Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.057 segundos rss2
1 meneos
5 clics

La UNESCO aprueba tres nuevas reservas de la biosfera en España

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha aprobado que se incorporen a la red de reservas de la biosfera las zonas del Valle del Cabriel, el Alto Turia y La Siberia. España es el país con mayor número de reservas de la biosfera del mundo, con un total de 52, que ocupan más del 12% del territorio nacional. La Red Española de Reservas de la Biosfera ocupa más de seis millones de hectáreas, lo que supone un 12% del territorio nacional, en el que habitan cerca de 2 millones de personas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
18 meneos
62 clics

España es el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera

El programa Hombre y Biosfera de UNESCO acredita que España es el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera en su territorio. En total, posee 45 de las 631 reservas que existen en el mundo y solo es superado por Estados Unidos, con 47. La tercera, Rusia, cuenta con 41.
15 meneos
19 clics

España, a la cabeza mundial de Reservas de la Biosfera, tras la declaración de la Biosfera Transfronteriza del Tajo

España se ha situado, con 48, a la cabeza de países con mayor número de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, tras la declaración del nuevo espacio Transfronteriza del Tajo Internacional, que incluye áreas de España y Portugal. Con la última incorporación, la superficie de la Red en España alcanza el 10,9 por ciento del territorio nacional, que equivale a más de 5,5 millones de hectáreas en las que vive el 4,12 por ciento de la población, unos dos millones de habitantes.
1 meneos
1 clics

La Unesco declara a La Siberia (Extremadura) como Reserva de la Biosfera

La Unesco ha declarado a La Siberia extremeña como Reserva de la Biosfera. Con esta declaración, se convierte en la primera Reserva de la Biosfera de la provincia de Badajoz y en la tercera de la región extremeña, tras Monfragüe y Tajo Internacional.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
8 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naturaleza: Las 52 maravillas que hacen de España el líder mundial de reservas de biosfera

Nuestro planeta cuenta con 701 tesoros. Se trata de las Reservas de la Biosfera recopiladas por la Unesco en su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), un proyecto con el que pretende concienciar sobre el desarrollo sostenible en todo el mundo. Para ello, el organismo clasifica desde 1971 los emplazamientos especialmente ricos en recursos naturales y representativos de la diversidad de hábitats: bosques tropicales húmedos, tundras, desiertos árticos, bosques templados, bosques pluviales subtropicales o bosques boreales, entre otros.
291 meneos
8956 clics
Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

¿Podría un puñado de personas, los primeros colonos, convivir en un hábitat cerrado y hermético, trabajando juntos para sobrevivir y prosperar? ¿Sería la especie humana capaz de colonizar un nuevo planeta? El experimento más famoso hasta la fecha en este sentido tuvo lugar en los años 90, y no fue un proyecto exitoso, aunque sí tuvo un final feliz. Se llamó Biosfera 2, fue espectacular y polémico y terminó, casi literalmente, a tortas.
141 150 0 K 414
141 150 0 K 414
251 meneos
8602 clics
Reservas de la Biosfera: 47 increíbles lugares en España

Reservas de la Biosfera: 47 increíbles lugares en España

España es el país con más espacios protegidos por superficie por la UNESCO. Recorremos los 47 espectaculares rincones declarados reservas de la biosfera.
103 148 2 K 428
103 148 2 K 428
26 meneos
127 clics

¿Sabíais que León es el territorio con más Reservas de Biosfera del mundo?

En la provincia de León se ubican siete de las cuarenta y dos Reservas de la Biosfera que hay en España. Esto le convierte en el territorio con mayor concentración de este tipo de espacios en el mundo.
22 4 0 K 26
22 4 0 K 26
1 meneos
2 clics

El Tajo Internacional, nueva reserva de la biosfera

Las Reservas de la Biosfera son, según la propia UNESCO, ecosistemas que sirven para impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible; destacando que el Parque Natural Tajo Internacional cumple sobradamente con estos requisitos, pues junto a su valor medioambiental tiene también una gran importancia socio-económica, derivada de una vocación del territorio mayoritariamente ganadera y forestal, existiendo una importante cabaña, sobre todo ovina, bovina y porcina
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
407 meneos
1612 clics
León, el territorio con más Reservas de la Biosfera del mundo

León, el territorio con más Reservas de la Biosfera del mundo

España posee cuarenta y cuatro Reservas de la Biosfera, una calificación que otorga la ONU a los territorios que cumplen a rajatabla con tres requisitos: contener una diversidad de sistemas ecológicos representativos; ser importantes para la conservación de la diversidad biológica y ofrecer posibilidades de servir como experiencia piloto a otras zonas locales. Siete de estas reservas españolas se encuentran en León ocupando más del diecisiete por ciento de la superficie provincial. Las mismas que tienen países de nuestro entorno como Austria.
145 262 0 K 366
145 262 0 K 366
17 meneos
35 clics

El concejo de Ponga (Asturias) declarado nueva Reserva de la Biosfera por la Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha aprobado hoy la declaración de Ponga como nueva reserva de la biosfera, la séptima de Asturias. Así lo ha decidido el máximo órgano de gobierno del Programa Persona y biosfera (MAB) de la Unesco, que ha celebrado en Palembang (Indonesia) la XXX sesión de su consejo internacional de coordinación. | Relacionadas y otras fuentes en #1
15 2 0 K 74
15 2 0 K 74
11 meneos
149 clics

Comemos tanto pollo que hemos alterado la biosfera de la tierra

Los seres humanos consumimos tanta carne de pollo que ésta se convertirá en una característica del período antropoceno, de acuerdo con un estudio. Con más de 21.000 millones de pollos de engorde en existencia, la producción humana de esta especie ha reconfigurado fundamentalmente la biosfera de la Tierra, afirman los investigadores.
9 2 3 K 73
9 2 3 K 73
372 meneos
1013 clics
España, con 52 Reservas de la Biosfera, es el país con más zonas protegidas

España, con 52 Reservas de la Biosfera, es el país con más zonas protegidas

España suma 52 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, lo que le convierte en el país con más declaraciones de las 726 que existen en 123 países en todo el mundo, tras el anuncio de los tres nuevos enclaves del Valle del Cabriel, el Alto Turia y La Siberia.
143 229 1 K 267
143 229 1 K 267
7 meneos
83 clics

Biosfera 2: Dentro del experimento científico más grande del mundo [ENG]  

Craig viaja al Biosfera 2, el sistema de control cerrado más grande que se ha construido nunca y nos enseña la ciencia de recrear los ecosistemas de la tierra. ¿Cómo construir una colonia espacial? ¿Podemos recrear la naturaleza?
2 meneos
4 clics

La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

Hablamos de “salvar” a la Tierra como si fuera un conejito que necesitara de nuestra ayuda. Nuestro planeta no necesita que lo salvemos. La biósfera ha soportado cataclismos mucho peores que el que representamos nosotros y tras millones de años prosperó de nuevo. Lo que la historia de la Tierra sí deja en claro es que, si no tomamos las medidas correctas pronto, la biósfera simplemente seguirá su curso sin nosotros, y creará nuevas versiones de sí misma en el clima cambiante que estamos generando ahora. El problema no es salvar a la Tierra...
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
17 meneos
24 clics

Un estudio busca la "biología universal": la bioquímica de la biosfera, los ecosistemas y los organismos

Si existen principios generales que pueden explicar las propiedades comunes a toda la vida en la Tierra, los científicos plantean la hipótesis, entonces pueden ser universales para toda la vida, incluso la vida en otros planetas. Si existe una "biología universal", tendría importantes implicaciones para la búsqueda de vida más allá de la Tierra, para la ingeniería de la vida sintética y para resolver el origen de la vida. Eso es lo que se persigue en el presente estudio: entender los principios generales que gobiernan la biología.
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
2 meneos
25 clics

Materia microbiana oscura

Hay toda una biosfera en el interior de las rocas, dentro de sus grietas y poros. Se ha estimado que todos esos organismos se distribuyen en un volumen de roca de 2 mil millones de km3 (el doble del volumen que ocupan todos los océanos de la Tierra), y alcanzarían un número de 1030 células, lo que representa un 70% del total de vida microbiana en la Tierra. De hecho, la mayor parte se encuentra en esa biosfera subterránea, formada por bacterias y arqueas en su mayor parte aunque también hay algas unicelulares y hongos.
15 meneos
157 clics

Ocho personas en aislamiento total durante dos años: así fue el experimento Biosfera 2

Ahora, casi 30 años después, el documental 'Space Shift Earth' ('Nave espacial Tierra'), dirigido por el cineasta estadounidense Matt Wolf, explora la historia de esa ambiciosa iniciativa. El filme se encuentra disponible desde el 8 de mayo en múltiples plataformas digitales de 'streaming', entre ellas Hulu.
13 2 1 K 100
13 2 1 K 100
20 meneos
126 clics

James Lovelock a sus 101 años: «A la biosfera y a mí nos queda el 1% de vida»

A sus 101 años, Lovelock, sano y lúcido, fue entrevistado por The Guardian. En la charla, Lovelock compara a la Tierra, a Gaia, con una ingeniera, cuya labor es proveer las condiciones justas para la vida. "Y ha hecho una buena labor. Pero yo diría que la biósfera y yo estamos en el último 1% de nuestras vidas", dijo al respecto. Lovelock es famoso por sus predicciones radicales, en una de las cuales ha pronosticado, por ejemplo, que, para el año 2100, el 80% de la población humana habrá desaparecido y el 20% restante viviría en el Ártico.
16 4 2 K 63
16 4 2 K 63
9 meneos
56 clics

El Hierro: el Valle de El Golfo

La isla más occidental de Canarias, que es Reserva de la Biosfera desde el 2000, muestra sus enormes encantos naturales a través de un sencillo recorrido desde el mirador de Jinama hasta Las Puntas
5 meneos
30 clics

Nada que hacer: El Ártico ya nunca volverá a congelarse

La semana pasada, en un simbólico centro de congresos de Nueva Orleans, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.
4 1 1 K 44
4 1 1 K 44
1 meneos
4 clics

Nada que hacer: el Ártico ya nunca volverá a congelarse

La semana pasada, en un simbólico centro de congresos de Nueva Orleans, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.
1 0 5 K -34
1 0 5 K -34
10 meneos
24 clics

China cultivará plantas y gusanos de seda en la Luna

China desea poner en marcha un experimento espacial sin precedentes para hacer crecer patatas, flores y gusanos de seda en la Luna gracias a la sonda espacial Chang'e-4 que planea enviar a nuestro satélite a finales de este año, informa Xinhua. Con este proyecto, Pekín prevé crear una pequeña 'biosfera lunar'. Para lograr su objetivo, depositará en la cara oculta de la Luna un cilindro de aluminio con semillas de esos tubérculos, plantas 'Arabidopsis' y huevos de esos insectos.
12 meneos
336 clics

Biosfera 2: el experimento que cambió la alimentación

"Más allá de todos los problemas relacionados con la sostenibilidad de la colonia, una ecuación más simple les atenazaba desde el estómago. Estaban hambrientos. No solo por las teorías de reducción de calorías, sino simplemente porque habían construido un sofisticado espacio salvaje donde probaron lo que podrían haber aprendido de billones de personas hambrientas en todo el mundo: lo que significa ser un agricultor hambriento". Llegó a un punto en el que algunos integrantes de la misión se comieron las semillas crudas destinadas al cultivo.
10 2 0 K 72
10 2 0 K 72
10 meneos
26 clics

¿Por qué el crecimiento no puede ser verde? [EN]

Las advertencias sobre un colapso ecológico se han vuelto ubicuas. En los últimos años, los principales periódicos, incluyendo el Guardian y el New York Times, han llevado alarmantes historias sobre pérdida de suelos, deforestación, y el colapso de los recursos pesqueros y las poblaciones de insectos. Esas crisis están siendo conducidas por el crecimiento económico global, y su consumo relacionado, el cual está destruyendo la biosfera terrestre y traspasando límites planetarios clave que los científicos dicen que se deben respetar para evitar
« anterior123

menéame