Cultura y divulgación

encontrados: 566, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Aplazan un telefilme sobre el atentado del Bataclan por la polémica generada

La televisión pública francesa "France 2" ha aplazado el estreno de un telefilme sobre el atentado contra la sala de fiestas parisiense Bataclan del 13 de noviembre de 2015 ante la polémica que había provocado su anuncio. El canal indicó en un comunicado que la productora de la ficción basada en el que fue el principal escenario de los atentados yihadistas que provocaron 130 muertes en París y Saint Denis, deberá consultar al conjunto de las asociaciones de víctimas antes de relanzar el proyecto.
9 meneos
27 clics

La huella que queda en la memoria al sobrevivir a un atentado terrorista

Un programa científico sin precedentes estudia la evolución de la memoria individual y colectiva sobre los atentados de París.
12 meneos
113 clics

La mayor firma de drones del mundo añade estadios y embajadas en España a las “zonas de vuelo restringidas”

La compañía China DJI, el principal fabricante de drones a nivel mundial, ha incluido embajadas y estadios en territorio español dentro de su lista de zonas de vuelo restringido. El software instalado en las aeronaves de la firma asiática impide sobrevolar ciertas zonas consideradas de riego, como aeropuertos, de modo que si el usuario carga…
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
10 meneos
31 clics

Clint Eastwood confirmado para dirigir la historia del atentado terrorista frustrado del tren de Amsterdam a Paris

El libro escrito a cuatro manos (Anthony Sadler, Spencer Stone, Alek Skarlatos y Jeffrey E. Stern) es el nuevo objetivo del importante cineasta cuya guion ha quedado a cargo de Dorothy Blyskal. The 15:17 to París narra hechos reales y fue coescrito por los tres protagonistas de esta historia cuando en Agosto de 2015 evitaron una tragedia al conocer que un terrorista de ISIS tomó un tren que de Amsterdam se dirigía a París.
1 meneos
2 clics

Foo Fighters edita un nuevo EP en homenaje a las víctimas de los atentados de París

La banda de rock originada en Seattle en 1994, ha querido compartir con todos sus fans y oyentes del mundo su música de forma gratuita con Saint Cecilia, su nuevo EP. El título ha sido escogido por dos razones que tienen gran peso: Santa Cecilia es la patrona de los músicos y además es el nombre del hotel de Austin (Texas) donde se produjo la grabación de los temas que contiene el EP.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
30 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El posible ministro de Exteriores de Podemos: “Los sirios no son víctimas de segunda clase”

Pablo Bustinduy es muy cercano a Pablo Iglesias y virtual ministro de Exteriores en un hipotético gobierno de Podemos. En esta entrevista explica por qué Podemos ha marcado distancia respecto al resto de partidos ante los atentados de París.
25 5 4 K 13
25 5 4 K 13
20 meneos
349 clics

Enfermero descubre que hombre al que trató de salvar en París era un suicida

En medio del caos provocado por la explosión en el café Comptoir Voltaire, uno de varios objetivos de los ataques del 13 de noviembre en París, un enfermero buscó instintivamente ayudar a los heridos. Entre ellos, un hombre que yacía sobre unas sillas y mesas tiradas. El hombre no parecía tener heridas grandes, pero lucía inconsciente, así que David comenzó a realizar la reanimación cardiopulmonar. El hombre al que David intentaba resucitar era Brahim Abdeslam .
7 meneos
41 clics

Bataclan, la sala atacada en París era el baile español

La sala parisina Bataclan fue atacada hace cuatro meses. Ahora queremos recuperar otra parte de la historia de ese local, que en los años setenta era conocido como "el baile de los españoles". No deja de asombrar que la sala se haya popularizado mundialmente por un acto tan horrible y no antes por la cantidad de actividades desarrolladas desde aquel primer café-teatro, puesto en pie por el arquitecto Charles Duval en 1864.
1 meneos
26 clics

¿El humor ofensivo de Charlie Hebdo es necesario? (Opinión)

Mi familia materna es francesa y desde hace décadas leo a varios de los dibujantes asesinados este miércoles en París. Cuento entre mis colegas a dibujantes y humoristas. He creado videojuegos que caricaturizan temas políticos como el terrorismo. Por todo eso siento tan cerca el impacto de las balas que acribillaron a Charlie Hebdo. - [Gonzalo Frasca, Doctor en Filosofía, es diseñador, consultor y catedrático de Videojuegos de la Universidad ORT. Ha creado juegos para empresas como Disney, Pixar, Cartoon Network y Warner Bros.]
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
13 meneos
53 clics

Ellos contra nosotros

No habían pasado 24 horas y a 1500 kilómetros de París, en la tranquilidad del parque por el que paseo a mi perro, las posiciones respecto a lo ocurrido y lo que estaba por venir estaban ya más que ensambladas y divididas en dos frentes claros. A un lado de la trinchera, ellos no soportan nuestro estilo de vida, nos odian y vienen a por nosotros, tenemos que defendernos, es la guerra. Al otro lado, esa guerra lleva ya tiempo, no debería sorprendernos que ellos nos ataquen si nosotros bombardeamos sus países. El lanzamiento de misiles entre...
10 3 1 K 110
10 3 1 K 110
5 meneos
105 clics

¿De dónde son los seguidores del ISIS?  

¿De dónde son la mayoría de seguidores del ISIS en twitter?
4 1 9 K -85
4 1 9 K -85
100 meneos
595 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jorge Verstrynge: “Era lógico lo que iba a pasar porque Francia se la estaba buscando”

Jorge Verstrynge: “Era lógico lo que iba a pasar porque Francia se la estaba buscando”

Hace dos semanas, el politólogo Jorge Verstrynge anunció con una claridad pasmosa Francia iba a sufrir un atentado "como el de las Torres Gemelas". "No soy Nostradamus: lo dije por pura lógica", afirma este controvertido profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense. Está convencido de que jamás va a triunfar una revolución democrática en ningún país islámico teledirigida desde Occidente. Y explica por qué en esta entrevista no exenta de afirmaciones polémicas.
79 21 16 K 490
79 21 16 K 490
20 meneos
112 clics

ÉGALITÉ (Opinión)

Los atentados terroristas se suceden cada día con menor margen de tiempo y, en ese escenario, Francia parece estar en el centro de la escena; pero cada vez que ello ocurre, cada vez que las redes se llenan de cartelitos, como con Charlie Hebdo, la reflexión vuelve a girar en torno a la libertad como elemento fundamental de nuestras sociedad y nadie, ningún medio de comunicación masivo, se detiene un minuto a preguntarse qué demonios está ocurriendo aquí.
8 meneos
100 clics

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann

El “vieux Paris” (viejo París) defendido por Balzac o Victor Hugo y fotografiado por Charles Marville, era una ciudad vital y atractiva pero también densa, laberíntica, envejecida, con graves problemas de salubridad y sobre todo poco adecuada para los nuevos tiempos que se vislumbraban a finales del XVIII Durante el siglo XIX, en París se produjeron una serie de transformaciones extraordinarias que cambiarían radicalmente la fisonomía de la capital francesa, surgiendo una nueva ciudad espejo en el que todas querían reflejarse
15 meneos
466 clics

Cuando visites París, mira hacia abajo y presta mucha atención al diseño de sus aceras  

Todos podemos estar de acuerdo en que París es una ciudad hermosa, en ella se han desarrollado todo tipo de corrientes de arte, desde la literatura, hasta la arquitectura, pasando por el teatro y la gastronomía. Visitar París es toda una experiencia, por el simple hecho de estar expuestos a millones de cosas a nuestro alrededor. La mayoría de la gente cuando visita París, acude a los lugares más populares, los más clásicos, pero pocos se detienen a observar los detalles más ocultos de esta ciudad, como por ejemplo, sus aceras.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
10 meneos
313 clics

Imaginemos por un momento un París con rascacielos y elementos neoyorquinos, ¿cómo luciría?  

París es una de esas ciudades de ensueño, donde se destaca su arquitectura y el diseño de sus calles, parques, restaurantes y grandes monumentos, pero esto no siempre fue así, durante la primera parte del siglo XIX, París era considerada una ciudad sucia e insalubre, llena de basura y lodo en la aceras, con un defectuoso e inadecuado sistema de alcantarillado. En 1852, Georges-Eugène Haussmann, bajo órdenes de Napoleon III, se encargó de modernizar París.Este proyecto lleva por nombre Haussmanhattan (Haussmann + Manhattan)
2 meneos
4 clics

¿Después de Paris qué?

La Cumbre del Clima de Paris terminó con un acuerdo de deseos y sin hoja de ruta, mecanismos de control ni compromisos de financiación. Para algunos pudo ser peor: pudo no haber acuerdo ninguno. Para la comunidad científica ha sido un desastre, cuándo no tenemos margen para el error. Pero hay vida después de Paris. El pasado viernes 15 de enero el Foro de Cooperación y Debate organizó en Camas una mesa redonda de Análisis de la Cumbre Internacional del Cambio Climático de Paris.
3 meneos
44 clics

23 equipos seleccionados para reinventar el futuro de Paris

Réinventer.paris ha anunciado los 23 ganadores elegidos para desarrollar proyectos de arquitectura en París, incluyendo diseños de Sou Fujimoto, David Chipperfield, y DGT Architects. Réinventer.paris es una iniciativa urbana creada para entregar a los arquitectos el poder de repensar y reformar la manera en que los parisinos viven, trabajan y juegan.
6 meneos
87 clics

París se prepara para la gran crecida del Sena  

París se prepara para la gran crecida del Sena con un ejercicio de simulación. El proyecto se llama Sequana y se realizará entre el 7 y el 18 de marzo. El objetivo es sensibilizar a la población ante una situación de inundación, gestionar la crisis y los mecanismos de protección civil. En 1910 se produjo la última inundación de París. Durante ocho días, el nivel del Sena estuvo subiendo hasta alcanzar los ocho metros. El resultado fue una gran catástrofe: 20.000 viviendas inundadas y la ciudad paralizada durante dos meses.
10 meneos
44 clics

La "semana sangrienta" de la Comuna de París

La semana sangrienta de París se registró desde el 21 hasta el 28 de mayo de 1871. Tras las jornadas de la Comuna de París iniciadas el 18 de marzo de 1871, las tropas de Versalles, lideradas por Adolphe Thiers, dieron pie a una campaña de ataques contra el pueblo revolucionario para acabar con el movimiento socialista. Fue el 21 de mayo del año 1871 cuando se marcó el inicio de la "semana sangrienta" donde más de 100 mil soldados del ejército burgués invadieron el casco urbano de la ciudad de París con un enfrentamiento que dejó...
10 0 2 K 70
10 0 2 K 70
12 meneos
189 clics

Las calles de Paris Nord en miniatura alargan su vida (Fr)  

Los viejos edificios de Paris Nord no están (todos) muertos, la prueba. El artista Nicolas Pierre inmortaliza los edificios emblemáticos de su infancia en una maqueta. Su proyecto “Calle París en miniatura” testimonia y rinde homenaje a un París cada vez más pequeño. "Los edificios que inmortalizo en miniatura son todos simbólicos", dice el treintañero. “Algunos existen, otros están destruidos o cerca de existir. Pero todos guardan en sus paredes huellas de las épocas por las que pasaron. La idea es sobre todo mostrar paisajes urbanos que...
8 meneos
137 clics

El origen gaditano de la plaza de Trocadero de París

En muy conocido que en el Arco del Triunfo de París está inscrito el nombre de algunos lugares españoles. Allá donde los franceses vencieron en alguna batalla relevante, aunque a veces haya dudas sobre si fue una victoria real o pírrica. Así se puede ver ahí el nombre de Burgos, Espinosa, por Espinosa de los Monteros, Tudela, La Coruña, Alba de Tormes o Ciudad Rodrigo. Y esto se repite con uno de los lugares más populares de París, porque el origen gaditano de la plaza de Trocadero de París se explica con una batalla.
2 meneos
153 clics
2 0 2 K -17
2 0 2 K -17
853 meneos
3281 clics
Los españoles que liberaron París, silenciados y olvidados en Francia

Los españoles que liberaron París, silenciados y olvidados en Francia

El próximo 24 de agosto, una extraña caravana recorrerá París. Un grupo de franceses y españoles portarán en las calles de la capital francesa las fotos de algunos de los soldados que ese día, hace 70 años, fueron los primeros en entrar en la ciudad para liberarla de sus ocupantes nazis. Franceses y turistas descubrirán que esas fotos en blanco y negro con los rostros de los liberadores son el testimonio, silenciado durante décadas, de que esos soldados que se jugaron la vida por liberar París eran en su inmensa mayoría españoles.
246 607 6 K 702
246 607 6 K 702
16 meneos
263 clics

El 'Síndrome de París' afecta a los turistas chinos

Al igual que ocurre a los turistas de Japón, el Síndrome de París está afectando a los turistas chinos que viajan a la capital francesa. Condicionados por películas e informaciones esperan encontrar una ciudad europea rica y amistosa con hombres y mujeres elegantemente vestidos. En cambio, se encuentran con metros repletos de gente, camareros descorteses y carteristas empeñados en robarles, todo lo cual les ocasiona un shock psicológico. El turismo representó el 7.2 por ciento del PIB de Francia en 2012.
13 3 0 K 142
13 3 0 K 142
« anterior1234523

menéame