Cultura y divulgación

encontrados: 5362, tiempo total: 0.347 segundos rss2
263 meneos
2263 clics
La España inundable: más de un millón de viviendas se levantan en zonas de riesgo

La España inundable: más de un millón de viviendas se levantan en zonas de riesgo

Una investigación de elDiario.es revela que el 4,3% de las viviendas españolas, la mayoría en el Mediterráneo, están en riesgo medio de inundación fluvial o marítima, una vulnerabilidad que puede aumentar con el cambio climático debido a una mayor frecuencia de lluvias torrenciales. Pero en la radiografía de la España inundable, es Murcia la que aparece de largo como su capital.
122 141 2 K 412
122 141 2 K 412
21 meneos
126 clics

El barco del antiguo mosaico romano

Hace unos años se descubrió en Noheda, en la provincia de Cuenca (España), un magnífico mosaico que situado dentro de una enorme vivienda perteneciente a las clases privilegiadas romanas. La antigua villa, de fines del siglo III, se localiza a escasos 500 m de la localidad de Noheda. Esta zona era una vía natural de […]
415 meneos
6848 clics
España vive en pisos: por qué hemos construido nuestras ciudades en vertical

España vive en pisos: por qué hemos construido nuestras ciudades en vertical

El desarrollo de las ciudades en España ha sido en vertical. Mapa de la evolución del urbanismo en España con datos del Catastro y por qué España vive en pisos
198 217 0 K 447
198 217 0 K 447
715 meneos
19223 clics
"Comprarse un piso ahora es la forma más eficaz de destruir un patrimonio" Borja Mateo

"Comprarse un piso ahora es la forma más eficaz de destruir un patrimonio" Borja Mateo  

Borja Mateo, experto inmobiliario, asegura que el nivel de precios que se maneja en estos momentos para los inmuebles es similar al del año 1999 y nos da las...
215 500 7 K 493
215 500 7 K 493
12 meneos
220 clics

Los inquilinos de las primeras viviendas sostenibles en España entrarán a habitarlas la próxima semana

Las que parecen ser las primeras viviendas sostenibles en España serán habitadas por sus dueños la próxima semana, tras dos años de construcción. El municipio madrileño de Tres Cantos alberga este bloque de 80 viviendas que incorpora medidas como la orientación sur-suroeste, que aprovecha mejor la luz, la calefacción por suelo radiante, que proporciona calor sin radiadores y frío sin aparatos de aire acondicionado, y los ascensores que recuperan energía cinética.
156 meneos
4157 clics
Un recorrido por la vivienda tradicional de España

Un recorrido por la vivienda tradicional de España

La península es, además de un vasto y diverso entorno geográfico, un mapa de ejemplos de arquitectura que ha sabido adaptarse: reinterpretando diferentes materiales, métodos técnicos y necesidades. En este sentido, la arquitectura vernácula en España, refiriéndonos exclusivamente a la vivienda o casa tradicional, goza tal vez de menor salud ahora que en sus mejores días; pero no cabe duda de que muchos son los casos que todavía siguen en pie o incluso manteniéndose como propuestas de espacios para habitar.
89 67 1 K 414
89 67 1 K 414
25 meneos
166 clics

'Un propietario más, un comunista menos': la vivienda franquista o cómo hundir el alquiler de nuevo

Es imposible entender el mercado inmobiliario español sin echar la vista atrás. Todo era comprar, porque la oferta de alquiler era totalmente inexistente. En 2 décadas, siguiendo una máxima atribuida a Franco: "Un propietario más, un comunista menos", España se convirtió en un país de propietarios, a diferencia del resto de Europa. La política franquista de vivienda, en origen con función social, acabó derivando en un modelo que premiaba la dinámica promoción de viviendas, hipoteca, especulación, burbuja y alza de precios y que reventó en 2008.
267 meneos
4125 clics
España ha dejado de ser el paraíso de la vivienda en propiedad

España ha dejado de ser el paraíso de la vivienda en propiedad

Durante décadas, podíamos sacar pecho de ser el país europeo con uno de los mayores índices de propietarios. El aumento del alquiler ha cambiado las tornas para siempre
104 163 6 K 256
104 163 6 K 256
5 meneos
77 clics

El contrato de arras para comprar una vivienda, ¿qué es y a quién protege?

“Tuve una mala experiencia cuando compré el piso en el que ahora vivo –relata Sonia, una pequeña empresaria de Madrid–. Era mi primera casa y me fie del contrato de arras que preparó el anterior propietario. Allí no figuraba un tiempo límite para formalizar la venta. Tardó cinco meses en dármela. Decía que todavía no tenían acabado su nuevo piso… Yo había dejado el alquiler creyendo que todo se realizaría en semanas. Me vi viviendo con mis padres y sin poder romper el contrato porque perdería el dinero que había dado a cuenta”.
4 1 7 K -81
4 1 7 K -81
45 meneos
1119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vivienda en los tiempos de don Quijote

La célebre novela de Cervantes nos muestra cómo eran por dentro las casas españolas de los siglos XVI y XVII
35 10 13 K 24
35 10 13 K 24
522 meneos
5415 clics
Las vergüenzas de los pisos españoles quedan al descubierto

Las vergüenzas de los pisos españoles quedan al descubierto

Algo más de 1.000 horas confinados desde el pasado 14 de marzo han sido suficientes para constatar la forzosa necesidad de mejorar y corregir las viviendas, sobre todo las que tienen más de una década. Buena parte de las casas construidas en España carecen de ventilación e iluminación natural, salubridad, accesibilidad y confort. Muchas no tienen terraza (tanto las más antiguas como las recién construidas) o son interiores. Las hay que van tan justas de metros cuadrados que se hace difícil encontrar un rincón en el que teletrabajar.
217 305 4 K 351
217 305 4 K 351
5 meneos
162 clics

De España a Mali: los 5 pueblos más fascinantes construidos en las rocas

Un paseo por castillos medievales, calles que parecen laberintos y cuevas que ocultan sitios milenarios. Un recorrido para sumergirse en las montañas 1 - Setenil de las Bodegas, España 2 - Bandiagara, Mali 3 - Bocairent, España 4 - Uchisar, Capadocia, Turquía 5 - Peratallada, Cataluña, España.
13 meneos
555 clics

Estadística. Evolucion histórica del precio de la vivienda en España (2008-2022)

Evolución del precio de la vivienda entre los años 2008 y 2022. Tanto viviendas nuevas como de segunda mano. Esta información, junto con el número de viviendas (parque de viviendas en España), puede ayudar a sacar conclusiones. Parque de viviendas: es.statista.com/estadisticas/538296/parque-de-viviendas-estimado-en-es
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
5 meneos
36 clics

Las actuaciones en materia de vivienda durante el franquismo

Desde el franquismo, los Planes de Vivienda han tenido dos objetivos de distinta naturaleza: por un lado, son la forma de la Administración de satisfacer la demanda social de una vivienda para cumplir un derecho reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948; por otro lado, y que no parece casar mucho con lo anterior, estos planes establecen y persiguen objetivos económicos globales que son ajenos a la política de la vivienda lo que produce el desamparo y el desplazamiento a un segundo plano del derecho al acceso a una vivienda.
2 meneos
53 clics

Ayuda a jóvenes para comprar o alquilar una vivienda

Se espera que este 2018 traiga buenas noticias para los jóvenes. El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 tiene como objetivo fomentar la adquisición de la primera vivienda por parte de los jóvenes. Estas aportaciones también servirán para atenuar la subida de los alquileres por todo el país. Si eres menor de 35 años, no superas la renta mínima establecida, vas a adquirir tu primera vivienda y otros requisitos más ¡no pierdas de vista esta noticia!
1 1 12 K -113
1 1 12 K -113
3 meneos
25 clics

Plazos en el arrendamiento de la vivienda

¿vives de alquiler?¿alquilas tu vivienda? Entérate de los plazos legales en el arrendamiento de la vivienda, tanto si eres inquilino como si eres propietario debes conocer los plazos en el arrendamiento de la vivienda para no llevarte ninguna sorpresa desagradable.
2 1 8 K -83
2 1 8 K -83
413 meneos
2350 clics
Jóvenes y vivienda: una cuestión de clase

Jóvenes y vivienda: una cuestión de clase

Es obligatorio diseñar e implementar políticas públicas que sitúen su problemática en el centro de la esfera pública, lo que, en relación con la vivienda, pasa por constituir un gran parque de vivienda social al servicio de las necesidades generales de la población -tenemos hasta 10 veces menos vivienda social que otros países de Europa-, pero también para mejorar un sistema productivo que, hasta este momento, sólo está ofreciendo salarios de miseria a consecuencia del proceso de reestructuración productiva convertido durante la última década.
175 238 2 K 258
175 238 2 K 258
115 meneos
1492 clics
Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular -

Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular -

Durante los siglos XVII-XVIII se habían comenzado a edificar un tipo de viviendas comunales llamadas corralas. Eran, básicamente, un bloque con un patio central alrededor del cual se disponían las viviendas en pisos y con pasillos exteriores. El origen de estas viviendas podría estar, curiosamente, en los corrales de comedia, lugares de representación de las obras de teatro durante el Siglo de Oro español y que tenían una forma y un nombre muy similares, aunque los bloques de casas comenzaron llamándose “casas de corredor”.
57 58 3 K 402
57 58 3 K 402
9 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la rentabilidad de la vivienda y locales comerciales en España  

Comprar una vivienda en España ofrece una rentabilidad bruta del 5,5% pero el local comercial se mantiene como el producto inmobiliario más rentable, con un 7,6%, según un estudio de idealista, que relaciona los precios de venta y alquiler para calcular el rendimiento bruto. Te mostramos las rentabilidades que dan estos dos productos en cada capital de provincia.
4 meneos
373 clics

Conoce el auténtico valor de tu vivienda basándote en un Big Mac

Establecer una clasificación mundial de las ciudades con las viviendas más caras puede quedar desvirtuado con los cambios y fluctuaciones que sufren las distintas monedas, al no tener un patrón común. Para hacer una equiparación más objetiva y mantener una paridad con el poder adquisitivo de cada país, la inmobiliaria Century 21 ha aplicado el peculiar Índice Big Mac creado por la revista 'The Economist’, tomando como referencia la hamburguesa más famosa del mundo.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
2 meneos
14 clics

El proyecto de vivienda social que cobra menos de 1 euro anual desde 1516

Es probablemente el primer proyecto de vivienda social de la historia. Y en él, los residentes siguen pagando la misma renta que desde su fundación en 1516: 0,88 euros al año. Es el complejo residencial Fuggerei, una villa medieval en el corazón de la ciudad alemana de Augsburgo, en Baviera, y cuyo nombre derivado de Jakob Fugger, quizá también el hombre más rico de Europa en el siglo XVI.
2 0 4 K -34
2 0 4 K -34
11 meneos
206 clics

¿Es mejor comprar o alquilar una vivienda? Demostración con ejemplos y números

Comprar o alquilar vivienda es un tema que levanta pasiones, nadie se pone de acuerdo. En la cultura popular se instaura el pensamiento que “alquilar es tirar el dinero” y que comprar es la forma más rentable de obtener una vivienda. Lo cierto es que la compra de una casa es la operación financiera más importante a la que se enfrenta un individuo en toda su vida. Esta decisión marcará tu vida para siempre en el ámbito social, económico y familiar, por esta razón es importante reflexionar con la importancia que se merece sobre este asunto.
11 0 11 K -79
11 0 11 K -79
5 meneos
70 clics

Qué es una cooperativa de viviendas y cómo funciona

La promoción inmobiliaria a través de cooperativas de viviendas es una tendencia inmobiliaria cada vez más común en el mercado, que permite abaratar los costes de la vivienda al prescindir de los intermediaros.
6 meneos
125 clics

La vivienda popular en Roma

Las viviendas populares por excelencia en la Roma imperial fueron las insulae (islas, en latín), bloques, generalmente en régimen de alquiler, de varios pisos, y que ocupaban las clases humildes ante la dificultad de poder acceder a las viviendas particulares o domus. El nombre de isla se debía a que estaba rodeada de calles, como nuestras manzanas. Las insulae nacieron por la fuerte presión demográfica sobre las ciudades romanas y especialmente en Roma. Comenzaron a levantarse en el siglo III a.C. pero se multiplicaron en tiempos de la crisis
« anterior1234540

menéame