Cultura y divulgación

encontrados: 323, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
54 clics

Agustín Cervantes, venturas y desventuras del primer Internacional extremeño (I): la forja de un rebelde

Un repaso del olvidado luchador y principal introductor en Extremadura de las ideas de la I Internacional y del anarquismo en el movimiento obrero extremeño.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
11 meneos
127 clics

¿Cuánto sabes sobre la vida de Miguel de Cervantes? - Trivials en 20minutos.es

En este cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el cervantista José Manuel Lucía Megías (comisario de la exposición en la Biblioteca Nacional Miguel de Cervantes: de la vida al mito y autor de La juventud de Cervantes ) nos reta a probar nuestros conocimientos sobre nuestro literato más universal en este trivial para el blog XXSiglos. Ver más en: www.20minutos.es/trivial/280/cuanto-sabes-sobre-la-vida-de-miguel-de-c
334 meneos
2383 clics
El ya famoso ataúd de las Trinitarias no era de Cervantes

El ya famoso ataúd de las Trinitarias no era de Cervantes

Desde el día 27, hoy hace ya cuatro días, existe un desmentido oficial de que este maltrecho ataúd extraído el día 25 de un nicho del convento de las Trinitarias de Madrid contuviera los restos de Cervantes. Pero no ha tenido la más mínima repercusión mediática. Esto quiere decir que todo el planeta Tierra se ha quedado creyendo que los restos de Cervantes habían aparecido realmente, noticia que el día 26 circuló mundialmente a la velocidad de la luz (véase "La prensa mundial, pendiente del hallazgo de Cervantes"). Rel: goo.gl/bWMfxX
142 192 1 K 425
142 192 1 K 425
3 meneos
79 clics

Cervantes y Lope de Vega, una rivalidad de comedia

En un principio, Cervantes y Lope de Vega (unos 15 años más joven) se llevaban bien, y se elogiaron mutuamente en sus obras. En 1598, Lope de Vega publicó una novela pastoril, La Arcadia, que tuvo mucha más repercusión que La Galatea de Cervantes. Y cuando Cervantes quiso volver a representar comedias, comprobó que Lope de Vega había obtenido un éxito enorme con las suyas, cerrándole las puertas del teatro. Entonces, en 1605, Cervantes publicó la primera parte del Quijote, su primer éxito literario. Y en ella arremetió contra Lope de Vega.
10 meneos
133 clics

Cuando Cervantes quiso un Instituto Cervantes en China

Ésta es la historia de cuando Cervantes, haciendo una broma, acabó prediciendo que habría un instituto relacionado con él en China. "Lo que hoy voy a contar aquí se relata muchísimas veces al año en el Instituto Cervantes de Pekín, en numerosas conferencias, discursos, tertulias… pero creo que fuera de esa limitada comunidad quizá no es tan conocido..."
7 meneos
29 clics

¿Todo vale con Cervantes? (Crónica de un centenario no celebrado)

¿Todo va a valer con Cervantes durante estos dos años de celebraciones y conmemoraciones? Me temo que así será, porque los responsables políticos y artísticos han decidido que con los últimos que tienen que hablar es con los cervantistas, con los escritores, profesores, investigadores, amantes de la obra de la vida de Cervantes.
13 meneos
66 clics

Cervantes, el Bosco y las cosas que sólo ocurren cuando se cumplen siglos y no sólo años

El próximo 2016 se celebran el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y el quinto del Bosco. Esas fechas traerán consigo una programación de exposiciones de excepcional valor. Eso es lo que ocurre con los tres personajes cuya muerte se conmemora el año próximo: Miguel de Cervantes, Willliam Shakespeare y el Bosco. Cada efeméride lleva lo suyo; un programa repleto de actividades, publicaciones, encuentros, conferencias, exposiciones, de las que aquí se presentan una selección de dos: Cervantes, de quien se conmemoran los 400 años
12 1 0 K 120
12 1 0 K 120
1 meneos
4 clics

Ya tenemos una estrella llamada Cervantes

Entre todos lo hemos conseguido. Ya tenemos en el cielo una estrella con el nombre de Cervantes y cuatro planetas extrasolares llamados Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante. La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha anunciado hoy los resultados del concurso público Name ExoWorlds y son apabullantes. La estrella Mu Arae será conocida a partir de ahora con el nombre de Cervantes tras recibir nada más y nada menos que 38.503 votos del público, muy por delante de la segunda propuesta (‘Lusitania’). De hecho, Cervantes ha sido con diferencia la p
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
39 clics

Cervantes en Rap, cuando la cultura y el Hip Hop se dan la mano

La cultura Hip Hop debe estar de enhorabuena por la iniciativa creada por el Festival de Almagro, que tienen al rap en cuenta para uno de los actos que este año conmemoran el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Cervantes en rap es un concurso a nivel internacional donde los concursantes deberán grabar un vídeo de menos de un minuto haciendo un rap sobre la vida y/u obra de Miguel de Cervantes.
14 meneos
70 clics

Una ciudad china prepara una réplica de Alcalá de Henares en homenaje a Cervantes

La ciudad China de Fuzhou planea construir un nuevo barrio para homenajear a los autores Shakespeare, Cervantes y Tang Xianzu. La réplica de Alcalá contará con la Casa Natal de Cervantes, la plaza de Cervantes y la Torre de Santa María. Se construirán copias de las dos casas de los Tudor donde vivió Shakespeare y un museo de ópera.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
10 meneos
31 clics

El Museo Casa Natal de Cervantes 'desempolva' sus joyas bibliográficas

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares desempolva algunas de sus joyas y presenta hasta el próximo 6 de mayo la exposición "Los libros de Miguel de Cervantes". En la muestra se pueden admirar numerosas traducciones y ediciones que se han realizado de 'El Quijote' a lo largo de sus cuatro siglos de vida. Se expone una de las joyas del museo: la edición 'pirata' del Quijote, publicada en Lisboa en 1605.
27 meneos
143 clics

Rodrigo, el hermano pequeño de Miguel de Cervantes

Los hermanos Cervantes, combatieron juntos en "primera línea" y estuvieron ambos cautivos en Argel.De Rodrigo de Cervantes, hermano pequeño de nuestro ilustre escritor, nada se sabía hasta que a principios del siglo XIX se comenzó a investigar, en los archivos guardados en Sevilla y Simancas, sobre todo lo que rodeaba a Miguel de Cervantes. Aquellos legajos daban algunos detalles sobre los destinos y ocupaciones de buena parte de su familia.
22 5 0 K 17
22 5 0 K 17
3 meneos
41 clics

El documento judicial perdido en el que Cervantes afirmó ser cordobés

Auténtica o no, este testimonio choca contra la otra partida de nacimiento de Miguel de Cervantes que existe en Alcalá de Henares, sobre la que esta investigación ha llegado a una conclusión: no es suya. Según sus pesquisas, el Miguel de Cervantes que nace en Alcalá de Henares es un primo segundo del escritor, un año más joven, pero que también fue militar y cautivo en Argel. “Es un caso claro de homonimia, que, por otra parte, era muy común”, explica José de Contreras, que recuerda que en 2016 apareció otra partida de otro Miguel de Cervantes
57 meneos
74 clics

El Instituto Cervantes estudia crear un certificado de español como el de 'Cambrigde'

"Debemos ser conscientes de que la enseñanza presencial se está reduciendo", dice el director del Instituto Cervantes. "La formación del profesorado en español" es un gran foco de interés para el Instituto Cervantes. En Estados Unidos, un 70% de los estudiantes de secundaria reciben enseñanza de español, pero "de mala calidad".
47 10 3 K 13
47 10 3 K 13
7 meneos
9 clics

La búsqueda de los restos de Cervantes, parada por falta de permisos e impagos

La búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en la iglesia madrileña donde se cree que está enterrado se ha topado con frentes abiertos en el Arzobispado, en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, que aún no ha pagado a los investigadores por los trabajos de la primera fase. Relacionada: www.meneame.net/story/buscar-cervantes-convento-trinitarias-costara-10
3 meneos
21 clics

La firma de Cervantes estará expuesta en la biblioteca de Estepa

El Ayuntamiento de Estepa expondrá por primera vez la firma de Miguel de Cervantes, quien visitó la localidad el 15 de octubre de 1591 para recaudar víveres que abastecieran las galeras del Rey. La firma del escritor estará expuesta en la biblioteca de Estepa del 22 al 31 de octubre en horario de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. En el documento, Cervantes firma el Acta del Cabildo celebrado en la
2 1 3 K -15
2 1 3 K -15
174 meneos
2959 clics
Dos documentos inéditos aportan datos a la biografía de Miguel de Cervantes

Dos documentos inéditos aportan datos a la biografía de Miguel de Cervantes

2015 es año Cervantino ya que se conmemora el 4º centenario de la publicación de la 2ª parte de El Quijote. Con motivo de esta efeméride, serán numerosos los actos que se llevarán a cabo para homenajear tanto al autor como a la obra. Y qué mejor que comenzar este año con nuevos datos sobre la vida de Don Miguel. Relacionadas: www.meneame.net/story/hallados-sevilla-4-documentos-ineditos-sobre-cer (agosto 2014) - www.meneame.net/story/busqueda-restos-cervantes-reanuda-este-mes (enero 2015) [+ info #1 ]
87 87 3 K 390
87 87 3 K 390
1 meneos
3 clics

Creen haber hallado los restos de Miguel de Cervantes y su esposa

Los investigadores que buscan a Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde fue enterrado, creen haber hallado los restos óseos del escritor y su esposa, Catalina de Salazar, según han informado fuentes cercanas al proyecto.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
496 meneos
2147 clics
35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

Este mes se cumplen treinta y cinco años del asesinato en la prisión de Carabanchel del militante anarquista Agustín Rueda Sierra. Desde estas líneas queremos recordar su historia... Agustín se organiza en la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el 13 de marzo de 1978 es descubierto un túnel que desde el comedor de una galería pretendía traspasar los muros de la cárcel. Al no encontrar a ningún preso en el interior del túnel, comenzaron los interrogatorios a los presos más destacados por su trabajo en la COPEL...
179 317 6 K 364
179 317 6 K 364
2 meneos
24 clics

Discurso de Juan Goytisolo en el Premio Cervantes

Discurso de Goytisolo en el Cervantes.  El escritor Juan Goytisolo ha recibido el Premio Cervantes 2014 con uno de los discursos más comprometidos que recordamos. También uno de los más breves, aunque no por ello menos intensos: en su intervención leída ha incluido referencias al oficio del escritor, a Miguel de Cervantes —obra, vida y huesos incluidos— y a la actualidad española.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
19 meneos
65 clics

Andrés Trapiello: "De vivir Cervantes hoy, el primer Premio Cervantes, se lo habrían dado a Lope de Vega"

Hace poco menos de un mes se presentó la edición íntegra del Quijote adaptada al castellano actual por el escritor Andrés Trapiello, quien dedicó 14 años a trabajar en este libro. El Quijote de Trapiello hace las veces de desagravio para un texto que cada día se lee menos. Sobre este tema conversa con Vozpópuli.
1 meneos
4 clics

Comienzan las votaciones para llamar Cervantes a una estrella

¿Es posible llamar Cervantes a la estrella mu Arae, y Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho a sus cuatro planetas? Claro que sí. Este el mensaje que lanzan la Sociedad Española de Astronomía, el Planetario de Pamplona y el Instituto Cervantes para animar a votar por internet para que el genio de las letras españolas tenga su astro en el universo.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
3 meneos
9 clics

Cervantes y Shakespeare, protagonistas en la BNE

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha presentado su programación para el próximo 2016. El nuevo año, en el que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Cervantes, comienza con la exposición 'Miguel de Cervantes: de la vida al mito'. Pero el manco de Lepanto no será el único protagonista, Cela, Buero Vallejo, Ramon Llull, Ceán Bermúdez, el Inca Garcilaso o la arquitectura del XIX tendrán su sitio a partir de enero.
8 meneos
28 clics

Madrid investigará las momias del siglo XIX halladas en la cripta de Cervantes

El Ayuntamiento de Madrid investigará en los próximos meses los cadáveres de niños -algunos momificados- hallados en la cripta de la iglesia de las Trinitarias cuando se buscaban los restos de Miguel de Cervantes, vestigios que podrían ofrecer una valiosa información sobre el raquitismo en el siglo XIX. Los trabajos costarán 30.000 euros y los desarrollarán los investigadores que el año pasado lograron localizar en la cripta de la iglesia los restos óseos de Miguel de Cervantes por lo que el estudio retrasará la apertura de la cripta.
1 meneos
10 clics

Las luces y sombras de la búsqueda de los huesos de Cervantes

Un documental recoge, con imágenes inéditas, los trabajos arqueológicos no exentos de polémica que dieron con los restos del príncipe de las letras. Marzo de 2015, Rueda de prensa multitudinaria en el Ayuntamiento de Madrid. "Estamos convencidos de que tenemos algo de Cervantes", explicaba Francisco Etxeberría, el prestigioso antropólogo forense que dirigió el proyecto arqueológico, conocido como 'Operación Cervantes', puesto en marcha un año antes para buscar los huesos del escritor en la Iglesia de San Ildefonso del Convento de las Trinitaria
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
« anterior1234513

menéame