Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
100 clics

Encuentran la tumba de Blas de Lezo  

Una carta del hijo de Blas de Lezo revela dónde podrían encontrarse sus restos, buscados durante años. Documentación de primera mano de los creadores del cómic de Lezo, con un crowdfunding en activo.
7 2 15 K -103
7 2 15 K -103
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo, la historia real del marino español que defendió Cartagena de Indias ante Inglaterra

Blas de Lezo fue un marino español que defendió Cartagena de Indias, en la actual Colombia, frente al ataque de un ejército británico diez veces más numeroso. Muchos lo consideran un héroe, pero es uno de los grandes desconocidos de la historia española, y goza de menos popularidad que almirantes de otros países, como Nelson. ¿Quién fue Blas de Lezo? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de Blas de Lezo, su biografía y hazañas, así como el misterio en torno al motivo de su muerte.
19 4 11 K -25
19 4 11 K -25
208 meneos
3205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las monedas británicas celebrando la derrota de Blas de Lezo, acuñadas antes de tiempo

En los últimos años Blas de Lezo, apodado Mediohombre, se ha convertido en uno de los personajes más reivindicados de la historia de España. Entre las muchas cosas que cambió y arruinó con su victoria en Cartagena de Indias, fueron unas monedas conmemorativas que los ingleses de Vernon habían encargado acuñar antes de la batalla. Es decir, Vernon vendió la piel del oso antes de cazarlo. Es más, como veremos, no sólo se acuñaron monedas conmemorativas del hecho, sino que los ingleses pusieron a Lezo de rodillas en las mismas. ..
152 56 36 K 31
152 56 36 K 31
50 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes quién fue Blas de Lezo? El personaje inmortalizado en la nueva estatua de Madrid

325 años después de su nacimiento, el Almirante Blas de Lezo ha llegado en forma de estatua a Madrid por petición popular. Y lo hace, sobre todo, en reconocimiento a su defensa de Cartagena de Indias una de la mayores flotas navales desplegada en la historia por Gran Bretaña.
3 meneos
24 clics

Biografia de Don Blas de Lezo y Olavarrieta

Blas de Lezo y Olavarrieta Nacido el 3 de febrero de 1689, en Pasajes, Guipúzcoa y fallecido en Cartagena de Indias, Colombia, 7 de septiembre de 1741. Almirante español conocido como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas a lo largo de su vida militar, fue uno de los mejores estrategas de la historia de España. Recientemente en Madrid se le ha puesto una estatua que bien merece.
2 1 8 K -87
2 1 8 K -87
482 meneos
3043 clics

Hallan los restos de uno de los barcos que hundió el español Blas de Lezo para defender Cartagena de Indias

Un equipo de arqueólogos colombianos e internacionales ha encontrado los restos de un naufragio de la época colonial que, de acuerdo con las fuentes históricas, correspondería a una de las embarcaciones que el almirante español Blas de Lezo hundió en 1741 para evitar la invasión inglesa de Cartagena de Indias...
202 280 7 K 464
202 280 7 K 464
9 meneos
71 clics

Blas de Lezo, el poder de un mediohombre con muchas pelotas

Blas de Lezo es uno de los más importantes prohombres de la marina española. Al "Mediohombre" le faltaba un ojo, una pierna y un brazo, y le sobraba valor.
7 2 10 K -44
7 2 10 K -44
7 meneos
138 clics

Mentiras generalizadas sobre Blas de Lezo, el medio hombre

Desvelan las grandes mentiras históricas sobre Blas de Lezo que todos creíamos hasta ahora.
5 2 8 K -39
5 2 8 K -39
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
4 meneos
24 clics

Monumento al gran marino vasco Blas de Lezo

El rey Juan Carlos ha inaugurado hoy en los Jardines del Descubrimiento de la plaza madrileña de Colón el monumento a Blas de Lezo, el gran marino español del siglo XVIII que, apodado "Mediohombre" porque se quedó cojo, tuerto y manco por sus múltiples heridas en combate, no perdió ni una sola batalla. Desde hoy, su efigie, una estatua en bronce de unos tres metros y medio, obra del artista Salvador Amaya y que muestra de cuerpo entero al teniente general de la Armada responsable en 1741 de la trascendental victoria de la flota española sobre
3 1 9 K -82
3 1 9 K -82
21 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inauguración del monumento al marino D Blas de Lezo ( fotografías)

«[…]¿Cómo ese manco, cojo y tuerto había podido alzarse contra un ejército tantas veces superior en hombres y en armamento? […] » (Pérez Foncea, 2012)[1] . El 4 de febrero de 2014, en reunión mantenida en el Cuartel General de la Armada con el Ayuntamiento de Madrid se acordó emplazar el monumento al marino D. Blas de Lezo en la Plaza de Colón.
17 4 15 K -20
17 4 15 K -20
9 meneos
62 clics

¿Y si un navío inglés se llamase Blas de Lezo?

Internautas españoles votan en masa para que un navío británico lleve el nombre de un héroe naval español. El Natural Environment Research Council (NERC), se apresta a fletar en 2019 el que será el buque más grande y moderno de la flota británica para la investigación científica en el Ártico y la Antártida. Un usuario llamado Joaquín Andreu propuso el nombre de RSS Blas de Lezo con la descripción: "Fue uno de los mejores marineros del mundo e hizo grandes contribuciones a la investigación submarina inglesa".
7 2 17 K -128
7 2 17 K -128
3 meneos
61 clics

Pongámosle “Blas de Lezo” al nuevo rompehielos británico

El National Environement Research Council (NERC) es una organización británica dedicada a la investigación en el campo de las ciencias ambientales. En 2017 botarán un nuevo buque de investigación dotado con los últimos avances tecnológicos. 200 millones de libras esterlinas de presupuesto, 130 metros de eslora y 15.000 toneladas de desplazamiento le convertirán en el…
2 1 17 K -175
2 1 17 K -175
25 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Héroes maltrechos: Blas de Lezo, historial médico  

Famosas sus múltiples heridas hechas en combate, ya con 14 años, siendo un joven guardiamarina al servicio de la armada francesa y en plena Guerra de Sucesión Española perdió la pierna durante la batalla naval de Vélez-Málaga. A lo largo de su vida fue enfermando y siendo herido fruto de sus años de servicio con la armada española.
30 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abascal promete "ir a buscar" a Mel Gibson para rodar una película sobre Blas de Lezo

El líder de Vox quiere ver un filme sobre el Almirante Patapalo y empieza a barajar nombres: la historiadora María Elvira Roca para el guión.
25 5 18 K 33
25 5 18 K 33
3 meneos
37 clics

Juan Manuel de Prada, sobre la polémica de Blas de Lezo

El patriotismo se muestra contando historias que denuncien las calamidades que padecieron nuestros compatriotas, señalando a sus causantes y, por supuesto, también mirando a nuestro pasado con mirada crítica y misericordiosa. Pero eso de cantar las loas del pasado no me parece en sí mismo patriótico",
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
27 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo podría tener su propia miniserie dirigida por el director de las películas de Chiquito de la Calzada

Álvaro Sáenz de Heredia, que solo ha triunfado por dirigir la famosa trilogía con Chiquito de la Calzada: Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera; Brácula y Papa Piquillo. Sin embargo, TVE aún tiene que aprobar el proyecto.
61 meneos
1397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Blas de Lezo: victorias ruinosas, esclavos y agonía de un imperio

Probablemente el almirante español merezca una película, pero esa cinta incluiría sorpresas si quisiera ser justa con los hechos
51 10 46 K 41
51 10 46 K 41
21 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo por Academia Play  

Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa, 3 de febrero de 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741) fue un almirante español —conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada)—, considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española y conocido por dirigir, junto con el virrey Sebastián de Eslava, la defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741.
17 4 15 K 49
17 4 15 K 49
4 meneos
33 clics

América no quería ser inglesa: Blas de Lezo

En el siglo XVIII los ingleses, ya jubilados de la piratería y convertidos en una respetada potencia marítima, decidieron cortar la yugular del sistema de flotas atacando Panamá. Su plan era partir la América española en dos y luego lanzarse como rateros sobre sus prósperas ciudades.
3 1 3 K 4
3 1 3 K 4
4 meneos
20 clics

El Sitio de Cartagena de Indias y un héroe español que nunca se rindió: Blas de Lezo

En estas mismas fechas en las que estamos, hace 278 años, un puñado de españoles se afanaban por defender la plaza española de Cartagena de Indias, en la actual Colombia, de un ataque inglés.
3 1 11 K -84
3 1 11 K -84
15 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Y no pido perdón»: el rearme simbólico del nacionalismo español, de Marta Sánchez a Blas de Lezo

¿Qué tienen en común María Elvira Roca Barea, Gustavo Bueno, Augusto Ferrer-Dalmau, Marta Sánchez, Andrés Iniesta, Manolo Escobar y el del Bombo y Arturo Pérez-Reverte?(...)No hemos visto ni veremos un cuadro de Ferrer-Dalmau de la matanza de Badajoz; y sí varios de las batallas de la División Azul, pero no todavía, por más que Ferrer haya enunciado ese propósito en varias ocasiones, de la entrada de la Leclerc en París, ni tampoco —y a éstos no se los espera— de las hazañas republicanas o de la invasión guerrillera del Valle de Arán (...)
12 3 10 K 61
12 3 10 K 61
13 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue el medio hombre? Conoce a Blas de Lezo, el azote de los ingleses  

BLAS de LEZO es uno de los grandes héroes de nuestra historia. Durante toda su carrera militar demostró una enorme eficacia y heroicidad que despertó admiración y respeto entre sus coetáneos
10 3 12 K -4
10 3 12 K -4
25 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 Hechos destacados en los que participó Blas de Lezo

De entre todas las acciones en las que participó, hemos seleccionado 5, obviamente siempre será recordado por ser el encargado de defender la ciudad de Cartagena de Indias de la invasión británica en 1741, su batalla más épica y donde contraerá una infección que meses después le costará la vida.
20 5 4 K 105
20 5 4 K 105
223 meneos
1873 clics
Un proyecto para llevar la increíble batalla de Cartagena de Indias a un cómic cargado de acción

Un proyecto para llevar la increíble batalla de Cartagena de Indias a un cómic cargado de acción

Una trama ágil que profundiza en el drama que vivieron sus protagonistas, encabezados por Lezo, un veterano de carácter áspero que suplía con coraje la falta de una pierna, un ojo y la movilidad de un brazo. Un asedio en el que la resistencia se presentaba inaudita frente a un ejército diez veces mayor. Una encrucijada que marcó la historia contemporánea.
98 125 4 K 295
98 125 4 K 295
« anterior1234

menéame