Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
46 clics

Una caña de cerveza sólo aporta el 5% de la energía calórica que debe consumir un adulto al día

Una caña de cerveza suele tener unos 200 mililitros y alrededor de 90 kilocalorías, lo que representa menos del 5% de la energía calórica que debe consumir a diario un adulto en condiciones normales. La Fundación Alimentación Saludable abordó, pues, el falso mito de la barriga cervecera, reconociendo que la grasa abdominal en ningún caso se debe a un alimento en concreto y cree que es más un reflejo de obesidad causada por un desequilibrio energético y por una vida sedentaria.
400 meneos
3197 clics
Aquí mueren los trabajadores del azucar de insuficiencia renal

Aquí mueren los trabajadores del azucar de insuficiencia renal

Los jóvenes que trabajan en los campos de caña de azúcar enferman de insuficiencia renal crónica, una enfermedad que, si no se trata rápidamente, lleva a la muerte. Los investigadores no conocen la causa por la que los trabajadores de la caña de azúcar se ven afectados y las fábricas de bebidas alcohólicas responsables rara vez quieren cooperar. El grupo Pellas es la compañía que posee casi todos los campos de caña de azúcar alrededor de Chichigalpa y hacen el ron exclusivo que se produce aquí. [SWE]
138 262 4 K 400
138 262 4 K 400
23 meneos
138 clics

Una breve historia del azúcar

“Un bambú que produce miel sin abejas.” Así se referían los griegos a la caña de azúcar, una planta de la familia del maíz que acumula en sus tallos enormes cantidades de sacarosa (hasta el 20% del peso seco), un disacárido de glucosa y fructosa que es sintetizado por…
2 meneos
39 clics

El azúcar es vegano? [ENG]  

El azúcar es vegano? Esto podría no ser una pregunta que muchos de ustedes harían pero la verdad es que la mayor parte del azúcar de caña comercial es filtrado empleando huesos carbonizados y pulverizados para conseguir su blancura total.
1 1 6 K -53
1 1 6 K -53
7 meneos
89 clics

Así es como la espuma de la cerveza evita que se derrame

Un nuevo estudio explica cómo la espuma algunos líquidos como la cerveza ayuda a que ésta no se derrame cuando se mueve dentro del vaso y amenaza con salir del recipiente. Según los científicos, la capilaridad es la propiedad a la que agradecerle tan magna labor.
19 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ocho mil españoles que huyendo de la miseria se fueron a Hawai

A finales del siglo pasado, la situación de los temporeros en Andalucía era de absoluta miseria. Los sueldos de los trabajadores del campo eran escasos y la productividad de la tierra baja. Además la industria pasaba por un pésimo momento. Esa situación empujó a miles de familias a arriesgar sus vidas y dejar todo atrás en busca de una vida mejor. Así, entre 1880 y 1930, América se convirtió en uno de los principales destinos de cientos de esos andaluces que no encontraban salida a su miseria. Dentro de esa corriente migratoria obligada…
11 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Azúcar moreno: ¿más sano, ecológico y puro que el blanquilla?

En la mayoría de los casos esta aseveración es incorrecta porque en Europa la mayor parte del azúcar moreno que se produce procede de la remolacha. De esta se obtiene un blanquilla que luego se tiñe con melaza de caña. La razón es que la melaza de remolacha es amarga y da mal sabor al azúcar.
193 meneos
3371 clics
Cambio permanente: Introducción a la Permacultura en la finca Caña Dulce

Cambio permanente: Introducción a la Permacultura en la finca Caña Dulce  

Nací en Madrid en 1969 en un barrio de clase trabajadora, mis padres eran emigrantes y mi padre venía de una filosofía del esfuerzo sin límite. Andaba buscando y buscando no sabia muy bien qué, no me satisfacía lo que tenía en la ciudad. Tuve la inmensa fortuna de descubrir la Permacultura, y aquello fue tremendamente impactante. Que se pudieran crear asentamientos humanos sostenibles, donde se integraban la vivienda, las energías, los animales, los cultivos, los árboles, los recursos, la sociedad, la educación... Yo dije: ¿Por qué no?
73 120 5 K 346
73 120 5 K 346
17 meneos
563 clics

No, no pienso tomarme un café contigo: en defensa de las relaciones superficiales

En este preciso milisegundo, millones de españoles están quedando para quedar en algún momento del futuro imposible, más o menos conscientes de que hay un 99,9% de probabilidades de que eso nunca ocurra. Es puro ritual de cortesía, que una vez intenté romper y quedé como un rancio: “Da igual, no vamos a quedar, pero no hace falta: me ha gustado verte”. A mí me pareció de lo más cariñoso que se le puede decir a nadie.
116 meneos
2001 clics
Primitive Technology: Filtro de agua de caña / sifón

Primitive Technology: Filtro de agua de caña / sifón  

Hice un filtro de agua de caña que extrae agua limpia del agua sucia mientras simultáneamente usa el sistema presente en la caña como filtro. Filtra el 99% de las bacterias como E. coli que hacen que el agua no sea segura para beber. El agua que salió está limpia y pude beberla sin efectos nocivos. Después de unos días, los bastones se obstruyen y necesitan ser reemplazados, aunque un bastón duró más que los otros por alguna razón.
67 49 2 K 409
67 49 2 K 409
124 meneos
730 clics
El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

En Fabara (Zaragoza), a las orillas del río Matarraña, crecen los cañaverales de donde se ha obtenido durante años la materia prima para la construcción de cañizos. Joaquín Fillola, descendiente de una familia de cañiceros, nos hizo una demostración de la construcción de un cañizo en el año 2005
69 55 2 K 372
69 55 2 K 372
124 meneos
1030 clics
Caña de pescar con bambú natural. 60 HORAS de delicado trabajo de montaje en un taller artesanal

Caña de pescar con bambú natural. 60 HORAS de delicado trabajo de montaje en un taller artesanal  

La pesca a mosca, una modalidad cada vez más practicada en nuestros ríos, originalmente era ejecutada con una caña de bambú. En el año 2003, Rafael Vigara, joven pescador del Alto Aragón, elaboraba artesanalmente en su taller de Zaragoza cañas de bambú refundido, que eran las más codiciadas para esta variante de pesca. Monesma documentales
66 58 1 K 461
66 58 1 K 461

menéame