Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.044 segundos rss2
11 meneos
48 clics

La NASA detalla su plan para capturar un asteroide y traerlo a la Luna

La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea no es la única que ha puesto su punto de mira en un asteroide. La NASA acaba de publicar nuevos detalles de su Asteroid Redirect Mission, o ARM. Se trata de una misión con un doble objetivo: por un lado, enviar una nave durante la próxima década para atrapar un asteroide, acercarlo a la Tierra y ponerlo en órbita alrededor de la Luna; por otro, probar la tecnología que debería ayudarnos a enviar la primera misión tripulada a Marte a partir de 2020. Ambicioso.
1 meneos
3 clics

Los datos del satélite de observación ASTER estarán accesibles al público

Las imágenes ASTER, son captadas desde 1999 por el satélite Terra. ASTER presenta una orbita heliosincrónica a una distancia de 705 kilómetros, y surge de la colaboración entre la NASA y el Ministerio Japones de Economía Comercial e Industria (METI). Toma datos en 14 bandas, del visible a la longitud de onda del infrarojo, y proporciona visión estereoscópica para la creación de modelos digitales del terreno.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
3 meneos
75 clics

Collinder 399, el asterismo de la Percha

Los astrónomos debatieron durante gran parte del siglo pasado si este objeto visible con binoculares era en verdad un cúmulo abierto de estrellas físicamente asociadas o una proyección fortuita sobre la bóveda celeste. Recientes mediciones tomadas con gran precisión desde distintos puntos de la órbita que la Tierra recorre alrededor del Sol revelaron desplazamientos angulares discrepantes que indican que La Percha es, en realidad, un asterismo
25 meneos
182 clics

La NASA publica 2,95 millones de imágenes de satélite [ENG]

El radiómetro ASTER ha estado tomando fotografías de la Tierra desde que se lanzó al espacio en 1999. Hasta el momento ha fotografiado un 99% de la superficie del planeta. Aunque va a bordo de la nave espacial Terra (EOS AM-1) de la NASA, ASTER es un instrumento japonés y la mayor parte de sus datos e imágenes no eran gratis para el público (hasta ahora). La NASA anunció el primero de abril que 2,95 millones de imágenes de nuestro planeta están ahora a disposición del público para su descarga y análisis.
21 4 0 K 15
21 4 0 K 15
8 meneos
80 clics

5 Cortos de Ari Aster que deberías ver si te gustó Midsommar

En todos los cortos podemos ver elementos característicos de su forma de hacer cine, que también encontramos en sus grandes producciones como “Hereditary” y “Midsommar”. Son historias rebuscadas e incómodas, pero perfectamente contadas.
154 meneos
482 clics
La NASA presenta este miércoles la "Solar Probe Plus Mission", con la que penetrará la atmósfera solar  [ENG]

La NASA presenta este miércoles la "Solar Probe Plus Mission", con la que penetrará la atmósfera solar [ENG]

La NASA presentará este miércoles la misión con la que pretende llegar allende a lo conseguido con Helios 2, a sólo 4 millones de kilómetros del Sol, soportando temperaturas de 1400°C gracias a un revolucionario escudo térmico de nanotubos de carbono. Además la nave constará de un sistema de bombeo de agua continuo para refrescarse. Esta misión tomará imágenes del Sol como nunca antes y desentrañará misterios concernientes a su actividad y su clima. Además tratará de resolver incógnitas como por qué la corona tiene la temperatura que tiene.
87 67 2 K 292
87 67 2 K 292
205 meneos
8087 clics
Nuevas imágenes  inéditas de la Tierra liberadas por la NASA

Nuevas imágenes inéditas de la Tierra liberadas por la NASA  

Terra es uno de los muchos satélites puestos en órbita por la NASA para comprender mejor cómo es el planeta en el que vivimos. Desde su lanzamiento, el aparato transportaba un instrumento de fabricación americano-japonesa llamado ASTER. Su misión ha consistido, durante años, en tomar tantas fotos como le sea posible de la superficie terrestre (y de lo que se esconde tras ella, si es menester). Y hoy mismo, tras más de una década de andadura, hemos podido acceder al ingente, espectacular, alucinante archivo fotográfico de Terra.
91 114 0 K 449
91 114 0 K 449
2 meneos
8 clics

Un implante subcutáneo para matar mosquitos

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra trabajan en un implante de silicona que mata mosquitos con la propia sangre de la persona que lo porte en su piel. El implante tiene 2 milímetros de diámetro, forma de cilindro, elaborado con silicona y se colocaría de forma subcutánea en el brazo mediante una jeringa. Dentro contendrá ivermectina, una droga segura y ampliamente utilizada en el trópico para el control de diversas enfermedades parasitarias. El proyecto Malaria MISSION se viene financiando por crowdfunding y necesita 35.000 US$.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
12 meneos
35 clics

Desarrollan un implante subcutáneo que mata a los mosquitos con la sangre humana

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra trabajan en un implante de silicona que mata mosquitos con la propia sangre de la persona que lo porte en su piel. El implante tiene 2 milímetros de diámetro, forma de cilindro, elaborado con silicona y se colocaría de forma subcutánea en el brazo mediante una jeringa. Dentro contendrá ivermectina, una droga segura y ampliamente utilizada en el trópico para el control de diversas enfermedades parasitarias. El proyecto Malaria MISSION se viene financiando por crowdfunding y necesita 35.000 US$.
11 1 2 K 75
11 1 2 K 75
8 meneos
21 clics

"No ocean, no us". Trailer del documental Mission Blue [ENG] [Vídeo 2:24]

La oceanógrafa Sylvia Earle (78 a.) muestra en este documental su lucha durante décadas para salvar el patrimonio de los océanos que ha ido degradándose de forma alarmante desde que ella empezó a observarlos y estudiarlos, de eso hace ya (o solo) 60 años.
9 meneos
9 clics

Controlando los cambios de forma de los esqueletos de las células (ING)  

Un equipo interdisciplinario de investigadores de Caltech ha diseñado una forma de estudiar y manipular el citoesqueleto de las células en tubos de ensayo en el laboratorio. Comprender cómo las células controlan el movimiento podría algún día conducir a pequeños robots bioinspirados para aplicaciones terapéuticas. El trabajo también contribuye al desarrollo de nuevas herramientas para manipular fluidos a escalas muy pequeñas relevantes para la biología molecular y la química.
10 meneos
190 clics

El barrio de California donde las calles llevan nombres de pueblos de Lanzarote y Fuerteventura

"Es común que algunas calles de ciudades tengan nombre de otros lugares del mundo con los que, tanto la ciudad como sus ciudadanos, hayan guardado algún tipo de relación. [...] Sin embargo, no es tan habitual encontrarnos con calles nombradas tras pequeños pueblos de territorios insulares pertenecientes a esos"

menéame