Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
47 clics

Aljibes animales

Ya hemos visto aquí que la mayoría de las ranas y de los anfibios en general, tienen la piel muy permeable. Ello hace posible la respiración a través de la piel, pero también tiene un precio, porque la elevada permeabilidad cutánea es también responsable de la gran pérdida de agua que pueden llegar a experimentar cuando se encuentran en zonas secas. La permeabilidad de un epitelio normalmente es inespecífica; cuando es muy permeable a una sustancia, agua por ejemplo, también lo es a otras, como los gases.
10 meneos
182 clics

La mesa de Mazmúllar, la joya mozárabe más olvidada

La historia comienza con una modesta encina que a principios del siglo XX estorbaba a unos agricultores. «Al arrancar la encina, las raíces abrieron el agujero», cuenta Manuel Robles, teniente alcalde de Comares. El «agujero» dejó ver un imponente aljibe subterráneo con capacidad para 120.000 litros de agua, con tres naves, nueve compartimentos y doce arcos de herradura. Un prodigio de ingeniería del siglo IX a un tiro de piedra de Comares, en lo alto de la vecina y encrespada Mesa o meseta de Mazmúllar, a 800 metros sobre el nivel del mar.
5 meneos
107 clics

Descubren dos aljibes ocultos en las excavaciones del castillo de Nalda

Las «más que notables» dimensiones de los aljibes, que son unos depósitos destinados a almacenar agua, han vuelto a poner de manifiesto la «importancia estratégica» que en su momento debió de tener el castillo de Nalda,
10 meneos
57 clics

Descubren un aljibe del siglo XVI en Granada

Unos trabajos para la remodelación de la plaza de la Tenería de Motril (Granada) han sacado a la luz parte del antiguo aljibe que suministraba agua al hospital del municipio y que data del siglo XVI. Según ha informado el Ayuntamiento de Motril, el hallazgo se ha producido en mitad de los trabajos de los sondeos arqueológicos de carácter preventivo que se ejecutan de forma previa a las obras de remodelación de la plaza de la Tenería.
123 meneos
3291 clics
El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

Los aljibes, hoy subterráneos y ocultos a las visitas, son tan imponentes que la Reina Católica exclamó cuando lo vio acabado en 1499: “Es como una catedral”.
67 56 1 K 297
67 56 1 K 297
10 meneos
43 clics

La memoria de la sed

Pocos, muy pocos años han sido buenos en el secano monegrino. Se recuerdan años muy malos en que no se cogía nada, como los años 1949 y 1953 en los que se perdió toda la cosecha. Con años secos muchos perdían sus tierras, no podían pagar los préstamos y las tierras acababan en manos de las casas ricas. Para salir del paso, la gente migraba o trabajaba a jornal para las casas pudientes. Aun así, cuentan que en las balsas siempre había algo de agua, todo un uso eficiente, de gestión tradicional, para asegurar y preservar la valiosa agua.
249 meneos
4783 clics
Las lluvias siguen llenando el aljibe de Cáceres siglos después

Las lluvias siguen llenando el aljibe de Cáceres siglos después  

Bajo el claustro renacentista del Palacio de las Veletas se encuentra el aljibe hispanomusulmán mejor conservado de España, uno de los más grandes de su época y uno de los mejores del mundo según los expertos. Resulta extraordinario comprobar como, durante siglos y siglos, sigue recogiendo la lluvia, una solución arquitectónica que se convierte en espectáculo
112 137 0 K 442
112 137 0 K 442

menéame