Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
583 clics

Estos eran los juguetes de tus abuelos

Estando en los albores de las fechas navideñas, las jugueterías, junto con las administraciones de lotería y perfumerías, se convierten en puntos concurridos de la ciudad. Los juguetes, independientemente de sus modelos y mecánicas, no pasarán al olvido de la memoria con los años, pues todo niño demandará lo que aparece en el catálogo o lo que ve en los escaparates
3 meneos
58 clics

La inteligencia artificial resucita a Victor Horta en una muestra que explora los límites del arte

Antes de morir en 1947, el arquitecto modernista belga Victor Horta, uno de los padres del estilo Art Nouveau, destruyó la mayoría de sus archivos con la incógnita de saber si allí había bocetos de obras jamás reveladas. Ahora, una exposición trata de resarcir esta pérdida con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) de sistemas como ChatGPT, a la vez que cuestiona los límites del arte. La muestra ‘Los cuadernos perdidos de Victor Horta’, abierta hasta el 30 de mayo en Bruselas, presenta imágenes ficticias de hipotéticos edificios...
4 meneos
162 clics

Pese a que América tiene los mejores aviones invisibles, la Alemania nazi creó el primero [ENG]

Los hermanos Horten, creadores del Ho 229 fueron asignados para redactar las especificaciones de un bombardero a reacción de ala voladora con alcance suficiente para lanzar una bomba atómica a la costa este de los Estados Unidos. Sus esquemas resultantes para el ala volante Horten H.XVIII “Amerika Bomber” nunca se realizaron pero tras la guerra Reimer Horten se mudó a Argentina después de la guerra, y en 1950 escribió un artículo para la Revista Nacional de Aeronautica argumentando que los aviones de madera absorberían las ondas de radar.
3 meneos
40 clics

Restaurarán el Gran Bazar de Estambul en Turquía

El histórico Gran Bazar de Estambul, uno de los mercados cubiertos más antiguos y grandes del mundo, será sometido a obras de restauración, informaron las autoridades turcas. Mustafa Demir, alcalde del distrito Fatih, dijo el lunes a The Associated Press que el proyecto para remodelar el complejo laberíntico de varios siglos empezarán esta primavera y podría durar hasta 10 años a un coste de unos 55 millones de dólares. Mas información en www.leparisien.fr/flash-actualite-culture/fatigue-le-fameux-grand-baza
10 meneos
97 clics

10 curiosidades que quizás no sabías sobre Emilia Pardo Bazán en el centenario de su muerte

La célebre escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán moría hace cien años. Este 12 de mayo son muchas las voces y figuras que recuerdan a la novelista, que dejó como legado algunas de las obras más importantes de la literatura española, como Los pazos de Ulloa. La vida de Pardo Bazán estuvo cargada de momentos únicos y poco conocidos hoy en día. Se convirtió en toda una celebridad y en un personaje controvertido, que cosechó numerosos apoyos pero también detractores. Repasamos algunas de las curiosidades que encierra su figura para homenajearla.
23 meneos
32 clics

La RAE lamenta el «daño» que hizo a Pardo Bazán y la sienta en su «silla 47»

La Real Academia Española ha lamentado este jueves el «daño» que hizo en su día a la escritora, periodista y feminista Emilia Pardo Bazán al no permitirle ser académica por el hecho de ser mujer, en un acto de homenaje celebrado en esta institución en la que la han «sentado» en su inexistente silla. Anteriormente a Pardo Bazán, en el siglo XIX se rechazó también la entrada en la RAE por ser mujer a la escritora hispano-cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Y hubo que esperar al año 1977 para que entrara como primera académica Carmen Conde.
19 4 0 K 111
19 4 0 K 111
17 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sra. Pardo Bazán: con gusto la RAE le ofrecería un asiento, pero no cabría en él

Al parecer, Juan Valera fue uno de los principales opositores a la candidatura de Emilia Pardo Bazán a la Real Academia de la Lengua. Por aquel entonces ninguna mujer ocupaba sillón alguno en la RAE.
15 2 10 K 75
15 2 10 K 75
41 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilia Pardo Bazán, la “puta” que plantó cara a la RAE

Puta, marimacho, gorda, fea… estas son sólo algunas de las lindezas que desde sus tribunas maceradas en humo de pipa y ranciedad dedicaron nuestros ilustres académicos a la inefable Emilia Pardo Bazán. La gallega fue declarada culpable por sus señorías, como lo oyen, culpable de ser mujer, escribir y —tremenda osadía se viene— querer ser reconocida por ello. Hasta en tres ocasiones fue rechazada su candidatura para ingresar en la Real Academia de la Lengua, hasta en tres ocasiones recibió un portazo como respuesta por parte de Clarín, Zorrilla
34 7 6 K 98
34 7 6 K 98
184 meneos
1326 clics
Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Un nuevo estudio aporta evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo. La investigación sugiere que los Bajau, un grupo de nativos de ciertas partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten zambullirse libremente a profundidades de hasta 70 metros. Melissa Ilardo, del Centro de GeoGenética, en Dinamarca tomó muestras genéticas y realizó ecografías de sus bazos y encontró que son un 50% mayores que sus vecinos que viven en la tierra, los Saluan. En español: bit.ly/2Hakjcq
94 90 0 K 240
94 90 0 K 240
46 meneos
1447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 13 frases eróticas y amorosas (más brutales) que Emilia Pardo Bazán le dedicó a Galdós

“Cómo habría cambiado mi vida de haberme llamado Emilio”, decía Pardo Bazán -que fue tantas cosas: escritora, crítica mordaz, catedrática pionera, feminista, lúbrica, libre, rebelde, repudiada, sorda al canon y al imperativo social-. Y cómo hubiera cambiado la de Benito Pérez Galdós si no hubiera existido Emilia. Por ella fue un cazador cazado: por ella se planteó abandonar su leyenda de mujeriego, de triste, de díscolo, de enfermo; por ella quiso ser fiel, ser alegre, ser fuerte, ser viajero. Eran la noche y el día. Emilia tenía el arrojo ...
38 8 10 K 12
38 8 10 K 12
13 meneos
32 clics

De santuario literario de Pardo Bazán a fortaleza ocupada 80 años por los Franco: la historia del Pazo de Meirás

Concebido como refugio literario estival de una de las grandes de las letras españolas, Emilia Pardo Bazán, la singular fortaleza de tres torres rectangulares de finales del siglo XIX, enclavada en una parroquia de Sada (A Coruña), albergó entre sus muros a ilustres invitados de la condesa, entre ellos Alfonso XIII y el escritor Unamuno. Relacionada: www.meneame.net/story/juzgado-declara-pazo-meiras-estado-ordena-famili
10 3 2 K 28
10 3 2 K 28
21 meneos
24 clics

La RAG pide declarar BIC la biblioteca de Emilia Pardo Bazán para evitar que la familia Franco la expolie [Gal]

De los cerca de 8.000 volúmenes de esa biblioteca, más de 3.200 están en el Pazo de Meirás. La Real Academia Galega (RAG) formalizó la semana pasada ante la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia la solicitud para que la biblioteca de Emilia Pardo Bazán sea declarada como Bien de Interés Cultural (BIC), ya que considera que solamente de esta manera puede garantizarse su adecuada protección. La gran mayoría de los volúmenes son primeras ediciones, muchos de ellos con anotaciones manuscritas de los autores.
20 meneos
75 clics

Una almeriense guarda 40 años un diario íntimo entre Galdós y Emilia Pardo Bazán

Las cuartillas que escribió a hurtadillas Galdós como testimonio de un periplo incógnito por Europa, duermen desde hace cuarenta años en el cajón del escritorio de una almeriense afincada en Granada. Es el relato personal, escrito con esa caligrafía suya tan escorada, de una tourné secreta que emprendió el célebre novelista canario con la también escritora Emilia Pardo Bazán. Ninguno de los dos estaba casado, pero tenían el status de amantes sotto voce en los abigarrados cafés de aquel Madrid donde tan a tientas copularon.
17 3 0 K 16
17 3 0 K 16
4 meneos
18 clics

Emilia Pardo Bazán, la modernidad de la escritora

Este año se celebra el centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán. En una exposición sobre su figura en la Biblioteca Nacional de España se explica la importancia de la autora y la mujer. Sabía que en esa época ser mujer suponía una desigualdad frente a los hombres, pero el haber nacido en una familia liberal le permitió dotarse de herramientas intelectuales para combatirla. Así, pudo ser una mujer independiente gracias a su trabajo literario o se atrevió a separarse de su marido. Sin embargo, nunca la aceptaron en la RAE.
5 meneos
61 clics

Emilia Pardo Bazán y sus dos libros de recetas

Emilia Pardo Bazán fue la escritora más destacada del naturalismo en España. Pero también creó una colección para contribuir a la liberación y el desarrollo intelectual de la mujer, "La biblioteca de la mujer". Dos de sus tomos fueron "La cocina española antigua", publicado en 1913, y "La cocina española moderna", en 1917. En ambos recetarios se compilan 583 recetas en un libro, 539 en otro, algunas propias y otras tomadas de otros recetarios. Las recetas probadas llevan un asterisco.
20 meneos
73 clics

Dónde están las cartas eróticas de Galdós a Pardo Bazán

La leyenda cuenta que cuando Carmen Polo las encontró en el Pazo de Meirás, -la mansión de Pardo Bazán que se apropiaron los Franco-, esta las mandó quemar. El año pasado, un librero de Madrid aseguró que esas cartas existen o que la menos existieron hace 40 años. . “Esas cartas no se han secuestrado porque sí, sino porque se ha tomado la decisión política de que Galdós sea recordado únicamente como un caballero y Emilia sea conocida, como la llamo Clarín en su época, como una puta”
18 2 0 K 23
18 2 0 K 23
3 meneos
74 clics

Emilia Pardo Bazán y la moda

Emilia Pardo Bazán tuvo una destacada faceta como articulista, durante años dedicó numerosas columnas a hablar de moda. El artículo que traemos hoy a colación nos habla de curiosas costumbres con un fino sentido del humor. Muy interesante.
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
1 meneos
10 clics

Shakespeare kitsch. Mecanismos de unión entre pasado y presente en el Romeo+Juliet de Baz Luhrmann

Mucho se ha criticado la adaptación cinematográfica que Baz Luhrmann hizo del Romeo y Julieta de Shakespeare. Es por eso que este artículo trata de defenderla o como mínimo intentar entenderla con la ayuda de conceptos como el kitsch o el pastiche posmoderno.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
9 meneos
157 clics

La primera aventura de Álvaro de Bazán

Uno de los más grandes marinos de España, Álvaro de Bazán, fue adiestrado por su padre en las artes de la guerra naval. Su primer combate fue el día de Santiago de 1543, junto a su padre, he aquí su historia. Tenía 17 años.
92 meneos
641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
65 27 18 K 59
65 27 18 K 59
17 meneos
77 clics

Los 3.200 libros de Pardo Bazán atrapados en el Pazo de Meirás

Tras cuatro años de trabajo, la Real Academia Galega logra inventariar las obras que la viuda de Franco conservó en la residencia. La institución pedirá su protección cultural.
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
175 meneos
984 clics
Un coleccionista privado conserva las cartas de Galdós a Pardo Bazán, según un librero madrileño

Un coleccionista privado conserva las cartas de Galdós a Pardo Bazán, según un librero madrileño

El librero madrileño, Guillermo Blázquez, cuenta en exclusiva a la Cadena SER que los herederos de un ilustre académico español tienen en su poder desde hace décadas cerca de un centenar de las cartas que Benito Pérez Galdós le envió a Emilia Pardo Bazán a lo largo de los cerca de tres años que duró su relación sentimental.
74 101 1 K 268
74 101 1 K 268
1 meneos
 

Las cartas amorosas de Galdós a Pardo Bazán no ardieron: las conserva ocultas un coleccionista privado

Se creía que habían sido quemadas pero un librero de la madrileña Cuesta de Moyano defiende que aproximadamente ochenta están a salvo en manos de los herederos de "un ilustre académico español"
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
21 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilia Pardo Bazán: Una feminista en Meirás

Emilia fue compleja y contradictoria, pero claramente feminista. Su feminismo, además, se adelanta en mucho al de su época yendo más allá de la defensa del derecho a estudiar y a ejercer todas las profesiones. Fundamenta sus demandas en la idea novedosa de que "la mujer tiene destino propio" no relativo a la familia, que podrá constituir o no, ni al varón: "todas las mujeres conciben ideas, pero no todas conciben hijos". Esta idea subvierte el discurso del patriarcado que subordina el destino de las mujeres al del varón.
17 4 9 K 26
17 4 9 K 26
« anterior12

menéame