Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
37 clics

Abbás ibn Firnás, pionero del paracaídas y la aviación

Merece un lugar en esa lista de pioneros porque si bien no saltó de un avión, globo o algo similar, si pensó en el paracaídas como objeto. Y lo probó, además. Abbás Ibn Firnás nació en Ronda, en la provincia de Málaga, en el año 810. Este ciudadano de al-Ándalus era un hombre de ciencia, con una formación sólida. Enseñó poesía en la corte y sus contribuciones al campo de la astronomía son relevantes para su tiempo. En definitiva, un hombre renacentista del siglo IX.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
5 meneos
80 clics

Abbás Ibn Firnás, el sabio andalusí que inventó el paracaídas y unas alas para volar

Cuándo logró volar el Hombre por primera vez? La pregunta se puede matizar porque habría que especificar si se refiere a vuelo libre o a motor; es curioso que en ambos casos la respuesta sea una pareja de hermanos, los Montgolfier o los Wright respectivamente.
2 meneos
11 clics

Ibn al-Farid, Poeta de Egipto

Ibn al-Farid o Ibn Farid (en árabe: عمر بن علي بن الفارض; `Umar ibn `Alī ibn al-Fārid) (n. 1181 - f. 1235) fue un poeta árabe del siglo XIII. Su nombre significa literalmente «hijo del abogado legal para las mujeres» y su padre fue, de hecho, muy considerado por su trabajo en el ámbito jurídico.
2 0 6 K -79
2 0 6 K -79
28 meneos
84 clics

De Murcia a Damasco. Una ruta por el legado inmortal de Ibn Arabi

Mursiya, año 1165. En el seno de una familia acomodada vinculada al emir Ibn Mardanis nace Muhyiddin Muhammad Ibn al-Arabi. Muchas son las voces que aclaman a este poeta y pensador como a una de las grandes figuras del sufismo. Su pensamiento más filosófico trasciende de la propia religión. Abordar la figura de Ibn Arabi es hablar de un ser en constante movimiento. No solo por su incasable búsqueda del conocimiento espiritual en su vida contemplativa, sino por los numerosos viajes y peregrinaciones que realizó a lo largo y ancho del mundo.
23 5 2 K 17
23 5 2 K 17
514 meneos
5372 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Agua de deshielo en Groenlandia llega al océano a gran velocidad

Agua de deshielo en Groenlandia llega al océano a gran velocidad

Las capas de nieve parcialmente compactada (firn) en la superficie de Groenlandia podrían almacenar menos agua de deshielo de lo que se suponía, porque se está liberando a gran velocidad hacia el mar. Investigadores de Estados Unidos, Dinamarca y la Universidad de Zurich, en Suiza, temen que esto podría conducir a un aumento de la liberación del agua de deshielo a los océanos. Este proceso no ha sido previamente observado en Groenlandia.
181 333 30 K 487
181 333 30 K 487
139 meneos
1416 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
1 meneos
5 clics

Ibn al-Haytham, el primer gran científico

Durante la edad de oro de la civilización musulmana, vino al mundo el primer científico que podía calificarse como tal, el primer personaje de la antigüedad en emplear una metodología basada en la verificación de toda hipótesis teórica mediante la experimentación: Ibn al-Haytham (conocido en la cultura occidental como Alhacén). Sus importantes y numerosas aportaciones a las matemáticas, la física, la medicina, la anatomía y la astronomía le convierten en una de las figuras más relevantes de la Historia de la Ciencia.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
281 clics

Ibn Fadlan, el cronista árabe que describió a los vikingos como sucios

Ibn Fadlan fue un escritor y viajero árabe que vivió en el siglo X, fue capturado por los vikingos y escribió una crónica contando sus costumbres
10 meneos
59 clics

Sobre Ibn Marwan y la fundación de Badajoz

Tras tres meses de asedio por parte del ejército real del emir Muhammad I, Ibn Marwan capituló, estableciendo como condición para el cese de las hostilidades que se le permitiera establecer residencia en la antigua aldea visigoda de Batalius, instalándose en lo que actualmente conocemos como el Cerro de San Cristóbal, en la margen derecha del río Guadiana. Pero el emir no estuvo de acuerdo en la ubicación elegida por el rebelde muladí.
50 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ibn Arabi, el genio sufí que mostró a Dante los caminos del infierno y el paraíso

El maestro místico, nacido en la Murcia andalusí del medievo, es una de las cimas de la cultura española tristemente ignorada. Pensador clave en la historia de la cultura española y figura sin la que no se entendería la obra de Santa Teresa o de San Juan de la Cruz. Autor prolijo, la producción de Ibn Arabi se estima en al menos 856 obras, de las que han llegado hasta los días actuales más de medio centenar. Su mensaje de tolerancia y de integración sigue siendo hoy absolutamente moderno.
41 9 13 K 33
41 9 13 K 33
203 meneos
1531 clics
Ibn Arabi, el genio sufí que mostró a Dante los caminos del infierno y el paraíso

Ibn Arabi, el genio sufí que mostró a Dante los caminos del infierno y el paraíso

El maestro místico, nacido en la Murcia andalusí del medievo, es una de las cimas de la cultura española tristemente ignorada. la producción de Ibn Arabi se estima en al menos 856 obras, de las que han llegado hasta los días actuales más de medio centenar, y alguna de ellas, como la más emblemática, Las revelaciones de la Meca, alcanza las tres mil páginas. Aunque no es la cantidad el aspecto más relevante de su trabajo, que brilla por su calidad y el amplísimo alcance de su pensamiento, no exclusivamente dirigido al ámbito musulmán,
96 107 1 K 356
96 107 1 K 356
9 meneos
63 clics

Ibn Jaldún, el gran pensador e historiador musulmán de la Edad Media

En el siglo XIV, Ibn Jaldún fue autor de numerosas obras de historia, derecho, literatura, religión y filosofía que a día de hoy siguen siendo imprescindibles
17 meneos
59 clics

"La paciencia cosecha la paz y la prisa, la pierde". Mil años del poeta y filósofo Ibn Gabirol

"Heine dijo que Ibn Gabirol [nacido en torno al año 1021] fue “poeta entre los filósofos y filósofo entre los poetas”. Menéndez Pelayo llegó a compararlo con Dante y Milton “por la elevación de sus pensamientos, la belleza de las imágenes y la elegancia del estilo (...) Para buscar el acercamiento entre las tres religiones monoteístas, en aquellos tiempos tan convulsos como violentos, la filosofía de Ibn Gabirol se hizo impersonal, aconfesional, dado su convencimiento de que todos los pueblos adoran bajo diversos nombres al mismo Dios".
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
14 meneos
47 clics

Ibn Abd Rabbihi (Aben Abderrabini) Poeta, cronista, pedagogo del Al andalús

El día 1 de febrero del año 939 muere Abu Umar Ahmad ibn Abd Rabbihi (Aben Abderrabini, nombre latinizado), nacido en Córdoba en el año 860. Autor Al Iqd (El Collar Único), enciclopedia miscelánea, Fue uno de los primeros autores de moaxajas tras Muqadam de Cabra. Poeta, cronista, pedagogo e iniciador en Al Ándalus del género de la enseñanza.
9 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abul-Abbas: el elefante de Carlomagno

Abul-Abbas era el elefante que el emperador Carlomagno recibió como regalo de Harún al-Rashid, el califa abasí de Bagdad, en el año 802. Posiblemente el primer elefante en viajar tan al norte en Europa, ya que los cartagineses no llegaron tan arriba. El elefante estuvo en posesión del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante 8 años, quien lo llevaba a la batalla. Abul-Abbas murió en el año 810 cerca de Münster como consecuencia de una neumonía.
4 meneos
35 clics

Umar ibn Hafsun, el rebelde que inspiró la creación de Álora

Hoy nos adentramos en la Historia malagueña para rescatar a un personaje que puso en jaque a los emires de Córdoba y que logró levantar un reino independiente a costa de las guerrillas, jugar al gato y al ratón con el poder central y establecer una sede de poder en Bobastro (Ardales). La importancia de rescatar a Umar ibn Hafsún radica en la importancia que tuvo como «inspirador» del emir Abderramán III —califa desde 929— para construir el castillo originario de Álora y de la medina como tal.
3 meneos
101 clics

Un estudio sugiere que el gigante de Cerne Abbas podría ser una representación de Hércules

Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford concluye que el Gigante de Cerne Abbas, una singular figura tallada en la ladera de una montaña en Dorchester (Inglaterra), fue originalmente realizado como una imagen de Hércules y constituyó un punto de encuentro para los ejércitos del reino de Sajonia Occidental en el siglo IX. Más tarde, los monjes de Cerne Abbas reinterpretaron la figura como su patrón, san Eduardo el Confesor.
40 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ISIS destruye la tumba del historiador Ali ibn al-Athir

El Ejercito de Irak y el Levante ha destruido la tumba del historiador fallecido en el siglo XIII Ali ibn al-Athir. Su principal obra fue el "Al-Kamil fi at-Tarikh" (La Historia Completa), una historia del mundo que se extiende hasta el año 1231.
33 7 7 K 59
33 7 7 K 59
9 meneos
65 clics

Mahmoud Abbas ordena investigar una viñeta de un periódico de Cisjordania

Hace menos de un mes el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, se paseaba del brazo con otros líderes del mundo bajo las pancartas de Je Suis Charlie en París. De vuelta a casa anunció que se va a investigar una viñeta publicada en un diario de Cisjordania. Sería muy curioso conocer los detalles de una investigación así. La viñeta del dibujante Mohammad Saba’anehh se publicó el domingo 1 de febrero en el diario oficial al-Hayat al-Jadida con sede en Cisjordania.
3 meneos
13 clics

El camino Sufi del conocimiento: la metafísica de la imaginación de Ibn al-'Arabi [ENG]

Este nuevo libro es la primera introducción inglesa al auténtico Opus magno de Ibn 'Arabi, las Iluminaciones de la Meca, y la primera introducción diseñada para preparar a los lectores aficionados a explorar por su cuenta los escritos del famoso místico [...]
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
47 meneos
46 clics

Fallece Abbas Kiarostami, uno de los cineastas y fotógrafos más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario

Fallece a los 76 años Abbas Kiarostami, uno de los cineastas y fotógrafos más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario. Noticia en ingles.
8 meneos
67 clics

‘’El collar de la paloma’’, de Ibn Hazm de Córdoba: la cumbre de la literatura árabe

La literatura árabe es un campo de estudio literario que poco se conoce de él, quizás debido a que sea bastante específico. Un gran ejemplo para tratarla en rasgos generales es esta obra "El collar de la paloma" calificada por don Emilio García Gómez (arabista y traductor español) como una de las mejores obras de la literatura árabe. La obra comenzó a ser escrita por el autor cordobés Ibn Hazm (994-1064) en el año 1022.
8 meneos
73 clics

Ibn Arabi, el viajero de los mundos

“Velad por no estar atados a una creencia concreta que niegue las demás, pues os veréis privados de un bien inmenso (…) Dios es demasiado grande para estar encerrado en un credo con exclusión de los otros”. Este respeto por toda creencia es una de las muchas cosas que le granjearon en su tiempo los títulos “El más grande de los maestros” o “Sello de los Santos de Mahoma”. Sus detractores, en cambio, lo tildaron de “destructor de la religión”, “ateo” y “enemigo de Dios”.
109 meneos
1622 clics
El erudito del XIV que cambió nuestra manera de ver la historia

El erudito del XIV que cambió nuestra manera de ver la historia

Filósofo, viajero, diplomático, juez, consejero y , sobre todo, historiador. La obra del tunecino Ibn Jaldún resulta vital para entender la historia y las culturas del Mediterráneo en el siglo XIV.
59 50 3 K 284
59 50 3 K 284
155 meneos
1670 clics
Ibn Arabí, el maestro del instante

Ibn Arabí, el maestro del instante

El gran pensador místico de Al-Andalus describió la comunión entre hombre y Dios como lo haría después Teresa de Ávila.
80 75 1 K 448
80 75 1 K 448
« anterior12

menéame