Cultura y divulgación

encontrados: 590, tiempo total: 0.020 segundos rss2
20 meneos
458 clics

20 Babosas marinas que muestran a los alienígenas que viven en la Tierra

Estas babosas marinas han resultado ser las más curiosas bellezas de las profundidades. Sin embargo, la mayoría de estas “babosas” son en realidad caracoles que han perdido sus conchas y adquirido nuevas características a través de la evolución. Por ejemplo, las de la familia Sacoglossa son llamadas a veces “babosas marinas con energía solar”, por que usan los cloroplastos de las algas que comen en sus propios tejidos.Si quieres ver más babosas marinas, aquí puedes ver al llamado “conejito de mar“, que parece tener orejas peludas...
9 meneos
36 clics

Una nueva familia de babosas marinas en Canarias llevará por nombre Quijote

Un equipo de biólogos ha descubierto en Tenerife una nueva familia de babosas marinas que han bautizado como Quijote cervantesi, pues uno de los ejemplares fue recolectado el 23 de abril de este año. El singular animal, vive escondido durante el día y se muestra ocasionalmente durante la noche, Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias había observado por primera vez un ejemplar de esta nueva familia de babosas en 1994 pero han tenido que pasar 22 años para poder recolectar otro en la localidad de Punta del Hidalgo.
9 0 0 K 100
9 0 0 K 100
222 meneos
7668 clics
El ataque de las babosas colonizadoras asesinas procedentes de España

El ataque de las babosas colonizadoras asesinas procedentes de España

Gran Bretaña sufre la invasión de unas babosas especialmente insidiosas que llegan hasta la isla desde España.
101 121 8 K 390
101 121 8 K 390
9 meneos
55 clics

La guerra química de las babosas de mar contra sus ‘enemigos’

Hasta ahora se sabía que las babosas de mar, también denominadas ‘mariposas de los océanos’, obtenían toxinas a partir de lo que consumían, por ejemplo, esponjas de mar. Un nuevo estudio publicado en PLoS ONE demuestra que una vez absorben las sustancias químicas, almacenan solo los compuestos más tóxicos para usarlos contra sus enemigos.
17 meneos
1012 clics

¿Babeas cuando duermes? Entonces eres muy afortunado y a continuación te explicamos por qué

Dormir es de los placeres que todos amamos y lo mejor no tenemos que pagar por ello. Que delicia es poder estar todo el día en cama y dormir las horas que nos plazca, pero no siempre es una tarea que podemos hacer tan fácilmente. ¿Te ha pasado que al acostarte no has podido dormir nada? Al levantarte te sientes cansado, agotado y de mal humor, es lógico no has descansado bien y debes iniciar una nueva jornada con muy poca energía, así no se puede rendir eficazmente en nada. O probablemente al levantarte en la mañana ¿has notado que has babeado?
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
8 meneos
34 clics

Babosas y caracoles, de abono y bioindicadores de contaminación a plaga para los cultivos

Los caracoles y las babosas actúan como consumidores primarios y ejercen una fuerte presión selectiva sobre las plantas de las que se alimentan, lo que afecta a la composición y diversidad de las comunidades vegetales. Además, causan daños en los cultivos por herbivoría o transmitiendo patógenos o parásitos. Estos efectos dañinos se ven favorecidos por las actividades agrarias que proporcionan diversidad de hábitats con las condiciones óptimas para los moluscos: humedad elevada, materia orgánica y temperaturas moderadas.
257 meneos
13705 clics
¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

Ante el desarrollo de las armas de fuego y las escasas alternativas para avanzar ante su mayor alcance, la Primera Guerra Mundial se convirtió en una guerra de trincheras. Parejo al desarrollo de armas convencionales, en este conflicto bélico también lo hicieron las armas químicas (gas lacrimógeno, gas mostaza y fosgeno). La única alternativa ante aquellas nuevas formas de matar y, sobre todo, de provocar el caos y el miedo, era el uso de las máscaras antigás. Ante la imposibilidad de llevarlas puestas todo el tiempo, se investigó con varios...
134 123 0 K 575
134 123 0 K 575
9 meneos
72 clics

Babosas de mar: descubren nuevos habitantes en el litoral de Barcelona

Un estudio sobre biodiversidad marina ha identificado 73 especies de estos moluscos gasterópodos en la costa de la ciudad condal, un entorno fuertemente antropizado por la metrópoli.
10 meneos
354 clics

Burj Al Babas: el pueblo lleno de castillos vacíos

Se trata de la urbanización Burj Al Babas, situada a medio camino entre Estambul y Ankara, muy cerca del pequeño municipio de Mudurnu, a orillas del mar Negro. Este complejo urbanístico se emplaza en medio de las pintorescas montañas de la provincia de Bolu y fue pensado para albergar en torno a 700 castillos de estilo francés para la clase alta de los países del golfo pérsico. Tal y como asegura Naci Yoruk, arquitecto consultor del proyecto, los clientes eran mayoritariamente de Catar, Bahréin, Kuwait, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
1 meneos
22 clics

Babosas que son autenticos "conejitos de mar"  

Se encuentran en la costa de Japón. Los japoneses han estado compartiendo con entusiasmo imágenes de la especie, resaltando su ternura. El nombre japonés es gomafu biroodo umiushi, que se traduce libremente como babosa negra moteado marina de terciopelo. Los buzos han puesto el apodo goma-chan, lo que significa que esta criatura se conoce con el apodo de Little Miss Sésamo.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
20 clics

Así 'babeaban' Luis Alegre y Carlos Fernández Liria por el chavismo

El ahora dirigente de Podemos, Luis Alegre, y Carlos Fernández Liria recibieron en 2010 de manos de Nicolás Maduro el Premio Libertador, otorgado por el Gobierno chavista y dotado con 150.000 euros libres de impuestos, por su libro 'El orden de El Capital. Por qué seguir leyendo a Marx'. No era, sin embargo, la primera vez que sus nombres salían a relucir en los galardones del Ejecutivo de Hugo Chávez. En 2006 recibieron una mención especial por una obra conjunta titulada 'Comprender Venezuela, pensar la democracia.
3 1 23 K -243
3 1 23 K -243
11 meneos
54 clics

Más allá del modelo estándar: Datos de los experimentos BABAR, Belle, y LHCb [ENG]

Los investigadores tienen razones para creer que la física más allá del modelo estándar existe y debe ser encontrada. Por ejemplo, el modelo estándar no explica por qué la materia domina sobre la antimateria en el universo. Tampoco proporciona pistas sobre la naturaleza de la materia oscura, la sustancia invisible que es cinco veces más común que la materia normal que observamos.
313 meneos
904 clics
Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

El presentador de 'El Intermedio' protagoniza el cómic 'Mil palos y ninguno al agua', de Kike Babas y Kike Turrón, quienes lo retratan junto a Pablo Carbonell o Diego Manrique.
120 193 8 K 385
120 193 8 K 385
9 meneos
16 clics

España posee la mayor superficie marina protegida para las aves

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemania está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.
12 meneos
174 clics

El sorprendente rescate de una cría de león marino en un restaurante de EE.UU

Un cachorro de león marino fue rescatado del restaurante “The Marine Room” de San Diego, California. Los empleados encontraron al animal de ocho meses dormido en el sofá junto a las mesas. El cocinero del local, Bernard Guillas, explicó que había entrado por la puerta trasera del restaurante después de haber cruzado la playa. “Preguntó si podía ver el menú y le pregunté si tenía reserva”, bromeó. Según los expertos, la tasa de mortalidad del león marino está aumentando por la escasez de alimento y el incremento de la temperatura marina
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
11 meneos
22 clics

Dos buques de investigación cartografían los fondos marinos de Cantabria para favorecer la gestión marina adecuada

Los buques de investigación pesquera y oceanográfica Vizconde de Eza y Emma Bardán de la Secretaría General de Pesca cartografían los fondos marinos de Cantabria tanto de las zonas más someras como de las más profundas para obtener datos de calidad que se puedan analizar y relacionar con otros para lograr una adecuada gestión del medio marino.
5 meneos
51 clics

¿Cuántas reservas marinas hay en España?

Las reservas marinas están pensadas para permitir la recuperación de caladeros de pesca y para proteger entornos marinos de características específicas que se encuentran en peligro de extinción o en especial estado de deterioro. El efecto de la protección marina sobre un enclave específico se manifiesta por la recuperación del número de individuos que habitan en dicho enclave y por la regeneración del entorno.
218 meneos
8898 clics
Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Hace 460 millones de años, en las profundidades marinas de lo que hoy es el estado estadounidense de Iowa vivía una especie de euriptérido o gigantostráceo, también conocido como ‘escorpión marino’. Pero este artrópodo no pertenecía a la familia de los escorpiones porque carecía de glándula venenosa. En realidad estaba más emparentado con las arañas modernas. Lo sorprendente de Pentecopterus decorahensis es que medía más de metro y medio.
105 113 5 K 396
105 113 5 K 396
13 meneos
40 clics

Las mudas de elefantes marinos añaden mercurio al agua de mar costera

Como depredadores que se alimentan de peces en la parte superior de la cadena alimentaria marina, los elefantes marinos acumulan altas concentraciones de mercurio en sus cuerpos. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Santa Cruz demuestra que los elefantes marinos arrojan cantidades significativas de mercurio durante la muda, resultando concentraciones de mercurio que pueden ser de 1 millón a 10 millones de veces superiores a los niveles encontrados en el agua de mar
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
9 meneos
296 clics

Esta criatura no es un extraterrestre, es un vampiro marino  

Lo que estamos viendo es un ser muy de este mundo, lo más probable es que sea un miembro de la familia Ogcocephalidae: los peces murciélago (a veces denominados maravillosamente como vampiros marinos). Con su extraña forma comprimida y forma de "caminar" por el fondo del mar utilizando sus duras aletas como patas, los peces tienen ciertamente un raro aspecto - pero son residentes submarinos bastante comunes, que se encuentran en la mayoría de los océanos y los mares tropicales y subtropicales de todo el globo.
435 meneos
2492 clics
Continúa la brutal caza de lobos marinos en Namibia

Continúa la brutal caza de lobos marinos en Namibia

Este es el estremecedor momento en el que una cría de lobo marino de El Cabo (Arctocephalus pusillus pusillus) es apaleada a muerte mientras trata de huir hacia el agua. Cada año, entre julio y noviembre, mueren masacradas de esta forma hasta 60.000 crías. Las desesperadas crías, muchas lactantes, intentan escapar entrando en el agua, pero no lo suficientemente rápido como para sortear a los cazadores. La matanza tiene lugar en las llamadas “reservas de lobos marinos”, colonias situadas en la playa donde nacen las crías y están bajo el
135 300 2 K 316
135 300 2 K 316
8 meneos
28 clics

Hallan 30 especies inéditas de invertebrados marinos en Galápagos

Un equipo multidisciplinario descubrió 30 nuevas especies de invertebrados marinos en las profundas aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos, a unos 3.400 metros de la superficie, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
10 meneos
120 clics

Mamíferos marinos en servicio con la Armada Rusa  

En estos años se han podido ver los siguientes tipos de mamíferos marinos relacionados con la Armada Rusa: delfín nariz de botella, ballena Beluga,león marino,foca,
15 meneos
14 clics

La pesca de arrastre provoca la desertificación biológica de los fondos marinos

La pesca de arrastre intensiva provoca la desertificación biológica de los fondos marinos, según un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El estudio ha concluido que este tipo de pesca, uno de los métodos extractivos de recursos vivos más utilizados en todo el mundo, es muy perjudicial a largo plazo para los fondos marinos.
14 meneos
37 clics

Cambio climático: especies marinas del Mediterráneo pueblan ya el Mar del Norte

El análisis, durante dos décadas, de las especies marinas que pueblan el Mar del Norte ha demostrado que la biota de esta región está cambiando. Según los datos, las especies marinas del sur se expanden cada vez más hacia el norte como consecuencia del cambio climático, lo que está derivando en un empobrecimiento de la biodiversidad. La transformación se inició en el año 2000, afirman los investigadores. Estudios a largo plazo realizados por científicos del Instituto de Investigación Senckenberg de Alemania...
12 2 0 K 34
12 2 0 K 34
« anterior1234524

menéame