Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
99 clics

Despertando los instrumentos dormidos del monasterio de Ripoll  

Instrumentos del siglo XII esculpidos en piedra cobran vida y recuperan su forma y sonido gracias a la recreación en madera de las esculturas de los más de cuarenta instrumentos que aparecen en la portada románica del monasterio de Ripoll, fue una de las actividades enmarcadas en el proyecto "Despertando instrumentos dormidos", en el que además se han realizado conferencias, talleres de lutería o conciertos. La Portada del Monasterio de Ripoll es candidata a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
123 meneos
2868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tocata y fuga en Re menor, BWV565, J.S Bach, transcripción para arpa  

Interpretación al arpa de una de las obras probablemente más conocidas de la obra para órgano de J.S BAch
102 21 32 K 60
102 21 32 K 60
160 meneos
2396 clics
Instrumento musical de los hunos descubierto en Rusia aún suena después de 1.700 años

Instrumento musical de los hunos descubierto en Rusia aún suena después de 1.700 años

Las arpas de boca de Altái eran creadas astillando la parte media de la costilla de una vaca o un caballo, dividiéndola en dos partes. Esta técnica difiere de las antiguas prácticas de manufactura de arpas de boca en Mongolia y la región rusa de Tuva, donde se empleaban materiales como cuernos de ciervo en lugar de costillas para fabricarlas. El Daily Mail señala que las arpas de boca se encuentran entre los instrumentos musicales más antiguos del mundo, populares en Oceanía y Asia. En general, las arpas de boca tradicionales no eran europeas.
71 89 0 K 282
71 89 0 K 282
46 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en Rusia los fragmentos de un arpa griega de las más antiguas del mundo

Un grupo de investigadores encontró en la península de Tamán, al suroeste de Rusia, los fragmentos de un arpa griega que podría ser de las más antiguas del mundo, y de otro instrumento de cuerda llamado kithara, reveló el Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias rusa.
30 16 16 K 42
30 16 16 K 42
5 meneos
159 clics

La película fallida de Harpo Marx y Dalí: historia de un 'bromance' imposible  

El flechazo ya venía de antes, pero el 'bromance' se desató en una fiesta en París en 1936. Uno, 'enfant terrible' del surrealismo, hombre orquesta, hombre anuncio, provocador en serie: Salvador Dalí. El otro, arpista enloquecido, comedia pegada a una peluca de rizos, astuta ingenuidad muda: Harpo Marx. Como regalo de cortejo el de Figueras le regaló al callado de los Marx una arpa recubierta de cucharillas con alambre de espino por cuerdas. Él le correspondió con una foto en la que se le veía tocando el instrumento con los dedos vendados.
8 meneos
97 clics

Escultura musical. Arpa eólica de Luke Jerram  

La escultura es un arpa eólica, diseñada para resonar y cantar con el viento sin ningún tipo de energía eléctrica o de amplificación, interpretando el paisaje tridimensional del viento, utilizando las cuerdas del arpa eólico. Casi como bigotes de los gatos sensibles al menor contacto, las notas se registran el panorama cambiante del viento alrededor de la obra de arte a ser oído por los visitantes. El objetivo es que el público sea capaz de visualizar este mapa sonoro, interpretando el sonido a su alrededor.
13 meneos
106 clics

Historia del Arpa de Boca  

El ARPA DE BOCA se encuentra en muchas culturas de todo el planeta, y se la puede encontrar con diversos nombre y materiales, Para ejecutar este idiófono, se usa la boca como caja de resonancia, se pulsa el fleje interior mientras que el marco metálico del mismo es apoyado firmemente sobre los dientes.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
162 meneos
2916 clics
La trompa gallega

La trompa gallega  

“Birimbao", "arpa de boca", "guimbarda"... trompa gallega. Muchos nombres y un sólo instrumento musical, el más simple y universal: una lámina de hierro. El birimbao era un pasatiempo de herreros y vaqueros. Y en la lejana Fonsagrada había muchas herrerías y duelos de birimbao. César y Emilio son los últimos tocadores. No se sabe cómo nació la afición por el birimbao en A Fonsagrada, que presume de ser uno de los pocos lugares de España donde aún suena este instrumento tradicional.
73 89 0 K 364
73 89 0 K 364
11 meneos
117 clics

Arpa de boca: De las clases de Beethoven al spaghetti western

Si alguna vez has oído hablar del arpa de boca, probablemente asocies su sonido a los dibujos animados, a los muelles, o quizás, con suerte, a las películas del oeste. Es ese instrumento que hace doing doing doing —o boing boing o wuaaaang wuaang, según el modelo que tengas— cada vez que algo rebota. Acompaña a menudo al coyote en su eterna persecución del correcaminos, a Bugs Bunny cuando salta en un trampolín o a Tom y Jerry, cada vez que que el pobre gato recibe algún golpe o pinchazo lo bastante flexible.
17 meneos
68 clics

Alan Stivell: el druida existe [Gal]

Con diez años subió a los escenarios para tocar la primera arpa celta que su padre, Georges Cocheveleou, músico y luthier, construyó rescatando un insutrumento perdido desde la Edad Media. Veinte años después, en 1973, su directo en el Olympia de París fue un éxito internacional, con dos millones de copias vendidas y varios himnos inevitables en cualquier fiesta folk o en cualquier colección de discos en la época del fervor celta. Aquí paso la fiebre, pero Alan Stivell, que acaba de cumplir 70 años, nunca dejó de grabar y de hacer conciertos.
14 3 1 K 92
14 3 1 K 92
2 meneos
56 clics

Fantasía para arpa. Louis Spohr

Louis Spohr, virtuoso violinista alemán, en el año 1805 ocupó el cargo de director musical de la corte de Gotha, una pequeña ciudad de Alemania. Amigo de Beethoven, el autor tiene alrededor de 300 obras, que abarcan todo tipo de géneros, incluida la ópera.

menéame