Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.011 segundos rss2
258 meneos
7307 clics
Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Era el almirante Cervera, un hombre refinado, afable, culto en extremo –algo inusual en la milicia de la época–, excelente gestor y mejor estratega, y a la postre, un héroe caído al mejor estilo homérico, condenado por la incompetencia de una camarilla de políticos de visión estrábica a protagonizar uno de los hechos que más han marcado la historia reciente de España.
88 170 0 K 320
88 170 0 K 320
23 meneos
129 clics

El último pecio del imperio español

Era el buque del almirante. El que abrió el fuego y el que más disparó. La presa más sublime para los estadounidenses, que soldaron sus boquetes en Guantánamo para remolcarlo hasta Norfolk, Virginia. Era su trofeo, y bien valía los cien mil dólares que costó a los estadounidenses esa primera reparación. Pero no llegaría a Norfolk. A la altura de Cat Island, por el canal viejo de Bahamas, una inesperada tormenta tropical obligó a los vencedores a soltar el crucero derrotado, vacío, que acabó a la deriva y hundido entre arrecifes.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
6 meneos
85 clics

Expedición "Regreso con honor"

El día 3 de julio de 1898, la Armada Española sufrió ante la bahía de Santiago de Cuba tal vez la peor derrota de su historia frente a la flota de los Estados Unidos. La escuadra española, al mando del almirante Pascual Cervera y Topete, se encontraba cercada en el interior de la bahía de Santiago, que es un largo y angosto canal, desde el 29 de mayo por la escuadra norteamericana al mando del Almirante Sampson. El general Ramón Blanco, Gobernador militar de la isla de Cuba, ordenó al almirante Cervera que sacase la escuadra a combatir al mar.
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
70 meneos
1856 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El almirante Yamamoto, víctima de una clave descifrada

El 13 de abril de 1943 los estadounidenses interceptaron un mensaje codificado en el que se describía detalladamente el itinerario que iba a seguir el almirante Yamamoto en su visita a las Islas Salomón. Los criptógrafos estadounidenses lograron descifrar el código japonés. Tenían una suculenta presa al alcance de la mano. Se trataba de un mensaje de máxima prioridad, por lo que el almirante Nimitz, como comandante en jefe del Pacífico, fue puesto al corriente. La duda corroía a los estadounidenses, podían acabar con el artífice de Pearl Harbor
58 12 21 K 0
58 12 21 K 0
1 meneos
2 clics

sierra de las quilamas

Bonjour! En esta ocasión el Dr. Martín Santos nos invita a conocer la ascensión al campo Escurial, en la provincia de Salamanca, antesala del Pico Cervero en la Sierra de las Quilamas www.tribunaburgos.com/blogs/feliz-con-poco/posts/ascension-al-campo-es
1 0 8 K -101
1 0 8 K -101
38 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El almirante Pascual Cervera y Topete, "el facha" al que idolatraba Fidel Castro

Fidel se refirió a su ancestro como un “héroe”, y ambos recordaron con el dirigente los pormenores de la batalla: “Se sabía todos los detalles”. “Sentimos un gran respeto por los marinos españoles recordando la hazaña de Cervera, algo inolvidable”, afirmó Castro.
31 7 11 K 76
31 7 11 K 76
14 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raul Castro observa el busto del almirante Pascual Cervera

El jefe del Ejército cubano, Raúl Castro, observa el busto del almirante Pascual Cervera durante el homenaje realizado en 2005 en Cuba por parte de cubanos y españoles al almirante de la escuadra hundida en 1898
11 3 8 K 89
11 3 8 K 89
13 meneos
163 clics

¿Qué ocurrió con Cervera y sus hombres tras la derrota en 1898?

Quizás, el Almirante Cervera se equivocó, como muchos afirman, y debió haber salido antes… otros dicen que más tarde, por la noche, incluso hay gente que teoriza que debió llevar la flota a otro puerto. Pero lo hecho, hecho está… pocos sabemos la presión política que pesó sobre él —y sobre sus decisiones— y que prácticamente forzó su salida del puerto aquel día, haciendo caso omiso a los consejos de sus propios oficiales.
10 3 2 K 78
10 3 2 K 78
1 meneos
11 clics

Tita Cervera, sobre si es feminista: "Soy femenina. Somos las mamás de los hombres"

La Baronesa Thyssen Tita Cervera, al preguntarle Jordi Évole sobre si es feminista en su Salvados en el museo: "Soy femenina. Somos las mamás de los hombres"
1 0 6 K -23
1 0 6 K -23
7 meneos
70 clics

Retiario, la cuenta que recupera los tuits de José Cervera

José Cervera murió en 2018 pero su cuenta de Twitter sigue tuiteando a un ritmo constante, sigue lanzando ideas, compartiendo enlaces, contando historias. Al nombre de su perfil, Retiario, se le ha añadido una escueta frase explicativa: «hace ocho años» y un tuit fijado. Pero empecemos esta historia desde el principio. O desde el final. Una de las primeras cosas que hicieron los amigos y familiares de José Cervera cuando supieron de su muerte fue lanzarse a internet.
4 meneos
14 clics

La primera mujer almirante, Isabel Barreto

El 16 de junio de 1595 zarpaba del puerto de El Callao, en Perú, una expedición con cuatro navíos y más de 350 personas a bordo. Su destino, las Islas Salomón. Capitaneados por el navegante Álvaro de Mendaña, con la tripulación viajaba su esposa, Isabel Barreto. Isabel, noble de difusa procedencia, fue una mujer de fuerte carácter, determinación y a veces incluso crueldad, que, por circunstancias del destino, se convertiría en la primera mujer almirante de la historia de la navegación española.
4 0 9 K -88
4 0 9 K -88
16 meneos
72 clics

Isabel Barreto, primera mujer almirante de la historia y adelantada del Mar Océano

La primera mujer de la historia de la navegación en ser nombrada almirante fue española y junto a ese cargo ostentó también el de Adelantada, algo en lo que la precedieron Juana de Zárate (en Chile) y Catalina Montejo (en Yucatán) aunque ella es la única que lo fue del Mar Océano. Todo ello con el mérito extra de ocurrir en un siglo tan poco favorable a la mujer como el XVI y en un contexto, el de los viajes de descubrimiento que caracterizaron esa época, donde el sexo femenino era un rara avis. Se llamaba Isabel Barreto de Castro.
13 3 2 K 80
13 3 2 K 80
168 meneos
2274 clics
Yi Sun-sin, el almirante coreano que evitó la invasión japonesa de su país sin ser nunca derrotado ni perder un barco

Yi Sun-sin, el almirante coreano que evitó la invasión japonesa de su país sin ser nunca derrotado ni perder un barco

De un tiempo a esta parte se ha recuperado la memoria de algunos marinos españoles como Blas de Lezo o Álvaro de Bazán que nunca fueron derrotados en sus carreras militares. No se trata de casos únicos y hay al menos uno -además contemporáneo del segundo- que los supera porque no sólo ganó todas sus batallas sino que jamás perdió un barco y además carecía de experiencia previa en la guerra naval, de ahí que se le haya considerado por encima también de otros célebres almirantes como el británico Nelson o el holandés Michiel de Ruyter.
83 85 3 K 293
83 85 3 K 293
88 meneos
1020 clics
Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter es el almirante más famoso de la historia de los Países Bajos y una pesadilla para los navíos ingleses del siglo XVII.
61 27 0 K 414
61 27 0 K 414
9 meneos
61 clics

Ramón Bonifaz, el primero de los Almirantes de Castilla

En 1248, Ramón Bonifaz, Almirante de Castilla, con dos naos reforzadas, embiste y rompe el puente que une Sevilla con Triana
176 meneos
1496 clics
La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia, España se enfrentó a una invasión francesa que amenazaba su independencia y soberanía. En medio de este conflicto, un héroe desconocido emergió en la Armada española: el Almirante Cayetano Valdés. A pesar de sus notables logros y sacrificios en defensa de su país, la historia ha olvidado en gran medida a este ilustre marino.
77 99 1 K 265
77 99 1 K 265
12 meneos
109 clics
Vida del almirante Gaztañeta o ¿por qué recordar la Batalla de Cabo Passaro?

Vida del almirante Gaztañeta o ¿por qué recordar la Batalla de Cabo Passaro?

El almirante Gaztañeta fue un interesante producto de esa España, erróneamente teñida de tintes negros, de la época de Carlos II. Un científico que, por medio de las matemáticas, midió ese mundo como navegante (y así lo plasmó en tratados como el “Norte de la navegación") y un ingeniero naval de primer orden (como igualmente dejó claro en tratados como el “Arte de fabricar reales”). También un marino de guerra que, a bordo del Real Felipe, se batió heoricamente contra siete navíos británicos en el cabo Passaro.
3 meneos
29 clics

Conferencia en la Universidad de Vigo de Leonardo Cervera Navas

Conferencia en la Universidad de Vigo, Leonardo Cervera Navas, Director del Supervisor Europeo de Protección de datos.
8 meneos
67 clics

Carmen Cervera se lleva el 'Mata Mua' a Andorra

El Museo Carmen Thyssen Andorra ha anunciado este jueves la presentación, el próximo 30 de junio, del "Mata Mua", de Paul Gauguin, objeto de controversia por su salida del Thyssen de Madrid en el marco de las negociaciones para un acuerdo de cesión a España de la colección privada de la baronesa.
16 meneos
107 clics

Carmen Cervera y el Ministerio de Cultura llegan a un acuerdo para que el ‘Mata Mua’ vuelva a España

El acuerdo alcanzado por ambas partes, según fuentes del Ministerio, supone un alquiler por 15 años de 427 obras, por 6,5 millones de euros anuales.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
12 meneos
183 clics

Príncipe y almirante. La disparatada vida de von Nassau

Desde el primer instante de su vida ya estuvo marcado por la polémica, pero lejos de afectarle solo consiguió rodearle de una aureola de aventurero y a la vez de hombre loco. Estuvo al servicio de Francia, España, Polonia, Rusia y Prusia junto a reyes, emperadores, soldados y exploradores; mientras cosechaba éxitos y desastres igual de impresionantes. Así fue el príncipe von Nassau-Siegen.
110 meneos
3676 clics
Alonso Jofre Tenorio, el Almirante de Castilla que se olvidó de tocar Zafarrancho de Combate

Alonso Jofre Tenorio, el Almirante de Castilla que se olvidó de tocar Zafarrancho de Combate

Los castellanos, estaban muy agotados y debilitados. Pasar muchos días en la mar entonces no debía ser muy buena cosa; el frío, la humedad, la falta de alimentos...Viendo el Almirante que sus hombres se debilitaban y se venían abajo decidió que cada día se tocaran “trompetas o añafiles”, lo que viene a ser un Zafarrancho de Combate , en 3 toques: En el primer toque era de atención, el segundo deberían ocupar los puestos para la maniobra de leva y finalmente en el tercer y último aviso debían estar en sus puestos para entrar en combate.
55 55 0 K 213
55 55 0 K 213
4 meneos
48 clics

La Almirante indomable: Isabel de Barreto

La azarosa vida de Isabel de Barreto se ganó a su llegada a Manila dado su indomable carácter el sobrenombre de La Reina de Saba de los Mares del Sur.
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Barreto, la primera almirante del mundo fue española

El emperador Carlos V lo prohibió de forma expresa: en su flota de guerra no debían "embarcar mujeres y gente inútil". La mar era dominio de los hombres y oficialmente no se permitía la subida a las naos de féminas "públicas y privadas". No obstante, como recoge la historiadora Magdalena de Pazzis en su obra Tercios del mar (La Esfera de los Libros), estas medidas fueron aplicadas con relajación: hubo féminas "enamoradas" que tomaron parte en la batalla de Lepanto o en la Gran Armada de 1588, como María la Bailadora.
10 2 6 K 51
10 2 6 K 51
« anterior12

menéame