Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
393 meneos
4392 clics
Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto una construcción palacial con una sala de audiencias que constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Entre los hallazgos, que revelan la singular riqueza arqueológica del yacimiento La Almoloya de la Región de Murcia, destaca una diadema de plata de gran valor científico y patrimonial, la única de su época que se conserva hoy en España, así como cuatro dilatadores de oreja en oro y plata.
157 236 0 K 635
157 236 0 K 635
10 meneos
48 clics

Hallados fardos funerarios con restos humanos prehispánicos en Perú

Un equipo de arqueólogos peruanos ha descubierto, entre la región de La Libertad y Lima, unos 32 fardos funerarios prehispánicos con sus característicos restos óseos, ajuares, anillos y tejidos.
47 meneos
153 clics

Una momia de hace 3.600 años y su ajuar encontradas por españoles (Proyecto Djehuty) en Luxor  

El Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd antropomorfo de la dinastía XVII del Antiguo Egipto (hace unos 3.600 años).En el interior descansaba sobre el costado derecho la momia de una mujer de unos 15 o 16 años y 1,59 metros de altura con su ajuar: dos pendientes, dos anillos y cuatro collares, uno de ellos de gran valor
41 6 0 K 27
41 6 0 K 27
71 meneos
595 clics
Los inventarios: fuente para la historia de la moda

Los inventarios: fuente para la historia de la moda

La ropa ha tenido una importancia clave a través de los siglos, no en vano es nuestra segunda piel. Las prendas tenían muchas vidas, se reciclaban y reutilizaban. Todo se confeccionaba a mano, ya que la mecanización a gran escala no se produjo hasta el siglo XIX. Según lo que hemos podido constatar a través de labor de archivo, su precio era elevado en comparación con otros elementos del ajuar doméstico, de hecho se recogía en los inventarios post-mortem, como una partida más de los bienes del difunto.
35 36 0 K 240
35 36 0 K 240
11 meneos
47 clics

Hallan restos de un ajuar funerario del Neolítico en el interior de la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja no deja de ofrecer hallazgos sorprendentes. El último han sido los restos de un pequeño ajuar funerario que pudo pertenecer a un individuo de edad infantil del Neolítico, que fue enterrado en el interior de la gruta axárquica. No en vano, la cavidad, además de un lugar de resguardo, ha sido durante miles de año un auténtico «santuario funerario». Así, lo han destacado desde el Instituto de Investigación de la cavidad, que dirige los trabajos de conservación del monumento natural más visitado de la provincia.
135 meneos
1908 clics
Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Artistas como Rodrigo Cuevas, Ajuar o Le Parody unen música popular y electrónica y actualizan el cancionero para que cuente también las vidas del siglo XXI.
69 66 3 K 338
69 66 3 K 338
5 meneos
107 clics

El enigmático tekenu  

En las ceremonias funerarias del antiguo Egipto, la momia del difunto, los vasos canopos que contenían las vísceras momificadas, los textos sagrados y el ajuar funerario eran elementos imprescindibles para asegurar al difunto una vida plena en el más allá. Pero había otro elemento, el tekenu, que también jugó un papel importante, aunque bastante desconocido, en los ritos fúnebres
15 meneos
220 clics

Orden Templaria. Ajuar Domestico y Ajuar Militar

¿Qué necesitaba un caballero templario para su día a día? ¿Qué diferencia hay entre el ajuar doméstico y el militar? ¿Qué es una loriga o la gualdrapa dentro del vocabulario templario? Todas las respuestas a continuación...
10 meneos
158 clics

Este es parte del ajuar inédito de Tutankamón  

Las piezas se encuentran en las salas de restauración del Gran Museo Egipcio de Giza.
18 meneos
28 clics
Perú: hallan entierro de cultura Ychsma de más de 1.000 años de antigüedad en la Huaca Pucllana (Lima)

Perú: hallan entierro de cultura Ychsma de más de 1.000 años de antigüedad en la Huaca Pucllana (Lima)  

El Ministerio de Cultura de Perú informa que se halló un entierro intacto de filiación Ychsma, en la cima de la Gran Pirámide, en la huaca Pucllana, Lima. Es una tumba de tipo fosa de planta circular, que contiene un solo individuo adulto en posición sentada flexionada, con el rostro orientado al sur; junto a un ajuar funerario: una olla simple con evidencia de hollín y un cántaro con decoración tricolor geométrica. Pertenece a la cultura Ychsma, más o menos a partir del 1000 d.C. [ Video: www.youtube.com/watch?v=56nSFVQtsg4 ]
15 3 0 K 65
15 3 0 K 65

menéame