Cultura y divulgación

encontrados: 903, tiempo total: 0.296 segundos rss2
11 meneos
172 clics

Antonio Pérez del Hierro: La historia de un traidor en la Corte de Felipe II

Su lugar de nacimiento no se conoce a ciencia cierta, por un lado, se asume que fue hijo de Gonzalo Pérez, Secretario de Estado de Carlos I, aunque algunos estudiosos consideran que fue hijo del príncipe de Éboli, Ruy Gómez de Silva, y fue Gonzalo Pérez el que admitió su paternidad. Al menos, sabemos que Antonio Pérez nació en 1540 en Valdeconcha (Guadalajara), donde pasó su infancia.
11 meneos
47 clics

El proceso de Antonio Pérez: auge y caída del secretario de Felipe II

Antonio Pérez, secretario de Felipe II, murió de éxito. Los familiares del muerto exigieron justicia y Felipe II, implicado en el crimen, se sintió manipulado. El juicio al que se le sometió por el asesinato de Juan de Escobedo,siempre bajo la sombra de la implicación del rey y de unos papeles compormetedores, terminó con la huida de Pérez a Aragón, teniendo el monarca que recurrir a la Inquisición para capturarle, salvando los fueros locales. Pérez, no obstante, logró escapar y difundir una leyenda negra.
6 meneos
61 clics

Cuando el coleccionista Antonio Pérez regaló a Juan Marsé el apodo de Pijoaparte para su mítico personaje literario

El principal vínculo del fallecido con Cuenca es la figura del coleccionista Antonio Pérez, el que da nombre al centro de arte contemporáneo ubicado en antiguo convento de las Carmelitas de Casco Antiguo conquense. El escritor catalán lo bautizó con el sobrenombre de el ‘anda-ríos’ porque, siendo muy joven, decidió recorrer a pie el curso de los ríos españoles.
7 meneos
86 clics

Antonio Pérez, trabajando para el enemigo

La historia está plagada de abundantes casos de «ventilación» pública de papeles confidenciales, de los que ponen en verdaderos aprietos a gobiernos poderosos, mucho antes de Wikileaks. No se puede decir que la memoria haya tratado bien a estos personajes que un buen día, por motivos diversos, deciden convertirse en traidores, agentes dobles, chaqueteros y vendepatrias. El mayor y más escabroso ejemplo en la inapreciable historia de España tuvo un protagonista de altos vuelos: nada menos que Antonio Pérez, secretario de Felipe II.
11 meneos
52 clics

Guerras y exilios de Antonio Pérez, un antropólogo ácrata

En un momento de la conversación —todo un fin de semana en su caserío en Valencia de Alcántara, un pueblo extremeño muy cercano a la frontera con Portugal—, Antonio Pérez (Serradilla, Cáceres, 1946) se remanga el pantalón del chándal y muestra unas pálidas pantorrillas con sendas cicatrices en cada pierna. Una de ellas se la hizo en plena refriega del mayo del 68 en París, cuando uno de los botes de humo lanzados por los CRS —“que eran mu bestias, mucho más que los grises”— le golpeó en la pierna de rebote.
2 meneos
48 clics

Antonio Pérez, el último superviviente del "ready made"

Hablamos con Antonio Pérez, un referente de la lucha antifranquista y una institución del ready made que causa sensación entre los estudiantes de arte
39 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Pérez del Hierro, el gran traidor

Madrid, 1578: Juan de Escobedo, primo de la princesa de Éboli y secretario personal de don Juan de Austria, llega desde los Países Bajos para poner en claro la situación real de los Tercios en Flandes. Trae consigo una propuesta de paz con los rebeldes flamencos, un proyecto de estabilización de la zona y un plan para emplear dichos Tercios en la invasión de Inglaterra, liberar a María Estuardo, desposarla con Don Juan, destronar a la reina Isabel I y reinstaurar el catolicismo en la isla. Frente a él está el secretario de Estado de Felipe II.
29 10 7 K 13
29 10 7 K 13
15 meneos
82 clics

Hablar de ETA, esa asignatura pendiente

Imanol Uribe presenta en Valencia ‘Lejos del mar’, una película que ha tardado un año en estrenarse; el cineasta no cree en complots pero admite que su productor, el andaluz Antonio Pérez, sí los ve
12 3 0 K 142
12 3 0 K 142
260 meneos
3744 clics
Los secretos del cuadro 'El fusilamiento de Torrijos'

Los secretos del cuadro 'El fusilamiento de Torrijos'

Este cuadro se pintó para recordarnos el alto precio que puede pagarse en la lucha por la libertad y contra la tiranía. Un variopinto grupo de hombres mira a la muerte a los ojos con las primeras luces del alba de una fría mañana de diciembre. La paleta de colores fría elegida por el artista subraya el desasosiego que reina en la escena y el terrible desenlace que espera a sus protagonistas. En la parte más destacada de la composición aparece el general José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de la Independencia y líder del grupo.
141 119 0 K 470
141 119 0 K 470
5 meneos
47 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
17 meneos
115 clics
Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Hace unos meses se oficializó que este marinero, responsable de la caída de Argel y de la construcción de las famosas lanchas cañoneras, lucirá en el casco de la F-115
14 3 0 K 150
14 3 0 K 150
8 meneos
53 clics

El extinto perezoso gigante era vegetariano

El megaterio, un animal extinto del tamaño de un elefante conocido también como perezoso gigante, vivía de una dieta exclusivamente vegetariana, según un estudio que zanja un viejo debate. Los perezosos pueden clasificarse entre los animales más peculiares del mundo: con las espaldas apuntando hacia abajo, cuelgan en los árboles y se mueven en cámara lenta de rama en rama con la ayuda de sus garras en forma de hoz. "Los perezosos ya existían hace 10.000 años, por ejemplo la especie megaterio".
12 meneos
107 clics

Elogio de la pereza

No hay que confundir abandonar las obligaciones con hacer las cosas más despacio y dormir más. No todo en la pereza es malo.Hay quien las considera una pérdida de tiempo, cosa de vagos y perezosos. Otros aprovechan el alejamiento de la oficina para avanzar el trabajo de septiembre. Y no, no solo son autónomos quienes hacen estas locuras. Son los que se definen como antes muertos que perezosos. Pero ¿por qué está tan mal vista la pereza? ¿Realmente es algo tan horrendo? Tirando del tópico y respondiendo a la gallega, todo depende.
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
17 meneos
218 clics

Los perezosos gigantes, colosos de América

Los últimos perezosos terrestres en extinguirse, hace 4.700 años, fueron los Megalocnidos, perezosos antillanos (Cuba, La Española y PuertoRico) que llegaron a ser más pequeños que las especies actuales de perezosos
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
41 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentira oficial de Pérez Reverte

Leíamos con estupor en XLSemanal en el artículo de Pérez Reverte Una historia de España (XXI) que “la elección de la lengua castellana por España [sic] fue voluntaria… de una forma que podríamos llamar natural”. Y los que opinan lo contrario son (somos) “manipuladores, cantamañanas, idiotas, mareantes y tontos del ciruelo”. No debería necesitar el Sr. Pérez los insultos para reforzar sus argumentos, si los tuviera. Su opinión no es otra cosa que la doctrina oficial, la que el rey Juan Carlos elevó a dogma en...
34 7 12 K 26
34 7 12 K 26
5 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres buenos, de Arturo Pérez-Reverte

Hombres buenos es un homenaje de Arturo Pérez-Reverte a sus compañeros de la Real Academia de la Lengua Española y, en cierto modo, una clase magistral de creación literaria a sus lectores. Es una obra que llama la atención por su madurez en el tema y en la forma de redactar, así como por su calidad narrativa (está muy bien escrita). Quizás desde este punto de vista, Hombres buenos sea la mejor obra de Pérez-Reverte.
4 1 6 K -33
4 1 6 K -33
9 meneos
69 clics

Pérez Reverte llama "analfabetos y faltos de comprensión lectora" a los diputados de En Marea

El escritor Arturo Pérez Reverte ha respondido a través de su cuenta de Twitter al portavoz de En Marea en el Congreso, Antón Gómez-Reino, que ha pedido explicaciones al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) por conceder el XIII Premio Don Quijote de periodismo al académico de la Lengua Arturo Pérez Reverte. “Además de analfabetos y faltos de comprensión lectora, estúpidos”, asegura el autor en Twitter.
8 1 9 K -27
8 1 9 K -27
2 meneos
20 clics

"Los perros duros no bailan", una conmovedora novela de Arturo Pérez - Reverte

En unas horas me leí la última novela de Arturo Pérez-Reverte, “Los perros duros no bailan“. Debo confesar que, cuando empecé a leer las primeras líneas y observé que el protagonista era un perro que hablaba en primera persona sobre su historia, me invadió un sentimiento de decepción. Nunca me han gustado, más bien, me han causado un sentimiento de rechazo las películas en las que el perro hablaba como un humano. Pero, estábamos ante una novela de Arturo Pérez – Reverte, uno de los escritores más destacados de la literatura española. Ya había l
1 1 5 K -18
1 1 5 K -18
19 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué defecar puede ser una actividad mortal para los perezosos [ENG]

Los perezosos son maravillosos: bellos, medio ciegos, medio sordos y veganos pero sólo hay una cosa que diferencia diametralmente a los perezosos del resto de mamíferos: para ellos cagar puede ser una actividad mortal. Los perezosos han evolucionado para almacenar la mayor cantidad de energía posible. Tienen poquísima masa muscular y gastan gran cantidad de tiempo durmiendo. Por ello trata de permanecer en lo más alto de los árboles, es su modo de defenderse de los depredadores. Pero para cagar, tiene que bajar.
11 meneos
32 clics

Muere Germán Pérez, fundador de las salas Clamores y Galileo Galilei

Las redes sociales de la sala Galileo Galilei informaron este lunes de la muerte de su dueño Germán Pérez Pérez, también fundador de Clamores, que ha fallecido a los 70 años de edad por «un problema de corazón»
9 meneos
35 clics

El ratoncito Pérez

Parece que la primera aparición del ratoncito Pérez en la literatura fue en La Hormiguita, de la escritora Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), más conocida por su seudónimo, Fernán Caballero. Sin embargo, será el padre Coloma el que escriba un cuento con el famoso ratón como verdadero protagonista y con la recogida de los dientes a los niños como su principal tarea. Este cuento es Ratón Pérez. Escrito hacia 1894 a petición de la reina regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, y con el propio rey-niño como coprotagonista.
7 meneos
35 clics
César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el Premio Nadal 2024 con el thriller rural 'Bajo tierra seca'. El vallisoletano César Pérez Gellida ha ganado este sábado el 80 Premio Nadal de Novela, dotado con 30.000 euros, con el thriller rural 'Bajo tierra seca', en se entrega en el transcurso de una velada literaria en el Hotel Palace de Barcelona. "Bajo tierra seca" es un thriller sobre una enigmática y seductora viuda que en la Extremadura de principios del siglo XX marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.
12 meneos
192 clics

La mujer que perdió un perro y encontró 200 perezosos

Monique Pool se enamoró por primera vez de los perezosos cuando adoptó a un ejemplar huérfano de un centro de rescate. Desde entonces, muchos perezosos han pasado por su casa en su camino de regreso a la selva. Pero incluso para ella, con toda su experiencia, fue difícil rescatar a 200 de estos animales a la vez. Todo empezó en 2005, cuando Pool perdió a su perro, un mestizo llamado Sciolo, y llamó a la Sociedad Protectora de Animales de Surinam para ver si ellos lo habían encontrado
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
758 meneos
7111 clics
Pérez-Reverte: "Los estúpidos causan más daño que los malvados"

Pérez-Reverte: "Los estúpidos causan más daño que los malvados"

Para Pérez-Reverte lo más peligroso que ha dado la humanidad no son los villanos, sino los estúpidos. "Lo peor del ser humano es la estupidez. Es el peor enemigo, los estúpidos causan más daño que los malvados. ¿Por qué? Porque la estupidez nos deja indefensos ante la realidad. Poco a poco nos vamos suicidando, no escuchamos las señales que nos da el mundo. Es con esta visión que escribo mis libros", dijo y enseguida, ante la súplica de Fernández Díaz de dar un mensaje un poco más optimista, aclaró: "Pero los estúpidos mueren primero...
234 524 15 K 584
234 524 15 K 584
3 meneos
8 clics

Me cago en Pérez-Reverte: ¡Vivan las Brigadas Internacionales!

Siempre he considerado a Arturo Pérez-Reverte un macarra envalentonado por el éxito de su mediocre literatura. En una época que impide permanecer al margen de la historia, sin convertirse en cómplice de la ofensiva neoliberal contra los derechos y libertades de los ciudadanos, no está de más recordar su deleznable artículo “La guerra que todos perdimos” (19-04-11), donde mete en el mismo saco al “mono azul de miliciano, la boina de requeté o la camisa azul de Falange”.
3 0 0 K 35
3 0 0 K 35
« anterior1234537

menéame