Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
21 clics

Malaherba, de Bartolomé Seguí - Zona Negativa

Reseñamos Malaherba la adaptación que Bartolomé Seguí ha realizado de la novela de Manuel Jabois que nos trasladaba a un barrio del extrarradio de Pontevedra a principios de los noventa. Edita Salamandra Graphic.
9 meneos
39 clics

San Bartolomé de Pierre Boisserie y Éric Stalner, cuando las guerras de religión tiñeron París de rojo

Algo debe de haber en el aire de París que causa que cada cierto tiempo se produzca allí alguna revuelta o desorden general que acabe en un baño de sangre. Los ejemplos más conocidos por el público en general seguramente sean la toma de la Bastilla, la rebelión de junio de 1832 (gracias sobre todo a su aparición en Los miserables) y la Comuna de París. Pero no menos notable para la historia del país vecino y su capital fue la masacre de hugonotes, que lleva el nombre de matanza de San Bartolomé por el día en el que se produjo.
5 meneos
50 clics

¿Por qué se produjo en Francia la matanza de San Bartolomé?

Cuando las campanas de la iglesia sonaron en París el día de San Bartolomé, el 24/8/1572, anunciaron una masacre. Al amanecer, por orden real, los católicos intentaron asesinar al almirante Gaspard de Coligny y otros líderes protestantes. Su grito de ¡el rey lo quiere!” precedió a miles de asesinatos de protestantes en toda Francia durante las semanas siguientes. Estas muertes reavivaron las guerras de religión que una boda real unos días antes —entre la católica Margarita de Valois y el protestante Enrique de Navarra— había esperado extinguir.
14 meneos
203 clics

Bartolomé Bermejo, más que el pintor de monstruos del gótico

Bartolomé Bermejo fue el mejor pintor del tardogótico en España. Su figura está llena de interrogantes, ya que desconocemos muchos aspectos de su vida. Sin embargo, por su obra reconocemos en él un gran maestro: una técnica exquisita, con una pincelada llena de realismo y detalle en las calidades de los tejidos de sus personajes; y una poderosa imaginación con la que crear atrevidas composiciones e inventarse sofisticados demonios. En el Museu Nacional d'Art de Catalunya está su exposición hasta el domingo 19 de mayo
5 meneos
23 clics

44 años del asesinato de Bartolomé García Lorenzo

Este escrito forma parte de un “cuentistoria” –mitad cuento, mitad historia, que tengo intención de publicar algún día. He procurado...
7 meneos
34 clics

La mirada del indígena y el dios de oro. Fray Bartolomé de las Casas

El conocimiento antropológico de las culturas nativas no es solo un elenco de notas de campo o costumbres chocantes, es una puerta abierta desde la que vislumbrar la pluralidad de lo humano; y, también, una invitación a comprender el carácter históricamente eventual e incompleto de cualquier valor, dogma o civilización. Despreciamos el juicio del aborigen que ve en el progreso del hombre blanco un preludio a la destrucción de su entorno y su cultura; no entendemos ni permitimos que en selvas, montañas o desiertos se adoren a diosas y demonios.
22 meneos
276 clics

España en la Matanza de San Bartolomé y los 7.000 muertos de la 'boda roja'

La brutal y sorpresiva persecución de protestantes se cobró entre 7.000 y 12.000 muertos, con la boda teñida de sangre entre uno de los líderes calvinistas y la hermana del Rey de Francia como rojo telón de fondo
18 4 3 K 37
18 4 3 K 37
3 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casa Bartolomé, carnicería centenaria a un paso de la Plaza Mayor

Este lugar se encuentra en la calle de la Sal, antigua Real de la Sal, donde se encontraba el depósito de venta de este producto. Junto a la PlazaMayor lleva desde 1837 vendiente a los madrileños y…
9 meneos
332 clics

San Bartolomé desollado, Marco d'Agrate 1562. [Twitter]  

En el interior del @DuomodiMilano, hay una escultura en mármol cuya presencia es capaz de sobrecoger intensamente al visitante. Representa a San Bartolomé desollado y fue creada en 1562 por el escultor renacentista italiano Marco d'Agrate. Abro minihilo Tweet de Fernando Plaza (@fernandoplazap)
18 meneos
53 clics

Anarquismo y sindicalismo

Pere J. Beneyto recupera textos del líder anarco-sindicalista Salvador Seguí en un dossier documental que Nuevatribuna publica por entregas. Se trata de escritos de y sobre la actividad sindical de Seguí que complementan la reconstrucción de su trayectoria biográfica. En esta cuarta entrega se recoge la conferencia pronunciada por Salvador Seguí, líder anarco-sindicalista español (1886-1923) en el castillo-prisión de Mahón, el 31 de diciembre de 1920. Extraída de Salvador Seguí: Su vida, su obra, Cuadernos populares
15 3 1 K 78
15 3 1 K 78
13 meneos
81 clics

La historia de los Seguí, los hermanos bandoleros que asaltaron el Banco de España en Valencia en 1871

La historia de los hermanos Seguí, y muy especialmente de Camil Seguí, es el argumento del último ensayo de Manel Arcos, 'Gaianes-Xàtiva, un viatge sense tornada', que se ha convertido en uno de los libros sorpresa del año en la Comunidad Valenciana. De todas las andanzas de los Seguí, la más impresionante sin duda fue el robo en la sede en Valencia del Banco de España, una operación digna de ladrones contemporáneos que idearon Josep-Ramon y Enric, y en la que intervino al menos una decena de personas.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
78 clics

Brevísima relación de la destrucción de África [PDF]

Texto del poco conocido libro de Fray Bartolomé de las Casas en el que se denuncia el trato dado a los africanos (canarios incluidos) por parte de españoles y portugueses. Siendo el primer libro conocido que denuncia este trato y el comercio de sus habitantes en Las Indias.
7 meneos
113 clics

Diario de a bordo de Cristóbal Colón

El primer viaje a las Indias (relación compendiada por Fray Bartolomé de las Casas)
6 meneos
106 clics

Un mapa de hace 100 años te muestra cuanto tiempo tardarías en viajar por el mundo (eng)  

Este mapa muestra cuánto tiempo se tardaría en días, viajar a lugares de todo el mundo. Publicado por primera vez por John G. Bartolomé en "Un Atlas de Geografía Económica". Lo que es más interesante es la diferencia en el tiempo que se tarda en cruzar continentes enteros: el mapa muestra que se puede de Londres a las profundidades de Siberia en menos de diez días, por ejemplo...
5 1 0 K 59
5 1 0 K 59
3 meneos
6 clics

La lucha de Ramón y Cajal para demostrar que los asturianos no eran una raza inferior

Hubo un tiempo en el que el racismo trataba de revestirse a toda costa de un barniz de discurso científico. El Nobel combatió las tesis del alcalde de Barcelona, Bartolomé Robert, que trató de elaborar una jerarquía de pueblos por la morfología del cráneo.
3 0 1 K 15
3 0 1 K 15
28 meneos
550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[Entrevista] La inesperada lección sobre Vox de la señora más franquista de España

Cecilia Bartolomé (Alicante, 1943) pasó hace unos días por la Filmoteca Española para participar en un ciclo sobre los 40 años de la Constitución. Hablamos con la cineasta, de 75 años, sobre la decisión de filmar a todo el mundo, sobre la sutil censura gubernamental y sobre cómo la señora más franquista de España ha resucitado para darnos una inesperada lección retrospectiva de la política española a día de hoy.
23 5 10 K 18
23 5 10 K 18
187 meneos
767 clics
Salvador Seguí, el chico que hizo madurar al sindicalismo

Salvador Seguí, el chico que hizo madurar al sindicalismo

Salvador Seguí, el ‘noi del sucre’, abandonó la escuela a los 12 años para aprender el oficio de pintor. Su ideario se formó con la cultura como palanca de liberación personal; y el sindicato, de la liberación colectiva.
95 92 3 K 291
95 92 3 K 291
165 meneos
1269 clics
Salvador Seguí: León Confederal

Salvador Seguí: León Confederal

Si hubo una organización sindical de base anarquista que recogió esta tradición felina fue la Confederación Nacional del Trabajo [CNT], que luchó por impedir que su prole se convirtiera en gatos extraviados en el corazón de las ciudades y vio como algunos crecieron hasta convertirse en temibles leones confederales, como fue el caso de El Noi del Sucre.
67 98 2 K 349
67 98 2 K 349
11 meneos
54 clics

Bartolomé Seguí: «Quizás no estamos tan lejos de esa realidad que insinuó Vázquez Montalbán»

"En La soledad del mánager hay un pasaje que habla de como a los poderes en esos primeros años les interesó desestabilizar con protestas y atentados para provocar que el pueblo aceptara una respuesta más autoritaria. Y te das cuenta de que ahora quizás estamos repitiendo esos esquemas. Que quizás no estamos tan lejos de esa realidad que insinuó Vázquez Montalbán. Que esa Transición que nos vendieron como ideal, que esas estructuras franquistas después de cuarenta años, pues quizás no desaparecieron de la noche a la mañana"
25 meneos
162 clics

Como Salvador Seguí ganó su primera peseta

Hace uno años, en una librería de viejo, di con una rareza poco conocida que no pude evitar la tentación de adquirir. El libro en cuestión se titulaba ¿Cómo y cuando ganó usted su primera peseta?, producto de la encuesta que el periodista Francisco Gómez Hidalgo realizó y la librería Renacimiento publicó en el año 1922. El libro, aunque anecdótico, es interesante por varias cuestiones. La primera por el autor, el periodista Francisco Gómez Hidalgo.
21 4 0 K 347
21 4 0 K 347
3 meneos
277 clics

Marc Seguí: la joven estrella musical española con el reto de hacer olvidar unos tuits malditos

El músico mallorquín, en su pico de popularidad con su primer disco, cuenta por qué puso hace cinco años unos mensajes machistas y homófobos que dice que no le representan
228 meneos
653 clics
Sale a la luz una novela olvidada del líder anarcosindicalista español Salvador Seguí

Sale a la luz una novela olvidada del líder anarcosindicalista español Salvador Seguí

Una antología de los textos del Noi del Sucre con ocasión del centenario de su muerte incluye ‘El optimismo de Silverio Salgado’, un libro del que se desconocía su existencia
101 127 1 K 351
101 127 1 K 351
13 meneos
54 clics

Salvador Seguí, coloso del sindicalismo

A un siglo del asesinato del Noi del Sucre profundizamos en la vida de esta figura histórica.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
7 meneos
176 clics

Bartolomé Seguí, autor de la novela gráfica 'Boomers': "Hay que aceptar que nuestro momento fue uno determinado"

Para mi generación es inevitable la mirada nostálgica de lo que hemos vivido. Tenía claro que no quería hacer de cuñado, la típica queja de que cualquiera tiempo pasado fue mejor y ahora todo es un desastre. Porque también yo discutí con mis padres. Cuando eres joven los tiempos te pillan empujando y ahora te empujan a ti. Es el momento de la gente que viene detrás. Hay que aceptar que nuestro momento fue uno determinado.
8 meneos
25 clics

Vicente Meavilla Seguí, matemático y pedagogo: “Las matemáticas no tienen ideología ni profesan religión alguna”

"Matemática sagrada", de Vicente Meavilla, publicada en noviembre de este año por Almuzara, es un recorrido histórico y cultural por las cuestiones religiosas (y también los religiosos) que han impulsado el avance de las ciencias matemáticas a lo largo de los tiempos. En TnL tuvimos la suerte de lanzar algunas preguntas al profesor Meavilla por la publicación de "Matemática sagrada".
« anterior12

menéame