Cultura y divulgación

encontrados: 6821, tiempo total: 0.073 segundos rss2
13 meneos
126 clics

11 grandes obras de arte españolas que fueron expoliadas y enviadas al extranjero

La RAE define expoliar como «despojar algo o a alguien con violencia o con iniquidad». Teniendo en cuenta que iniquidad significa «maldad, injusticia grande», el concepto no solo abarca el robo o la toma de botín. También acoge las compraventas oscuras y las actuaciones de mala fe. Algo que muchos países, entre ellos España, han ejercido y sufrido. Respecto a este último extremo, el desastre continuo que vivió el país durante buena parte de los siglos XIX y XX llevó a que el inmenso patrimonio que tenía se redujera considerablemente.
11 2 0 K 74
11 2 0 K 74
7 meneos
178 clics

#StayArtHomePejac: Artista español lanza proyecto para que la gente transforme sus ventanas en obras de arte interactivo  

Ante la necesidad de pasar mucho tiempo en casa, algunos artistas están utilizando su tiempo libre para inspirar a otros a explorar su creatividad. Esto incluye al artista callejero español Pejac, quien es conocido por su brillante uso de las siluetas y el espacio negativo. Donde muchos ven una ventana ordinaria, Pejac ve un lienzo, y ahora, está animando a otros para que se unan a la diversión con su campaña #StayArtHomePejac.
3 meneos
106 clics

Un artista español transforma las cicatrices de un campo de refugiados

El artista urbano Pejac convierte pintura descascarada en preciosas imágenes en Jordania.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
69 meneos
1799 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 76 ilustradoras españolas que deberías conocer

Probablemente hayas buscado alguna vez que ilustradoras lo están "petando" últimamente en las redes. En este artículo encontrarás una generosa lista que incluye desde ilustraciones puramente artísticas hasta los cómics que representan con humor el día a día. Las 76 ilustradoras españolas que más molan en una sola lista. Como siempre habías soñado ^^.
48 21 15 K 27
48 21 15 K 27
8 meneos
275 clics

Sale a la luz el primer desnudo integral de la pintura española

La pequeña parroquia de Santa María Magdalena, en Titulcia, al sur de la Comunidad de Madrid, oculta un secreto indecoroso. Una mujer completamente desnuda.
4 meneos
45 clics

¿Cómo es el coleccionista español de arte?

Mayoritariamente masculino, empresario, con más de 60 años y con actividad como coleccionista desde hace tres décadas. Así es el coleccionista español de arte, según el nuevo informe sobre “100 Activos Coleccionistas de Arte Españoles”.
7 meneos
18 clics

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se ampliará a partir de 2015

El Ayuntamiento de Cuenca y la Fundación Juan March han llegado este jueves a un acuerdo para ampliar el Museo de Arte Abstracto en el edificio de las Casas Colgadas, concretamente en la segunda planta del inmueble más emblemático de la ciudad. La primera fase de esta ampliación se llevará a cabo en 2015 y será financiada por la Fundación. Fue el primer centro de arte contemporáneo que hubo en España.
12 meneos
119 clics

Carne y cera: el arte anatómico de la Ilustración española

Para ser médico, sobre todo para ser cirujano, hay que conocer íntimamente la anatomía del cuerpo humano. Y para obtener este conocimiento es necesaria la práctica de la disección, como ya supieron los anatomistas griegos y renacentistas, que describieron en detalle la geografía de los cuerpos tanto sanos como enfermos. Una exposición inaugurada en Madrid recupera los modelos anatómicos del XVIII y permite disfrutar de su alarmante atractivo.
10 2 0 K 121
10 2 0 K 121
3 meneos
24 clics

El arte de la resistencia

En “Los dominados y el arte de la resistencia”, James C. Scott señala que los efectos de la dominación más efectivos son aquellos en los que los dominados naturalizan el sistema para asumirlo como propio. Exige pues este proceso de una promesa de superación en la que el dominado alcanzará, si cumple con determinadas condiciones impuestas por los dominadores, un lugar entre aquellos. Para los arquitectos españoles desde el siglo XVII, cuando la titulación se asocia a un proceso controlado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando,…
9 meneos
165 clics

Las quince obras de arte que salvar de todo incendio

La Biblioteca Nacional de España ha elegido las quince obras más importantes del Patrimonio Español. Lo ha hecho convocada por la plataforma Europeana, la biblioteca digital europea que reúne las bibliotecas digitales de todo el continente y donde el usuario puede rastrear códices milenarios, periódicos ignotos, música en surcos de pizarra, revistas de vanguardia, fotografías en nitrato de plata, litografías, cromos, agendas, envoltorios, manuales y carteles en una misma celda de búsqueda. España participa allí con 33 bibliotecas digitales.
4 meneos
44 clics

Zóbel, el pintor mecenas

Esta es la historia de un pintor que aprovechó su excelente situación económica para hacerse con una gran colección de arte abstracto español, dando origen, años más tarde, al Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Repasamos su propia obra pictórica y su labor como mecenas.
28 meneos
43 clics

La dolorosa ausencia de los republicanos españoles deportados en una exposición sobre Auschwitz

Asombra dolorosamente la ausencia de los deportados Republicanos españoles en el holocausto nazi, en la bien instalada exhibición sobre el campo de exterminio de Auschwitz, del Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid. Hasta el punto de que cuesta creerlo, por inexplicable, teniendo en cuenta que en este campo hubo compatriotas nuestros. Pero no solo aquí, los españoles fueron exterminados. También en otros campos nazis: Mauthausen, Buchenwald, Dora Mittelbau, Dachau, Bergen Belsen, Ravensbrück, Flossenburg, Neuengamme, Oranienburg,
23 5 0 K 10
23 5 0 K 10
16 meneos
139 clics

El misterio del “Falsificador español”, uno de los más audaces y hábiles de la historia del arte (cuyas obras aún se venden por miles de dólares)

Entre finales del siglo XIX y principios del XX al menos un sujeto vendió a coleccionistas decenas de pinturas de supuestas obras medievales, el problema es que ninguna era realmente de ese período. Un personaje conocido como el "Falsificador español", imitó pinturas medievales entre finales del siglo XIX y principios del XX, y cuya identidad hasta el día de hoy se desconoce.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
162 meneos
1751 clics
El arte gótico en España

El arte gótico en España

Si algo tiene de especial España es su gran riqueza cultural en muchos ámbitos. La gastronomía, la historia o sus diferentes lenguas hacen que este país del sur de Europa sea uno de los más diversos. La presencia del arte gótico en España, sucede algo parecido. Si nos vamos a la Edad Media, al momento en el que surge el gótico en la península ibérica (finales del siglo XII y principios del XIII), nos encontramos con diferentes reinos cristianos que siguen su expansión hacia el sur, conquistando cada vez más territorio a los musulmanes.
82 80 1 K 297
82 80 1 K 297
7 meneos
60 clics

La pintura de vanitas en el Barroco español

El género pictótico Vanitas nos alerta que la muerte está cerca, y para ello se vale de bodegones y su naturaleza muerta
14 meneos
352 clics

De la contrariedad que tienen los españoles y franceses en el vestir

“La apariencia de un español vestido, si bien se considera, es del todo contraria a la de un francés. Porque el español del medio cuerpo arriba es ancho y grueso, y del medio abajo es estrecho y delgado. El francés es al revés: del medio cuerpo abajo es ancho, por los innumerables pliegues que lleva en los calzones, y del medio arriba es estrecho y delgado, por traer el jubón tan justo.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitad soldados, mitad artistas: quiénes fueron los ingenieros del Imperio español

Los ingenieros del siglo XVI español pueden ser clasificados en cuatro categorías: teóricos, artistas, soldados y ejercientes. Entre los primeros, que constituían casi un 10 por ciento del total, hubo matemáticos, cosmógrafos, científicos de formación humanística y profesionales de gabinete cuya capacidad práctica comprendía poco más que medir tierras o trazar fronteras sobre mapas imaginarios. Los artistas, o tal vez sería más adecuado llamarlos artífices, que conjugaban por mandato belleza y utilidad, constituyeron una cuarta parte del total.
9 meneos
64 clics
Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos

Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos  

Un total de 229 obras de 60 artistas, envueltas en un ambiente extraño y, en cierto sentido, incómodo. Entre las obras se incluían actores en vivo saltando sobre montones de almohadas, maniquíes vestidos de forma lujuriosa, extremidades humanas y montajes con jaulas (muchos de estas obras eran una denuncia de las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales). La exposición se dividió en tres partes: Taxi Pluvieux (taxis de lluvia), Plus Belles Rues de Paris (las calles más bellas de París) y el tercer espacio, que era parecido a un útero.
1 meneos
2 clics

Compra venta de arte en Buenos Aires Argentina

¿Dónde vender obras de arte en Buenos Aires Argentina? Ésta es una muy buena pregunta que tiene que ser respondida por expertos en la materia. El término obra de arte es una denominación que se da al producto de una creación en el campo del arte. Debido al clásico concepto de “arte”, suele restringirse el concepto de obra de arte a los productos de éstas: los de las artes plásticas (pintura, escultura y arquitectura), las obras literarias y las obras musicales...
1 0 10 K -111
1 0 10 K -111
1 meneos
97 clics

Arte inmenso y arte minúsculo: 45 creadores para los que sí importan el tamaño y la escala

La monografía 'Arte grande / Arte pequeño' agrupa obras de artistas para quienes la cuestión de la escala es fundamental para transmitir el mensaje. Objetos inflables, sal, niebla, agua y material digital son usados por los nuevos creadores, sobre todo de arte urbano, para escenificar mundos imaginarios. Aparecen José Lerma, que usa telas de paracaídas; Lorenzo Manuel Durán, que trabaja con hojas
3 meneos
15 clics

El mercado del arte español: débil y precario

¿Es el arte un lujo? ¿Qué importancia le damos? ¿Cuánto invertimos en arte?. En las respuestas a estas cuestiones encontramos algunas de las claves que explican las cifras tan descafeinadas del arte en España. Dadas a conocer por la Fundación Arte y Mecenazgo a través del estudio El mercado español del arte 2014, realizado por Clare McAndrew, fundadora y directora general de Arts Economist.
9 meneos
33 clics

El mercado del arte online crece el 68% con un valor de 2.640 millones de dólares

Hiscox, la aseguradora especializada en arte, colecciones y clientes privados, presenta por tercer año consecutivo el “Estudio sobre el Mercado del Arte Online 2015”. Los datos apuntan a que aumenta la confianza en la compra de arte en Internet gracias a los esfuerzos realizados por las plataformas de arte virtuales en establecer sólidos cimientos.
1 meneos
10 clics

Los videojuegos son arte?

SI... aunque hay personas que no consideran arte a los videojuegos, aunque esto es al realmente injusto, decir que un videojuego no es arte es tener unas miras muy fijas en lo que es arte... literatura, pintura, escultura, arquitectura, fotografía... son artes puras o lo que es lo mismo arte que no comparten en su esencia ninguna de otra forma de arte
1 0 12 K -161
1 0 12 K -161
« anterior1234540

menéame