Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
53 clics

¡Matad al tirano! La doctrina del tiranicidio en el pensamiento jesuita de la España Moderna

Darío III de Persia, Alejandro Magno, Julio César, Pedro I de Castilla el Cruel, Carlos I de Inglaterra, Luis XVI de Francia o el zar Nicolás II. Considerados tiranos por sus propios consejeros, amigos e, incluso, familiares, debieron enfrentarse a la muerte como cabeza visible de un régimen político al que le había llegado la hora. Parece paradójico que este tipo de regicidios se diesen cuando repasamos el pensamiento de los intelectuales, teólogos y máximos dirigentes religiosos del momento, especialmente durante la Edad Moderna, período...
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
8 meneos
53 clics

Tiradentes, héroe nacional y único ajusticiado tras el primer intento emancipador de Brasil

¿Qué pensaríamos al saber de un documento firmado con sangre? me refiero a un documento datado el 21 de abril de 1792: es la certificación del cumplimiento de una sentencia de muerte y la firma se hizo con sangre del ajusticiado, en vez de con tinta. Una forma de subrayar el delito por el que había sido condenado (lesa majestad) junto con el trato -habitual en esos casos- que recibió luego el cuerpo: descuartizamiento y reparto de las partes por varias ciudades para su exhibición pública, de manera que sirvieran de ejemplo.
154 meneos
3246 clics
El cementerio de los hombres malos

El cementerio de los hombres malos

En el siglo XIV en Valencia, los condenados a muerte eran ajusticiados en la plaza del mercado de la ciudad. Tras su muerte, los cadáveres eran exhibidos en esa misma plaza durante varios días hasta su descomposición como forma de escarmiento. Después de algunos años de quejas por parte de los vecinos por la insalubridad de tal práctica, el consejo de Valencia decidió trasladar los restos de los ajusticiados a un lugar alejado de la ciudad, exactamente “a una hora de Valencia” fueron las palabras de los miembros de la junta inquisitorial.
68 86 2 K 462
68 86 2 K 462
2 meneos
35 clics

La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento

Catalina Muñoz fue ajusticiada en verano de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después. . "No sé ni qué cara tenía, porque no tenemos ninguna foto suya, esa es la pena”
1 1 8 K -52
1 1 8 K -52
1 meneos
6 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Encontró a su marido con amante en pleno acto sexual y lo ajustició  

El escrache incluyó golpiza por parte de la mujer que llevó a su hijo para que registre la situación con un celular
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1

menéame