Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.011 segundos rss2
35 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El médico líder de los antivacunas actuó de forma "deshonesta" para conectar la triple vírica y el autismo

El médico no sólo carecía de la cualificación necesaria para hacer el estudio, sino que además nunca obtuvo autorización del comité de ética del centro en el que trabajaba. Estudios posteriores han descartado cualquier conexión entre la triple vírica y el autismo, y, el año pasado, una investigación del periodista Brian Deer reveló que Wakefield había falsificado los datos del trabajo original para que apuntaran en esa dirección. Actuó “deshonesta e irresponsablemente”, “mostró un cruel desprecio” por el sufrimiento de niños...
29 6 11 K 30
29 6 11 K 30
4 meneos
23 clics

VAXXED: Del encubrimiento a la catástrofe [DOCUMENTAL - 2016]  

Vaxxed es una investigación sobre cómo los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), la agencia gubernamental encargada de proteger la salud de los ciudadanos estadounidenses, ocultaron y destruyeron datos de su estudio de 2004 que mostró un vínculo entre la vacuna triple vírica y el autismo. Incluye filtraciones del Dr. William Thompson, epidemiólogo del CDC, sobre que se ocultaron, se manipularon y también se borraron datos de los informes de las investigaciones de las vacunas.
4 0 7 K -18
4 0 7 K -18
8 meneos
184 clics

La historia de Ruth Wakefield, la mujer que vendió la exitosísima receta de las cookies por un dólar  

Su particular epopeya comienza en 1903, cuando nace en East Walpole, Massachusetts. Licienciada a los veinte años en la Framingham State University, comenzó su carrera académica dando clases sobre cuestiones dietéticas y gastronómicas. A los pocos años de salir de la universidad, en 1930, se había casado y había adquirido una casa de campo en su estado natal. Nombrada The Toll House Inn, una antigua casa de posta y de descanso para los viajeros provenientes de la ciudad, sería el hogar de su invención culinaria.
9 meneos
79 clics

'Wakefield', la serie que demuestra que "todos nos enfrentamos a nuestro coco"

La guionista Kristen Dunphy ha tenido durante décadas problemas de salud mental. Cuando dio a luz a su segundo hijo, sufrió depresión postparto y acabó ingresada en un psiquiátrico. Toda esa experiencia la ha reflejado en una serie que nace con la premisa de que "todos estamos locos" y trata de afrontar con humor algo a priori tan trágico como los problemas mentales. La mayoría del elenco que participó en la serie también tiene un pasado psiquiátrico.
7 meneos
21 clics

Demuestran técnica de bajo coste para acelerar partículas con plasma (ING)  

Científicos del SLAC National Accelerator Laboratory han desarrollado una técnica prometedora para acelerar los electrones en las ondas de plasma de manera suficientemente eficiente para alimentar una nueva generación de aceleradores más cortos y más económicos. Se trata de un hito en la demostración de la viabilidad de la aceleración Wakefield de plasma, una técnica en la cual los electrones ganan energía esencialmente navegando en una onda de los electrones dentro de un gas ionizado. En español: goo.gl/JkAuXc Más: goo.gl/gSQ3A4
3 meneos
129 clics

Cookies: la receta millonaria que se vendió por un dólar

O de cómo Ruth Wakefield, inventora de las galletas con trocitos de chocolate, vendió los derechos de su receta a Nestlé por una miseria pero igualmente se forró.
7 meneos
309 clics

Andrew Carnegie y su ingenio contra sus sobrinos

Andrew Carnegie, fue un industrial de éxito y un nombre mítico de la historia económica de Estados Unidos. Aunque escocés de origen, emigró de niño con su familia al otro lado del Atlántico. Tenia dos sobrinos que estaban estudiando en Yale y que vaya usted a saber por qué no daban señales de vida ni respondían a las cartas de su madre.Hombre ocurrente, lo que hizo fue enviar una carta a sus sobrinos y al final de la misma indicaba que había incluido en el sobre cinco dólares para cada uno de ellos.
17 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el mítico productor Andrew G. Vajna

El mítico productor de cine húngaro Andrew G. Vajna, responsable de la mítica Carolco — después Cinergi — con Mario Kassar, productora de Rambo, Desafío total, Instinto básico, Máximo riesgo o El Guerrero número 13, ha fallecido este domingo en Budapest tras una larga enfermedad, según el Fondo Nacional de Cine de Hungría.
14 3 5 K 13
14 3 5 K 13
2 meneos
32 clics

Andrew Johnson · 1868 Una batalla política por la reunificación del país

El impeachment de Andrew Johnson fue mucho más que un juicio al presidente. El intento del Congreso de apartarlo del poder fue la culminación de una auténtica batalla política por el futuro del país tres años después de la guerra de Secesión (1861-1865). El asesinato de Abraham Lincoln convirtió al demócrata Johnson en el 17.º presidente. Lincoln, republicano, lo había elegido como vicepresidente en aras de la reconciliación. Concedió indultos a los generales de la Confederación, y vetó reconocer los derechos de los esclavos liberados.
1 meneos
10 clics

Retratos hechos con un taladro y tornillos de cabeza Philips  

Es difícil saber si llamar o no pinturas o esculturas al trabajo de Andrew Myers. Un poco de ambos, el artista Andrew Myers usa entre 8.000 y 10.000 tornillos (que luego pinta a mano) perforados en tablas para crear retratos reflexivos de hombres y mujeres. Sus fondos se crean a partir de un collage de páginas de guías telefónicas. A pesar de los medios inusuales, las imágenes completas son sorprendentemente conmovedoras.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
26 clics

"El liderazgo en guerra" de Andrew Roberts

Ensayo de Andrew Roberts con un análisis biográfico de nueve líderes mundiales que guiaron a sus países en las grandes guerras.
7 meneos
42 clics

Antonio Banderas y Andrew Lloyd Webber fundan "Amigos para Siempre"

Antonio Banderas y Andrew Lloyd Webber son amigos desde hace años. Y ahora son Amigos Para Siempre, así, con mayúsculas. Ese es el nombre de la empresa que los dos han creado y que ayer presentaron en Madrid. Su objetivo, «generar musicales en español de calidad»
3 meneos
39 clics

Andrew Carnegie: La historia del hombre de acero y magnate de la industria

Andrew Carnegie, conocido como el «hombre de acero«, es una figura icónica en la historia del capitalismo y la industrialización. Nacido en Dunfermline, Escocia, en 1835, Carnegie emigró a los Estados Unidos con su familia en 1848, buscando mejores oportunidades en la «tierra de las oportunidades». Su ascenso desde un humilde inmigrante hasta convertirse en uno de los hombres más ricos de la historia, sólo superado por John D. Rockefeller, es una historia de ambición, innovación y filantropía.
6 meneos
31 clics

Guerra de gigantes en el mundo editorial: ¿qué es lo que no cuadra?

El reciente anuncio de la fusión –o lo que sea– de las agencias literarias de Carmen Balcells y Andrew Wylie, para crear un nuevo gigante mundial, es un paso más en la tendencia a la concentración con la que el sector editorial está haciendo frente a un futuro incierto. HarperCollins ha pagado 415 millones de dólares por Harlquin, la mayor editorial mundial de novelas románticas. ¿De verdad la –¿fusión? ¿absorción?– lo-que-sea entre Andrew Wylie y Carmen Balcells es para conquistar el mercado hispano en EE UU? Algo no cuadra.
377 meneos
22631 clics
Esto fue hecho a mano en 1800 con capas de arena, no se utilizó cola

Esto fue hecho a mano en 1800 con capas de arena, no se utilizó cola  

Andrew Clemens (1857-1894) fue un artista de Dubuque, Iowa. A los 13 años Clemens comenzó a experimentar con el arte de la arena, recogiendo arenas multicolores. Creó herramientas especiales hechas a partir de piezas de nogal y anzuelos que utilizó para organizar la arena en diseños intrincados. Clemens no usó pegamento en su obra, confiando en la presión de los granos circundantes apretados para mantener sus obras de arte intactas. Una vez que una obra era completa, Clemens sellaba el frasco herméticamente.
177 200 0 K 342
177 200 0 K 342
273 meneos
3418 clics
Andrew Solomon: "Cuando estás deprimido es muy difícil actuar sobre tu miedo"

Andrew Solomon: "Cuando estás deprimido es muy difícil actuar sobre tu miedo"

Es uno de los periodistas y escritores de mayor influencia en el ámbito de la cultura y la psicología en Estados Unidos. En 2002 ganó el National Book Award por 'El demonio de la depresión' (Debate), un ensayo multidisciplinar –mejor dicho, un Atlas- del que se edita una versión actualizada y ampliada.
127 146 0 K 489
127 146 0 K 489
5 meneos
113 clics

Andrew Wiles y el Último Teorema de Fermat  

Hoy 11 de abril cumple 62 años Andrew John Wiles, el gran matemático británico nacido en Cambridge, Inglaterra, que alcanzó la fama mundial en 1995 por la demostración que completó del último teorema de Fermat. El último teorema de Fermat, conjeturado por Pierre de Fermat en 1637, pero no demostrado…
4 1 8 K -87
4 1 8 K -87
3 meneos
22 clics

Premio matemático por el Teorema de Fermat, 21 años tarde

Premio Abel 2016: Andrew Wiles, el Alfonso Díez de las matemáticas. ¡Al fin! Que dirían algunos. ¡Jaque al rey! Que dirían otros. ¿Ése quién es? que dicen casi todos…
2 1 8 K -98
2 1 8 K -98
4 meneos
104 clics

Andrew Crosse, ¿el verdadero Frankenstein?

La figura de Andrew Crosse me intriga desde hace años. Escribí sobre su vida en 2009 en este mismo blog y fue uno de los personajes fugaces que aparecen en mi novela El viaje de Argos. Ahora, en el verano de 2016, se cumplen 200 años de una noche mágica. Hace dos centurias Lord Byron y John Polidori, junto a Percy y Mary Shelley, vivieron una experiencia sin igual que marcó la historia de la literatura fantástica para siempre.
162 meneos
3085 clics
La historia del Heavy Metal, de Andrew O'Neill

La historia del Heavy Metal, de Andrew O'Neill

Me gusta el heavy metal. Aunque no todo, claro. Hay grupos o subgéneros que me horripilan, pero en general, como movimiento cultural, me resulta fascinante. Es revolucionario, excesivo, visceral, festivo, sorprendentemente profundo y, a menudo, desternillantemente ridículo. Historia del heavy metal es la hagiografía Spinal Tap del género que muchos de sus fans estábamos esperando. Y todas las referencias al batería de Metallica vienen acompañadas de un «SIÉNTATE LARS». Saber enciclopédico con un tono didáctico y divulgativo.
69 93 2 K 368
69 93 2 K 368
55 meneos
1064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 experimentos de química en 15 minutos con Andrew Szydlo: cuando la ciencia es casi magia

En esta minipresentación TEDx el siempre espectacular profesor Andrew Szydlo realiza 25 experimentos sobre química en tiempo récord: 15 minutos. Algunos son muy conocidos, como el agua que «cambia de color» o diversos usos del nitrógeno líquido, pero otros no tanto
41 14 11 K 47
41 14 11 K 47
5 meneos
66 clics

Muere Andrew Weatherall a los 56 años

Aunque conocido, sobre todo, como productor del mítico "Screamadelica" de Primal Scream (1991), Weatherall –nacido en Windsor el 6 de abril de 1963– amasó incontables logros a lo largo de su larga trayectoria. Tras curtirse en la escena post-punk, se convirtió en DJ clave del movimiento acid house como parte del colectivo Boy's Own Productions, que acabó teniendo sello propio.
3 meneos
87 clics

Andrew Huang - One-Vowel Rap (ENG)  

Andrew Huang demuestra en este rap de 2014 su habilidad para componer una canción con la letra E como única vocal.
7 meneos
169 clics

Cómo ser un 'raro ideológico', no coincidir con nadie e influir en todos

¿Está harto de los corsés ideológicos, el tribalismo y la inquebrantable separación ideológica entre izquierda y derecha? Le presento a Andrew Sullivan
7 meneos
204 clics

Tras el fantasma del Everest: la historia de una obsesión

Es el santo grial del alpinismo: la cámara de fotos Kodak que Andrew Irvine llevaba en su ascenso al Everest en 1924 y que probaría que, antes de morir, él y George Mallory fueron los primeros en coronar la cima del Everest. Su cuerpo jamás ha aparecido. Numerosos alpinistas han tratado de localizarlo. Esta es la historia de una obsesión.
« anterior123

menéame