemos una selección de algunas obras clave para comprender aquella contienda que marcó la reciente historia de España
4 meneos
33 clics

14 de julio: historia de una fiesta nacional y popular

En 1880, la Tercera República instauró en Francia la fiesta nacional del 14 de julio, en recuerdo de la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Esta conmemoración, cuyo objetivo es reunir a los franceses bajo el símbolo de su bandera, también quiere ser un homenaje a la fiesta de la Federación del 14 de julio de 1790, sinónimo de reconciliación nacional. El 14 de julio se ha convertido en una
13 meneos
32 clics

El pasado julio, el mes más caluroso de la historia

La NASA calculó que julio de 2016 estuvo 0,84 grados Celsius (1,51 Fahrenheit) más caliente que el promedio global de 1950 a 1980. Eso fue aproximadamente 0,1 C (0,18 F) más caliente que las marcas previas de julio de 2011 y julio de 2015, que estuvieron tan cercanas que fueron consideradas un empate para el mes más caliente registrado, dijo Gavin Schmidt, director científico en clima de la NASA."Lo aterrador es que nos estamos moviendo a una era en la que será una sorpresa cuando cada mes del año no sea el más caliente registrado".
11 2 1 K 115
11 2 1 K 115
13 meneos
166 clics

La infancia de Julio César: los primeros años de vida del conquistador

Todos conocemos al Julio César conquistador o al Julio César enamorado de la reina Cleopatra, pero... ¿y al Julio César niño? ¿cómo fueron los primeros años de vida del personaje histórico más famoso de toda la historia antigua de Roma?
13 meneos
133 clics

Las esposas de Julio César: Cornelia, Pompeya y Calpurnia

A la hora de abordar la biografía de Julio César, los autores siempre se suelen centrar en su faceta política y militar, muchas veces obviando (quizás por escasez de fuentes) que también era un gran conquistador de corazones. Más allá de sus múltiples relaciones extramatrimoniales, Julio César tuvo tres cónyuges a lo largo de su vida: Cornelia, Pompeya y Calpurnia. En este artículo vamos a tratar de hacer un breve resumen de lo poco que sabemos de la vida de las esposas de Julio César para adentrarnos así en la faceta más personal del...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
75 clics

Si EE.UU. declaró su independencia el 2 de julio, ¿por qué se celebra el 4?

El aniversario de la independencia estadounidense es el 2 de julio, no el 4 de julio. Y los revolucionarios que fundaron la nación no garantizaron a todos sus habitantes "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad". Las colonias ya habían votado por la libertad del dominio británico, pero los debates sobre la esclavitud retrasaron la adopción formal de la Declaración de Independencia.
485 meneos
2458 clics
Julio 2015, el mes más cálido en España desde que existen datos

Julio 2015, el mes más cálido en España desde que existen datos

El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media de 26,5 ºC, un valor dos grados y medio por encima de la media de este mes. Se trata del julio más cálido de la serie histórica y ha superado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2º C. Las temperaturas más altas se dieron los días 6 y 7, llegando a superar los 45º en el bajo Guadalquivir y el interior de Valencia. Julio fue extremadamente cálido en el interior peninsular, el este y Andalucia.
177 308 2 K 428
177 308 2 K 428
20 meneos
282 clics

El cuento de Julio sin miedo (respuesta de Julio Basulto al Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría)  

Había una vez un país en el que un ogro atroz llamado obesidad infantil tenía aterrorizada a la población. El ogro era, en palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI”. Su poder era inmenso, ya que casi la mitad de los niños de la zona (entre el 30,8 % y el 44,5 %, para ser exactos) presentaban exceso de peso.
16 4 0 K 114
16 4 0 K 114
1 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Gayarre, 125 aniversarioy libro "Gayarre, la voz del cielo"

Celebramos los 125 años del fallecimiento del tenor navarro Julián Gayarre con la publicación del libro de la editorial Eunate "Julián Gayarre, la voz del paraíso" escrito por Oscar Salvoch
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
3 meneos
34 clics

Más de 150.000 hombres, mujeres y niños murieron a manos de las tropas de Julio César en el año 55 a.C  

Estos descubrimientos sitúan a Julio César en suelo holandés por primera vez en el registro histórico. Un depósito de huesos y objetos enterrados en un lugar cercano al punto en el que se encuentran los ríos Waal y Mosa dan testimonio de una masacre genocida de proporciones trágicas. Como registró el propio Julio César en sus crónicas, en este lugar se libró una sangrienta batalla en el 55 a. C., que tuvo como resultado el genocidio de entre 150.000 y 200.000 germanos, incluidos mujeres y niños, en lo que hoy es Holanda.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
6 meneos
14 clics

El tenor Joaquín Asiain homenajea a su paisano Julián Gayarre en el 125 aniversario de su fallecimiento

El tenor navarro (nacido en Burlada- Navarra) residente en Alemania Joaquín Asiain homenajea a su paisano y tenor universal Julián Gayarre con un CD recopilatorio de 17 piezas ( El barbero de Sevilla, Rigoletto,El trust de los tenorios,El Roncalés,El Guitarrico,etc..)En él se incluye parte del repertorio que interpretó Julián Gayarre y una selección de zarzuelas y canciones posteriores a la muerte del gran tenor roncalés que de seguro le hubiera gustado interpretar. Todo ello con acompañamiento de orquesta, quinteto de viento madera y piano.
1 meneos
34 clics

‘Julie’, una película valiente sobre búsquedas y huídas que ha sido grabada en una ecoaldea

JULIE pretende desmitificar y humanizar; eliminar todo atisbo de utopía y reflejar la vida de un pueblo de fuertes ideas y grandes valientes. Julie es también una película sostenible: se ha realizado usando un 80% de energía solar. Está rodada sin usar energía eléctrica. No había cobertura ni teléfonos móviles. Durante el rodaje del documental el equipo llegó a una ecoaldea en el norte de España donde sus habitantes viven en una comunidad consensuada y sostenible.
1 0 6 K -84
1 0 6 K -84
11 meneos
147 clics

Por qué el 4 de julio es el Día de la Independencia de Estados Unidos si nadie firmó nada ese día

El 4 de julio, el Día de la Independencia de EE.UU., es la fiesta nacional en el país. Desde fuera, probablemente la conozcas por los fuegos artificiales que se dan en los diferentes estados y porque supuestamente fue el día que EE.UU. se separó del Imperio Británico. Sin embargo, resulta que ese día nadie firmó nada. La imagen de los Padres Fundadores y el Congreso juntos presentando el primer borrador de la Declaración de Independencia para la firma del 4 de julio de 1776, no se corresponde exactamente con como ocurrieron las cosas.
44 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio de 2019 iguala y puede que supere al mes más cálido jamás registrado

"Julio supone un nuevo episodio de la historia climática, dado que se han establecido docenas de nuevos récords de temperatura a nivel local, nacional y mundial. Julio de 2019 iguala y puede que supere al mes más cálido jamás registrado, con temperaturas récords en todo el mundo. Según las previsiones de la OMM, 2019 será uno de los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia, y el período 2015-2019 será el quinquenio más caluroso jamás registrado."
« anterior1234520

menéame