Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
269 clics

¡Al abordaje! La moralidad en las normas de salvamento marítimo

¿Es cierto que si prestas auxilio a alguien en alta mar tienes derecho a un porcentaje de su embarcación? ¿Y que si hay un accidente entre dos barcos siempre se considera culpa de ambos? El derecho marítimo es una rama del derecho totalmente autónoma. Forma parte importante del derecho comercial, pero se aleja de él, principalmente, por la llamada «inseguridad de la navegación marítima», que hace que entren en juego instituciones como el salvamento o el remolque, que no se encuentran en otras ramas del Derecho.
14 3 0 K 147
14 3 0 K 147
5 meneos
58 clics

La piratería en el sudeste asiático

...algunas de las vías comerciales marítimas más transitadas del planeta, como ocurre con el estrecho de Malaca o la bahía de Bengala. En estos tramos, los buques deben reducir su velocidad, circunstancia que aprovechan los piratas para tratar de asaltarlos. Además, también ayuda que las autoridades locales sean fácilmente corruptibles y que, por tanto, haya una cierta connivencia que ha permitido ataques piratas bastante rudimentarios...
4 meneos
123 clics

UNA REINA ARROLLADORA . El abordaje entre el "Queen Mary" y el "Curacoa"

En septiembre de 1942 el "Queen Mary" y el "Queen Elizabeth" eran los buques más grandes del mundo, y estaban involucrados en la mayor operación logística de la Historia: la "movida" implicaba encajar a bordo una disparatada cantidad de personas con medios de salvamento solo para la mitad, y hacerles cruzar decenas de veces y sin escolta un océano infestado de submarinos enemigos, porque su mejor defensa era su propia velocidad.
25 meneos
199 clics

Los secretos de los Tercios embarcados, la unidad letal de guerreros españoles que arrasaba en los abordajes

Si bien el soldado de marina existía ya en Castilla y Aragón desde la Baja Edad Media, no fue hasta la conquista americana cuando se generalizó la costumbre de llevar soldados de guarnición, la mayoría arcabuceros, para la protección de los barcos que cruzaban el charco. En su libro 'Tercios del mar: historia de la primera Infantería de Marina española', la catedrática M. de Pazzis Pi Corrales analiza el origen y desarrollo del cuerpo de infantería que España empleó para convertir su armada en la reina de los abordajes en los siglos XVI y XVII.
20 5 3 K 81
20 5 3 K 81

menéame