Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.057 segundos rss2
221 meneos
5327 clics
El monumento a “Caballo Loco”

El monumento a “Caballo Loco”

Los indios norteamericanos han sido muchas veces vilipendiados por los filmes de Hollywood. En muchos de ellos nos son presentados como unas gentes de carácter sanguinario, pero no hay nada más incierto, ya que, en realidad, eran bastante pacíficos y no solían pelearse entre sí más que en contadas ocasiones. En las raras veces que surgía una batalla tribal, los muertos no pasaban de 10, y a los caídos, después de la batalla, se los recogía para honrarlos ante sus dioses Wakantanka y Manitou.
90 131 1 K 427
90 131 1 K 427
18 meneos
71 clics

Un día como hoy en 1840, nació el jefe indígena de los Sioux, Caballo Loco

Los Actuales Estados Unidos crecieron territorialmente comprando tierras a países Europeos e invadiendo territorios de México. También se apoderaron de las inmensas llanuras de los territorios en pertenecientes a los pueblos indígenas originarios. Tras la guerra de Secesión y el triunfo de los Estados de la Unión, Estados Unidos continúo el proceso expansionista aprovechando el creciente número de los colonos y mediante el uso del ejército que ataco los territorios de los pueblos indígenas.
15 3 1 K 82
15 3 1 K 82
2 meneos
59 clics

El colosal y controvertido monumento a Caballo Loco

El cine ha sido posiblemente el medio por el que se ha popularizado en todo el mundo el famoso Memorial Nacional del Monte Rushmore. Las cabezas esculpidas en la roca de cuatro presidentes estadounidenses forman parte de la iconografía ya clásica del país norteamericano. Lo que quizá es menos conocido es que, desde 1948, se construye a tan solo 27 kilómetros de allí otro monumento similar en cuanto a tipología, pero muy diferente en significado.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
4 meneos
73 clics

¿Quién habla en nombre de Caballo Loco? [ENG]

Artículo extenso y detallado en que se narra la historia de la que podría ser, si se termina, la escultura más grande del mundo; así como cuenta además la vida del escultor que proyectó la escultura y la de Caballo loco. Además, reflexiona sobre el sentido de la estatua y su significación cultural: "(...) para algunas de las personas a las que debe honrar, el gigante que emerge de la roca no es un monumento sino una indignidad, la ironía histórica más grande, extraña y grosera de una región y una nación que está llena de ellas".
540 meneos
6140 clics
Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

George Armstrong Custer fue un controvertido, vanidoso, mediocre y agresivo oficial del ejército de Estados Unidos que ganó notoriedad por el genocidio que practicó contra la población indígena de su país al frente del 7º Regimiento de Caballería.
234 306 8 K 328
234 306 8 K 328
9 meneos
235 clics

¿Quién alza la voz por Caballo Loco? (ENG)

Más allá del monte Rushmore hay otra montaña y otro monumento. Este es mucho más grande: las cabezas de los presidentes, si estuvieran apiladas una encima de la otra, alcanzarían un poco más de la mitad. Después de setenta y un años de trabajo, está lejos de estar terminado. Todo lo que ha emergido de la Montaña Thunderhead es un rostro enorme: un hombre de piedra, examinando el mundo ante él con el ceño ligeramente fruncido. Para algunas de las personas a las que está destinado a honrar, el gigante que emerge de la roca es un monumento
8 meneos
203 clics

Cómo hacerse amigo de un caballo

Una vez que entablas una amistad con un caballo, éste será tu amigo de por vida. Lo primero es presentarse. Espera hasta que el caballo venga hacia ti. El caballo necesita tiempo para entenderte. Háblale a tu caballo. Háblale sobre el clima, sobre los precios de las acciones, sobre la nueva receta de lasaña que siempre has querido preparar...A algunas personas les gusta incluso leer libros a sus caballos. Otros le cantan a sus caballos. También puedes soplar en las fosas nasales de tu caballo para saludarlo.
3 meneos
21 clics

La agrupación del estrés en los caballos

Los niveles estresados parecen reducirse cuando un caballo está cerca de otros caballos; incluso si un caballo no puede estar en la misma pradera con otros caballos, tienden a sentirse más cómodos cuando al menos pueden ver a otros caballos a su alrededor muy cerca. Cuando se trabaja con caballos, el estrés a menudo se agrupa en un total de cuatro categorías, y son: 1. Comportamiento o psicológico 2. Mecánico 3. Metabólico 4. Inmunológico
32 meneos
370 clics

La obertura del Loco Julián

En mi barrio había un loco (en realidad era una persona con una enfermedad mental, pero la crueldad humana lo reducía a “loco”). Uno de esos que van sucios y enfadados hablando en alto calle arriba, calle abajo. Llevaba un radiocassete ochentero en la mano y paseaba gritando las cosas más surrealistas. Yo me cruzaba con él muchos días y escuchaba sus frases sueltas mientras pasaba a mi lado. – ¡Dejaos de comer pan!! el pan os vuelve tontos!
27 5 0 K 46
27 5 0 K 46
3 meneos
71 clics

El ‘loco’ que está relevando al ‘tío’ en el lenguaje juvenil

En este saludo, antes que un loco, había un tío, un colega, un tronco, un titi. Pero estos vocativos quedaron en la juventud de la generación X, que ahora, en sus cuarenta y cincuenta años, andan en otros asuntos y olvidando muchas palabras de su jerga adolescente.El loco se ha abierto paso en las conversaciones de los chavales de hoy con la misma dureza y testosterona que tenían el tío y el tronco de sus padres. Mucha de la rebelión léxica de los jóvenes actuales recuerda a la chulería del lenguaje cheli que salió, en los años setenta.
3 0 9 K -28
3 0 9 K -28
7 meneos
125 clics

Las ventajas y desventajas evolutivas de ser un caballo blanco

Me gustaría comenzar este artículo haciendo una puntualización: los caballos verdaderamente blancos son extremadamente raros. Podríamos definir un caballo verdaderamente blanco como aquél que nace con el pelaje albo y que, además, carece de pigmentación en la piel y por lo tanto sus ollares y la boca muestran una tonalidad rosácea. Para que un caballo sea blanco debe tener el genotipo White Ww. Cada caballo recibe un cromosoma materno y uno paterno, uno de ellos debe darle el cromosoma W y el otro el w. Es el gen dominante W el que ...
39 meneos
147 clics

Todos los caballos salvajes están extintos, según estudio

Todos los caballos salvajes del mundo se han extinguido, según un estudio publicado este jueves que rearmó el árbol genealógico de los equinos basado en un nuevo análisis de ADN de sus ancestros. Los caballos Przewalski, considerada la única raza salvaje que no se ha extinguido, eran en realidad animales domesticados que escaparon de sus dueños. Los resultados indicaron que la raza Przewalski desciende de los primeros caballos domesticados conocidos, criados por los pobladores de Botai en el norte de Kazajistán hace unos 5.500 años.
33 6 5 K 234
33 6 5 K 234
26 meneos
281 clics

Por qué la potencia se mide en caballos

Cuando hablamos de los caballos que tiene un coche, hablamos de su potencia. ¿Por qué se mide la potencia en caballos? ¿Qué es en realidad un caballo de potencia? Fueron James Watt y Thomas Newcomen los que revolucionaron el mundo con ese invento. De hecho, Watt es el creador de esa idea del caballo de potencia. Newcomen usó el vapor para mover algunos mecanismos en las minas y mientras Watt reparaba uno de esos mecanismos tuvo una idea que mejoraría la eficiencia de aquel sistema de vapor.
22 4 1 K 61
22 4 1 K 61
3 meneos
89 clics

¡Mi reino por un caballo!

Según la mitología clásica, Poseidón inventó el caballo. “Y desde hace millones de años los caballos se han adaptado a vivir prácticamente en todos los climas y latitudes. Y desde que fue domesticado por los primitivos seres humanos, se convirtió en asistente indispensable del transporte, el trabajo y la vida de los hombres y mujeres de todos los tiempos”. Así algunos equinos han pasado a la historia por ser los caballos de personajes legendarios. Entre ellos podemos citar, verbigracia, a los siguientes: “Arión”, que así se llamaba el caballo..
6 meneos
96 clics

El Caballo Mongol: el fundador de las razas

El caballo Mongol es la raza de caballos nativa de Mongolia. Se dice que la raza no ha cambiado desde la época de Genghis Khan, hace muchísimo tiempo atrás. Los nómadas que viven en la moda tradicional de Mongolia todavía tienen más de 3 millones de animales, lo que supera la población humana del país. A pesar de su pequeño tamaño, son caballos que no se les consideran ponis. En Mongolia, los caballos viven al aire libre todo el año, lidiando con temperaturas desde 30°C en verano y -40°C en invierno, pastando y buscando comida por su cuenta. P
8 meneos
50 clics

Un caballo, un caballo... [ENG]

La canción de arriba trata de un viejo côtier que habla con su agotado caballo. En el siglo XIX y a principios del XX, los hombres con caballos de refuerzo (chevaux de renfort) se situaban al pie de las cuestas empinadas para ayudar a los carros de caballos y carretas a subir la colina. Estos côtiers solían ofrecer sus servicios a los cocheros de las líneas de ómnibus. Muchos de los conductores no se preocupaban por el bienestar de los animales. Eran brutales con sus caballos, que quedaban así reducidos a máquinas vivas.
13 meneos
25 clics

El caballo sin cabeza: ritual funerario pretendía que el caballo acompañe a su jinete en el más allá

Como miembro de la élite local, lo más probable es que fuera el jefe de una familia campesina compuesta por su familia y sus sirvientes. Sin embargo, el hombre no era realmente un agricultor, ya que otros trabajadores pueden haber realizado gran parte de la agricultura. Damminger explica que es probable que la decapitación del caballo fuera parte de la ceremonia del entierro. Al parecer, el caballo fue colocado cerca a su dueño como un «bien funerario», es decir, para que acompañe y sirva a su dueño en el más allá.
10 3 3 K 42
10 3 3 K 42
10 meneos
116 clics

La raza de caballos que pone en duda la teoría de que estos animales llegaron a América con los colonizadores europeos

La historia comúnmente aceptada es que los colonizadores introdujeron los caballos en América. Pero algunos creen que había una raza nativa de caballos cuando llegaron los españoles. El caballo Ojibwe Spirit, en peligro de extinción, también conocido como el pony indio Lac La Croix, es la única raza de caballo autóctona conocida en Canadá... Como apunta Collin, hubiera sido imposible que los caballos españoles se hubieran multiplicado y viajado tan lejos (desde México hasta Georgia y las Carolinas) en tan solo dos años.
21 meneos
111 clics

Los caballos colonizaron América más rápido que los españoles: el hallazgo que cambia la historia

El ADN de un caballo del siglo XVIII hallado en el fondo del Guadalquivir ha resultado clave para una investigación publicada en 'Science' que reescribe lo que sabíamos de la llegada de los caballos españoles a Norteamérica. "los caballos llegaron antes que los españoles”, pero no fue así en toda América, ya que los conquistadores se asentaron rápidamente en Centroamérica, el Caribe o la parte de Norteamérica que hoy corresponde a México. Sin embargo, los caballos que montaban “llegaron más al norte y más rápido que la gente”.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
12 meneos
93 clics

Los caballos leen las orejas de otros caballos

Los primates podemos comunicar una gran cantidad de información solamente con lo que dicen nuestros ojos o la posición de nuestras cabezas. ¿Son capaces de hacer algo parecido otros animales con una morfología facial distinta? Es lo que se han preguntado los investigadores Jennifer Wathan y Karen McComb, quienes acaban de publicar un interesante estudio en Current Biology analizando la comunicación gestual de los caballos.
15 meneos
702 clics

Así hemos moldeado genéticamente a los caballos en 5.000 años

La relación del hombre con el caballo es relativamente reciente, se produjo hace solo unos 5.500 años y probablemente comenzó en las estepas rusas o mongolas. Para conocer mejor cómo se produjo este proceso de domesticación, el equipo de Ludovic Orlando ha analizado los genomas de dos caballos cuyos restos fueron hallados en Rusia y cuya antigüedad estimada es de 16.000 y 43.000 años respectivamente.Una vez obtenida la secuencia genética completa, los científicos la compararon con los genomas de cinco razas de caballos actuales.
12 3 3 K 88
12 3 3 K 88
1 meneos
83 clics

Perro pitbull ataca a caballo

En plena vía publica perro ataca a un caballo que andaba suelto por la calle, ni los golpes, ni el agua que las personas le tiraban lo apartaban. Soltándolo en varias ocasiones y volviéndolo a agredir varias veces.
1 0 12 K -149
1 0 12 K -149
1 meneos
131 clics

La genialidad pictórica de un "loco"

A los niños de Las Quince Letras los asustaban con el “loco” que vivía en ese sitio que llamaban “Castillete”, pero que no era más que una casucha rodeada de árboles y que adentro tenía muchas cosas, como muñecas. Una vez pintó uno de sus cuadros con su propio excremento, debido a la increíble pobreza en la que vivió durante sus últimos años, y que no le permitía adquirir los materiales para pintar. Con sus heces lograba tonos sepias.
257 meneos
10678 clics
El secreto del caballo que vive a 70 grados bajo cero

El secreto del caballo que vive a 70 grados bajo cero

Los humanos que viven en la zona más oriental de Siberia, en Yakutia, llevan 2.000 años sobreviviendo en esta región inhóspita del mundo gracias a sus caballos. Con su cuerpo achaparrado y sus exuberantes melenas, los caballos yakutos se han adaptado perfectamente a una zona cubierta de forma casi perenne por la nieve y el hielo y con temperaturas por debajo de los -70 C en invierno. Pero, ¿de dónde proceden estos caballos y cómo se han adaptado?
104 153 5 K 351
104 153 5 K 351
22 meneos
183 clics

Los vikingos "enseñaron" una nueva forma de caminar a los caballos durante la Edad Media

Un nuevo estudio ha concluido que, durante la Edad Media, los nórdicos de las actuales Islandia y Gran Bretaña no solo contribuyeron a crear una variedad de caballo, el poni islandés , sino que seleccionaron a los caballos capaces de seguir un paso conocido como "tölt", y que se caracteriza por su suavidad y comodidad para el jinete. Para buscar el origen de esta forma de caminar, los científicos y expertos analizaron los restos de ADN dejados por 90 caballos de un espectro temporal entre el 3500 a. C. y la época medieval.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
« anterior1234512

menéame