Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.015 segundos rss2
510 meneos
17808 clics
"Esta poderosa bomba es una trampa explosiva que sólo puede eliminarse siguiendo estas instrucciones"

"Esta poderosa bomba es una trampa explosiva que sólo puede eliminarse siguiendo estas instrucciones"

Brian Wells era un tipo tan aplicado en el trabajo que el único día que había faltado como repartidor de pizzas fue el día que se había muerto su gato, día que por cierto, llamó para dar parte de ello. Por eso cuando un cliente asiduo del local le dijo al resto de los trabajadores que encendieran la televisión, nadie daba crédito a las imágenes. Wells, el tipo tranquilo y aplicado, estaba en todos los canales. El ejército lo rodeaba mientras el hombre, agachado y frente a las cámaras, portaba un collar bomba sobre su cuello.
241 269 2 K 587
241 269 2 K 587
6 meneos
68 clics

Wells, la ciudad de la "Trilogía del Cornetto"  

Viajamos a la curiosa 'Wells', ciudad natal de Edgar Wright donde rodó ‘Arma fatal’ (2007) y que forma parte de la conocida como “Trilogía del Cornetto” (o Trilogía de Sangre y Helado), junto con ‘Zombies Party’ (2004) y ‘Bienvenidos al fin del mundo’ (2013). La vida en 'Wells' es de otra manera. No es un mundo competitivo donde la gente se pega por conseguir el mismo objetivo antes y mejor, en el que un horario y las horas de salida de trenes y autobuses marcan el ritmo de sus vidas...
244 meneos
4818 clics
HG Wells: "Me parece que estoy más a la izquierda que usted Sr. Stalin" [eng]

HG Wells: "Me parece que estoy más a la izquierda que usted Sr. Stalin" [eng]

En 1934, HG Wells llegó a Moscú para reunirse con escritores soviéticos que estaban interesados en formar parte del PEN Club internacional, del que era entonces presidente. Una vez allí, Stalin le concedió una entrevista... - Wells: Le estoy muy agradecido, Sr. Stalin, por haber accedido a verme. Yo he estado en los Estados Unidos recientemente. Tuve una larga conversación con el presidente Roosevelt y traté de averiguar cuáles eran sus principales ideas. Ahora le pregunto ¿Qué está usted haciendo para cambiar el mundo? - Stalin: "No mucho"
123 121 0 K 468
123 121 0 K 468
15 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la bomba atómica a las puertas automáticas: las predicciones acertadas en la ciencia ficción de H.G. Wells

Uno de los más conocidos autores de ciencia ficción, HG Wells, quien nació hace 150 años, hizo muchísimas predicciones. Y aunque todavía estamos esperando "La máquina del tiempo" prometida en la novela de ese nombre de 1895, muchas otras ya son historia real. En 1933, seis años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Wells previó el estallido de una larga guerra en Europa oriental que arrastraría a otras naciones en su libro "Esquema de los tiempos futuros". Wells acuñó el término 'bomba atómica' en "El mundo se libera" (1914).
13 2 5 K 68
13 2 5 K 68
7 meneos
11 clics

Ida B. Wells, la cruzada de una periodista contra el racismo

Más de setenta años antes de que Rosa Parks decidiera permanecer en su “asiento para blancos” en un autobús de Montgomery, Alabama, la joven Ida B. Wells, también mujer negra, rehusó cambiarse de vagón en un tren de Memphis. Era 1884. Sus padres habían sido esclavos. Ella sería periodista. Su cruzada contra los linchamientos racistas se articuló a través de sus escritos en diversos periódicos —de Memphis a Nueva York, pasando por Washington —, y suscitó el nacimiento de todo un movimiento que aceleraría, en positivo, el curso de la Historia.
11 meneos
25 clics

David Wallace-Wells: "No es alarmista informar sobre ciencia que es alarmante"

En 2017, David Wallace-Wells, editor adjunto de New York Magazine, publicó un artículo titulado El planeta inhóspito, en el que relataba los peores escenarios posibles en un futuro cercano asolado por el cambio climático. El texto se viralizó en cuestión de horas, pero encontró en su camino las protestas y matizaciones de algunos científicos, que lo tachaban de excesivamente alarmista. Hoy, apenas dos años después, los últimos informes demuestran que Wallace-Wells y los climatólogos, lejos de exagerar, parece que se quedaron cortos
187 meneos
518 clics
75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

Hoy, 13 de agosto, se cumplen 75 años de su muerte. H. G. Wells (1866 - 1946) fue un prolífico pensador, educador, escritor y novelista británico que es considerado, junto a Hugo Gernsback (1884-1967) y a Julio Verne (1828-1905), uno de los padres creadores del moderno género literario de la ciencia ficción.
106 81 2 K 269
106 81 2 K 269
3 meneos
39 clics

«Aftersun», de Charlotte Wells: las formas de la soledad

Wells ha encontrado la manera de contar aspectos de una época anterior a que internet cambiase las formas de la soledad y la idea del mundo de todo el mundo, incluida la jungla habitada más remota. Durante los últimos años hemos disfrutado con la recuperación de la estética y las mitologías de los años 70, y ha sido una recuperación global porque los movimientos de la década implicaron a todos los continentes de manera profunda
7 meneos
98 clics

Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría

El campeón olímpico era Hasely Crawford, de Trinidad y Tobago, y los campeonatos del mundo directamente ni existían. En las pruebas de selección para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Stanley Floyd y Mel Latteny consiguieron la plaza para participar en los cien metros lisos… pero a esas alturas todo el mundo sabía que los Estados Unidos no iban a mandar a nadie a la Unión Soviética, no desde luego después de la invasión de Afganistán en las navidades de 1979.
16 meneos
38 clics

70 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción  

Un día como hoy hace 70 años murió H.G. Wells. Filósofo y escritor británico que es considerado uno de los más grandes autores de ficción científica. En sus libros se basan muchas de las historias que hoy nos asombran.
13 3 3 K 102
13 3 3 K 102
22 meneos
84 clics

H. G. Wells: el inventor de mundos que insistió en ser socialista

Se cumplen 150 años del nacimiento del escritor de La Guerra de los Mundos, La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau y otros clásicos de la literatura fantástica. Tras el éxito de sus primeras obras, fue criticado por sus novelas de tesis y sus utopías de tintes claramente izquierdistas.
18 4 1 K 99
18 4 1 K 99
8 meneos
127 clics

El hombre del mañana

La obra maestra de H. G. Wells identifica su monstruosa habilidad para la imaginación. Reseñando: The Time Machine H. G. Wells Tor Books En 1895, iniciaba el famoso caso Dreyfus en Francia que, además de ser un escándalo político que por años serviría como el ejemplo predilecto sobre la injusticia, introduciría el término "intelectual" por…
17 meneos
97 clics

David Wallace-Wells: "Miles de personas morirán en España por el calor en 2050"

El periodista David Wallace-Wells (Nueva York, 1982) no se anda con cajas templadas. Su libro 'El planeta inhóspito' (Debate), publicado ahora en español, revela que las consecuencias del cambio climático van a ser mucho peores de lo que cualquiera hubiéramos pensado. No desaparecerá la Tierra, pero probablemente desapareceremos muchos de nosotros en varias partes del planeta. El aumento de las temperaturas traerá modificaciones en la agricultura y la economía con bajadas bruscas de los PIBs de los países.
31 meneos
275 clics

Entrevista a Stalin por H.G. Wells

El autor de “La Guerra de los Mundos” le hizo una entrevista personal a Stalin en 1934, en el curso de un viaje que Wells, por entonces presidente del PEN Club internacional, realizó a Moscú para reunirse con escritores soviéticos.
26 5 1 K 65
26 5 1 K 65
32 meneos
71 clics

H. G. Wells: socialismo y ciencia para cambiar el mundo

El 13 de agosto de 1946, falleció uno de las figuras literarias más importantes del Reino Unido. Sus obras abordaban la ciencia ficción y las desigualdades sociales, además de ser un ferviente defensor de la corriente humanista. Al menos, hasta que las guerras mundiales terminaron sepultando su optimismo.
13 meneos
44 clics

Cuando los nazis tuvieron a Virginia Woolf, Aldoux Huxley y H.G. Wells en su lista negra

Los nazis pusieron en marcha la Unternehmen Seelöwe (Operación León Marino), que consistía en la invasión de las Islas. Entre esos planes, se redactó la Sonderfahndungsliste G.B. (Lista de búsqueda especial de Gran Bretaña), una lista confidencial que incluía el nombre de personalidades relevantes
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
5 meneos
57 clics

HG Wells como armero

Sin embargo, todas estas predicciones se vieron eclipsadas por la novela The World Set Free, escrita por él en 1913 y publicada en 1914. En él, el escritor predijo la aparición de las armas atómicas y la guerra con su uso en 1956. Naturalmente, el dispositivo de la bomba que inventó fue absolutamente fantástico, pero su propio nombre y principio de funcionamiento claramente nos permiten ver en él el prototipo de un arma de la vida real. En primer lugar, a Wells se le ocurrió el "explosivo" en sí mismo: un metal de carolinio altamente radiactiv
8 meneos
89 clics

'Aftersun', la película de Charlotte Wells que desvela la materia de la que está hecha la memoria

Película revelación de 2022, 'Aftersun' es un relato autobiográfico que explora la memoria, la textura de ésta y la forma en que la construimos. Una mirada sin prejuicios sobre la depresión, con una imparable y merecidísima carrera de premios
9 meneos
35 clics
Otra forma de crear y experimentar el terror: la radio, de H. G. Wells a J. J. Plans

Otra forma de crear y experimentar el terror: la radio, de H. G. Wells a J. J. Plans

Todos hemos escuchado pasos aun estando seguros de estar solos, un sonido o una sucesión de ruidos –cuanto menos extraños– en la oscuridad de la noche, o una voz cuyo origen somos incapaces de reconocer. Aunque a menudo ha sido considerado como parte del trasfondo, una característica extra de la ficción gótica y de terror, el sonido tiene su propia estética y narrativa, teniendo una innegable capacidad de transmitir angustia, miedo, opresión…
7 meneos
73 clics

Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría

El dilema se hizo especialmente asfixiante en el Reino Unido. Británicos y estadounidenses llevaban casi un siglo siendo aliados después de años de desconfianza mutua. La nueva inquilina del 10 de Downing Street, la conservadora Margaret Thatcher, tenía claro que no podía dejar en la estacada a Carter y presionó con todas sus fuerzas al Comité Olímpico para que anunciara formalmente el boicot. El problema para Thatcher era que las presiones políticas en un estado como Reino Unido tienen un alcance limitado: la dama de hierro sopló y sopló pero
6 meneos
97 clics

Brian Jones: el líder stone que perdió su lugar con Mick Jagger y Keith Richards

Un 28 de febrero de 1942, en Cheltenham, Reino Unido, nacía Brian Jones (Lewis Brian Jones), uno de los fundadores de los Rolling Stones. También, quien marcara gran parte de la dirección musical de la banda en sus primeros tiempos. Un aviso publicado por Brian Jones en mayo de 1962, en busca de músicos que se quisieran sumar a su proyecto de grupo de rhythm & blues, lo unió a Mick Jagger y Keith Richards, con quienes dos meses más tarde debutaría bajo el nombre de The Rollin' Stones.
154 meneos
2547 clics
Brian Johnson, la estrella más improbable del rock

Brian Johnson, la estrella más improbable del rock

El cantante de AC/DC publica 'Las vidas de Brian' (Contra), memorias centradas en su infancia de clase obrera y en su larga etapa de pringado del rock, a la que puso fin una oferta milagrosa cuando tenía 32 años.
81 73 0 K 319
81 73 0 K 319
818 meneos
6490 clics
Cine de semana santa: La vida de Brian

Cine de semana santa: La vida de Brian

Estrenada en 1979, La vida de Brian era ya el tercer largometraje que el grupo cómico llevaba a los cines, pero realmente estuvo en un tris de no llegar a existir; ya con el guión realizado, la productora EMI se negó a dar el dinero para la misma por considerarla "obscena y sacrílega", y fue un amigo de los Monty Python, el ex-Beatle George Harrison quien se ofreció a producirla, aunque para ello tuvo que hipotecar su propia casa y su estudio de grabación...
282 536 4 K 514
282 536 4 K 514
10 meneos
30 clics

Brian Wiles y su VoIP: un invento de los 90 que ha cambiado el presente

Brian Wiles es conocido por ser el creador de las llamadas a través de Internet. Ese invento, que tanto tardó en arrancar en la década de los noventa, ha cambiado la concepción que los usuarios de todo el mundo tienen de las llamadas telefónicas. Es inventor de doce patentes, desarrolló la primera aplicación de Voz por IP, Speak Freely, además de crear el primer servicio de llamadas de PC a teléfono de Europa y desarrollar tecnología VoIP para Skype. Su currículo incluye asesoramiento legal a multinacionales como Sony en temas relacionadas...
578 meneos
3245 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hace 40 años nacían Brian, Pijus Magnificus y la mejor comedia de todos los tiempos

Hace 40 años nacían Brian, Pijus Magnificus y la mejor comedia de todos los tiempos

En enero de 1978, los Monty Python escribieron en las Barbados el guión de La vida de Brian, poniendo de acuerdo por primera vez en 2.000 años a cristianos, judíos y musulmanes: todos la odiaron. enero de 1978, los Monty Python eran reconocidos como auténticas deidades del humor. Tras los cinco años en la BBC de Flying Circus, habían triunfado en el cine con Los caballeros de la mesa cuadrada.
227 351 32 K 314
227 351 32 K 314
« anterior123456

menéame