Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
261 clics

El primer protector solar  

Llevamos todo el verano aplicando cremas solares sobre la piel como parte de la rutina diaria de aseo antes de salir a la calle. ¿Qué tienen estos productos para evitar que los rayos ultravioletas deterioren nuestra piel? ¿Cuándo se inventaron? Os cuento algunos detalles. En la Era Moderna, la piel bronceada se puso de moda en los años veinte. Hasta entonces una piel blanca indicaba alto estatus. La aristocracia y realeza cultivaban su palidez hasta que las venas azuladas pudieran verse a través. De ahí la expresión ‘sangre azul’. La piel […].
2 meneos
13 clics

Los 10 mandamientos del examen GRE

El GRE General Test es uno de los exámenes más importantes por aprobar para tener ese requisito que te llevará a cursar estudios de posgrado en el área de los negocios. La prueba da fe de que estás preparado para dar lo mejor de ti en el sistema universitario americano, listo para asumir los grandes desafíos que conlleva obtener un MBA o cualquier especialización afín.
2 0 8 K -68
2 0 8 K -68
1 meneos
2 clics

Green tea powder | Matcha tea

What is New To Matcha tea? One cup of matcha is equivalent to ten cups of brewed green tea in terms of nutritional value.
1 0 15 K -171
1 0 15 K -171
7 meneos
56 clics

Green Book: la guía de viajes de la discriminación negra

El racismo sigue estando en la carta del menú sociológico de cualquier nación. Con todo, la realidad de mitad del siglo XX en Estados Unidos era extremadamente dura. Blancos y negros –blancos y cualquier otra etnia, en realidad– vivían en universos paralelos y el green book era el símbolo de la vergüenza. Si has visto Green Book, la película de Peter Farrelly que cuenta la historia del pianista Don Shirley y su chófer, Tony Lip, en gira por el sur de EEUU, la historia te resultará familiar
17 meneos
56 clics

Walter Benjamin y la necesidad de repensar la historia

En la época actual se tiende a relacionar la idea de progreso con el avance técnico/científico, el avance en costes/beneficios, la mejora productiva, la eficiencia y el crecimiento inevitable de la civilización. No obstante, esta concepción es como poco sesgada. Según Walter Benjamin se puede y debe poner esta premisa del progreso lineal patas arriba. Pues si alguien se sitúa de espaldas a la historia, así como afirma Benjamin; “peina la historia a contrapelo”, podrá observar todos esos relatos de los vencidos.
7 meneos
95 clics

La historia del Viejo Benjamin

El 26 de septiembre de 1940 Walter Benjamin se suicidó por sobredosis de morfina en una pensión de Port Bou. Un evidente suicidio inducido. Por eso cabe preguntar: ¿Quién mató a Walter Benjamin?
10 meneos
202 clics

Cuando Benjamin Franklin puso en peligro la seguridad nacional de EEUU

Sobradamente conocida es la biografía de Benjamin Franklin, uno de los Padres Fundadores de los EEUU que dominó múltiples disciplinas; entre ellas las de científico, prolífico inventor y político. Y fue precisamente en esta última la que hizo que se ganase el honor de aparecer en los billetes de 100 dólares.
4 meneos
173 clics

La expansión de los 'green roofs': los diez jardines urbanos más espectaculares Leer más: La expansión de los green ro  

La expansión de los green roofs: los diez jardines urbanos más espectaculares. Fotogalerías de Tecnología. Comenzaron a aparecer a mediados de los años 2000 y desde entonces están conquistando poco a poco cada vez más espacios en las alturas de las
10 meneos
84 clics

Benjamin Clementine, tras la huella de Nina Simone  

Benjamin Clementine practica un estilo de canción desnuda al piano que ha despertado comparaciones más que merecidas con Antony Hegarty, el cual de hecho impulsó la carrera del británico después de que lo descubriera en la tele por casualidad. Clementine cita también como influencias a Erik Satie, Leonard Cohen o Luciano Pavarotti. Por voz y poderío interpretativo, sin embargo, a quien recuerda unánimamente es a Nina Simone. Buena prueba de ello es su debut en el programa de Jools Holland, donde el cantautor interpretó por primera vez en televi
2 meneos
21 clics

Benjamín (Julio Iglesias Tributo) - Hey  

Benjamín (Julio Iglesias Tributo) - Sí, el Bierzo tiene su propio truhan. Se llama Benjamín y lleva desde el 2013 llevando la ilusión óptica a los escenarios...
1 1 8 K -131
1 1 8 K -131
4 meneos
343 clics

La verdadera historia de Grease: retrato de un pueblo endemoniado

Un día de estos estarás descansando tranquilamente en tu salón, con la mirada fija en algún punto detrás de la tele, a cientos de kilómetros de allí, cambiando distraído de canal con la esperanza de no encontrar nada interesante, y en un último y desafortunado intento, cuando creías que volverías a empezar, en la pantalla aparecerá Grease.
3 meneos
14 clics

Obras Completas de Walter Benjamin (1892-1940)

Walter Benjamin (Pseudónimo: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, Cataluña, España; 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismojudío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
18 meneos
52 clics

El proyecto español Green Moon Project: ¿puede crecer una planta en la Luna?

A finales de este año debe despegar la sonda lunar de Team Indus con el objetivo de ganar el concurso Google Lunar X Prize. La sonda llevará un conjunto de experimentos científicos Lab2Moon para investigar la superficie lunar y, uno de los experimentos candidatos a volar a bordo de Lab2Moon es Green Moon Project. ¿puede una planta terrestre puede crecer en la gravedad lunar? El experimento consiste en un pequeño tubo de ensayo presurizado donde está situado el suelo lunar simulado en la parte inferior y las semillas en la parte superior.
158 meneos
4737 clics
Os Cangaceiros, los legendarios bandidos que fotografió Benjamin Botto

Os Cangaceiros, los legendarios bandidos que fotografió Benjamin Botto  

Las fotografías e imágenes que tomó Benjamin Botto son a día de hoy uno de los más valiosos testimonios gráficos que hay sobre los bandidos rurales del nordeste del Brasil conocidos como cangaceiros, en la época de liderazgo indiscutible de Virgulino Ferreira da Silva, «Lampião», entre 1926 e 1938. Benjamin Abrahão Botto huyó de su Líbano natal para no combatir en la Primera Guerra Mundial. Aunque su destino original eran los Estados Unidos, terminó por instalarse en Brasil, donde se buscó la vida como vendedor ambulante.
66 92 2 K 356
66 92 2 K 356
190 meneos
1878 clics
Benjamín de Tudela, un navarro del siglo XII en China

Benjamín de Tudela, un navarro del siglo XII en China

Antes que Marco Polo, en una época anterior a los grandes exploradores y las expediciones de conquista, Benjamín de Tudela recorrió el mundo conocido hasta adentrarse en India, Tíbet y China, y recogió sus notas de viaje en un relato titulado en hebreo Sefer Masaot, literalmente Libro de viajes. Esta obra tardó cuatrocientos años en ser editada por primera vez, incompleta y olvidada. Aunque el testimonio que legó nunca fue tomado como veraz, hoy sabemos que fechas, datos y descripciones concuerdan con la realidad histórica de su épico viaje.
91 99 1 K 354
91 99 1 K 354
2 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 apellidos, de Benjamín Prado

Los 30 apellidos es la última novela de Benjamín Prado. En ella, el protagonista se adentra en una historia de una de las 30 grandes familias españolas, para ver su historia, el origen oscuro de su fortuna, los muertos en circunstancias especiales de los últimos 30 años... una novela que merece la pena
1 1 5 K -31
1 1 5 K -31
3 meneos
70 clics

Oda a ‘Grease 2’, un divertido musical (pero mala secuela)

De nuevo nos encontramos a los T-Birds y a las Pink Ladies en una generación renovada de estudiantes. El escenario es el mismo que ‘Grease’, el Instituto Ridell, y repiten personajes como al directora y su secretaria y el entrenador, el malo vuelve a ser Cara de Crater
3 meneos
204 clics

Todas las polémicas que 'Green Book' está superando para seguir siendo una de las favoritas al Óscar

'Green Book' es una de las grandes aspirantes a hacerse con el Óscar a mejor película. Triunfó en el pasado Festival de Toronto, poco menos que una garantía a ser nominada, y hace apenas unos días se llevó para casa el Globo de Oro a la mejor comedia del año, por lo que en condiciones normales debería ser la gran alternativa a 'Roma'. No obstante, la cinta dirigida por Peter Farrelly no deja de enfrentarse a diversas polémicas que podrían dañar sus opciones.
5 meneos
251 clics

Los Oscar se acobardan con 'Roma' y premian la complacencia de 'Green Book'

Green Book se alza con tres jugosos premios, incluido el de Mejor película, mientras que Roma empata en número pero se conforma con el premio al mejor filme de habla no inglesa
1 meneos
10 clics

El inesperado vínculo entre «Green Book» y «El Padrino»

«Podría haber escrito cinco películas sobre mi padre», confiesa Nick Vallelonga, guionista y productor de «Green Book», una cinta que recuerda la amistad que surgió entre el pianista afroamericano Don Shirley (Mahershala Ali) y su chófer, el italoamericano Tony «Lip» Vallelonga (Viggo Mortensen), durante una gira por la América profunda de los años sesenta, un tour que en la realidad duró más de dos años y medio. Y lo cierto es que la vida del protagonista de la cinta dirigida por Peter Farrelly fue incluso más interesante cuando cambió el coch
1 0 3 K -27
1 0 3 K -27
254 meneos
4990 clics
La noche en que Green Day tocó en una okupa de Vila-real

La noche en que Green Day tocó en una okupa de Vila-real

[...]siempre hay alguien que conoce a alguien que estuvo en el concierto que la banda americana Green Day dio en la casa okupa de Vila-real en 1993 ante un aforo de unas 150 personas.
109 145 6 K 301
109 145 6 K 301
6 meneos
296 clics

La armónica de cristal: el instrumento maldito que inventó Benjamin Franklin

La armónica de cristal es un instrumento idiófono creado por Benjamin Franklin en 1761. Está compuesta por una serie de vasos semiesféricos que juegan el papel de resonadores. Éstos se superponen alrededor de un eje horizontal y mediante un pedal se pone en rotación el instrumento. Los resonadores se hacen vibrar frotando los bordes con los dedos mojados, produciendo, así, un sonido cristalino.
11 meneos
79 clics

Único concierto de Green Day en España

Los míticos Green Day no habían incluido España entre las citas de su nueva gira mundial, pero la entrega de los MTV EMA en Sevilla, les traerá a nuestro país, concretamente a la Plaza de España de Sevilla.
4 meneos
18 clics

Plan, estado de ánimo, campo de batalla – Reflexiones sobre el Green New Deal

El informe del IPCC de 2018 concluye que serían necesarios «cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad» para limitar el calentamiento a 1,5 ºC. En un informe devastador sobre el terrible estado de los ecosistemas de la ONU pide «una reorganización sistémica de los factores tecnológicos, económicos y sociales, incluyendo paradigmas, objetivos y valores». ¿Es el Green New Deal una guerra de clases sin cuartel o un win-win para el crecimiento verde? ¿Es demasiado radical para ser concebible y aplicable en la situación actual?
5 meneos
29 clics

“El Green Deal es más un brindis al sol que la respuesta a la realidad a la que nos enfrentamos”

Miembro fundador de ‘Ecologistas en Acción’, Luis González Reyes (Madrid, 1974) sabe por lo que lucha y lo defiende con pasión. Autor y coautor de una veintena de libros -como En la espiral de la energía- y prologuista de ensayos como Decrecimiento vs. Green New Deal, donde cinco intelectuales estadounidenses contraponen fórmulas para afrontar la crisis climática con justicia y racionalidad, González Reyes defiende que no existen planes alternativos que salven el capitalismo del colapso.
« anterior123456

menéame