Cultura y divulgación

encontrados: 1744, tiempo total: 0.073 segundos rss2
453 meneos
1824 clics
El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia

El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia

Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura. Tres mitos utilizados por Franco quedan comprometidos por una investigación de Miguel Ángel del Arco, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. Del Arco cambia además un paradigma: no fue hambre lo que ocurrió en España, sino hambruna, un concepto más amplio y con más consecuencias sociales.
281 172 7 K 372
281 172 7 K 372
237 meneos
4413 clics
Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Un hambre y un recetario que no fue el de un país, sino más bien el de un bando, el de los vencidos en la Guerra Civil. De hecho, el libro dedica un capítulo a la gastronomía de los vencedores. “Simone de Beauvoir lo narra muy bien en su visita a Madrid en abril de 1945, cuando habla de la coexistencia de cafés y pastelerías en la Gran Vía junto al hambre más atroz unos kilómetros más allá, en Vallecas”, apuntan.
112 125 4 K 416
112 125 4 K 416
254 meneos
4763 clics
Los años 50, la España del hambre

Los años 50, la España del hambre

El cineasta publica un trabajo documental con 180 fotografías de pueblos y gentes en España años 50, un álbum que creó a lo largo de sus viajes por el país en aquellos años ¿Cómo se cuenta el pasado? infoLibre analiza cine, literatura y arte que se ha construido sobre algún hecho histórico en el último año
110 144 3 K 302
110 144 3 K 302
3 meneos
154 clics

Hambre emocional y hambre física: así te autoboicoteas cuando estás haciendo dieta

Cuando sentimos hambre lo habitual es dar por supuesto que el hambre es una reacción física. La verdad es que, aunque parezca difícil de creer, hay muchos otros motivos por los que podemos sentir hambre. Uno de los más habituales, pero poco conocido, es el hambre emocional. En muchas ocasiones es complicado diferenciar este tipo de hambre con el hambre físico.
7 meneos
25 clics

El hambre provoca que compremos sin control

El hambre provoca en el ser humano un ansia desmedida de comprar cosas que probablemente no necesite, generalmente no relacionadas con la comida. A través de algunos ensayos y más de 300 voluntarios se encontró que el hambre provoca que la gente compre más cosas, no precisamente porque sean más baratas o estén en oferta, mientras más hambre se tenga, mayor es el deseo de comprar.
14 meneos
288 clics

El Invierno del Hambre

«Winter is Coming» tiene un equivalente en el mundo real: Hongerwinter, es decir, el Invierno del Hambre, que tuvo lugar entre 1944 y 1945 en Holanda. No fue la primera ni la más insidiosa hambruna de la historia de la humanidad: las intensas lluvias de principios del año 1300 redujeron las cosechas de tal modo que murió la cuarta parte de toda la población europea. Pero el Invierno del Hambre nos demostró hasta qué punto el hambre puede cambiar a la humanidad, e incluso afectar a los hijos de los hijos de los hijos, por vía genética.
11 3 0 K 149
11 3 0 K 149
13 meneos
124 clics

Tortilla de huevos de cigüeña y 'gato por liebre': los platos desesperados en la España del hambre  

Los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano publican 'Las recetas del hambre. La comida en los años de posguerra' (Crítica). Oficialmente los “años del hambre” están enmarcados entre 1939 y 1952, el periodo de vigencia del decreto que racionaba los alimentos, según recogen los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano en Las recetas del hambre (Crítica), un volumen fascinante que recuerda estos duros años y las recetas con las que millones de personas sobrevivieron en esta época.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
5 meneos
114 clics

Entendiendo la obesidad: cuando el hambre está en nuestra mente

Lo normal debería ser que sintiésemos hambre cuando nuestro estómago está vacío, pero no es así de simple, ocurre que a veces el hambre viene de la mente, no de nuestro estómago.
28 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La causa principal del hambre en el mundo es la riqueza

...a quién podía interesar acercarse a “la destrucción, cada año, de decenas de millones de hombres, de mujeres y de chicos por el hambre” (el “escándalo de nuestro siglo”, señala); a quién podía interesar enterarse de que cada cinco segundos un menor de diez años se muere de hambre, “en un planeta que, sin embargo, rebosa de riqueza” (porque la agricultura mundial, apunta, podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres humanos, casi dos veces la población actual).
23 5 7 K 83
23 5 7 K 83
14 meneos
220 clics

¿Por qué nos enfadamos cuando tenemos hambre?

Lo confieso: soy insoportable cuando tengo hambre. Me convierto en un ser irracional e irascible que no atiende a razones, al que cualquier obstáculo que se interponga en el camino por conseguir comida le resulta insalvable. Y no soy el único. Le pasa a mi padre y a mucha más gente, pero, ¿por qué nos enfadamos cuando tenemos hambre?
11 3 1 K 126
11 3 1 K 126
8 meneos
105 clics

Científicos descubren un interruptor en el cerebro que "apaga" el hambre

Muchas veces, requiere de un gran esfuerzo resistirse a una segunda porción de postres. Pero eso no significa necesariamente "falta de voluntad". Los científicos han descubierto un mecanismo clave que controla las hormonas del hambre y provoca que algunas personas coman de más.Desde hace tiempo se sabe que las dos principales hormonas, la grelina y la leptina, juegan un papel clave en la gestión del apetito y el peso del cuerpo. En personas obesas la leptina no es registrada correctamente por lo que el hambre continúa tras comer lo suficiente.
13 meneos
214 clics

Por qué los perros labradores siempre tienen hambre, según la ciencia

Además de pacíficos y tranquilos, los perros labradores son conocidos por tener hambre siempre. Esta ha sido una de las anécdotas más famosas entre los veterinarios, que llegan a calificar como “aspiradoras” a los ejemplares de labrador retriever por su capacidad para ingerir alimentos. La raza, procedente de la isla de Terranova (actual Canadá) es una de las más populares del mundo. Ahora, científicos de la Universidad de Cambridge identifican el primer gen de la obesidad canina, que explica por qué estos perros siempre tienen hambre.
11 2 0 K 121
11 2 0 K 121
10 meneos
183 clics

¿Comeríamos cualquier cosa si tuviéramos mucha hambre?

Decían que Rambo era capaz de comer cosas que harían vomitar a una cabra. En algunos relatos de supervivencia, las personas han debido comerse a otras personas. Sin embargo, alrededor de la necesidad de saciar el hambre hay muchos mitos. Al parecer, preferimos morir antes que comer determinadas cosas. Pero ni toda el hambre del mundo puede transgredir todos los límites. La mayor parte de las personas del mundo desarrollado serían incapaces de comer globos oculares o perro aunque tuvieran mucha hambre.
442 meneos
3183 clics
Los doce botánicos rusos que murieron de hambre para proteger el mayor banco de frutas y semillas del mundo

Los doce botánicos rusos que murieron de hambre para proteger el mayor banco de frutas y semillas del mundo

Entre 600.000 y 1.200.000 de personas murieron por las balas, el hambre, el frío y la oscuridad en una de las peores batallas de la segunda guerra mundial. Entre ellos, doce botánicos soviéticos que murieron de hambre mientras defendían toneladas de frutas, raíces y granos: el mayor banco de semillas del mundo.
167 275 1 K 316
167 275 1 K 316
32 meneos
99 clics

Más cornás da el hambre: historia de la posguerra franquista

Cuando hablamos de primer franquismo vale decir posguerra, que es el término más utilizado a lo largo del libro que nos ocupa. Pues bien, durante la posguerra española, durante los años del hambre, se calcula que (siguiendo a Del Arco, en el primer artículo de esta obra: ‘Las hambrunas europeas del siglo XX y el lugar de los años del hambre’) “un 30% de la población estuvo por debajo de las necesidades estimadas (unas 2.250 kilocalorías), lo que tendría funestas consecuencias para su salud.
19 meneos
63 clics

El conflicto en Ucrania. Guerra y hambre, mucha hambre

Ucrania es el gran granero de Europa, pero no sólo eso, sino que es uno de los mayores exportadores de grano del mundo [...] Habrá quien piense, ¿y a nosotros en España esto nos afecta? Pues sí, y mucho, y ya lo está haciendo, principalmente porque importamos una gran cantidad de trigo y cereales de los mercados internacionales, la misma que producimos, que estamos utilizando mayoritariamente para alimentar cerdos en las granjas industriales, y en cuanto a Ucrania, pues importamos ni más ni menos que el 15 % del trigo y el 30 % del maíz.
15 4 0 K 77
15 4 0 K 77
14 meneos
40 clics

El hambre aumenta los niveles de agresividad de los hombres

“Es un consejo simple, pero funciona: Antes de tener una conversación complicada con sus parejas, asegúrense que no tienen hambre”, dijo el autor de un particular estudio realizado por investigadores de la Ohio State University.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
6 meneos
48 clics

Una planta capaz de acabar con el hambre

Acabar con el hambre es posible pues la quinoa es una planta de origen andino con múltiples nutrientes, proteínas y propiedades. Sirve tanto para alimentarnos como para una dieta de adelgazamiento, celiacos etc...
5 1 7 K -56
5 1 7 K -56
9 meneos
76 clics

Los artistas, ¿unos muertos de hambre?  

Los artistas (también reconozco que esta palabra con los años ha podido perder validez, pero igual que otras tantas profesiones), siempre han tenido que vivir con el lastre de que la sociedad crea que son prescindibles; que la cultura no es más que un hobbie, algo con lo que pasar el rato... y aunque así fuera, hay que pensar que todas las personas son lo que son y consiguen lo que consiguen gracias a su total. Elio González nos da su visión en este vídeo "Muertos de hambre'.
14 meneos
31 clics

Comida, hambre y contaminación para un futuro imperfecto

Cerca de 795 millones de personas, el 15% de la población mundial, está mal nutrida o pasa hambre y que la nutrición deficiente provoca el 45% de las muertes en menores de 5 años. Cada habitante de la Unión Europea desperdicia una media de medio kilo de comida diario. En el año 2020 habrá aumentado un 40% el total de los alimentos que se desperdician. La producción, transporte y manipulación de alimentos emiten gran cantidad de gases con efecto invernadero, hasta alcanzar las 3,3 gigatoneladas de dióxido de carbono.
11 3 1 K 102
11 3 1 K 102
4 meneos
91 clics

Un hongo podría acabar con el hambre en el mundo

Un hongo del Mar Muerto podría dar de comer a millones de personas y acabar con el hambre en el mundo.
3 1 10 K -115
3 1 10 K -115
1 meneos
15 clics

Olivia, la niña que no siente dolor, ni hambre, ni sueño

Se llama Olivia Farnsworth, y se trata de una niña de 7 años que no siente dolor, ni hambre, ni sueño. No conoce ninguna de estas tres necesidades y todo es debido a una alteración genética por la falta del cromosoma 6p. Ella come por necesidad fisiológica, pero no por “ganas” como debería ser. Y no duerme, llegando a pasar hasta varios días sin tocar la cama.
1 0 9 K -109
1 0 9 K -109
4 meneos
32 clics

¿Qué es realmente el hambre? armas para destruir los antojos

La mayoría de dietas fallan principalmente por nuestra “incapacidad” para controlar el hambre. Muchos ven la obesidad como un problema de voluntad, y no un problema fisiológico. Las tasas de obesidad se dispararon en los años 70, y no creo que se deba a un completo y simultáneo descalabro repentino de la voluntad y capacidad de auto-control de la sociedad. Claramente algo ha cambiado en nuestra alimentación para generar esta explosión.
3 1 6 K -56
3 1 6 K -56
7 meneos
28 clics

El hambre, ¿principal motivación para la supervivencia?

El hambre es una fuerza de motivación fuerte, con capacidad para frenar estados rivales como la sed, la ansiedad, el miedo a los depredadores y las necesidades sociales, según concluye un estudio realizado en ratones, cuyos resultados se publican este jueves en la revista 'Neuron'.
9 meneos
48 clics

Descubren el “punto de hambre” que hace más eficaces a las aves rapaces de los aeropuertos

El punto de hambre correcto hace más efectivo el trabajo disuasorio de las aves rapaces empleadas para crear zonas de exclusión de fauna en los lugares de tránsito aeroportuario para evitar accidentes y daños en los aviones, según una tesis desarrollada en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El trabajo se ha basado en datos del servicio de control de fauna del aeropuerto militar de San Javier.
« anterior1234540

menéame