Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
13 clics

Militares marroquíes desembarcaron en el Peñón español de Alhucemas y el Gobierno lo ocultó a los españoles (NOV-13)

Se personaron dos patrulleras de la Marina Real, obligando a la paralización de la construccion de una pista de helicópteros. Al no poseer permiso del Gobierno de Rabat.... Puesto los hechos en conocimiento de la Comandancia General en Melilla, esta ordena la paralización hasta nueva orden, y la retirada de los miembros del Arma de Ingenieros a su acuartelamiento en esta ciudad.
4 0 1 K 18
4 0 1 K 18
9 meneos
94 clics

El último de Alhucemas

“Ya no seremos más de siete”, dice Juan Román de los españoles naturales de Alhucemas (antigua Villa Sanjurjo) que siguen viviendo en esa ciudad marroquí a orillas del Mediterráneo. “Están también los profesores del instituto, que ojalá no lo cierren, y muchos antiguos residentes que celebran dos encuentros al año”.Román, de 60 años, acaba de publicar, editado por el Ayuntamiento de Melilla, Fragmentos de una conversación continua sobre Alhucemas, que pasa revista a los hechos históricos a partir de la fundación de la ciudad tras el desembarco
13 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desembarco de Alhucemas, el día "D" español (AUDIO)  

Audio donde se narra por un lado las vergüenzas de España en el norte de África y cómo esto provocó el Desastre de Annual y por otro las opraciones llevadas a cabo junto a franceses para pacificar el Protectorado español de Marruecos. Lo mejor del audio es que es de los más objetivos que he escuchado, no importándole al narrador dar palos a los dirigentes y militares españoles en las malas acciones y alabarlos en las buenas. Imprescindible para comprender este periodo pues no hay muchos documentos sonoros disponibles.
16 meneos
263 clics

Alhucemas, el Dia D español

13.000 soldados españoles transportados por una escuadra franco-española desembarcan en tierras africanas, las playas de Ixdain y la cabadilla son las elegidas para desembarco. La penetración terrestre en tierra enemiga se realiza el 8 de septiembre de 1925. La suerte estaba echada. El gobierno de Primo de Rivera decide recuperar el territorio perdido tras el Desastre de Anual con la ayuda de Francia, cansada también de los rebeldes marroquíes. La estrategia es atacar el corazón de las cabilas, los territorios de los Beni Uriaguel. [AUDIO]
13 3 2 K 40
13 3 2 K 40
1 meneos
24 clics

Alhucemas, el gran desembarco al amanecer

El 8 de septiembre de 1925 el ejército español llevó a cabo su propio Día D en el norte de África, como reacción al desastre que había sido Annual. Esta es su historia
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
227 meneos
4177 clics
Annual 1921

Annual 1921  

Se cumplen 100 años de lo que la historiografía ha llamado “desastre de Annual”, una expresión que apareció en la prensa española ya en agosto de 1921, pocos días después de los sucesos cuyo centenario ahora se conmemora y que supusieron la total destrucción de las tropas de la Comandancia Militar de Melilla durante la operación dirigida hacia la bahía de Alhucemas, punto vital para establecer contacto entre las zonas oriental y occidental del Protectorado español de Marruecos.
110 117 0 K 360
110 117 0 K 360

menéame