Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
45 clics

Azafrán, la flor de la vida

Villacañas. Un cultivo que se hace manualmente, y que podría suponer empleo para bastante mano de obra. Nacía así Azafrán Solidario.
719 meneos
5103 clics
Las noticias de TVE 1 y el fraude alimentario

Las noticias de TVE 1 y el fraude alimentario

A lo largo de los últimos años he desmontado científicamente en este blog la supuesta efectividad de decenas de alimentos funcionales, complementos alimenticios, cosméticos y otros productos intentando en cada ocasión aportar algo nuevo para que los posts no resultaran repetitivos. Hoy mi mayor cabreo, enfado e indignación no viene por la nula efectividad del producto del que les voy a hablar sino por el nefasto papel que realizan algunos medios de comunicación y que puede tener consecuencias muy negativas sobre el ciudadano. Comencemos:
204 515 5 K 1020
204 515 5 K 1020
693 meneos
3256 clics
La huella química confirma el fraude del azafrán español

La huella química confirma el fraude del azafrán español  

El azafrán español es uno de los mejores del mundo, pero la mayor parte del etiquetado y exportado como tal procede de otros países. Científicos checos y españoles lo han comprobado tras analizar 44 productos comerciales. Mediante una nueva técnica, basada en la ‘huella dactilar’ química propia de cada tipo de azafrán, han demostrado que más del 50 % de las muestras eran fraudulentas. “Desde hace unos años los medios de comunicación vienen denunciado este fraude, pero hasta ahora apenas existían herramientas analíticas para detectarlo".
245 448 0 K 522
245 448 0 K 522
1 meneos
4 clics

Azafrán: la alternativa a la producción de opio en Afganistán

Afganistán es el primer productor de opio y heroína del mundo. El cultivo de azafrán puede ser una alternativa y ha servido para la generación de empleos de muchas mujeres, en un país donde las oportunidades laborales son pocas para ellas. Además, el producto es exportado a países como Francia, Turquía, India y EE.UU.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
4 meneos
49 clics

Azafrán, el oro rojo de la cocina

Debido a su aroma y sabor únicos, el azafrán se ha convertido en una especia muy apreciada, cuyo difícil cultivo y recolección ha convertido en toda una delicatesen.
2 meneos
33 clics

Investigadores de la UAH patentan un método para detectar adulteraciones de azafrán con extractos de gardenia

Es el ‘oro rojo’ de las especias, codiciado en platos, como especia aromática que aporta un sabor agrio, y en fitoterapia, como remedio natural. Ese ‘valor’ concedido al azafrán, fundamentado en las dificultades que existen para su producción y procesamiento, ha provocado que se encuentre entre los productos alimenticios con más adulteraciones.
25 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el oro rojo es tan caro?

Se sabe poco de lo que el azafrán puede aportar al ser humano, características únicas de una planta difícil de encontrar. El oro rojo bien llamado, es por su dificultad de recogida, hoy en día un kilo de azafrán puede rondar los 3000 euros, sin embargo mucha gente desconoce porque este alto precio, y es simple, no existen máquinas capaces de hacer este trabajo. Por ello y si quieres conocer más sobre el azafrán te invito a que leas este maravilloso artículo del azafrán de Teruel.
3 meneos
32 clics

¿Por qué un kilo de azafrán español puede superar los 1000 euros en el mercado?

Muchas preguntas son acerca del precio de un kilo de azafrán, pero realmente cuanto cuesta un kilo de azafrán al productor, o en países tercermundistas. Si quieres conocer el precio del azafrán en las distintas modalidades no dejes de leer este artículo.
3 0 9 K -73
3 0 9 K -73
180 meneos
815 clics
El azafrán. Cultivo y recolección tradicional | Oficios Perdidos

El azafrán. Cultivo y recolección tradicional | Oficios Perdidos  

En Aragón, el cultivo del azafrán se extiende por la ribera del Jiloca y la zona de la sierra de Muniesa, siendo su proceso de cultivo y recolección igual que hace algunas centurias. En el año 1993 tuvimos la oportunidad de acompañar a los azafraneros de esta zona de Aragón para conocer todo el proceso de su cultivo y esbrine.
88 92 0 K 383
88 92 0 K 383
8 meneos
43 clics

Bealar: el mejor azafrán del mundo amplía horizontes y lucha contra el cambio climático

“He intentado seguir la senda que abrieron mi abuelo y después mi padre. No es fácil, pero mantenemos los mismos valores: producir nuestro propio azafrán de manera artesanal, respetando la flora y la fauna del entorno”
9 meneos
29 clics

‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’, siete rutas para explorar lugares donde se produce el ‘oro rojo’

Se cree que el azafrán llegó con los fenicios, griegos y romanos, aunque fueron los árabes los principales responsables de su extensión por toda la Península Ibérica. Y sin embargo fue en La Mancha donde las condiciones de suelo, clima y la propia mano del hombre lo han convertido en un referente de calidad internacional. Las condiciones climáticas de la zona de producción del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha, provocan que la aparición de las flores tenga lugar entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. Las flores recol
11 meneos
156 clics

La última productora de azafrán en Valencia

Virginia Espinosa cultiva en Aras de Olmos y Titaguas el preciado condimento y también se dedica a la truficultura.
16 meneos
47 clics
Azafrán u oro rojo: Extración de los estigmas de esta flor

Azafrán u oro rojo: Extración de los estigmas de esta flor  

El cultivo, recolección y procesado del azafrán supone un arduo trabajo que en la comarca de la Manchuela Conquense se llevaba a cabo de manera totalmente artesanal. Los municipios de Campillo de Altobuey y Motilla del Palancar (Cuenca) contaban en el año 2005 con las características esenciales para este tipo de cultivo.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18

menéame