Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.009 segundos rss2
22 meneos
276 clics

Enterrado tres veces: el misterio de las tumbas del faraón Akenatón

El faraón Akenatón es uno de los reyes más misteriosos del antiguo Egipto. Los investigadores han descubierto hasta la fecha tres tumbas dedicadas a él: todas ellas llenas de aún más secretos. Estas tumbas, no obstante, proporcionan sin duda pistas fascinantes acerca de la vida de este enigmático faraón. Akenatón fue el sucesor de su padre Amenhotep III, uno de los faraones más exitosos de la época del Imperio Nuevo. Sin embargo, Akenatón no era el príncipe heredero con el que soñaba su padre.
18 4 0 K 50
18 4 0 K 50
222 meneos
2234 clics
Akenatón, el faraón esposo de Nefertiti que eliminó 2.000 deidades y declaró al Sol como único dios

Akenatón, el faraón esposo de Nefertiti que eliminó 2.000 deidades y declaró al Sol como único dios

Desde el principio de su reinado, el faraón Akenatón y su hermosa esposa Nefertiti decidieron desafiar todo el sistema de fe del Antiguo Egipto. Estaban dispuestos a sacudir las bases mismas de la visión del mundo egipcia. Y sus ideas llevarían a la nación al borde del abismo. Empezó a reinar durante los años dorados del Imperio egipcio, hace casi 3.500 años.
111 111 1 K 326
111 111 1 K 326
11 meneos
38 clics

Ushebtis Amarnicos

El Periodo amarniense (1353 - 1336 a. C.) designa una etapa de la historia de Egipto durante la cual el faraón Akenatón reinó en su nueva capital, Ajetatón. El nombre árabe del sitio es Tell el-Amarna, de ahí el nombre del periodo amarniense. En el plano religioso, este periodo estuvo marcado por un conjunto de reformas únicas en la historia del anciano Egipto: "el rey herético" proclamó la supremacía del dios solar Atón, cerró los templos del dios tebano Amón, prohibió el culto de los dioses tradicionales y confiscó los bienes del clero.
7 meneos
199 clics

El templo de Akenatón en Karnak, un misterio en fragmentos

Desde la década de 1920, en el templo de Amón en Karnak los arqueólogos han ido desenterrando pequeños bloques de piedra arenisca decorados con bellas escenas que conservan su policromía original. Estas escenas formaron parte de otras mas grandes que decoraron el desaparecido templo construido por Akenatón en Karnak
128 meneos
2414 clics
Reconstruyen el posible rostro del faraón Akenatón

Reconstruyen el posible rostro del faraón Akenatón

Científicos del Centro de Investigación FAPAB en Sicilia (Forensic Anthropology, Paleopathology and Bioarchaeology) han dedicado los últimos meses a crear una novedosa reconstrucción facial de la misteriosa momia, ahora esqueletizada, de la tumba KV 55 del Valle de los Reyes, atribuida a Akenatón, impulsor del culto a Atón y padre de Tutankamón segçún las pruebas genéticas. Para ello han partido de datos biométricos recogidos por el experto brasileño Cicero Moraes, quien ya reconstruyó las facciones de Sófocles y la princesa Baqt.
82 46 1 K 391
82 46 1 K 391

menéame