Cultura y divulgación

encontrados: 1656, tiempo total: 0.087 segundos rss2
16 meneos
198 clics

La Lupe, 79 años después

Cada día son menos los que, cuando la descubren, logran desprenderse de sus encantos musicales. Cada día son más los que en Cuba desconocen su vida, sus triunfos o su “conversión” de la religión yoruba al cristianismo. Más allá de su vida azarosa, La Lupe se instauró como una de las divas inigualables de la música cubana y, como otras, sufrió por años el ramalazo del olvido.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
56 meneos
1182 clics

Anciano de 79 años triunfa en la Semana de la Moda en China

El actor Wang Deshun (王德顺), de 79 años de edad, triunfó este pasado miércoles en el desfile de la Semana de la Moda en Beijing, donde tuvo notablemente más repercusión e impacto que muchos de los modelos más jóvenes con los que compartió escenario. Su aparición no solo fue llamativa en la pasarela, sino que por las redes sociales chinas a sido muy comentado.
187 meneos
3698 clics
"28 Años Después" ya tiene fecha de estreno en cines

"28 Años Después" ya tiene fecha de estreno en cines

Se ha hecho esperar pero por fin tenemos fecha de estreno en cines de 28 AÑOS DESPUÉS, el cierre de la franquicia que Danny Boyle y Alex Garland iniciaron con "28 Días Después" y siguió con "28 Semanas Después".
91 96 0 K 448
91 96 0 K 448
6 meneos
192 clics

7 modelos de Playboy recrean sus propias portadas 30 años después  

La revista Playboy ha recreado recientemente las fotografías de la portada de 7 modelos. Con los retratos de Kimberley Conrad Hefner (1988), Charlotte Kemp (1982), Cathy St. George (1982), Monique St. Pierre (1978), Renee Tenison (1989), Candace Collins (1979) y Lisa Matthews. Las nuevas portadas han sido realizadas por los fotógrafos Ben Miller y Ryan Lowry para Playboy, unos 30 años después de los lanzamientos de los anteriores. Cada una demuestra que la belleza puede ser atemporal y se puede ser sexy a muy diferentes edades.
6 0 3 K 25
6 0 3 K 25
45 meneos
74 clics

11 años después de la marea negra

La trama de esta historia es de sobra conocida como para recrearse en ella. El último capítulo se escribió el pasado 13 de noviembre, cuando se hizo pública la sentencia por el caso Prestige. Tras 11 años de investigación, nadie tuvo la culpa, ni habló de “hilillos de plastilina”, ni decidió fletar un barco obsoleto con una tripulación en rebajas, ni buscaba lucrarse con todo ello, ni hubo delegado del gobierno que insultara a quienes limpiaban las playas.
38 7 2 K 141
38 7 2 K 141
82 meneos
1730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La maldición de El Escorial: los invitados de la boda Agag-Aznar 15 años después

El ocaso de una cúpula que 15 años después pasaría de vivir entre lujos y derroche a alternar paseos entre los pasillos de la Audiencia Nacional y los corredores de Soto del Real. El Panteón de los Reyes de España se convirtió en el cementerio de la vida de excesos de la pandilla más 'invencible' del Partido Popular (por entonces al frente del Gobierno).
47 35 17 K 65
47 35 17 K 65
9 meneos
81 clics

Antoni Amer, 70 años después de su muerte

Allí le bajaron del vehículo, "le pidieron si deseaba algo de sus hijas, y Garanya se sacó el reloj de oro, dos anillos y las gafas que llevaba". Después, quien le había puesto los grilletes le conminó a caminar y frente a los focos del vehículo le disparó por la espalda. Su cuerpo fue posteriormente vejado por algunos desalmados desplazados expresamente a Son Coletes.
244 meneos
735 clics
Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen fotografías de compañeros de grupo que no han visto en más de 25 años y responden con más entusiasmo a las fotografías de sus amigos, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista PNAS. En el caso más extremo durante el experimento, el bonobo Louise no había visto a su hermana Loretta ni a su sobrino Erin durante más de 26 años en el momento de la prueba.
91 153 0 K 382
91 153 0 K 382
4 meneos
59 clics

Cien años después de Lenin

En marzo de 1887, un terrorista llamado Alexánder Ilich fue arrestado en San Petersburgo cuando llevaba encima una bomba con la que iba a atentar contra el zar Alejandro III. Después de un juicio sumarísimo fue ahorcado con otros camaradas del movimiento Voluntad del Pueblo. Hijo de una familia liberal conservadora, su padre era inspector de las escuelas del zar y ostentaba la condición de consejero de estado. Él y su esposa cumplían con los ritos y las celebraciones de la Iglesia ortodoxa. Alexánder era el hermano mayor de Lenin.
222 meneos
1233 clics
Recordando a Triana 50 años después (2024)

Recordando a Triana 50 años después (2024)

Después de que Jesús lograse despojarse de la costumbre de cantar en inglés y de aceptar su bonito acento andaluz —había sido rechazado por Los Bravos debido a su forma de entonar— y con Eduardo y Tele listos para la acción, los tres músicos grabaron en 1974, hace ya cincuenta años, el doble sencillo "Recuerdos de una noche (Bulerías 5x8)", que incluía "Luminosa mañana" como cara B. En su afán por encontrar discográfica, fueron rechazados tanto por Hispavox como por CBS hasta que por fin dieron con Movieplay...
117 105 0 K 382
117 105 0 K 382
30 meneos
105 clics
El rastro perdido del meteorito de Olivenza 100 años después: "No sabemos cómo, pero han aparecido trozos por todo el mundo"

El rastro perdido del meteorito de Olivenza 100 años después: "No sabemos cómo, pero han aparecido trozos por todo el mundo"  

Hace 100 años cayó en Olivenza el segundo meteorito más grande de la historia de España. Sus fragmentos se han diseminado por todo el mundo. Se cree que en total la roca pesaba en torno a los 150 kilos, pero durante la caída se fragmentó en diversos trozos. Algunos vecinos se hicieron con unos, otros acabaron en museos de todo el mundo...
24 6 1 K 209
24 6 1 K 209
5 meneos
221 clics

Los protagonistas de ‘Cadena Perpetua’ se reúnen 20 años después

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood celebró el 20 aniversario de ‘Cadena Perpetua‘ organizando un pase especial y una reunión del reparto, encabezados por Morgan Freeman y Tim Robbins, junto al director Frank Darabont. Tanto los protagonistas como el resto del reparto se sentaron en el Teatro Samuel Goldwyn para charlar con la audiencia y contar algunos detalles y anécdotas de la película.
216 meneos
8982 clics
La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años

La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años

Más de siete décadas después de la primera explosión nuclear submarina, un grupo de científicos regresó para mapear el sitio y se percató de que todavía persiste una gran huella de la bomba.
78 138 2 K 247
78 138 2 K 247
449 meneos
572 clics
“Seguimos peleando 80 años después por ver documentación de la represión en la Guerra Civil”

“Seguimos peleando 80 años después por ver documentación de la represión en la Guerra Civil”

P. En los ochenta aún había mucho testimonio oral de personas aún vivas. R. -Eso es. Había muchísima información directa oral totalmente fidedigna sobre los asesinatos. Nadie se inventa un asesinato en su familia. La historia oral en este libro fue clave y todo partió de Jimeno Jurío.
180 269 1 K 325
180 269 1 K 325
471 meneos
2940 clics
76 años después de la matanza de Badajoz

76 años después de la matanza de Badajoz

El 25 de marzo de 1936 la provincia de Badajoz firmó su condena a muerte. España aún no estaba en guerra, pero el destino de esta ciudad extremeña y sus habitantes quedó escrito. Más de 60.000 jornaleros pacenses, dirigidos por la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT), ocuparon 23.500 hectáreas de tierra sin trabajar cuya propiedad se repartía entre tan sólo siete propietarios. Fue la mayor ocupación de tierras del período republicano y el pretexto para una...
169 302 6 K 272
169 302 6 K 272
21 meneos
38 clics

1914: Cien años después, es hora de honrar a los pacifistas

Más de 20.000 británicos en edad militar se negaron al reclutamiento obligatorio y, debido por lo general a que rechazaban también el trabajo alternativo ofrecido a los objetores de conciencia – que podía ser en una fábrica de municiones –, más de 6.000 fueron a la cárcel por sus creencias. Entre rejas por su oposición a la guerra acabaron el más destacado periodista de investigación de Gran Bretaña, Edmund Dene Morel, y su mayor filósofo, Bertrand Russell. ¿Por qué no hay una placa conmemorativa en el exterior de la cárcel de Pentonville?
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
6 meneos
256 clics

Una servilleta, clave para resolver el asesinato de una niña 32 años después

Michella Welth estaba cuidando de sus hermanas pequeñas en un parque de Tacoma (Washington) en marzo de 1986, cuando se le vio por última vez. Solamente encontraron su bicicleta y unos sándwiches que había comprado para sus hermanas. Un perro policía encontró su cuerpo esa misma noche en un barranco cercano.
5 meneos
49 clics

Riego contra los Borbones, 200 años después  

Si hay algo que define la historia del republicanismo hispano en los siglos XIX y XX es la batalla contra la arrogancia y los abusos de una monarquía encarnada en una dinastía muy concreta: los Borbones. Fernando VII fue una de las figuras más reaccionarias de esta Casa. Esto le valió –como bien explica Emilio La Parra en su biografía definitiva sobre el “Rey felón”– irrumpir como “El Deseado” y acabar como “El Detestado”, algo que ocurriría con otros miembros de su familia. Por eso, precisamente, la tradición republicana.
4 1 9 K -48
4 1 9 K -48
39 meneos
50 clics

Olvidado en su ordenador, diario de José Saramago fue encontrado 20 años más tarde

El diario que llevaba el novelista portugués José Saramago en 1998, año en que recibio el premio Nobel de Literatura, fue encontrado veinte años más tarde y será publicado en Portugal y España en octubre, anunció este martes su viuda, Pilar del Río.El sexto y último volumen de los "Diarios de Lanzarote", en las islas Canarias, donde vivió el escritor hasta su muerte en 2010 a los 87 años, fue encontrado por casualidad en un fichero del ordenador del autor, explicó Del Río, quien preside la Fundación José Saramago, con sede en Lisboa.
33 6 1 K 88
33 6 1 K 88
4 meneos
69 clics

Los habitantes de Pompeya murieron por el derrumbe de sus casas

Un grupo de científicos italianos utiliza la tomografía axial computarizada para examinar los restos de aquellos que murieron en la erupción volcánica del monte Vesuvio en Pompeya en el año 79 D.C. Los cuerpos de algunas víctimas fueron moldeados con yeso en el siglo XIX para conservarlos. Pero la espesura de los moldes ha impedido hasta hoy a los investigadores analizar los huesos y los dientes que se encuentran en el interior. Por ello, los científicos utilizan ahora esta técnica.
21 meneos
20 clics

¿Y después del incendio de la Vall d'Ebo qué? La regeneración "podría durar 10 años", según los expertos

El expresidente de los geógrafos españoles es partidario "de dejar al monte ahora" para que se "autoregenere" por sí mismo. "La vegetación mediterránea es muy fuerte y muy enérgica, y a poco que haya un poco de humedad, y en esta comarca de la Marina Alta la hay, en apenas unos meses empezaremos a ver los primeros brotes verdes y en diez años tendremos un espacio muy recuperado", ha vaticinado Olcina. Si "va cayendo agua de manera regular, en apenas 10 años habría una cubrición de matorral".
44 meneos
280 clics
Por qué después de los 105 años es "más probable" sobrevivir

Por qué después de los 105 años es "más probable" sobrevivir

Los extremadamente viejos están de enhorabuena. El índice de mortalidad se estanca después de los 105 años, según un estudio de casi 4.000 italianos extremadamente mayores.
35 9 3 K 308
35 9 3 K 308
11 meneos
41 clics

Esta llamativa rana arlequín es redescubierta después de 30 años

Por primera vez en 30 años, científicos han documentado una rana en peligro crítico de extinción que pertenece a uno de los grupos de anfibios más amenazados del mundo. La rana arlequín de la noche estrellada (Atelopus aryescue) estuvo perdida para la ciencia desde el año 1991. Sin embargo, una colaboración entre la Fundación colombiana sin fines de lucro Atelopus y el grupo indígena Arhuaco ha logrado obtener evidencia fotográfica del espécimen en la Sierra Nevada de Santa Marta de Colombia, la cordillera costera más alta del mundo.
5 meneos
489 clics

Las playas de Normandía, antes y después del Día-D  

Más de siete décadas después, las históricas playas en las que se cambió el curso de la historia lucen de un modo muy distinto. De entregados soldados a felices turistas. De playas atestadas de barcos de guerra a familias jugando en el agua. De calles destruidas a calles comerciales. De blanco y negro a color.
20 meneos
235 clics

El día después de las grandes epidemias

Cuál fue “el día después” de las grandes pandemias de la humanidad. Hay algo que está claro y es que después de una pandemia se producen cambios radicales a nivel político, social, económico y religioso que no necesariamente tienen que ser malos.
16 4 0 K 96
16 4 0 K 96
« anterior1234540

menéame