Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...
8 meneos
178 clics

Auroras australes fotografiadas desde la Estación Espacial Internacional  

Auroras australes captadas el 8 de junio de 2019, a las 21:47 (UTC). Se utilizó una cámara Nikon D5 a 24mm de distancia focal. Al momento de tomarse la imagen, la ISS se encontraba ubicada sobre el sur del océano Índico, al este de los Territorios Australes Franceses.
1 meneos
14 clics

Auroras australes desde Tasmania (Australia) [FOTO]

Auroras australes desde Ulverstone, Tasmania, Australia. Fotografías tomadas el 8 de mayo de 2014
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
10 meneos
30 clics

¿Cómo se producen las auroras polares?

Interesante publicación que nos desvela cuál es el origen de las auroras polares, tanto borales como australes. Unos de los fenómenos más bellos de la Naturaleza que tienen su origen más allá de las fronteras de la atmósfera terrestre.
8 meneos
223 clics

Fotos cautivadoras de auroras vistas desde el espacio [ENG]  

Esta es una serie de un conjunto de imágenes nocturnas fotografiadas por uno de los tripulantes de la Expedición 29 desde la Estación Espacial Internacional, la astronauta Jasmin Moghbeli. Se observa la Aurora Austral sobre el sur del océano Índico. Desde el Espacio, obtienes una perspectiva completamente diferente del espectáculo de luces. Verdes, morados, rojos y amarillos salpican el cielo.
4 meneos
64 clics

El océano Austral ya ha sido admitido como tal

Aunque su existencia no estaba en duda, hace unos meses que se ha declarado oficial la existencia de un nuevo Océano: situado al sur del globo, llamado por ello Austral. Curiosamente sí estaba admitido como tal el Océano Glaciar Ártico, su opuesto, pero en el Polo Norte. El océano Austral es la región marítima que […]
5 meneos
127 clics

El iceberg gigante B31 despierta intacto del invierno austral

El invierno comienza a menguar en la Bahía de Pine Isalnd, en la Antártida, donde empieza a imperar el sol del verano austral. Como resultado, los satélites pueden obtener de nuevo vistas del iceberg masivo B31, a la deriva en el Mar de Amundsen. A principios de noviembre de 2013, este iceberg gigante se desgajó de la parte frontal del glaciar de Pine Island y comenzó a moverse a través de la bahía del mismo nombre, una cuenca del Mar de Amundsen.
4 meneos
29 clics

Océano Austral muestra "notable" capacidad de absorción de carbono Eng  

El Océano Austral, actúa como una de las esponjas más eficaces para la absorción de dióxido de carbono. Los océanos absorben alrededor de un cuarto de las emisiones causadas por las actividades humanas. Alrededor del 40% de esta se produce en el Océano Austral, que rodea la Antártida, por lo que es más fuerte el sumidero de carbono
7 meneos
29 clics

"Electrones robados" habilitan aurora inusual en Marte [ENG]

Las auroras aparecen en la Tierra como despliegues fantasmales de luz colorida en el cielo nocturno, usualmente cerca de los polos. Nuestro rocoso vecino Marte también tiene auroras, y la nave espacial MAVEN de la NASA acaba de encontrar un nuevo tipo de aurora Marciana que ocurre en gran parte del día del Planeta Rojo, donde las auroras son muy difíciles de ver. Las auroras estallan cuando las partículas energéticas se sumergen en la atmósfera de un planeta, bombardeando los gases y haciéndolos brillar.
141 meneos
1383 clics
STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

Las finas cintas de luz púrpura y blanca que a veces aparecen en el cielo nocturno fueron nombrada STEVE y catalogadas como un nuevo tipo de aurora cuando llamaron la atención de los científicos en 2016. Pero ahora en un nuevo estudio se analizaron datos de un evento de STEVE en marzo de 2008 para ver si se producía de manera similar a la aurora. El satélite POES-17 no detectó partículas cargadas. Los resultados indican que es un proceso atmosférico diferente a la aurora, lo que lo convierte en un nuevo fenómeno óptico.
61 80 0 K 260
61 80 0 K 260
14 meneos
21 clics

Se descubren corrientes desconocidas en el Océano Austral con la ayuda de focas

Utilizando robots oceánicos de última generación y sensores científicos unidos a focas, los investigadores de Ciencias Marinas de la Universidad de Gotemburgo han observado por primera vez pequeñas y enérgicas corrientes oceánicas en el Océano Austral. Las corrientes son críticas para controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el océano y la atmósfera, información vital para comprender nuestro clima global y cómo puede cambiar en el futuro.
17 meneos
200 clics

Así es el océano Austral: el nuevo océano oficialmente reconocido en la Tierra

El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.
14 3 2 K 68
14 3 2 K 68
11 meneos
37 clics

¿Por qué se ven auroras boreales lejos de los círculos polares?

Las auroras, un fenómeno luminiscente que cubre el cielo con manto multicolor, suelen producirse en zonas cercanas a los círculos polares. Sin embargo, la madrugada del domingo el cielo se cubrió de auroras boreales en distintos puntos de Alemania, Reino Unido, Irlanda y Hungría. Las auroras tienen su origen en deflagraciones solares que, si son muy fuertes, pueden viajar por la atmósfera desde los polos hasta zonas más centrales. En España es muy raro este fenómeno, en el último siglo sólo se registraron auroras en 1938, 1989 y 2003
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
3 meneos
43 clics

Aurora polar

Seguramente has oído hablar alguna vez de las auroras boreales y has deseado ver este maravilloso fenómeno de la naturaleza. Se trata de brillantes luces en el cielo de color verde normalmente. A las que ocurren en las zonas polares se les denomina auroras polares. A continuación vamos a explicarte detalladamente todo lo que debes saber sobre la aurora polar y sus características.
5 meneos
53 clics

Silent Storms, espectacular time-lapse de auroras boreales  

Cuando el sol desplaza partículas cargadas y éstas llegan al campo magnético de la Tierra y desde ahí son desviadas a los polos se produce lo que conocemos como aurora boreal. En el hemisferio norte se conoce como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral.
2 meneos
33 clics

Auroras boreales: ¿Qué son y cómo se forman?

A todo el mundo le maravillan las auroras boreales. Ver cómo el cielo se ilumina y se tinta de colores es una experiencia mágica. No es de extrañar que los antiguos vikingos y pueblos del norte las consideraran una manifestación divina. Pero hoy sabemos que no lo son, son un fenómeno bien entendido en sus principios básicos. Es necesario puntualizar que las auroras boreales son solo la mitad de lo que pasa; existen también las auroras australes que se producen y son visibles desde el polo sur.
21 meneos
240 clics

El fenómeno del espectro rojo y una aurora captados en una foto única  

Cuando Mike Hollingshead tomaba fotos de una aurora en Minnesota, EE.UU., no se imaginaba que iba a fotografiar también ese raro fenómeno conocido como sprite o espectro rojo. Se trata de una descarga eléctrica en las zonas altas de la atmósfera, pero nunca se había captado junto a una aurora y en color natural. Según explica la NASA, que se ha hecho eco ahora de esta imagen tomada ya en 2013, es una de las dos únicas fotos conocidas de una aurora y un espectro rojo captados a la vez, y la única que se ha tomado hasta ahora en color natural.
18 3 0 K 101
18 3 0 K 101
5 meneos
31 clics

La aurora STEVE hace su debut en malva  

Conoce a STEVE, un tipo de aurora recién descubierta que cubre el cielo con una cinta de color malva y verde. Esta característica de la aurora boreal, recientemente fotografiada y nombrada por científicos en Canadá, ahora tiene una explicación científica. La veta de color, que aparece al sur de la aurora principal, puede ser una versión visible de un proceso típicamente invisible que involucra la deriva de partículas cargadas, o iones, la física Elizabeth MacDonald y sus colegas informan el 14 de marzo en Science Advances.
334 meneos
5554 clics
Espectacular aurora polar en tiempo real

Espectacular aurora polar en tiempo real  

Impresionantes imágenes de una subtormenta auroral en el pueblo de las auroras (Aurora Village), situado en Yellowknife la única ciudad de los Territorios del Noroeste de Canadá. Lugar ideado para disfrutar de las luces del norte.
123 211 1 K 539
123 211 1 K 539
11 meneos
57 clics

A la caza de las auroras boreales en Tromso

Siempre habíamos soñado con ver auroras boreales pero la verdad es que no nos esperábamos que fuese así de espectacular. Merece la pena cada segundo que estás mirando al cielo extasiado. Así que si tú también quieres convertirte en cazador de auroras (aunque sea sólo por un par de noches), espero que nuestros consejos te ayuden ¡y lo disfrutes tanto como nosotros!
310 meneos
9474 clics

Seis minutos de un cielo totalmente cubierto por una aurora boreal  

4K x 4K Real time Aurora Substorm es una grabación que realizó Kwon O Chul el pasado 16 de marzo en Yellowknife, Canadá, en la que se ve un cielo completamente cubierto por una aurora boreal durante una tormenta geomagnética. Y ojo, es en tiempo real, no un timelapse.
126 184 4 K 403
126 184 4 K 403
13 meneos
82 clics

Cuando Cuba y algunos puntos de América del Sur vieron una aurora boreal

El 2 de septiembre de 1859 se estima que mil millones de toneladas coronal eyección de masa (CME) se estrelló contra el campo magnético de la Tierra. Los campistas en las Montañas Rocosas se despertaron en medio de la noche, pensando que el resplandor que vieron fue la salida del sol. No, fue la aurora boreal. La gente en Cuba leía su periódico de la mañana por la iluminación roja de la aurora boreal. La Tierra fue salpicada por partículas tan enérgicas, que alteraron la química de los hielos polares. ¿Difícil de creer? Así realmente sucedió.
11 2 0 K 125
11 2 0 K 125
3 meneos
102 clics

Observatorio espacial Integral nos muestra las auroras boreales en rayos X  

El observatorio espacial Integral de la ESA normalmente está ocupado estudiando fenómenos de alta energía como agujeros negros, supernovas o estrellas de neutrones, pero hace poco tuvo la oportunidad de observar las auroras de nuestro planeta. Integral estaba estudiando el difuso fondo cósmico de rayos X para buscar los agujeros negros supermasivos del centro de las galaxias pero los rayos X emitidos por las auroras eran tan intensos que silenciaron el fondo cósmico. "Fue muy emocionante ver la actividad de las auroras por casualidad".
47 meneos
273 clics

Así se vivieron las extraordinarias auroras boreales sobre Galicia (GL)

Entre el asombro y el temor de la población, Galicia, por lo general viven cerca de tres por auroras siglo. En 1850, los vigueses salieron a las calles alarmados, asustados por algunas luces se enfrían en el cielo. En 1938, los vecinos de Lalín buscaron refugio en casa del astrónomo Ramón María Aller, menos atraídos por su condición de científico que de clérigo. Ellos fueron testigos de una aurora boreal, un fenómeno extraordinario en Galicia, que rara vez se repite dando lugar a anécdotas como éstas.
« anterior123456

menéame