Cultura y divulgación

encontrados: 1218, tiempo total: 0.046 segundos rss2
18 meneos
53 clics

La Agencia Espacial Europea probará su sistema para desviar asteroides que podrían chocar con la Tierra

A diferencia de muchos otros fenómenos naturales, como por ejemplo los terremotos, es posible predecir si un asteroide o meteorito va a colisionar con la Tierra. Es por esto que la ESA ha diseñado una nueva propuesta para desviar asteroides que podrían poner en riesgo a la vida en nuestro planeta, y ahora ha recibido luz verde para probarlo. Los ministros y políticos responsables de la Agencia espacial europea han aprobado la misión Hera, que consiste en enviar dos naves espaciales a un sistema de dos asteroides con el propósito de intentar de
15 3 0 K 70
15 3 0 K 70
26 meneos
72 clics

La Agencia Espacial Europea desconoce si Schiaparelli se ha estrellado en Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA) desconoce si el módulo de aterrizaje Schiaparelli ha logrado su objetivo de aterrizar en Marte o, por el contrario, se ha estrellado. Los responsables de la agencia admiten que este no se comportó como esperaban en la parte final de la secuencia de descenso hacia el planeta rojo, y tienen que analizar durante más tiempo los datos de los que disponen para obtener una respuesta. Sin embargo, estos invitan al pesimismo.
22 4 2 K 134
22 4 2 K 134
21 meneos
112 clics

La Agencia Espacial Europea libera imágenes, vídeos y más bajo licencias abiertas, ya puedes bajarlo todo

La Agencia Espacial Europea ha anunciado una nueva política de Acceso Abierto para su contenido. Esto engloba imágenes, vídeos y paquetes seleccinados de datos. Con esta medida quieren facilitar un uso más amplio del material que generan por parte del público en general, los medios, el sector educativo y cualquiera que busque utilizar este conocimiento y construir algo sobre él.
17 4 0 K 117
17 4 0 K 117
8 meneos
124 clics

Conoce en 3D la Estación Espacial Internacional  

La Agencia Espacial Europea ha difundido un espectacular vídeo en el que ofrece una visita en 3D de las instalaciones de la Estación Espacial Internacional narrada en diferentes idiomas. Usando unas gafas 3D, el espectador puede visitar con sensación de realidad todos los módulos de este gran laboratorio espacial en microgravedad, durante una visita que se prolonga más de 13 minutos.
251 meneos
12873 clics
Las cumbres nevadas de los Pirineos en una espectacular imagen de la Agencia Espacial Europea

Las cumbres nevadas de los Pirineos en una espectacular imagen de la Agencia Espacial Europea  

Esta imagen tomada por el satélite Proba-V de la ESA el pasado día 1 de enero de 2015 nos muestra las cumbres nevadas de los Pirineos en el sur de Francia. En la parte superior de la imagen se puede distinguir un persistente campo de nubes en el Valle del Garona. Proba-V es un satélite en miniatura de la ESA con una misión de gran envergadura: monitorizar cada dos días el crecimiento de la vegetación y los cambios en la cubierta del terreno en todo el planeta.
116 135 5 K 455
116 135 5 K 455
4 meneos
56 clics

Para el puerto espacial de Europa! (nuevo video de la ESA/Agencia Espacial Europea)

Conoce a nuestros nuevos exploradores espaciales, la nave espacial de la misión BepiColombo, mientras comienzan su aventura en el planeta Mercurio. Pero primero, tienen que navegar por el aeropuerto de Amsterdam Schiphol para llegar al puerto espacial de Europa en Kourou, Guayana Francesa. La nave espacial realmente sale de Schiphol; junto con suelo esencial- equipos de apoyo que están programados para volar en una serie de aviones Antonov durante la última semana de abril y la primera semana de mayo. A su llegada a Kourou
7 meneos
31 clics

La Agencia Espacial Europea presenta: las épicas aventuras de BepiColombo

BepiColombo es una misión de la Agencia Espacial Europea que tiene como destino Mercurio. Si todo va según lo previsto será lanzada en octubre de 2018 y llegará a su destino el 5 de diciembre 2025, convirtiéndose en la segunda misión que colocamos en órbita alrededor de Mercurio tras la Messenger de la NASA, cuya misión terminó el 30 de abril de 2015. Antes que ellas la Mariner 10 lo sobrevoló en tres ocasiones.
9 meneos
36 clics

CONFERENCIA CIENTÍFICA | Exploración espacial: los desafíos para Europa

Rosetta, ExoMars... estos nombres de misiones espaciales, dirigidas por la Agencia Espacial Europea (ESA), acapararon los titulares en todo el mundo por el carácter excepcional de los retos que representan y sus consecuencias para Europa. El Institut français de España en Madrid recibe a expertos del sector espacial (ESA, CNES...) en el marco de la conferencia inaugural excepcional de la exposición "Vistas desde el espacio: Misión Rosetta y movimientos migratorios"el próximo miércoles 23 a las 20:00h en el Teatro del Institut français.
11 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya sabemos qué hizo que se estrellara en Marte la sonda Schiaparelli de la ESA: no estaba preparada

En octubre de 2016 la agencia espacial europea (ESA) y la agencia espacial rusa (Roscosmos) esperaban ver el final exitoso de su proyecto ExoMars. Lamentablemente, el módulo Schiaparelli se estrelló sobre la superficie de Marte, y ahora por fin sabemos exactamente qué pasó.
253 meneos
9258 clics
La espectacular travesía entre España e Italia vista desde el espacio

La espectacular travesía entre España e Italia vista desde el espacio  

Un video difundido por la Agencia Espacial Europea muestra el trayecto desde las Islas Canarias, en España, hasta Italia, visto desde el espacio. La secuencia es una compilación de fotos tomadas por la astronauta italiana Samantha Cristoforetti desde la Estación Espacial Internacional.
108 145 0 K 355
108 145 0 K 355
23 meneos
247 clics

La imagen más nítida de la nebulosa Fantasma de Júpiter  

La imagen más nítida de la nebulosa Fantasma de Júpiter. Pocos fenómenos astronómicos tienen un nombre tan curioso como este. Científicamente es la nebulosa planetaria NGC 3242, pero se la conoce como Fantasma de Júpiter. ¿El motivo? Su halo de gas se extiende casi tanto como el tamaño de Jupiter. La Agencia Espacial Europea ha publicado ahora esta nueva imagen, una combinación de datos de rayos X captados por el observatorio espacial XMM-Newton (la zona coloreada en azul) y de observaciones ópticas del telescopio Hubble (destellos verdes y...
20 3 2 K 133
20 3 2 K 133
3 meneos
267 clics

¿Cómo se ven los rayos desde el espacio? (VIDEO)  

Las tormentas eléctricas vistas desde el espacio parecen pulsaciones de luz. El astronauta de la Agencia Espacial Europea Timothy Peake publicó un video mostrando cómo se aprecia desde la Estación Espacial Internacional (EEI). “Increíble cuántos rayos pueden golpear nuestro planeta en un corto plazo”, escribió Peake en su cuenta de Twitter, quien también comparte continuamente imágenes y videos en time-lapse de la Tierra vista desde el espacio
11 meneos
34 clics

[TEDx] Ex Ingeniero español del CERN/HP presenta su proyecto "Naturaleza Conectada" usando satelites de la ESA  

Ion Padilla tiene un sueño: predecir cualquier accidente medioambiental en la naturaleza mediante tecnologia espacial. Utilizando los nuevos satelites Sentinel de la Agencia Espacial Europea, es capaz de detectar: avalanchas, movimientos de tierra o desprendimientos de rocas en tiempo real. Utilizando tecnicas de observacion terrestre con los satelites de la ESA, su equipo consigue monitorizar la tierra en busca de posibles peligros.
4 meneos
24 clics

Günther Hasinger: “Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años”

El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables y el estudio del universo con métodos inéditos [ENTREVISTA]
3 1 7 K -31
3 1 7 K -31
6 meneos
58 clics

Rosetta y Philae: la conquista de un satélite (3minutos)

Hoy se ha publicado el primer capítulo de la serie de vídeos cortos de ciencia 3minutos. Esta vez hablan acerca de la sonda Rosetta y el módulo de aterrizaje Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA).
10 meneos
181 clics

El planeta Marte como si estuvieras ahí (FRA)  

La Agencia Espacial Europea ha lanzado vídeo a baja altitud de Marte realizado el lunes, 03 de agosto. Estas imágenes fueron tomadas por la Mars Express en órbita alrededor del planeta rojo desde 2003. Muestran la región de la Atlántida Caos, en el hemisferio sur de Marte, un área de 170 x 150 kilómetros.
2 meneos
6 clics

Descubren que el cometa de Rossetta tiene clima y su propio ciclo del agua

La Agencia Espacial Europea sigue aprendiendo cosas nuevas sobre el cometa más popular del momento. Rosetta ha detecado que el casquete de hielo que 67P tiene en el cuello se evapora cuando sale el sol y vuelve a aparecer cuando está en la sombra. El día y la noche propician un sencillo microclima que genera su propio ciclo del agua sobre el cuerpo celeste.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
11 meneos
14 clics

La ESA buscará objetos potencialmente peligrosos desde el Observatorio de Calar Alto

La Agencia Espacial Europea y el Observatorio de Calar Alto han firmado un acuerdo de colaboración para el uso exclusivo y en remoto del telescopio Schmidt de 80 centímetros que tiene este observatorio del norte de Almeria. El objetivo, detectar y estudiar objetos cercanos a la Tierra.
17 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jóvenes madrileños crean un satélite en una lata de refresco

Un equipo de seis estudiantes de primero de Bachillerato del IES El Burgo de Las Rozas competirá en un concurso de la Agencia Espacial Europea (AEE) con un proyecto que es la construcción de un satélite con las dimensiones de una lata de refresco.
19 meneos
224 clics

Así giran a la vez los 14.000 asteroides del Sistema Solar  

En esta espectacular animación de la Agencia Espacial Europea se puede ver el mayor de los 14.099 asteroides del Sistema Solar.
16 3 1 K 21
16 3 1 K 21
8 meneos
101 clics

¿Cómo sería realmente vivir en una colonia lunar? [ENG]  

La Agencia Espacial Europea espera establecer una base de investigación habitada en la Luna para la década de 2020. Pero vivir en este "campamento lunar" no será fácil. ¿Cómo lidiarán los humanos con la radiación cósmica? ¿Qué comerán los habitantes? ¿Y cuál es el punto, de todos modos? Alex Gendler detalla los desafíos y beneficios de construir una colonia lunar. El vídeo es en inglés pero se pueden añadir subtítulos en español dentro del mismo.
4 meneos
61 clics

El futuro de la humanidad, entre el cielo y el suelo

Marzo del año 2050. Los Gobiernos hacen malabarismos para alimentar a la población tras una década de pésimas cosechas: el clima es cada vez más extremo y los periodos de sequía se alternan con episodios catastróficos: huracanes, inundaciones, olas de frío, nevadas intempestiva. Mientras los políticos se muestran impotentes, los mejores científicos del planeta tornan confiados sus ojos al cielo, sobre el que se extiende una malla de satélites observacionales capaces de sentir el pulso mismo de la Tierra...
15 meneos
97 clics

El ecosistema que dará de comer a los astronautas que vayan a Marte se ensaya en Barcelona

La planta piloto del proyecto MELiSSA de la Agencia Espacial Europea reproduce de forma tecnológica un humedal para proporcionar alimento, agua y oxígeno a los astronautas
7 meneos
39 clics

Europa: 50 años de odisea espacial  

Hoy en día el sector espacial está presente en todas partes, en la navegación, en las telecomunicaciones... y la ciencia se desarrolla en instalaciones de alta tecnología. Pero los últimos 50 años de la aventura espacial en Europa fueron como una montaña rusa. Veamos su historia.
8 meneos
41 clics

¿Se puede reducir el ruido de los lanzamientos espaciales?

La idea es similar a estudiar la absorción sonora de una nube, generando microgotas de agua que suponen una resistencia al paso de la onda sonora y absorben parte de su energía, de esta forma se reduce el nivel de ruido. La principal aplicación de este sistema de inyección de agua es la reducción del nivel de presión sonora en fuentes puntuales que generen grandes niveles de ruido, por eso el sistema se utiliza en la propulsión de cohetes para reducir la temperatura y también para disminuir la reflexión de sonido en la lanzadera.
« anterior1234540

menéame