Cultura y divulgación

encontrados: 5427, tiempo total: 0.043 segundos rss2
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismos, la exposición que revisa el arte feminista de 1970 al siglo XXI

En el CCCB de Barcelona, la exposición Feminismos revisa el arte feminista creado en la década de 1970 por una primera generación de artistas que reivindican un tipo de arte con voz propia, transgresor con los temas y las obras de arte realizadas hasta entonces. En la exposición también hay una parte dedicada al arte feminista de hoy, que aborda nuevas temáticas también relacionadas con el feminismo: ecologismo, explotación sexual, nuevas masculinidades, etc
3 meneos
12 clics

La triada del arte, el feminismo y la política

La pasión según Carol Rama, inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), abre la puerta a una mirada más extensa hacia la relación entre el arte y el feminismoCarol Rama "es feminista casi antes de que el feminismo existiera, es como la abuela de todos los feminismos por venir"
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
7 meneos
49 clics

¿Es el arte feminista solo arte feminista?

Donde aprovechamos la visita de Guerrilla Girls al Matadero de Madrid para reflexionar sobre uno de nuestros temas favoritos. La historia del arte feminista no es muy larga. Dejando en su siglo XVII el antecedente simbólico de Judith decapitando a Holofernes de Artemisia Gentileschi (1593-1656), gran pintora que a pesar de su talento sufrió como mujer una vida de afrentas, hay que esperar a los años sesenta para encontrar algunas mujeres que trabajaran sobre la situación de su sexo, apenas Nancy Spero, Yoko Ono, Eva Hesse o Louise Bourgeois...
5 meneos
33 clics

Mujeres artistas olvidadas por la historia

Blog dedicado a sacar a La Luz a mujeres artistas que no conocemos porque la historia del arte las ha escondido sistemáticamente. Una revisión desde la óptica feminista.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
6 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres artistas están poco representadas en los museos? La historiografía lo explica

Cuando se examina la poca representación de las mujeres en los museos tenemos que recordar que existe en las instituciones una continuidad de las líneas historiográficas. En este artículo se examina qué pensaban los tratadistas de las mujeres, cómo se representaban en las obras de arte o las dificultades para las artistas de estudiar en las academias, ya que no se les permitía realizar dibujos de modelos desnudos. Tampoco ayudaba a que la sociedad tuviera otros ideales para las mujeres que las alejaba de cualquier asomo a la producción de arte
5 1 11 K -15
5 1 11 K -15
3 meneos
44 clics

Maruja Mallo: la artista mitad ángel, mitad marisco

Maruja Mallo es la pintora más importante del movimiento Surrealista en España. ¿Por qué con todo el reconocimiento que tuvo por parte de sus coetáneos hoy día no está reconocida al mismo nivel que sus famosos compañeros hombres?
2 1 7 K -57
2 1 7 K -57
4 meneos
82 clics

Maria Sibylla: arte, insectos y feminismo

Se ponen muy pesadas las feministas, verdad? Siempre exigiendo, siempre malhumoradas, siempre reivindicando. Una queja que la llevan incluso al arte o la ciencia. Que han silenciado a muchas mujeres importantes, dicen. Que se ha ninguneado la aportación de las pocas mujeres a las que dejaron ejercer algo importante más allá de cuidar niños, dicen. Pesadas, sí. Y entonces encuentras a un personaje como Maria Sybilla y te das cuenta de que… ellas tenían razón.
5 meneos
20 clics

Cuando el espiritismo y el feminismo fueron compañeros de viaje

Alma: Médiums y visionarias es el título de una exposición que podrá visitarse hasta el próximo mes de junio en el museo Es Baluard de Palma de Mallorca, de la mano de la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona Pilar Bonet, comisaria de la exposición. La muestra analiza la relación entre el arte, el espiritismo y el movimiento feminista.
2 meneos
10 clics

Feminismo. Una mirada feminista sobre las vanguardias

La visita Feminismo recorre los espacios de la Colección dedicados a las vanguardias históricas y cuestiona el papel y la visibilidad de la mujer en la Historia del Arte a través del análisis de la mujer como productora, receptora y sujeto-objeto de la producción artística.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
3 meneos
25 clics

¿Por qué dan miedo las ‘mujeres fatales’?

El debate sobre la representación de la mujer en pinturas y novelas. Los arquetipos negativos de la mujer en el arte y la literatura coinciden con períodos de reivindicación feminista
3 0 14 K -50
3 0 14 K -50
2 meneos
10 clics

Lectura feminista y performance para recuperar espacios naturales de Granada

Thara Erena realizará una performance de su libro 'Hacerme el amor' esta tarde en el Camino del Avellano. El club de lectura feminista y LGTBI 'Lees Otras Cosas' organiza un encuentro de poesía con la escritora Tarha Erena hoy martes, 24 de julio, a las 20:30 horas, en el Camino del Avellano, junto a la última parada de autobús del Paseo de los Tristes. El libro escogido para esta cita es 'Hacerme el amor', un poemario autoeditado, con ilustraciones de la artista ecuatoriana Iris Serrano, que busca la deconstrucción del amor romántico...
2 0 11 K -64
2 0 11 K -64
34 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuchillo feminista que atacó por la espalda a Velázquez

El 10 de marzo de 1914, la sufragista Mary Richardson se coló en la National Gallery y acuchilló siete veces 'La Venus del espejo'.
75 meneos
1206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artemisia Gentileschi, la pintora que fue violada y que se vengó haciendo arte feminista en el siglo XVII

No sólo fue abusada, también padeció la indiferencia y el rechazo del mundo artístico de su época por el hecho de ser mujer. Pero en la década de 1670 su suerte cambió. Te contamos su historia.
55 20 14 K 19
55 20 14 K 19
13 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pintora que fue violada y se convirtió en icono feminista  

Artemisia Gentileschi era hija de Orazio Gentileschi, un conocido pintor del renacimiento tardío italiano. Ya en su adolescencia, Orazio supo ver el talento de su hija, y la formó en el mundo de la pintura. Sin embargo, su carrera estuvo a punto de verse truncada por un acontecimiento traumático: al no poder asistir a una escuela de arte por su naturaleza de mujer, su padre no se rindió y encargó su formación a un amigo suyo, Agostino Tassi. Pero Tassi aprovechó la situación, y la violó cuando ella contaba diecinueve años.
4 meneos
8 clics

Las Guerrilla Girls, un colectivo de arte feminista que reivindica la presencia de artistas mujeres en los museos

Las Guerrilla Girls nacieron en los años 80 en Nueva York. Desde su creación criticaron la escasa presencia de artistas mujeres entre las artistas representadas en los museos. De hecho, decían que, para que una mujer entrase en un museo, debía de ser en forma de desnudo dentro de un cuadro
3 1 5 K 0
3 1 5 K 0
38 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ellas, las mujeres que fueron borradas de los libros de Historia del Arte

Desde Ende o Sofonisba Anguissola a Tamara de Lempicka o Maruja Mallo. Manuel Jesús Roldán recupera a las artistas olvidadas por la tradición androcéntrica del arte.
31 7 4 K 55
31 7 4 K 55
4 meneos
78 clics

Niki de Saint Phalle: La mujer que se hizo a sí misma a través del arte

Nikki de Saint Phalle nació en el seno de una familia aristocrática, en la que su infancia fue marcada por el abuso. Su vida continuo como una continua oposición a los estereotipos como forma de buscar por su identidad, esto le llevo a ser musa de la moda. Aunque pronto descubrió los encantos del arte con mayúsculas, pasando de ser aprendiz a una grande, ¿no conoces a la mujer que se hizo a si misma?
9 meneos
398 clics

Orlan. Arte Carnal

Orlan se erige como una escultura viviente, una artista que auto-esculpe su propio cuerpo en un acto demiúrgico de crearse a sí misma al margen de convenciones. Su trabajo artístico, que abarca desde los años sesenta hasta la actualidad, parece escaparse a todo tipo de categorizaciones o corrientes estéticas. Aunque Orlan es sin duda la artista que mejor materializa la petición foucaultiana de convertirse en obra de arte, al modificar su cuerpo, no de forma temporal como en los artistas que hemos citado, sino de forma permanente y continua.
10 meneos
61 clics

El culto al victimismo y el arte como terapia

Hughes supo detectar el victimismo como sensibilidad dominante de la época. A su juicio, esa forma de ver las cosas se volvía tan frecuente que empezaba a surgir un nuevo grupo que se presentaba como víctima: los varones blancos norteamericanos. Señalaba la infantilización de los universitarios estadounidenses y denunciaba que la izquierda del campus se felicitara cuando impedía que hablara alguien que tuviera ideas incómodas, en vez de rebatirlas [...] 'La cultura de la queja' sigue siendo un libro perspicaz y sugerente...
35 meneos
66 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
Vox elimina del Museu de Belles Arts la sala de mujeres artistas

Vox elimina del Museu de Belles Arts la sala de mujeres artistas

Una de las salas que abrió sus puertas en este tiempo fue la dedicada a mujeres artistas, que se inauguró en marzo de 2022 con el objetivo de “reivindicar el talento femenino que durante siglos ha sido ocultado”, un proyecto que se definió entonces como una “obligación” del museo y que ahora ha sido suprimido de centro. El estudio 'En manos de mujeres', elaborado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), que constataba que la presencia de obra femenina en galerías de arte y museos tan solo era del 30% frente al 70% de presencia de hombres.
29 6 3 K 128
29 6 3 K 128
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desafiando el Régimen Visual - Margaret Harrison

Una las mayores artistas feministas, Margaret Harrison, expone: Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia.
2 1 4 K -12
2 1 4 K -12
15 meneos
33 clics

La dirección de los Premios Cesar dimite en bloque por la polémica de Polanski y las críticas por falta de paridad

Los miembros de la dirección de la Academia del Cine de Francia anunciaron este jueves su "dimisión colectiva" tras las críticas recibidas en los últimos días por falta de paridad así como por la polémica sobre Roman Polanski. La cinta de Polanski, junto con Les Misérables, de Ladj Ly, acumula el mayor número de nominaciones, doce en total. Algo que ha sentado muy mal entre algunas asociaciones feministas, que no dejan de subrayar que el director franco-polaco ha sido acusado de agresiones sexuales por varias mujeres
12 3 2 K 74
12 3 2 K 74
14 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linda Nochlin responde a la gran pregunta: ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?

En una época en la que –afortunadamente- la búsqueda de la igualdad de oportunidades se ha convertido en una prioridad social, surgen muchas preguntas cuya respuesta no es tan fácil como pueda parecer. Una de ellas está relacionada con la equidad existente en el mundo del arte, un ambiente en el que, a lo largo de la historia y como en muchos otros campos, la presencia del hombre siempre ha sido hegemónica.
11 3 7 K 48
11 3 7 K 48
3 meneos
25 clics

"De eso se encargaba mi marido" - Historia de los nombres tras la firma

Con el bicentenario del Museo del Prado sale a la relucir un dato reseñable: Sólo 57 de los 27500 objetos de exposición tienen una firma femenina... Pero, ¿es eso cierto? La historia en general, y en concreto la del arte y la arquitectura, está lastrada con nombres superpuestos, méritos desmerecidos y un talento que al parecer, no debía corresponder al género que lo ejecutaba. Nombres de autoras de todas las disciplinas -escritura, pintura, arquitectura...- que han quedado ocultos. Te contamos algunas de las que salieron a la luz.
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
2 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Joyera Alba Casares, nos presenta su obra y el sentido que tiene para ella su oficio  

La Joyera Alba Casares, nos presenta su obra y el sentido que tiene para ella su oficio. Segunda entrega de la serie de mujeres artesanas 5 filmets de dones realizado por Beatriz Janer y producido por Lapiscina.
2 meneos
23 clics

Ser feminista en un mundo de radicales

El feminismo debe redireccionarse. Ser feminista es ser simplemente libre. Es poder salir a la calle a protestar o bien quedarte en casa con tus hijos. Ser feminista es ser un individuo y tener una esfera privada que te permita actuar tal y como tú lo desees. Ser feminista no significa parecerse a un hombre o querer encajar actuando como él. Soy feminista, amo mi feminidad, la ropa ajustada, el maquillaje, los zapatos altos y el perfume. Por ser feminista he decidido ser profesional, aportar al mundo pero también soñar con formar una familia.
1 1 7 K -45
1 1 7 K -45
« anterior1234540

menéame