Cultura y divulgación

encontrados: 1629, tiempo total: 0.320 segundos rss2
15 meneos
46 clics

Descubren que Uxmal es 200 años más antigua

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia descubrieron en Uxmal una estructura debajo del palacio del gobernador que revela una antigüedad superior a la que se creía de la ciudad maya.El arqueólogo José Huchim Herrera, quien dirige los trabajos arqueológicos en la zona, ubicada a 78 km de Mérida, afirmó que durante las excavaciones en la consolidación de dicho edificio, se abrió una cala y encontrar un arco del estilo Puuc Temprano. Dicho estilo pertenece a una época 200 años más antiguo que la arquitectura conocida de Uxmal
13 2 0 K 141
13 2 0 K 141
8 meneos
158 clics

La Rioja cumple 200 años: este era su territorio cuando nació

La Rioja cumple este domingo 200 años. El 30 de enero de 1822 La Rioja nació como entidad administrativa y política bajo el nombre de 'Provincia de Logroño". Ante las disputas entre algunas provincias por apropiarse de nombre históricos, las Cortes decidieron obligar a poner el nombre de la capital, aunque el nombre de La Rioja nunca se perdió y era el que se utilizaba en la vida cotidiana. En realidad, como explica Martín Fernández de Navarrete, "la existencia de un territorio llamado La Rioja viene reflejada en la documentación anteriormente"
83 meneos
1185 clics
Hallan las piezas de una espada vikinga de 1.200 años

Hallan las piezas de una espada vikinga de 1.200 años

El hallazgo de piezas y artefactos de combate del pasado suele ser un tesoro alucinante. Por eso, que se hayan encontrado dos piezas de una espada vikinga ornamentada que habían estado separadas durante unos 1.200 años es, quizás, más sorprendente. Las han vuelto a unir y todavía encajan a la perfección. Las piezas fueron descubiertas con un año de diferencia por cazadores de tesoros aficionados en Noruega.
45 38 2 K 351
45 38 2 K 351
231 meneos
4368 clics
Hallan varias piezas de bronce casi intactas después de 2.200 años

Hallan varias piezas de bronce casi intactas después de 2.200 años

Un descubrimiento que solo se logra una vez en la vida. Así han calificado el hallazgo de un grupo de estudiantes de arqueología de la Universidad de Leicester en Inglaterra. El grupo trabajaba en un yacimiento conocido desde hace 25 años cuando encontró varias piezas de bronce en un excelente estado de conservación pese a que tienen cerca de 2.200 años de antigüedad.
91 140 1 K 705
91 140 1 K 705
9 meneos
275 clics

Los guerreros de Xian como hace 2.200 años

Los restos de pintura permiten imaginar la viveza de los colores que decoraban el ejército en el momento del entierro hace más de 2.200 años. Este fragmento reproduce una típica armadura de la época: piezas de cuero cubiertas de laca y atadas con cuerda roja. La mano estaba moldeada para sujetar un arma. En un foso de tierra, debajo de lo que antiguamente fue el huerto de caquis de un pueblo cercano a la ciudad de Xian, en el centro de China, tres mujeres de mediana edad se afanan en resolver un rompecabezas milenario. La jovial Yang Rongrong.
296 meneos
2602 clics
La bicicleta cumple 200 años

La bicicleta cumple 200 años

El barón alemán Karl Freiherr von Drais, hijo de un juez del Tribunal Superior de Baden, trabajaba como inspector forestal, pero en su tiempo libre se dedicaba a la física y la matemática, siempre en busca de inventos con los que revolucionar la vida de principios del siglo XIX. Una de sus mayores aspiraciones era inventar un sustituto al coche tirado por caballos, cuyo uso se había encarecido enormemente por el alza de los precios del forraje tras varios años de malas cosechas y a la hambruna que había diezmado la población equina.
152 144 2 K 288
152 144 2 K 288
505 meneos
5986 clics
Eratóstenes,  hace más de 2.200 años en Egipto, pudo demostrar que La Tierra no era plana

Eratóstenes, hace más de 2.200 años en Egipto, pudo demostrar que La Tierra no era plana  

Eratóstenes, hace más de 2.200 años en Egipto, pudo demostrar que La Tierra no era plana, únicamente usando varas y pasos para medir, y su cualidad de observación científica. ¿Cómo lo hizo? Atentos al vídeo:
224 281 14 K 381
224 281 14 K 381
167 meneos
1854 clics
Encuentran un inodoro con descarga de 2.200 años de antigüedad

Encuentran un inodoro con descarga de 2.200 años de antigüedad

Arqueólogos en China han dado con una auténtica reliquia: un inodoro con descarga de agua que probablemente pase a ser uno de los más antiguos jamás descubiertos. ¿La razón? Se estima que el inodoro tiene entre 2200 y 2400 años, desde el Período de los Reinos Combatientes hasta el comienzo de la Dinastía Han. Los sirvientes tendrían que verter agua en la taza del inodoro cada vez que se usaba. Un hallazgo sorprendente que pone en tela de juicio lo que sabíamos hasta ahora.
81 86 0 K 391
81 86 0 K 391
15 meneos
273 clics

200 años de inmigración en Estados Unidos, resumidos en este estupendo mapa interactivo

Las raíces históricas de Estados Unidos no se pueden explicar sin la inmigración. Desde su independencia a finales del siglo XVIII, el país ha vivido diversas oleadas migratorias. A día de hoy, un modo estupendo de comprender el alcance real de las migraciones pasadas y presentes en Estados Unidos es observando su composición étnica, los ancestros de la mayor parte de sus habitantes.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
158 meneos
7665 clics
Conoce cuántas personas vivían en tu provincia hace 200 años

Conoce cuántas personas vivían en tu provincia hace 200 años

España cuenta con 47 millones de habitantes en la actualidad, pero en 1787 vivían en nuestro país poco más de 10 millones de personas. Así lo revela el censo de Floridablanca, un documento que constituye el intento más serio realizado hasta entonces por conocer cómo se componía la población española.
91 67 0 K 398
91 67 0 K 398
3 meneos
38 clics

El secreto de la longevidad, custodiado por una ballena que vive 200 años

a mayoría de los mamíferos vive mucho antes de alcanzar los 100 años de edad, pero una especie de ballena, la ballena boreal, es capaz de evitar el cáncer y las enfermedades cardiovasculares para llegar a los dos siglos de vida. Se trata, de hecho, del mamífero más longevo del planeta. Y esto ocurre a pesar de que las ballenas boreales llegan a tener 1000 veces más celulas que cualquier ser humano. Todo esto parecería indicar que esta especie de cetáceo ha desarrollado, a través de millones de años de evolución.
2 1 9 K -103
2 1 9 K -103
21 meneos
156 clics
Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Una colección de cestas y sandalias encontradas dentro de la cueva de Los Murciélagos, en Granada, fueron creados, probablemente, por sociedades mesolíticas de cazadores-recolectores y se consideran algunos de los artefactos más antiguos de su tipo que se encuentran en el sur de Europa, según un nuevo estudio.
17 4 1 K 32
17 4 1 K 32
2 meneos
13 clics

Inundaciones en China hace 4.200 años apuntan a que el legendario Gran Yu existió realmente

Qinglong Wu ha encontrado antiguos sedimentos lacustres, de hace más de 4000 años, en la garganta de Jishi, en el curso superior del río Amarillo, unos 1.300 kilómetros al oeste de Pekín. Unos sedimentos que, según defiende el investigador, constituyen la prueba de que en algún momento del pasado se formó un lago a causa de los escombros originados por un gran corrimiento de tierras: al colapsar esta gran presa natural, habría provocado una gran inundación.
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
332 meneos
2177 clics
Los 200 años del himno de Riego, el general que dio un golpe en defensa de la Constitución

Los 200 años del himno de Riego, el general que dio un golpe en defensa de la Constitución

Todo empezó hace justo ahora doscientos años, el 1 de enero de 1820, en el municipio sevillano de Las Cabezas de San Juan. El general Riego se convertía en referencia histórica de la lucha por la libertad al sublevarse contra Fernando VII, arengando a sus tropas al grito de “Sí, sí, soldados; la Constitución. ¡Viva la Constitución!” Se trataba del primer pronunciamiento de la era moderna, el primero de los 25 que marcarían la historia de España hasta el día de hoy.
124 208 1 K 262
124 208 1 K 262
140 meneos
1142 clics
Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga de algas nocivas infestó los acueductos mayas entre los siglos VIII y X, enfrentándolos a una crisis de agua potable hace 1,000 años. Además, los científicos reconocen que la debilitación de las ciudades mayas no se debieron únicamente a la infección de sus suministros de agua. Por el contrario, el proceso fue paulatino y es multifactorial, concluyen en el estudio.
68 72 0 K 329
68 72 0 K 329
4 meneos
101 clics

Arqueólogos recuperan utensilios romanos de 2.200 años de antigüedad

Arqueólogos italianos y buzos de un grupo con sede en Florida, llamados Global Underwater Explorers (GUE) han recuperado una amplia gama de artefactos de un antiguo naufragio en el Mar Mediterráneo, frente a las Islas Eolias de Panarea, cerca de Italia. El barco, llamado Panarea III, se cree que estuvo navegando alrededor de 218 a 210 aC, durante la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago. Fue descubierto a una profundidad de 130 metros en 2010, por arqueólogos estadounidenses, que usaron un sonar y un sumergible operado remotamente.
26 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo evolucionaremos los humanos en los próximos 200 años

Con el avance de la tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), en un siglo o dos, o nos destruiremos o -lo más probable- utilizaremos la tecnología para hacernos una actualización a algo distinto. Harari sólo ve dos opciones posibles para nuestro futuro: morir o evolucionar. No se trata de la tecnología que usaremos en el futuro, sino de los seres inorgánicos en que nos convertiremos. Al menos esa es la visión del famoso historiador israelí.
22 4 9 K 100
22 4 9 K 100
29 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La homeopatía ha tenido 200 años para demostrar su eficacia y no lo ha conseguido

Durante los últimos meses diversos colectivos científicos y sociales se han pronunciado en contra de la consideración de los productos homeopáticos como medicamentos. Varias sociedades científicas farmacéuticas, la Organización Médica Colegial o la Real Academia de Medicina, se han posicionado en contra de unos productos que, a pesar de ser reconocidos legalmente como medicamentos, no han sido capaces de demostrar eficacia.
24 5 11 K 46
24 5 11 K 46
9 meneos
33 clics

200 años de Concepción Arenal, una gallega universal [GAL]

Nacida el 31 de enero de 1820, su vida fue un ejemplo de coraje intelectual, en un momento en que las mujeres estaban totalmente marginadas de la vida pública. Ejemplo de eso es como ingresa, en 1841, con 21 anos, en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, bajo identidad falsa y vestida con ropas de hombre.
5 meneos
49 clics

Riego contra los Borbones, 200 años después  

Si hay algo que define la historia del republicanismo hispano en los siglos XIX y XX es la batalla contra la arrogancia y los abusos de una monarquía encarnada en una dinastía muy concreta: los Borbones. Fernando VII fue una de las figuras más reaccionarias de esta Casa. Esto le valió –como bien explica Emilio La Parra en su biografía definitiva sobre el “Rey felón”– irrumpir como “El Deseado” y acabar como “El Detestado”, algo que ocurriría con otros miembros de su familia. Por eso, precisamente, la tradición republicana.
4 1 9 K -48
4 1 9 K -48
16 meneos
203 clics

Descubren un templo nórdico, de 1.200 años de antigüedad, que adoraba a Thor y Odin

Se trata de un gran edificio de madera, de unos 14 metros de largo, ocho metros de ancho y 12 metros de alto, que data de finales del siglo VIII y que se usaba para el culto y los sacrificios a los dioses durante los solsticios de verano y de invierno.
13 3 2 K 16
13 3 2 K 16
11 meneos
64 clics

Encuentran una ciudad prehistórica enterrada hace 1.200 años al norte de Inglaterra

«Poulton está literalmente reescribiendo la arqueología del noroeste de Inglaterra» Los investigadores ingleses desenterraron una ‘máquina del tiempo’ de un antiguo asentamiento romano en el Reino Unido. Según la datación realizada, pertenecen a la Edad de Hierro.
14 meneos
24 clics

Se cumplen dos siglos del nacimiento de Dostoievski

Si hay un escritor considerado por unanimidad como uno de los más grandes autores de la literatura universal es sin duda Fedor Mijailovich Dostoievski, de quien este 11 de noviembre de 2021 se cumplen dos siglos de su nacimiento.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
279 meneos
1843 clics
La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba, ya que tiene un disco con el que no se contaba y que es "enorme", de unos 200.000 años luz de diámetro, según un trabajo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC).
134 145 0 K 334
134 145 0 K 334
10 meneos
19 clics

Datan las evidencias más antiguas de la fotosíntesis del agua en al menos 3.200 millones de años (ING)

Un grupo de investigadores de University of Wisconsin-Madison ha encontrado pruebas claras en rocas de jaspe de Sudáfrica sobre la primera fotosíntesis del agua que ya operaba en los océanos terrestres hace 3200 millones de años. Esta cota de hace 3200 millones de años da un margen de tiempo relativamente pequeño desde la aparición de la vida hace por lo menos 3500 millones de años hasta la fotosíntesis tal y como la conocemos. Antes de esta fotosíntesis existía otra de hidrógeno del sulfuro. En español: goo.gl/EjvOvX
« anterior1234540

menéame