Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
103 clics

Esta libélula es el animal más viajero del planeta  

Un estudio confirma que las libélulas de la especie Pantala flavescens son capaces de viajar más de 7000 km cada año y que se mueven con facilidad entre continentes y sobre los océanos.
21 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay 7000 idiomas distintos en el mundo y en todos (los que hemos estudiado) se habla a 39 bits por segundo

El sueco tiene 17 sonidos vocálicos; el mapudungún usa tres entonaciones distintas para transmitir un tono afectuoso, neutro o despectivo; y el suajili es un infierno de, al menos, quince clases nominales. El rumano es la única lengua romance que aún usa declinaciones, los numerales japoneses cambian dependiendo de la cosa numerada y el ruso tiene dos formas de decir el verbo 'ir': si vas a pie o vas en vehículo. Así podríamos seguir hasta completar las 7000 lenguas que se hablan en el mundo. Pero hay una cosa que todos tienen en común.
17 4 10 K 61
17 4 10 K 61
4 meneos
17 clics

Las «7.000 rosas» asesinadas durante la represión republicana de las que el PSOE no se acuerda

La persecución de la Segunda República contra la Iglesia española hasta 1936 y durante la Guerra Civil le costó la vida a 4.184 sacerdotes, 2.365 frailes y 283 monjas, según el estudio del historiador Antonio Montero Moreno.
3 1 21 K -127
3 1 21 K -127
222 meneos
7362 clics
Un frente nuboso de más de 4000 km sobre la Europa mediterránea

Un frente nuboso de más de 4000 km sobre la Europa mediterránea

Un frente nuboso (ocluido) de dimensiones llamativas se ha generado en el día de hoy 21 de abril de 2020 en la cuenca mediterránea. Gracias a los satélites meteorológicos, hemos podido ser testigos de un fenómeno muy poco frecuente y bastante espectacular, pues la banda nubosa ha alcanzado una extensión de más de 4000 km sobre la Europa mediterránea. No se trata de un sistema meteorológico demasiado activo, pero sí de una gran espectacularidad y cierta rareza.
107 115 1 K 439
107 115 1 K 439
15 meneos
67 clics
Récord mundial de velocidad en tren en 1955 - 331 Km/h

Récord mundial de velocidad en tren en 1955 - 331 Km/h

Filme histórico producido por la SNCF francesa sobre el récord mundial de velocidad de 1955 y especialmente sobre el récord de velocidad del CC 7107 fabricado por Alstom - 331 km/h [error en descripción original, dice 311 km/h]. Se muestran los preparativos de las vías, catenarias, cámaras, etc. En el minuto 6:14 se inicia la fase de las pruebas. El idioma del documental es en francés (11 minutos). Filme completo: www.youtube.com/watch?v=VC5QRP1BnLY (21 minutos) - twitter.com/ffe_es/status/1640640761032069120
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
6 meneos
13 clics

'10.000 KM' gana la Biznaga de oro a mejor película en el Festival de Málaga

La película de Carlos Marques-Marcet resultó ganadora, a distancia del resto, con cuatro premios La Biznaga de Oro a mejor película con cinco premios, incluyendo el premio complementario del jurado formado por críticos de cine. Así, al máximo premio se le suma el de mejor dirección, el de mejor actriz a Natalia Tena y a mejor guionista novel al propio director y a Clara Roquet.
2 meneos
25 clics

Este cañón de riel de mano impreso en 3D puede disparar proyectiles a 900 km/h

A través de un sistema electromagnético, esta arma puede ser tan destructiva como una de producción militar. Uno de los principales miedos referentes al desarrollo de drones y de impresoras 3D, es su uso para el desarrollo de armas "caseras", tal como la que vemos en la foto posterior. Parece una llamativa pistola de juguete como de esas que tiran agua, pero no, lo que vemos es un cañón de riel de mano. Es decir, un arma eléctrica que por medio de un campo magnético puede disparar proyectiles a altas velocidades, 900 km/h para ser específico.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
2 meneos
37 clics

Pillan a un motorista que se grabó circulando a 258 Km/h en Arenys de Mar

La estupidez humana no deja de sorprendernos. La policía ha detenido a un motorista en Lloret de Mar tras protagonizar una lamentable situación de conducción temeraria a 258 Km/h. El detenido se grabó y subió el vídeo a Instagram.
2 0 8 K -52
2 0 8 K -52
13 meneos
50 clics

La hazaña de las hermanas Van Buren: Un viaje en moto de 9.000 km por la igualdad en 1916

El viaje de Augusta y Adeline Van Buren, (...) supuso un antes y un después en la lucha feminista: Acabaron convirtiéndose en estandartes por la igualdad de la mujer. El propósito de su hazaña fue demostrar al Gobierno que ellas, como mujeres, eran igual de válidas que los hombres.
11 2 2 K 55
11 2 2 K 55
193 meneos
4534 clics
Así era el 'mar' que había a 12 km de Palencia

Así era el 'mar' que había a 12 km de Palencia

En la 15ª Conferencia Living Lakes celebrada hace unos meses en Valencia, expertos de 40 países pidieron la recuperación de varios humedales españoles desecados en el siglo XX, entre ellos, Mar de Campos. Esta gran mancha de agua a 12 kilómetros de Palencia fue eliminada por considerarse en la época un espacio insalubre sin ninguna utilidad. Para algunos, podría ser hoy un Doñana en la Meseta Norte.
72 121 0 K 260
72 121 0 K 260
14 meneos
91 clics

20 nuevos radares fijos y más calles de 30 km/h, Barcelona declara la guerra al exceso de velocidad

Barcelona, que ha sido un año más la ciudad española más atascada, quiere reducir la siniestralidad en sus calles
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
214 meneos
2707 clics
La Tierra tiene un 'océano' a 660 km de profundidad

La Tierra tiene un 'océano' a 660 km de profundidad

Un diamante ha permitido confirmar que hay colosales masas de agua (equivalentes a seis veces el agua de todos los océanos) a 660 km de profundidad. No se trata literalmente de un “océano” subterráneo, pero sí de una enorme cantidad de agua atrapada en el interior de minerales, según han podido descubrir en una nueva investigación, que recoge la revista Nature Geoscience.
103 111 2 K 376
103 111 2 K 376
3 meneos
7 clics

Jerusalén es dos mil años más antigua de lo que se creía [eng]

Casas de piedra y artefactos cuya datación se van a hace 7.000 años, se han descubierto en Jerusalén. Las casas muestran diversas etapas de construcción, lo que indica que habían estado en uso durante siglos. Los descubrimientos son los restos más antiguos conocidos de presencia humana en Jerusalén. Descubrimientos anteriores al Calcolítico.
3 0 0 K 31
3 0 0 K 31
109 meneos
4548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las huellas de "manos" en las paredes de esta cueva tienen 7.000 años y no son humanas  

La cueva de Wadi Sura se ha convertido en todo un misterio para los arqueólogos. En las paredes de la cueva, ubicada en el desierto de Libia, hay miles de figuras dibujadas que datan de hace más 6.000 años, y un equipo de científicos ha descubierto que las “manos” plasmadas no son humanas. Y es que la forma de las “manos” era tan peculiar que muchos investigadores pensaban estaban ante las manos de niños recién nacidos y hasta deformes.
69 40 27 K 19
69 40 27 K 19
150 meneos
1651 clics
Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7.000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado, doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
80 70 0 K 431
80 70 0 K 431
20 meneos
96 clics

Japón acaba de encontrar 7.000 islas que no sabía que tenía [EN]

Japón ha recontado sus islas y ha descubierto que tiene 7.000 más de las que pensaba previamente: su Autoridad de Información Geoespacial (GSI) ha identificado recientemente 14.125 islas el territorio nacional, más del doble que las 6.852 que se declaraban oficialmente desde 1987 por un informe de la Guardia Costera. No obstante, la GSI reseñó que la nueva cifra refleja avances en la tecnología y el nivel de detalle de los mapas, no un aumento del área total de Japón. Pero usan el mismo criterio: terrenos naturales de 100m de diámetro o más.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
401 meneos
7710 clics
La mayor reserva de agua del planeta está oculta a 600 km bajo tierra

La mayor reserva de agua del planeta está oculta a 600 km bajo tierra

Cuando imaginamos la capa conocida como manto, a más de 600 kilómetros bajo la corteza terrestre, solemos imaginar un océano de lava. Sin embargo también hay agua, y mucha. Un nuevo estudio publicado en la revista Science apunta a que, en realidad, el manto alberga una masiva cantidad de agua tres veces superior al agua de todos los océanos combinados.
172 229 1 K 909
172 229 1 K 909
11 meneos
98 clics

El Hubble mide vientos de 3,2 millones de km/h en las "Burbujas de Fermi" (ING)

Para cuando nuestros antecesores empezaban a caminar erguidos, el corazón de nuestra Vía Láctea tuvo una gigantesca erupción, expulsando gases y otros materiales hacia afuera a 3,2 millones de kilómetros por hora. Las enormes estructuras llamadas "burbujas de Fermi" fueron descubiertas hace 5 años como un brillo de rayos gamma. Los investigadores han usado el Hubble y la luz de un distante cuásar (PDS 456) para medir la velocidad, composición y masa de las burbujas. En español: goo.gl/7iZxnP Rel.: menea.me/nd4e
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
7 meneos
53 clics

Entrevista a Carlos Marqués-Marcet: “He visto a las escuelas de cine destrozar a mucha gente”

El joven director acaba de ganar el Goya 2015 a la mejor Dirección Novel por su segundo largometraje 10.000 km. La película ya se ha hecho con cinco biznagas en el Festival de Málaga, cinco premios Gaudí y dos premios en el Festival SXSW de Austin"Lo más heroico es la gente que se ha quedado y se ha sacado las castañas, montándose sus cooperativas y sus grupos".
12 meneos
115 clics

El hombre que dispara meteoritos  

Cuando Jens Ormö se encarama a lo alto del andamio y prepara el cañón para el disparo recuerda a la imagen tópica de un científico “jugando a ser Dios”. La sala, de unos 100 metros cuadrados, contiene una plataforma en forma de embudo de 7 metros de altura y 3 metros de diámetro con un gran tanque con arena especial. Tras colocar las cámaras y focos, Jens se sitúa detrás de una cristalera antibalas y acciona el dispositivo. Un instante después, el proyectil sale despedido del cañón a unos 1800 km/h e impacta sobre la arena formando un cráter.
1 meneos
76 clics

El misterio detrás de los 10 km de Alpino

Una publicación en Twitter desató la intriga detrás de la caja de lápices y el cartel que marca 10 kilómetros. ¿Qué se encuentra a esta distancia?
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
1 meneos
45 clics

Cómo era "el camino blanco", la gran autopista maya de 100 km

Esta obra se considera una maravilla de la ingeniería maya, tanto como las pirámides que erigieron en el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
8 meneos
208 clics

Los acantilados de Bunda en el sur de Australia, de repente el final del mundo  

La llanura de Nullarbor termina abruptamente en los espectaculares acantilados de Bunda, que se extienden a lo largo de 200 km de precipicio en el borde de la Gran Bahía de Australia. (Incluye video)
12 meneos
147 clics

La ruta en moto más alucinante por la Costa de la Luz

Desde Conil de la Frontera hasta Algeciras, esta ruta de 120 km permite disfrutar de la Costa de la Luz en la más placentera libertad, uno de los itinerarios más bonitos que se pueden hacer en la fachada atlántica de la provincia de Cádiz. “Masas de pinos y alcornoques ocupan las llanuras y las suaves laderas de los montes, formando uno de los pocos paisajes litorales vírgenes que quedan no solo en Andalucía sino en España”.
9 meneos
16 clics

España posee la mayor superficie marina protegida para las aves

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemania está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.
« anterior12

menéame