Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
96 clics

Un paseo por los cafés tertulia del siglo XIX al XXI

A finales del siglo XIX y principios del XX proliferaron en España, especialmente, en las grandes ciudades, los cafés tertulia. Eran lugares algo sombríos en los que se solía destinar un espacio concreto, y siempre el mismo, para reuniones diarias o semanales de literatos e intelectuales de la época. Allí se hablaba de literatura, de cultura, arte y política. En España, el germen de los cafés tertulia es la botillería. Lugares asotanados y oscuros, que eran más bien de paso.
5 meneos
107 clics

Los cafés de la muerte o cómo normalizar que a todos nos llegará la hora

Un grupo de 15 personas se reúne en una cafetería, la mayoría de ellos no se conoce, no pagan dinero por acudir y -casi sin normas- hablan durante una hora y media sobre un tema tabú en nuestra cultura: la muerte. No se trata de una terapia de grupo, ni un lugar donde la gente va a contar sus penas o pasar su duelo, sino de un ‘Death Cafe’. En este tipo de eventos se habla de la muerte sin un guion cerrado ni objetivos concretos, cualquiera puede acudir a él y la única finalidad es normalizar algo que es parte de la vida.
10 meneos
101 clics

19 famosos cafés y bares literarios

A continuación una lista con algunos de los más célebres cafés literarios. Pero antes haré un par de precisiones. La primera es que abundan los cafés de España, ya sea porque somos un país con una enorme y sólida tradición de tertulias literarias, o simplemente por cercanía espiritual. La segunda es que no he podido evitar la tentación de incluir algún que otro café ya desaparecido y que, por tanto, no es posible visitarlo; su importancia en la historia de la literatura es la que me ha obligado a hacerlo.
4 meneos
32 clics

Los cafés literarios de Madrid: historia, cultura y buen café

Madrid es conocida por su rica historia, su vibrante cultura y, por supuesto, su amor por el café. En el corazón de la ciudad, se encuentran los famosos cafés literarios, lugares emblemáticos donde escritores, intelectuales y artistas se han reunido durante décadas para debatir, intercambiar ideas y sumergirse en la atmósfera literaria. Estos cafés también son espacios donde se gestan planes en Madrid. Aquí, se discuten proyectos literarios, se crean conexiones entre personas apasionadas por la literatura y la cultura.
11 meneos
78 clics

Algunos cafés presentan niveles altos de micotoxinas

El análisis de un centenar de cafés que se comercializan en España ha confirmado que contienen micotoxinas, unos metabolitos tóxicos producidos por los hongos. Además, en cinco de las muestras se superaban los niveles permitidos de la única micotoxina legislada, la ocratoxina A. Los autores destacan que los resultados no son alarmantes, pero recomiendan evaluar el riesgo que supone para la población la exposición a las micotoxinas en el café, así como revisar los procesos de producción para reducir estos contaminantes naturales.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
2 meneos
58 clics

Maltrato animal en Japón: exhiben nutrias en cafés para que los clientes se saquen fotos  

Una investigación encubierta reveló que en Japón hay una docena de cafés exhibe nutrias para entretener a sus clientes.
1 1 2 K 8
1 1 2 K 8
11 meneos
104 clics

Sobrevive la cultura de los cafés tradicionales en Bilbao... al menos, de momento

El cierre definitivo del mítico café La Granja, hace algunos años, y su substitución por un anodino complejo hotel de lujo & establecimiento de venta directa de Thermomix y aspiradoras, pone de manifiesto un hecho decepcionante e irreversible para los ciudadanos y ciudadanas a partir de cierta edad: Bilbao pierde una de sus más gloriosas señas de identidad histórica, los grandes cafés, que se remontan a comienzos del siglo XIX y acompañaron todo el proceso de formación de la moderna sociedad industrial en la Villa. Hace tiempo también cerraron
25 meneos
136 clics

Hablar de todo y no saber de nada: las tertulias como relato de la nueva política

Los programas de debate y tertulia política son los más vistos. Un formato capaz de amasar cifras de audiencia de casi 17 puntos y que parecen haber afianzado su imperio en la lógica del espectáculo. Tertulianos cual gladiadores, tabernarios individuos a quienes las personas encuentran atractivos, entretenidos. Hubo un tiempo, aseguran algunos, en los que no se gritaba en las tertulias. Qué ha cambiado, esa es una de las preguntas que se hace Joan López en su ensayo Hablar de todo y no saber de nada.
21 4 0 K 23
21 4 0 K 23
10 meneos
245 clics
Tertulia con

Tertulia con  

Fernando Fernán Gómez modera en su casa la tertulia con Verónica Forqué, Domingo García Sabell, Francisco Grande Covián, Santiago Amón, Bertín Osborne, Paquita Rico, Ana Lambarri y José María Gironella.
3 meneos
51 clics

Cafés que cambiaron el curso de la historia

Comencemos por la Conferencia de Yalta, en 1945. En esta instantánea aparece el presidente estadounidense Roosevelt con su homólogo inglés Churchill. Seguramente negociaron acerca de cómo se iban a dividir la arrasada Europa mientras bebían humeante café.
396 meneos
2056 clics
El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

Qué tiempos aquellos en los que las tertulias contaban con expertos en la materia que estaban abordando. Ahora parece que da igual. "Me gusta mucho hablar de lo que no sé", fardaba un fichaje estelar de un programa de habladurías. Ya la ignorancia no se oculta, pues tampoco se castiga.La televisión se ha ido transformando en un coloquio constante donde lo que menos importa es el conocimiento. Es más fácil contar con mercenarios de la opinión que siempre van a adaptarse allá dónde los posicionamientos del programa demanden según la trama del día
149 247 2 K 337
149 247 2 K 337
4 meneos
17 clics

Tertulia sobre la hispanidad, ¿se tiene que celebrar?

El Putomikel, EspañaManga y otros divulgadores se sientan en la misma mesa para abordar la leyenda negra y la leyenda rosa de la hispanidad.
3 1 8 K -25
3 1 8 K -25
1 meneos
6 clics

Breve historia del café

Historia del café desde sus humildes orígenes hasta la actualidad en la que es la bebida más consumida en el mundo después del agua.
1 0 13 K -117
1 0 13 K -117
4 meneos
93 clics

Antiguos Cafés de Madrid y otras cosas de la Villa: La Fontana de Oro

Entre los siglos XVII y XVIII la carrera de San Jerónimo de Madrid se vio edificada por numerosas casas propias de la grandeza. En la conocida por el nombre de Casa del Príncipe de las Torres vino a instalarse, en los años mediados del siglo XVIII, el muy conocido y novelado establecimiento de La Fontana de Oro. Es muy posible que este negocio de La Fontana de Oro, situado en la esquina de la carrera de San Jerónimo con la calle de la Victoria, comenzara siendo una botillería en la que se vendían vinos y confites. El establecimiento iría…
131 meneos
1703 clics
La Brigada del Vicio: cuando España «abolió» la noche

La Brigada del Vicio: cuando España «abolió» la noche

Los toques de queda y las restricciones de horarios impuestos por la pandemia han «desnocturnizado» el país. Algo similar sucedió en varias ocasiones, cuando leyes y ordenanzas quisieron «abolir la noche». Su objetivo no era otro que acabar con los cafés cantantes, los locales en que el flamenco arrasaba y cuya tradición se remontaba mucho tiempo atrás. Antros de jaranas y noche sin fin, a veces tumultuosos. Si el cambio de siglo fue la primera ocasión en que se puso en práctica, algo similar volvería a pasar en la inmediata posguerra.
56 75 0 K 226
56 75 0 K 226
3 meneos
58 clics

El Café Comercial de Madrid vuelve con un aire renovado

“Bibir es beber con los que viven”. La frase es del poeta Rafael Soler, asiduo del Café Comercial. Este emblemático lugar de tertulias y charlas literarias de la Glorieta de Bilbao madrileña abrió sus puertas recientemente, tras una importante renovación interior
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
8 meneos
45 clics

Filosofía popular y café para cambiar el mundo

A su regreso a París tras un viaje por Alemania, el filósofo francés Marc Sautet llamó a un grupo de pensadoras y pensadores para comentarles su idea: había decidido crear un gabinete filosófico, algo así como el despacho de un psicólogo al que cualquier ciudadano podría acudir para buscar respuestas y mejorar su vida gracias a la filosofía. Corría el año 1992 cuando Sautet convocó a sus amistades filosóficas en la mañana de un domingo cualquiera en el Café des Phares, en la plaza de la Bastilla.
2 meneos
62 clics

Un escéptico en Tv "parece mentira" canal HV el canal indolente  

En uno de los programas más extravagantes y friki que me ha tocado asistir, junto a la conducción de Felipe Izquierdo, la compañia de Maria Izquierdo mejor conocida como la iluminada de "Morande con Compañia", el mago internacional de las Vegas Raúl Encina, el ufólogo chileno Rodrigo Fuenzalida, el connotado físico Noruego Anders Lamberg y el excampeón mundial de lucha grecorromana, junto a mi persona, en una conversación propia de la nave de los locos; Pero en fin el escepticismo debe abrirse paso en todos los contextos y escenarios...
23 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TVE prescinde de dieciocho tertulianos de centro derecha por “ser muy combativos”

La famosa “purga” de tertulianos aplicada en Radio Nacional se ha extendido a Televisión Española. Hace unos días se conoció que RNE decidía prescindir de una treintena de ellos porque “no encajaban con la nueva estructura”, y ahora le ha tocado a TVE. La lista de depurados en la radio estatal incluía en su práctica totalidad a periodista que públicamente son reconocidos por tener un perfil de centro derecha.
19 4 23 K 32
19 4 23 K 32
148 meneos
1573 clics
Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Al principio de su carrera y acuciado por las deudas, el autor de Luces de Bohemia se vio obligado a escribir anuncios publicitarios para un producto que facilitaba la digestión: la Harina Plástica.
66 82 1 K 351
66 82 1 K 351
8 meneos
229 clics

La nueva soledad

Cuando dentro de dos o tres años se disipe esta infección, nuestro mundo será otro. No es ningún descubrimiento, pues le bastaría a cualquiera de ustedes con recordar que, durante aquellas guerras que se prolongaban unos cuantos lustros o en mitad del azote de aquellas otras legendarias pestes, surgieron costumbres que las sobrevivieron, bien por su depurada utilidad o bien porque no había otro remedio, tras el trastrueque de mundo que había dejado el colosal estrago.
58 meneos
63 clics

"Sindicalizarnos nos cambió la vida: pasamos de vivir en una habitación a vivir en un piso"  

"Antes era una explotación pura y dura en el trabajo; mis compañeras vivían con sus hijas en una habitación y ahora viven en un piso." "Cuando nos sindicalizamos pasé de tener miedo a hablar a los políticos en las Juntas Generales de Gipuzkoa." Estos son los testimonios de Cristiano Callo y John Freddy Gutiérrez, pero las evidencias científicas también demuestran que la acción sindical tiene beneficios en la autoestima, en el empoderamiento, en el bienestar, en el desarrollo personal, en la participación social y política, en la satisfacción...
48 10 0 K 79
48 10 0 K 79
3 meneos
31 clics

El Café Nuevo de la calle Alcalá 10

En este artículo tratamos de ubicar este establecimiento madrileño del que apenas quedan datos, testigo de uno de los períodos cruciales del siglo XIX, acabada la Década Ominosa tras el fallecimiento de Fernando VII; resaltando además el importante papel que jugaron estos locales de ocio de masas y apasionado debate político en aquel singular momento histórico, en que se emprendía la construcción del nuevo estado liberal dando el golpe definitivo al caduco régimen estamental.
2 meneos
40 clics

Guía para no caer en la trampa de los 'opinólogos'

'Esto no lo verás en los Telediarios'. Hay mensajes que se lanzan para captar nuestra atención instantánea. Son aquellos que van directos a por nuestra emoción. Influencers, tertulianos, tiktokers y tuiteros famosos basan su éxito en la contundencia y la expresión tajante. No necesitan argumentar o aportar fuentes que verifican sus afirmaciones, pues entonces se complicarían sus reflexiones. Y no se propagarían con el fervor de la excitación. Como consecuencia, la especulación corre por los caminos: es fácil, impacta y no genera indiferencia.

menéame